Ver Mensaje Individual
  #3  
Viejo 08/05/14, 15:49:38
Array

[xs_avatar]
bernarbernuli bernarbernuli no está en línea
Colaborador/a
 
Fecha de registro: ago 2010
Localización: Vigo
Mensajes: 1,377
Modelo de smartphone: Xiaomi Mi6, Nexus 6, Samsung Galaxy S IV
Tu operador: Yoigo
DATOS A SABER


SOLUCIÓN DE FALLOS
  • Si al flashear por recovery, un archivo .zip flasheable (ROMs, MODs, Kernels...) se aborta la instalación y te muestra un error, lee en el 1er post de este hilo en "Como solucionar errores habituales al flashear" del apartado INSTALACIÓN CM 11 (MÉTODO POR RECOVERY).
  • Si tienes FCs (ventana de advertencia de errores forzados) por parte de alguna aplicación prueba una de estas posibles soluciones:

    • Ve a Ajustes > Aplicaciones y pincha en la aplicación que da error. Una vez dentro de la información de la aplicación, pulsa borrar datos. De este modo, se eliminarán de la apli, el login, configuraciones, etc como si como si fuera recién instalada[/b].

    • Entra en Modo Recovery y en el menú Advance selecciona Fix permisions. Esta opción no corrompe ni elimina nada y podría solucionar muchos fallos FC y los derechos de lectura y escritura de las aplicaciones y los datos del sistema se configurarán correctamente.
  • Si tienes FCs en la aplicación de cámara (independientemente que sea la de serie de CM u otra), prueba estas posibles soluciones:

    1. Sigue los pasos del punto anterior para errores forzados genéricos.

    2. Elimina el contenido de la carpeta /DCIM, y comprueba que funciona la aplicación de cámara. Evidentemente haz una copia antes del contenido de la carpeta en otro lugar (o en el disco duro del ordenador) para restaurar posteriormente. Es posible que alguna foto o video estuviera corrupto y por eso el error forzado.

    3. Si tienes configurada la aplicación para que guarde las fotos y videos en la SD externa, prueba a formatear la MicroSD con la opción "Borrar tarjeta SD" en Ajustes > almacenamiento. Al igual que en el punto anterior, haz una copia previa de los archivos que quieres mantener.

    4. Asegúrate que tienes instalado el Fix del 6º post para desbloquear los permisos de escritura en la SD externa.
  • Si tienes errores (FCs) con ciertas aplicaciones de Google como Gmail o YouTube, intenta desinstalarlas y vuelve a instalarlas desde Play Store. Si sigues teniendo problemas con las aplicaciones, elimina tu cuenta Google en Ajustes > Google > "tu_cuenta" > Menú > Eliminar cuenta, y vuelve a añadirla.
  • Si al iniciar una aplicación de cámara te muestra una ventana de error "Can't Connect to the Camera" o "No se puede establecer conexión con la cámara" esto es debido generalmente a que tuviste un error forzado previo de la cámara y se ha cerrado repentinamente pero los drivers de la camara siguen en ejecución, y a abrir esa aplicación de cámara o cualquier otra te muestra esa ventana de error. Normalmente esto se soluciona reiniciando el móvil, pero para evitar hacer esto instala y aplica "Restart Camera" cada vez que te ocurra y los drivers se resetearán en caliente, sin tener que reiniciar.
  • Si al iniciar el móvil no muestra correctamente la fecha y hora (Muestra fecha de 01 de Enero a la 01:00 horas o similar) ve a ajustes > Fecha y hora, desactiva "Fecha y hora automáticas" y "Zona horaria automática", y selecciona "Establecer fecha". Ahí pones la fecha actual excepto en el año que pondrás un año más (es decir si estás en 2014 ajústalo a 2015). Reinicia y vuelve a ajustes > Fecha y hora y ahora si establece la fecha y hora real, finalmente activa "Fecha y hora automáticas" y "Zona horaria automática”. Al reiniciar comprobarás que la fecha y hora se muestra correctamente.
  • Si te aparece el mensaje de error "no hay suficiente espacio de almacenamiento disponible" cuando instalas o actualizas una aplicación por el Google Play, pero realmente tienes espacio de sobra, estos es debido generalmente a que tienes "residuos" de esa misma aplicación de una instalación anterior, concrétamente un archivo de extensión .odex con el mismo nombre que la aplicación que quieres instalar, este archivo lo deberás eliminar y ya después podrás instalar sin problemas. Hay dos formas para hacer esto.
    • A través de un explorador de archivos como Solid Explorer, ve a la carpeta data/app, y localiza un archivo .odex que se llame igual o que incluya el nombre de la aplicación que no te deja instalar. Eliminala y listo.
    • Instala y ejecuta la apli Lucky Patcher, está aplicación entre otras cosas, tiene la capacidad de eliminar los .odex residuales. Para ello pincha en la opción Toolbox y elige "Remover correciones y respaldos (Almacenamiento insuficiente)". Una vez hecho esto el móvil se reiniciará. Si está función no lo soluciona, prueba en el mismo menú con la opción "Odex all System Applications (more free space to int storage)"
  • Si se muestra un determinado error en la Google Play Store al instalar o actualizar alguna aplicación, sigue las soluciones relacionadas en este enlace.
  • Si el sensor de proximidad del móvil no funciona correctamente, es decir, el que permite, por ejemplo, que en la llamadas cuando lo acercas a la oreja la pantalla de apaga, y cuando lo alejas se enciende la pantalla automáticamente, generalmente es por la suciedad acumulada por el paso del tiempo, para solucionarlo sigue estos pasos:
    1. Antes de nada, comprueba con la Apli Android Sensor Box o Phone Tester que este sensor y ya de paso los demás sensores, no funcionan correctamente en estas aplis, y así asegurarse que no sea otro problema el que le afecte. Si al pasar la mano por encima de la pantalla, no muestra una animación encogiéndose la planta es que el sensor de proximidad no funciona correctamente.

    2. Una vez confirmado, con un aspirador, aspira en la zona del altavoz (que está justo al lado del sensor) y del conector mini Jack de los aurículares que es por donde entra la suciedad.

    3. Hay veces que con el anterior paso no se soluciona, y curiosamente en ROMs stock el sensor funciona bien, esto es debido a que se debe calibrar el sensor (intuyo que es debido a diferentes sensibilidades configuradas de forma predeterminada), para ello ejecuta la aplicación Terminal en el móvil, escribe estos comandos para calibrarlo automáticamente y finalmente reinicia el móvil. Asegúrate en el procedimiento, que has escrito bien los comandos, y trata de mantener el ambiente de donde estés lo más oscuro posible y no pongas ningún objeto ni los dedos encima del sensor.
      Código:
      $   su                                                                                               ---> (Acceso a root)
      #   echo 0 > /sys/devices/virtual/sensors/proximity_sensor/prox_cal      ---> (Fuerza a reiniciar el sensor)
      #   echo 1 > /sys/devices/virtual/sensors/proximity_sensor/prox_cal      ---> (Recalibra el sensor)
      #   chown system:system /efs/prox_cal                                               
      #   chmod 644 /efs/prox_cal                                                               ---> (modifica lo permisos de lectura y escritura del archivo)
      #   sync                                                                                            ---> (sincroniza y guarda los nuevos valores recalibrados)
    4. Si aún no funciona, desmonta el móvil hasta acceder a la zona de los sensores de la parte superior del móvil, y limpia bien el cristal. un video explicativo en portugués, aunque se entiende bien, que te orientará para el desmontaje.
  • Si no tienes señal de WiFI o sonido, es probable que sea debido al flasheo de un nuevo modem, teniendo el bootloader nuevo (con knox), para solucionarlo debes flashear un parche llamado FIX NON-HLOS correspondiente solo al modem que tengas instalado. Los enlaces de descarga y explicación mas completa están en el apartado "¿Como instalar un nuevo modem?" del 5º post.
  • Si al reiniciar el móvil, no arranca, y no pasa de la pantalla de logo de Samsung, mantén pulsado el botón de apagado durante unos segundos hasta que se vuelva a reiniciar o incluso quita la batería durante al menos 15 segundos. Si así no se soluciona, entra en modo recovery y haz un wipe cache y reinicia
  • Si desaparecen aplicaciones que tenías instalada después de actualizar la ROM, entra en modo recovery y haz wipe cache y wipe dalvik cache, y reinicia. Si no se han restaurado las aplicaciones, Titanium Backup es muy útil para estos casos, ya que podrás restaurarlas con sus configuraciones personales si has hecho obviamente una copia de seguridad previa.
  • Si parpadea la cortina de notificaciones de la barra de estado posiblemente sea por alguna aplicación que tengas instaladas, si no tienes muchas, intenta congelar las aplicaciones que hayas instalado una por una, pero solo las que que corren en 2º plano hasta que pare de parpadear. Puedes saber que aplis corren en 2º plano, en ajustes > aplicaciones y luego la Pestaña "en ejecución" y son las que ves en "procesos en caché" y "servicios en ejecución". Hay usuarios que han constatado que con Viper4Android les ha sucedido, desinstálala y vuelve a instalarla como aplicación de sistema (con Titanium backup puedes pasarla fácilmente a aplicación de Sistema).
  • Si al iniciar el móvil se muestra 2 frases en rojo y amarillo en la parte superior izquierda, como se muestra en la imagen, en realidad no es un error, es debido a que tienes Knox activado (en 0x1) y además flasheado un kenel no stock (como el que lleva la ROM CM). Es solo un aviso, y no limita a nada. Es algo similar al triangulo amarillo que aparecía con los Galaxy S2 cuando flasheabas una Custom ROM. Desaparecerá cuando flashees una ROM Stock (que conlleva por tanto un kernel Stock).

    __
  • Si se calienta el móvil, sobre todo en la parte posterior a la altura del visor de la cámara, posiblemente sea alguna aplicación que hace escalar a la máxima frecuencia de forma constante el microprocesador, y por tanto aumenta el voltaje y por consiguiente la temperatura del microprocesador. Para rastrear que apli está provocando esto sigue los pasos del tutorial "¿Cómo ahorrar y mejorar el consumo de batería? Wakelock Detector" del 2º post.

TRUCOS & CONSEJOS CORTOS
  • Para activar las funciones "Opciones de desarrollo" y "Rendimiento" en el menú de ajustes, que vienen por defecto ocultas, ir a Ajustes > Información del teléfono y pulsar 7 veces sobre el número de compilación hasta que aparezca un mensaje de advertencia. Las opciones de desarrollo nos hacen falta para activar la depuración USB.
  • Para activar el modo de almacenamiento masivo, pero solo en la SD Externa, instala y aplica USB Mass Storage Enabler o UMS Widget, permitiendo así, que conectando el cable USB al móvil acceder directamente a la tarjeta SD externa desde el ordenador. En cuanto a la SD interna solo esta disponible el protocolo MTP (Media Transfer Protocol), para ello ve a ajustes > almacenamiento, presiona el botón menú, y selecciona Conexión USB al ordenador y marca MTP. Desde la versión Android 4.0 ICS se ha desactivado el modo de almacenamiento masivo y lo cambiaron por el Media Transfer Protocol (MTP). Para mas info aquí.
  • Para iniciar en Modo Recovery, mantener presionado la combinación de 3 botones (Volumen Arriba + Power) con el móvil apagado. Esto es un modo de arranque especial para corregir errores de sistema, instalar ROMs, kernels o scripts, hacer wipes (formateos), realizar copias de seguridad del sistema (Nandroid), etc. En un móvil con base Stock, se inicia este modo con la combinación de 3 botones (Volumen Arriba + Home + Power).
  • Para iniciar en Modo Download (instalar ROMs con Odin), mantener presionado la combinación de 3 botones (Volumen Abajo + Power) con el móvil apagado. Este modo, también se le suele llamar Bootloader. En un móvil con base Stock, se inicia este modo con la combinación de 3 botones (Volumen Abajo + Home + Power)
  • Otro método para iniciar en Modo Recovery o Modo Download sería con el móvil iniciado, presionar el botón de encendido hasta que aparezca el menú de apagado del teléfono, cuando aparezca simplemente seleccionamos la opción "reiniciar", permitiendo de esta forma seleccionar cualquiera de estos modos. Si no aparecen los modos de reinicio, se deberá activar Reinicio en modo avanzado en Ajustes > opciones de desarrollo.
  • Para iniciar en Modo Seguro (solo carga aplicaciones de sistema) presiona el botón de encendido hasta que aparezca el menú de apagado del teléfono, cuando aparezca simplemente seleccionamos la opción reiniciar, y mantenemos pulsado sobre ella. Una vez hecho, el teléfono nos avisará de que va a reiniciarse en modo seguro y nos pedirá confirmación. Para volver al estado normal, simplemente lo reiniciamos de nuevo. El modo seguro sirve para arrancar solamente aquellos programas que estén instalados en la partición system así como el propio sistema, de forma que tendrás una instalación completamente nueva de Android (como si lo reiniciáramos al estado por defecto), que nos puede resultar especialmente útil si dudamos si nuestro dispositivo se ha estropeado, el sistema falla o algún programa está provocando un conflicto.
  • Para hacer un Nandroid Backup (copia de seguridad completa del móvil excepto la carpeta EFS para poder recuperarlo si algo va mal) descarga e instala Online Nandroid Backup y podrás hacer Nandroids de forma muy sencilla sin necesidad de reiniciar y entrar en modo recovery.
    Para recuperar un Nandroid, es decir, dejar el móvil como lo tenías en un punto determinado, simplemente entra en Modo Recovery o instala Nandroid Manager.
    También está la opción de hacer un Nandroid Backup a través del “Custom Recovery” que tengas instalado, por ejemplo, desde ClockWorkMod Recovery (CWM), solo debes reiniciar en modo recovery y seleccionar la opción Backup and restore y pulsar en Backup to /sdcard o Backup to /storage/sdcard1 dependiendo donde quieres guardar la copia en la SDCard Interna o Externa.
  • Algunas acciones básicas:
    • Si mantienes presionado desde cualquier parte el botón central Home podrás ver las seis últimas aplicaciones abiertas (Multitarea) y poder cambiar de una a otra en cualquier momento, o poder matar alguna aplicación en concreto (descargando de memoria) arrastrándola a izquierda o derecha.
    • Si mantienes presionado desde cualquier parte el botón izquierdo Menú te lleva al buscador de Google.
    • Si pellizcas la pantalla con dos dedos en el escritorio mostrará una vista en miniatura de todas las pantallas con el fin de hacer un cambio rápido de escritorio simplemente pulsando sobre el elegido, desde aquí también se pueden añadir más pantallas.
    • Si pasas el dedo horizontalmente por la barra donde está el reloj, podrás ajustar la intensidad de brillo, eso si, desactivando primero la opción de brillo automático.
  • Para hacer capturas de pantalla (screenshots), activa Captura de pantalla en Ajustes > Botones > Power Menu. A partir de ahí, cuando quieras hacer una captura, presiona el botón de encendido hasta que aparezca el menú de apagado del teléfono, y selecciona Captura de pantalla. Se verá un efecto en la pantalla y una notificación del sistema que informa que se ha guardado. Las imágenes capturadas se guardarán en la carpeta \pictures\Screenshots de la SD interna en formato .png. También se puede hacer con mismo resultado, manteniendo pulsado Volumen Abajo + Power.
  • Si tienes contratada una Operadora de telefonía OMV (Ono, Pepehone, Amena, Simyo, Masmovil, y en algunas zonas Yoigo) significa que al no tener infraestructura propia utilizan la red de la tres grandes operadoras (Movistar, Vodafone y Orange). Si es tu caso, y poder tener el servicio de Internet (3G, por ejemplo) deberás activar la itinerancia de datos Nacional en Ajustes > conexiones inalambricas y redes > Redes Móviles ya que al usar una red no propia técnicamente hace "roaming". Importante, no confundir con itinerancia de datos normal, ya que si vives cerca de la frontera, puede conectarse a redes del operador del otro pais, con el consiguiente "palo" en la factura. Si no tienes disponible esta opción en tu versión de CM, instala el módulo National Roaming de Xposed Framework, para obtener itinerancia de datos nacional.
  • Para cambiar de red 3G a 2G, o a la inversa de forma rápida, sigue estos pasos:
    1. Ve a ajustes > Área de Notificación > Panel de Ajustes rápidos, si dentro de esos ajustes hay una llamada Conéctividad móvil salta al paso 6, si no está continua con el siguiente paso.
    2. Ve a Ajustes > Perfiles, y actívalo, poniéndolo en "SI" (suponiendo que no lo tengas activado)
    3. Dentro de los perfiles, entra en ajustes de Predeterminado ("Predet") pinchando en el botón de la derecha.
    4. Activa 2G/3G.
    5. Ve a ajustes > Área de Notificación > Panel de ajustes rápidos, ya te debe aparecer Conéctividad móvil, justo debajo de Modos de sonido.
    6. Pincha en Conéctividad móvil y selecciona 2G/3G/2G+3G.
    7. Ahora para tener un acceso directo rápido para cambiar de 2G a 3G, o viceversa, ve a Ajustes > Área de notificación y activa mostrar cinta (si no lo tienes ya activado).
    8. Pulsa controles y disposición y añade modos de red.
    9. Ahora tendrás un icono en la cortina de notificaciones para cambiar de 3G a 2G, a la inversa, o 2G+3G. Una vez que ya aparece Conéctividad móvil ya se pueden desactivar los perfiles (si no se usan), ya no se quedará oculta nunca mas.
  • La ROM tiene soporte para la autoconfiguración de las APN de prácticamente todas las operadoras de telefonía de todo el mundo, independientemente si trabajan con tecnología CDMA o GSM, y evitar así la configuración a mano de esas APN que corresponden a dicha operadora. Este listado unificado se puede consultar en el archivo apns_conf.xml de la ruta /system/etc. Hay que recordar que las APN (Access Point Name) es el nombre de un punto de acceso que hay que configurar para que el móvil se pueda conectar a Internet usando las redes de tu operadora y también para poder recibir y enviar mensajes MMS.
  • Para liberar el móvil, que yo sepa, desde CM no es posible, la única forma es regresar a una ROM Stock, seguir el tutorial de este enlace, de este enlace o de este enlace. Una vez liberado, volver a instalar CM, se mantendrá liberado.
  • Para manejar el móvil con guantes, sobre todo en invierno, se debe calibrar la pantalla para aumentar su sensibilidad, para ello instala y aplica SGS Touchscreen Booster.
  • Para usar la tecnología inalámbrica ANT+, por ejemplo, con los pulsómetros de las bandas pectorales, y mientras no lo implemente de serie Cyanogenmod, instala y activa ANT+ Enabler, además debes instalar los servicios ANT+ Plugins Service, ANT Radio Service y ANT USB Service. Finalmente activa el bluetooth y listo. Ahora solo necesitas una apli que soporte ANT+ como Endomondo para salir a correr. Mas información sobre la tecnología ANT+ aquí.
  • Para activar el Tethering (anclaje de red), para convertir el móvil en un punto de acceso de internet a través de la conexión 3G para compartirla, por ejemplo con un ordenador ve a Ajustes > Mas… Conexiones inalámbricas > Anclaje a red y zona Wi-Fi y podrás activar el Tethering por WIFI, USB o Bluetooth de forma sencilla. Para mas info sobre Tethering aquí.
    Otro método es a través de aplicaciones de terceros, como la apli JB WiFi Tether (por WIFI) o la apli ClockworkMod Tether (por USB), por poner dos ejemplos de este tipo de aplicaciones, ya que hay decenas de alternativas.
  • ¿Que es Privacy Guard y AppOpps? Cada vez que quieres instalar una aplicación nueva el móvil te pregunta siempre si aceptas los permisos (a veces, una cantidad injustificada de ellos), y si la quieres no te queda más remedio que decir que sí. Pues bien, esta acción supone que dicha aplicación podrá desde ese momento acceder a lo que se le antoje, no sólo al software sino también al hardware por lo que corremos un gran riesgo, para solucionar esto, existe una aplicación integrada, desde CM 10.1, llamada Privacy Guard 2.0, que se aprovecha de la función AppOps de Google, dandole un uso mas eficaz. La herramienta controla a todas las demás aplicaciones instaladas o que se vayan a instalar según los parámetros que dispongas, es decir, que si no quieres que ninguna acceda, por ejemplo, a la cámara o el GPS de el móvil, puedes marcarlo como tal y así será hasta que cámbies de opinión. Para poder controlar los permisos, ve a Ajustes > Privacidad > Privacidad. Puedes establecer las limitaciones que desees, mediante interruptores, tanto a nivel general, para todas las aplicaciones como a nivel individual, por lo tanto, con una pulsación simple puedes anular permisos tanto en localización, contactos, llamadas, calendario y SMS/MMS. Si hacemos una pulsación larga en una aplicación podremos observar todos los permisos a los que tienen y no tiene acceso, y modificarlos. Por supuesto, si una aplicación necesita un acceso concreto que pre-estableciste como denegado, nos enviará una notificación para que decidas si quieres cambiarla. También puedes devolver todos los permisos por defecto a todas las aplicaciones con un solo click.
    Con CM 11 han añadido en esta herramienta, otra funcionalidad, se trata de un administrador de aplicaciones que permite seleccionar y gestionar aquellas que se inician automáticamente con cada arranque del móvil. Desde el gestor de privacidad se puede entrar a cada aplicación instalada y desactivar la pestaña "Auto Start", que evita que se inicie automáticamente cuando enciendes el teléfono o lo reinicias. Del mismo modo, también se ha incluido una nueva pestaña llamada "ejecución" (se accede a través del modo avanzado del menú), en la que se muestra la lista de aplicaciones que se ejecutan en el arranque, ordenados por el tiempo desde que se ha auto iniciado cada apli.
  • ¿Que es Lista Negra? El bloqueo de llamadas y SMS con lista negra en ajustes > Privacidad > Lista negra, es una funcionalidad integrada en la ROM e introducida con CM10.1.3, que permite bloquear llamadas entrantes, SMS o ambos, desde números no deseados. La persona que llama, sencillamente, le comunicará el teléfono constantemente.
    Podras bloquear una llamada o número concreto de muy diferentes maneras, ya que las opciones de "lista negra" aparecerán en pantalla durante la propia llamada, en el registro de llamadas o en el visor de SMS, entre otras ubicaciones, incluso permitiendo la posibilidad de establecer configuraciones personalizadas para cada contacto indeseable o número desconocido. Se acabaron las llamadas de comerciales a horas intempestivas. Otra funcionalidad muy util, es que permite la recepción de una notificación incluso cuando una llamada o SMS fueron bloqueados.
  • ¿Que es WhisperPush? Es una función integrada desde CM 10.2 que permite enviar mensajes SMS y MMS de forma segura, ya que los encriptará al ser enviados y los desencripta al ser recibidos, evitando así que sean leídos por algún malware que los intercepte a medio camino. Obviamente, para poder utilizar esta función el móvil que reciba el SMS deberá tener una ROM con la tecnología Textsecure. Se accede a esta herramienta en ajustes > Privacidad > WhisperPush
  • ¿Que es Apollo? El equipo CyanogenMod, con CM 7.1, desarrolló su propio reproductor de música, llamado Apollo Music Player. Este tiene un ecualizador incorporado y trae consigo soporte para temas personalizados. Asimismo, tiene la capacidad de descargar carátulas y letras de canciones sin aplicaciones externas, la posibilidad de reproducir formatos como FLAC y AAC, soporte de widgets en la pantalla de bloqueo y el escritorio, controles en la barra de notificaciones, posibilidad de crear tonos de llamada a partir de las canciones, administración de ficheros y mas.
  • ¿Que es DSP Manager? Es una aplicación de control de sonido (equalizador), integrada en la ROM. Para activarla ve a ajustes > sonido y selecciona “Efectos de sonido“. Marca DSP Manager y ya podras modificar la salida de audio a tu gusto con sólo arrancar la aplicación. Podrás aplicar los cambios sobre la salida de auriculares, el altavoz externo o sobre todo el dispositivo, teniendo un buen número de ajustes con los que potenciar y enriquecer desde el sonido de la música hasta el de los juegos o aplicaciones.
  • ¿Que es la Calculadora? En contraste con la calculadora estándar de la stock, la calculadora de CyanogenMod, liberada con CM 9.1, tiene muchas más opciones, como cálculo de matrices o visualización de gráficas.
  • ¿Que es el Gestor de perfiles para cambio rápido? La ROM permite crear perfiles según el "ambiente" en que te encuentres, similares a la gestión de perfiles de los antiguos Nokia. El gestor de perfiles tiene algunos perfiles ya creados (Por defecto, casa, trabajo, Noche, Automovil, Silencio...) aunque se pueden crear otros nuevos, o modificar los actuales. Dentro de cada perfil se pueden ajustar el volumen de los sonidos,la habilitación o no de Bluetooth, Wifi, GPS, 3G, sincronización, etc. Incluso el comportamiento de un grupo determinado de aplicaciones. Para cambiar de perfiles rápidamente según tus necesidades mantén presionado el botón de apagado durante 2 segundos y entre las opciones que aparecen está la de cambiar de perfil. Los perfiles también se pueden cambiar automáticamente, al conectarse o desconectarse de una red wifi o Bluetooth, o al acercarse a una etiqueta NFC. Mas información aquí.

    Si el Gestor de perfiles lo complementas con la apli llama y CyanogenMod Profiles Shortcut podrás automatizar los cambios de perfil, según la posición en que te encuentres, basándose en la posición de las antenas GSM (no en el GPS).
  • ¿Que es CyanogenMod Account? Es un servicio liberado el 10 de Septiembre de 2013 con CM 10.1.3, consiste en una cuenta que permite aportar al móvil seguridad extra y protección de tus datos. Con este complemento, que es opcional y no indispensable para seguir utilizando el móvil con CM, puedes añadir servicios a la ROM como poder localizar el teléfono de forma remota en caso de haberlo perdido o borrar completamente toda la información del mismo si creemos que no lo vamos a volver a ver y queremos evitar que otros puedan acceder a los datos. Para poder activarlo tienes que acceder a Ajustes > Añadir Cuenta > CyanogenMod y crear una nueva, o iniciar sesión si ya tenías una. Ahora solo entra aquí y podrás gestionar estos servicios remotamente desde donde te encuentres. Esta cuenta solo sólo recoge algunos de tus datos básicos como el email. Otro servicio similar es el que presta Google con Administrador de dispositivos Android.
  • Si te sale un triángulo amarillo de advertencia al iniciar el móvil o quieres resetear el contador de flasheos, descarga la apli TriangleAway. Este triángulo amarillo aparece, a veces, cuando rooteas el móvil, ya que Samsung hace un seguimiento de las veces que se han instalado “Custom” firmwares a través de un flash counter (para orientación de los SAT). Con la apli eliminas el triángulo amarillo y reseteas el contador flash de ROM personalizadas a 0, solo hay que seleccionar la opción Reset flash counter. El móvil se reiniciará en modo download, apaga el movil y vuelve a encenderlo, pero esta vez se iniciará en "modo Triangle Away reset flash counter", presiona volumen arriba y el contador de flasheos se reiniciará a 0. Es importante decir que esta apli solo te será de utilidad si tienes el Bootloader antiguo, es decir, sin Knox.
  • Los dispositivos Android tiene unos códigos secretos (códigos secretos USSD), que permiten acceder a información técnica sobre el móvil y activar/desactivar determinadas opciones y menús ocultos que no se muestran de forma predeterminada en el móvil. Hay varias formas de acceder a estos códigos, la más simple es introducir un determinado código en la aplicación marcador del móvil, como si marcaras un numero de teléfono. Estos códigos siguen normalmente el patrón *#*#código#*#*. El objetivo original de estos códigos ocultos en los móviles es que las operadoras de telefonía puedan proporcionar asistencia remota simplemente introduciendo unos determinados códigos.

    Los códigos que están disponibles en las ROM Cyanogenmod, que recuerdo, están basadas en AOSP, difieren de los que hay disponibles en las ROM stock de Samsung (aquí un listado de códigos para la ROM stock). Estos códigos pueden también variar dependiendo de la versión del modem que tengas flasheado. Para conocer los códigos ocultos que tienes disponibles en tu móvil instala y aplica Secret Codes, escaneará el sistema y detectará los códigos.

    Código:
    Dependencia	Código			        Descripción
    
    AOSP		*#*#4636#*#*		        Test Mode (Info. Sobre móvil y batería, Ajustes de red, Wifi y batería)
    AOSP		*#*#759#*#*		        Rlz Debug UI
    AOSP		*#*#8350#*#*		        Desactivar registro de marcación por voz
    AOSP		*#*#8351#*#*		        Activar registro de marcación por voz
    AOSP		*#*#225#*#*		        Información de la aplicación calendario - muestra los calendarios vinculados y el Contador de eventos
    AOSP		*#*#36245#*#*		Modo de depuración de aplicación Correo de Android (?)
    GAPPS	*#*#8255#*#*		        modo monitor de Gtalk
    GAPPS	*#*#2432546#*#*		Checkin succeeded (Fuerza la comprobación de actualizaciones)
    GAPPS	*#*#426#*#*		        Modo de depuración de Google Play Services
    GAPPS	*#*#7867#*#*		        Marco de servicios de Google (?)
    GAPPS	*#*#46#*#*		        Marco de servicios de Google (?)
    GAPPS	*#*#947322243#*#*	Marco de servicios de Google (?)
    GAPPS	*#*#426377962#*#*	Google Play Games (?)
  • Si pulsas repetidamente en "Versión de Android" en Ajustes > Acerca del teléfono se muestra una pantalla nueva, mantenla un instante presionada y aparecerá un "huevo de pascua" interactivo. Algo similar sucede si pulsas en "Versión CyanogenMod" pero personalizado con Cyanos.
  • Si tu "Custom Recovery" es PhilZ Recovery puedes hacer Full Wipe en un paso, con la opción Wipe Data/factory Reset > Clean to install a new ROM y se encargará de hacer los Wipes y Formats por ti.
  • Después de instalar la CM, la estructura de carpeta cambia de esta forma:
    • SDCard Interna puede ser storage/emulated/0 o storage/emulated/legacy
    • SDCard externa es storage/sdcard1
  • En la barra de estado puedes comprobar que el símbolo de conexión cambia según la cobertura de datos que dispones en el lugar que te encuentras, de menor a mayor velocidad, entre 2G > E > 3G > H+ > DC > LTE, pero, ¿qué se puede esperar de cada conexión? En la siguiente tabla puedes comprobar las diferentes velocidades a la que trabaja cada red.
    La letra en la parte superior derecha del móvil te puede dar información de la velocidad aproximada por la cual podrías navegar en Internet en ese momento y te indica la tecnología en la cual se conecta a la red.


GUÍAS & TUTORIALES

RAM no usada , RAM malgastada

(Click para mostrar/ocultar)


Post original de Raziel-77 Aquí

Samsung, en muchos casos confunde a la gente que llega nueva a Android. Uno de estos casos, es el TasKiller para liberar RAM. Es útil solamente en caso de que una aplicación se quede pillada, para todo lo demás solo sirve para consumir más batería, ya que Android ha heredado de Linux la forma de gestionar la memoria RAM. Estos SO lo que hacen es "pre-cargar" en la RAM aplicaciones indispensables (en Android los SMS, el dialer...) y aplicaciones "dormidas" que supuestamente, es fácil que se puedan usar más de una vez al día (y alguna otra apli más o menos importante).

Las que están "dormidas" (obviamente no es la palabra técnica original, por eso las comillas), al estar parte ya cargadas en la RAM, si las necesitas, arrancan más rápidamente que si lo hacen de cero. Por lo tanto, más rapidez, menos consumo de procesador que no necesitará aumentar tanto la frecuencia y por lo tanto menos gasto de batería.

El Kernel lleva un TasKiller interno automático que gestiona la RAM y tiene prefijada cuanta memoria usar a cada tipo de aplicaciones (indispensables, importantes, posibles a mucho uso...). Si se queda sin RAM para abrir por ejemplo, un juego (que son los que más recursos necesitan), el Taskiller empezará a liberar las menos importantes hasta tener la necesaria RAM para funcionar la apli en óptimas condiciones e intenta por todos los medios no cerrar las que son importantísimas.

Si cierras una apli el sistema la volverá a abrir o en su defecto abrirá otra u otras hasta llenar el hueco de RAM prefijado en el kernel. Lo único que consigues es un bucle, cierras aplis, el sistema abre esas u otras. El procesador a velocidades que no debería estar para hacer frente a ese trabajo extra (tanto para cerrar como para abrir) además de no dejar estar al mínimo de velocidad (200Mhz o en sueño profundo, llamado deep sleep) por lo tanto la batería se esfuma en un abrir y cerrar de ojos.

Hay varios métodos para cerrar aplis, y siempre se han de usar en caso de emergencia o en caso de que se quede la apli pillada:
  1. En la pestaña “Todas” en ajustes > Aplicaciones busca la que quieres cerrar y pulsas en el botón “forzar cierre”. Esto lo dejo google así para que no sea fácil de cerrar a lo loco, pero si cerrarlas en caso de emergencia y evitar que le vengan diciendo que la batería se esfuma por un mal uso de la opción.
  2. Otra variante es manteniendo pulsado la apli a cerrar y te sale 2 opciones en un Pop-up, elige "Información de aplicación" y te lleva a la misma pantalla del punto 1.
  3. Si activas la opción “Botón Volver” en Ajustes > Opciones de desarrollo, al mantener pulsado prolongadamente el botón físico “Volver”, también se fuerza el cierre de la apli.



Como instalar Aplicaciones y Juegos .apk

(Click para mostrar/ocultar)

La forma más sencilla de instalar aplicaciones en el móviles es mediante Google Play. La tienda oficial de aplicaciones de Google, es para muchos la principal fuente de aplicaciones para Android, bien sea desde la aplicación Google Play en el móvil o desde un ordenador, en la propia página web, que nos permite enviar aplicaciones al móvil e instalarse automáticamente sin tocar el móvil. Aun así existen métodos alternativos. ¿Cuáles son estos? Todos los métodos pasan por descargar e instalar un archivo ejecutable Android. apk.

Los archivos con extensión .APK son archivos de instalación ejecutables, es el formato utilizado por todos los dispositivos Android. Básicamente, es similar en concepto, a ejecutar un archivo .exe en un ordenador basado en Windows. En este formato, proceden todas las aplicaciones y juegos que tienes instalado en el móvil, incluido los que proceden de Google Play. El procedimiento de instalación de una aplicación .apk en Android es bastante similar al método utilizado en Windows, es decir, buscar, descargar e instalar. En cualquier caso, es necesario activar la opción Orígenes desconocidos en Ajustes > Seguridad para que permita la instalación de aplicaciones y juegos fuera de Google Play. Por último, decir que se debe tener siempre cuidado con instalar aplicaciones desde sitios que no son de confianza, ya que esas aplis, podrían venir con "regalitos" ocultos. Si eres de los que utilizan estos métodos de instalación frecuentemente, no está de más pensar en la instalación de un buen antivirus para móviles.

INSTALACIÓN DE APK DESDE EL ORDENADOR

Para obtener un archivo .apk de una determinada aplicación, existen diversos métodos, pero el más sencillo y más efectivo sería buscarlo en Google bajo los términos "Nombre de Aplicación" "Apk", aparecerán innumerables enlaces, pinchar en el enlace elegido (que suele ser, una página donde aglutina aplicaciones apk) y descargar.

Otros métodos de obtención, serían:
  • En el Blog de Maikel8Mobile.
  • A través de una extensión de Google Chrome, llamada APKDownloader, que permite descargar el APK desde Google Play (evidentemente solo las gratuitas o las que hemos pagado previamente).
  • Con Real APK leecher. Es una aplicación para Windows, similar en funciones a APKDownloader.
  • La extracción de los apk desde copias de seguridad realizadas por herramientas como Titanium Backup.
Una vez que tenemos la aplicación en formato APK, la deberemos transferir al móvil. Hay también varios métodos:
  • Por vía cable USB y activando almacenamiento masivo, de esta forma se montará la tarjeta SD como si fuera un pendrive. Una vez montado, copiar el .apk en la tarjeta SD interna o externa (es necesario tener los drivers USB instalados).
  • A través del lector de tarjetas MicroSD del ordenador, copiar el archivo .apk en la MicroSD, quitar la SD e insertarla en el móvil.
  • Por vía internet, guardando y sincronizando los archivos .apk en la cuenta de Google Drive o Dropbox y accediendo a ella usando la aplicación para móvil (es necesario tener instalado Drive o Dropbox en el móvil y en el ordenador).
  • Por via internet, enviándola a la cuenta de correo Gmail y abriendo dicho email desde el móvil.
  • Por red local WIFI o Internet, con la apli AirDroid podrás gestionar todas las aplicaciones del móvil, desde instalar nuevas aplicaciones arrastrando el .apk, hasta desinstalar o bien descargarlas al ordenador.
Cuando finalizamos con este proceso, estaremos en condiciones de instalar la aplicación. Ya en el móvil, usar un gestor de archivos como Solid Explorer, ES File Explorer o el nativo de CyanogenMod para ejecutarla e instalarla. Solo hay que buscar el archivo .apk en el lugar donde lo has copiado y pinchamos sobre él, iniciándose la instalación

Existe un método "todo en uno", que permite transferir desde el ordenador los .apk e instalarlo de un golpe usando Android SDK. En primer lugar, tienes que instalar el SDK y los drivers USB de Android en el ordenador y activar en el móvil Depuración USB en ajustes > opciones de desarrollo. Una vez hecho esto, abrir una linea de comandos y escribir adb install ruta/nombre del archivo.apk. Existen más comandos de adb útiles que se pueden utilizar. Para ahorrarte este procedimiento, y hacerlo de forma mucho más gráfica y sencilla hay aplicaciones como Droid Explorer y Android Commander, eso sí, con Android SDK instalado, que permiten instalar aplis (por USB o por Wifi) desde el ordenador de igual forma, entre otras muchas funcionalidades como administrar archivos y aplicaciones del móvil, realizar capturas de pantalla, flashear ROMs, obtener información del sistema, algo así como Samsung Kies, pero inmensamente más completo.

El método que utilizo habitualmente de todos los explicados es el siguiente. Previamente tengo activado Depuración USB, Orígenes desconocidos, instalado Android SDK y Android Commander en el ordenador, y el Widget de escritorio ADB over WIFI instalado en el móvil (para conectar el ordenador vía Wifi sin cable USB).
  1. Busco y descargo la apli en el ordenador con alguno de los métodos explicados anteriormente.
  2. Ejecuto el archivo .apk descargado. Se abrirá una ventana para instalarlo desde Android Commander y pulso install en la ventana.
  3. En la siguiente ventana, selecciono Wifi Mode y Pincho en el widget ADB over WIFI en el móvil, mostrándome ahí, la dirección IP del movil y un puerto.
  4. Escribo la dirección IP en la ventana y pulso connect. Aparece un mensaje de advertencia, no le hago caso y acepto.
  5. Vuelvo a pulsar install, selecciono Regular installation y OK (si es una actualización de una aplicación ya instalada, se selecciona Update application). Los siguientes .apk que se instalen, y mientras esté vinculada la IP del móvil con ADB over WIFI con el ordenador, se pueden omitir los pasos 3 y 4.
INSTALACIÓN DE APK DESDE EL MOVIL

Otra opción es descargar la aplicación directamente a tu teléfono, esto es, a través de tiendas alternativas a Google Play. Las más conocidas y utilizadas son Aptoide, Blackmart Alpha y MerkaMarket. El "modus operandi" de estos market, es similar a Google Play, es decir, buscar, descargar e instalar.

"BONUS TRACK"

Muchos de los enlaces que cuelgo para descargar aplicaciones y juegos te dirigen a Uploaded.net, lo que conlleva a que si no eres usuario premium, estarás limitado a descargas cada 2 horas por IP y a muy baja velocidad, para evitar esto solo tienes que registrarte en Unrestricti.li gratuitamente y podrás descargar sin ninguna limitación en uploaded y otros servidores.

Mis aplis y juegos.



¿Qué es la carpeta EFS y que peligro tiene?

(Click para mostrar/ocultar)

La carpeta EFS, que en realidad es una partición separada del sistema, se encuentra solo en móviles Android de Samsung. Esta carpeta contiene información esencial y única para cada móvil, datos encriptados como el número de identificación IMEI, la dirección MAC del Wifi y bluetooth, el product Code, MEID, ESN, etc.

En condiciones normales (sin ser root), no se puede acceder a la carpeta, y al rootear y flashear ROMs prácticamente nunca se "toca" esa carpeta, pero a veces sucede y se corrompen los datos de los archivos contenidos en EFS. La mayoría de las veces que se corrompe, no es por rootear o flashear, sino más bien, al intentar liberar el móvil, o desbloquear el código de red, ya que por lo general, estos procesos consisten en editar los datos dentro de la carpeta EFS. A veces sucede incluso por un uso indebido de Odin. Una vez se corrompen los datos, es posible, que se establezca un IMEI genéricos para todos los afectados pudiendo haber servicios que bloqueen IMEIs duplicados, que ya no te detecte la tarjeta SIM, que no tengas señal de red o que se quede congelado en modo avión. Aunque se vuelva instalar la ROM o se haga un Nandroid, la carpeta EFS seguirá corrompida, a no ser que se haga una restauración de esa carpeta de una copia de seguridad previamente hecha, no existe otra forma. Por ello, es recomendable, hacer siempre una copia de seguridad de la carpeta, por lo que pueda pasar en un futuro. Hay varios métodos para hacerlo pero el que considero más fácil y fiable, es con la apli EFS Manager Tool. Solo pulsa Backup y esta herramienta accede a la ruta /efs y copia la carpeta entera en la SD interna. Se recomienda posteriormente guardarla en un lugar seguro como puede ser un disco duro, un PenDrive o un ordenador.



¿Qué es ART y como activarlo?

(Click para mostrar/ocultar)

Desde los inicios, Android utiliza Dalvik como máquina virtual sobre la que se ejecutan el conjunto de aplicaciones instaladas en el móvil. Con Android 4.4 Kitkat, Google siguió manteniendo Dalvik como predeterminada, pero por primera vez incluyó una nueva máquina virtual llamada ART (Android Runtime) que en un futuro sustituirá a la actual, Dalvik, ya que ofrece un mayor rendimiento en tiempo de ejecución del compilador. Actualmente las dos máquinas virtuales conviven en el mismo entorno, dando al usuario la elección con cual prefiere que trabaje el sistema, con Dalvik (por defecto) o con ART. Ahora se sabe que con la llegada de Android L, desaparecerá Dalvik, y solo se empleará ART de forma predeterminada.


¿Qué es una máquina Virtual?
Una máquina virtual, también llamado ambiente de tiempo de ejecución (runtime enviroment) a grandes rasgos es el que permite ejecutar las distintas aplicaciones y hacer que sean funcionales en los distintos procesadores y memorias que encontramos en los dispositivos Android, una especie de intérprete. Para que te hagas una idea, en Windows si quisieras ejecutar un programa desarrollado en java, tendrías que instalar en el ordenador, Java Runtime Enviroment (JRE) con el fin que "entendiera" ese programa. En Android viene a ser lo mismo, se debe recordar que el sistema operativo base es Linux y las aplicaciones están basadas en código Java, por lo que si utilizas Dalvik o ART "interpretará" el código Java de diferentes modos:
  • Dalvik, utiliza el sistema de compilación Just-in-Time (JIT), es decir, compila los archivos Class de Java en archivos ODEX (Optimized Dalvik EXecutable) cada vez que se abre una aplicación y así poder ejecutarla independientemente del dispositivo Android que tengas.
  • ART, utiliza el sistema de compilación Ahead-of-Time (AOT), lo que significa que el código java, se pre-compila en lenguaje de máquina en el momento de la instalación, y NO cada vez que se ejecuta la aplicación, convirtiéndola de ahí en adelante en lenguaje nativo del sistema.

¿Qué ventajas tiene ART respecto a Dalvik?
Con Dalvik, cada vez que ejecutamos una aplicación, se realizan una serie de operaciones en el código de la apli. Este proceso es el causante del hecho de que, según va pasando el tiempo y vamos usando el móvil, cada vez va más lento. Muchos lo que hacemos es eliminar el caché de las aplicaciones o hacemos un “Wipe Dalvik” en el recovery y todo vuelve a funcionar como el primer día. ART soluciona esto, ya que al eliminar el intérprete intermediario realiza las operaciones una única vez en el preciso momento en el que se instala la aplicación.

Esto se traduce en un ahorro de recursos (y por supuesto de batería) al no tener que hacer el proceso de compilación cada vez que abres una aplicación. Con ART las aplicaciones podrían correr de manera más fluida y eficiente en el móvil, por lo que el tiempo de inicio y ejecución podría verse reducido a la mitad. Al mismo tiempo ART permitiría que las aplis tuvieran transiciones, animaciones y efectos más fluidos. En definitiva, ART aportaría mayor velocidad de ejecución de las aplicaciones y del sistema en general. Aquí puedes ver un video demostrativo de la velocidad de ejecución de ART respecto a Dalvik.


En contrapartida, se debe saber que todavía no todas las aplicaciones son compatibles, aunque el número de ellas va en aumento, y según se va acercando el momento de la liberación oficial de Android L, los desarrolladores de las aplicaciones que tengas instaladas, las actualizarán para hacerlas compatibles con ART. Como ejemplo, hace unos meses, WhatsApp tenía problemas de incompatibilidad con este entorno y no se podía abrir, pero ya hace tiempo que es completamente compatible con ART gracias a actualizaciones posteriores de ella. En este enlace, creado por un miembro de XDA-Developers podrás comprobar previamente a la activación de ART, que aplis son o no compatibles con ella. Esta Web es colaborativa y cualquiera puede compartir sus experiencias por lo que continuamente se actualiza.

El nuevo sistema ART hace que las aplicaciones tomen un tiempo más largo para ser instaladas, pero como ya dije, un menor tiempo para abrir. El nuevo sistema también requiere de más espacio, pero para nuestro móvil, este no es ningún problema, ya que tiene un espacio de almacenamiento de gran capacidad. Esto último es debido a que aplicaciones ocupan un poco más de espacio, pero no en tamaño de la aplicación sino en el código pre-compilado (hasta un 20%). Es en aplicaciones más pesadas las que quizás se pueda apreciar una diferencia.

¿Cómo activar ART?
ART sólo está presente a partir de Android 4.4 KitKat y en ROMs basada en AOSP con Android 4.4 como CM11. Al estar en una fase Beta avanzada solo se puede activar a través de las opciones de desarrollador.

Lo primero es conseguir tener activado el menú de desarrollador. Para ello tienes que acceder a Ajustes > Información del teléfono, y al final de ese menú, pulsar siete veces sobre "Número de Compilación", entonces te informará que ya eres desarrollador, abriéndose un menú nuevo en los ajustes. Así que vuelves atrás y en el menú de ajustes encontrareis uno que se llama "Opciones de Desarrollo". Al entrar, habrá muchas opciones nuevas, Selecciona "Elegir tiempo de Ejecución". Te saldrán dos opciones, Dalvik o ART. Selecciona ART ya que por defecto Dalvik es la que viene seleccionada.

El móvil se apagará y tendrá que reiniciarse para recompilar todas las aplicaciones. Tardará un rato, así que ten paciencia y el móvil cargado, no serán más de 10 minutos, dependiendo del número de aplicaciones que tengas instaladas. Cuando se reinicie, ya tendrías ART activado.

Si quisieras revertir el proceso por cualquier motivo, y regresar a Dalvik, solo debes repetir el proceso descrito anteriormente, pero seleccionando Dalvik. Otro método para revertir el proceso, o incluso pasar a ART facilmente, es a través de la herramienta Switch D2A_RT. Solo hay que flashearla por recovery y seguir las instrucciones que se muestran.

Consideraciones Previas y Posteriores a la activación de ART
  • Haz un Nandroid Backup previo o una copia de seguridad de tus aplis con Titanium Backup en caso de que quieras recuperar el móvil a su estado inicial.
  • Si tuvieras Xposed Framework instalado, desinstálalo antes de activar ART, ya que de alguna forma impide pasar el sistema a ART.
  • Una vez activado ART, debes ser consciente de que muchas de las aplicaciones que tienes instaladas podrían no funcionar correctamente. Hasta la llegada de Android L, que convertirá a ART en el "run-time" por defecto, los desarrolladores tienen margen para solucionarlo y Google de optimizar ART.
  • En relación al punto anterior, comprueba una por una las aplicaciones que tengas instaladas si muestran errores forzados, y si es así, comprueba si existe una versión más actualizada de esa apli, que pudiera solucionar la incompatibilidad con ART. Si no la hubiera busca aplicaciones alternativas que si sean compatibles.
  • Las Gapps son completamente compatibles con los dos "runtimes", Dalvik y ART.

_
__________________

Recomiendo el uso de Firefox o Google Chrome, sobre todo, porque tiene corrector autográfico integrado. Los que escriben no aprenderán nada, pero al menos los que lo leen no le quemarán los ojos.

Última edición por bernarbernuli Día 28/09/14 a las 09:32:09. Razón: Correcciones y actualizaciones
Los siguientes 10 usuarios han agradecido a bernarbernuli su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]