Ver Mensaje Individual
  #2  
Viejo 08/05/14, 15:48:46
Array

[xs_avatar]
bernarbernuli bernarbernuli no está en línea
Colaborador/a
 
Fecha de registro: ago 2010
Localización: Vigo
Mensajes: 1,377
Modelo de smartphone: Xiaomi Mi6, Nexus 6, Samsung Galaxy S IV
Tu operador: Yoigo

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Merece la pena flashear esta ROM a pesar de subir el knox a 0x1?
Si, absolutamente sí, pero no solo CyanogenMod, sino cualquier ROM. El hecho de tener knox en el móvil no debe coartarte a flashear otra ROM, si para ello supone que cumpla con las características que le exigirías a tu móvil. Tener en el móvil el sistema knox, esté activado o no, no te limita a absolutamente a nada, lo único que sucederá es que subirá knox a 0x1, y presuntamente perderías la garantía en caso de que la tuvieras vigente y necesitaras alguna reparación en un servicio técnico, digo presuntamente, porque casi todos los SAT aceptan el móvil manteniendo la garantía. Para una información más amplia recomiendo que leas el apartado “¿Qué es Knox y como nos afecta?” del 4º post de este hilo.

2. ¿Qué ventajas tiene CyanogenMod con respecto a la original de Samsung?
Estabilidad, rapidez y duración de batería. Puedes encontrar ROMs quizás más rápidas o más ligeras, pero CyanogenMod es la más completa en todos esos aspectos. Por descontado ha marcado un antes y un después. Si miras un poco, casi todas las ROMs utilizan partes de CyanogenMod en las suyas. Las mejoras que traen son infinitas. Además como no se basa en la ROM Stock, su frecuencia de actualización es inmensamente mayor, las cuales se hacen vía OTA sin tener que reinstalar nada. Además, y como pasa frecuentemente, podrías actualizar a una versión Android, que aún no ha sido liberada en las ROMs Stock y tardará meses en ser publicada, o incluso nunca será liberada, como es el caso de Samsung con el i9505 que parece ser que no liberará una versión oficial para Android L. Algo genial, y de lo que bebe el Software en código abierto como CM, es que cualquiera puede ponerse en contacto con los desarrolladores para que implementen una nueva característica o arreglen un determinado bug, y muy probablemente sería subsanado en un pequeño espacio de días, algo imposible con las ROMs Stock de Samsung.

3. ¿La ROM con que modelos del Samsung Galaxy S4 es compatible?
Con todas las variantes que tengan microprocesador Quadcore Qualcomm Snapdragon 600, estas son SGH-I337, SGH-I337M, SCH-R970C, SPH-L720, SGH-M919, SCH-R970, SCH-I545, GT-I9505 y GT-I9507.

Por tanto, se queda fuera de esta ROM las variantes que tengan microprocesador Samsung Exynos 5 como GT-I9500 y GT-I9506. Si estos dos se corresponden a tu móvil, visita los hilos en HTCMania de estas, aquí y aquí.

4. ¿Por dónde empiezo?
Si es la primera vez que instalas la ROM, te recomiendo que leas detenidamente el apartado “Instalación CM11” del 1er post, bien sea por el método por recovery o bien sea por el método con CM Installer. Una vez instalado, te recomiendo que leas el apartado “Actualización” del 1er post, y continúes con el apartado “trucos & consejos cortos” del 3er post y también le eches un vistazo al apartado “Personalización” del 6º y 7º post. En este último apartado que menciono, podrás saber cómo personalizar al máximo la ROM (temas, mods, aplis de interés, etc).

5. Tengo una ROM oficial, la que me venía con el móvil ¿puedo instalar esta ROM?
Sí, es tan sencillo como flashear un Custom Recovery por Odin, y luego flashear la ROM por ese recovery. Para más detalles, sigue los pasos, descritos en el primer post. También lo puedes hacer con la herramienta "CyanogenMod Installer" también descrito en el primer post.

6. ¿Tendré problemas si instalo esta ROM encima de la Custom ROM que tengo actualmente?
No tendría por qué suceder, pero a veces sucede, bien porque se han quedado restos del kernel, o bien por archivos auxiliares en la SD interna que entran en conflicto por lo que sea. Para minimizar los errores que pudieran haber debes hacer previamente un Full Wipe (Wipe Data, Wipe Dalvik cache, format system y format boot) y también "Wipe user media" para eliminar el contenido de la SD interna (haz copia de tus datos personales antes). Para una información más detallada lee el apartado “Instalación CM11” por el método por recovery del 1er post.

7. Vengo de una ROM Stock u otra cocinada, y tengo mucha basura en el terminal quiero hacer una instalación MEGA SUPER ULTRA HIPER limpia ¿cómo se hace?
Sigue los pasos descritos en el apartado "¿Cómo se restaura una versión stock o se deja el móvil como de fábrica?" del 4º post. Básicamente consiste en flashear por Odin una ROM Stock con repartición (archivo .pit).

8. Esto es un lio ¿Qué me recomiendas, la Snapshot o la Nightly?
El desarrollo de CM11 comenzó a principios del mes de Diciembre de 2013, es evidente que la evolución de la versión está muy avanzada, digo esto porque todos los días se libera una Nightly y una vez al mes, una Snapshot. Se debe saber que una Snapshot no es más que una Nightly de un día determinado en la que se garantiza que esta no tiene ningún fallo reseñable, las llamadas nightlies, tampoco, el uso habitual de ellas es completamente valido. Hay gente que actualiza las nightlies diariamente y otros usuarios que la actualizan una vez a la semana o cada 2 semanas. ¿Qué diferencia existe entonces respecto a las Snapshots, aparte de la frecuencia de actualización? Los desarrolladores continuamente introducen nuevas características para su testeo, que pueden fallar el día que actualices la Nightly o no, y probablemente en la Nightly de día siguiente esté subsanado, con lo que puedes tener un pequeño sustillo, con las Snapshot no pasa eso, lo que está, funciona, pero las Snapshot tienen la desventaja que es posible que una Nightly incorporé una nueva característica y debas esperar con las Snapshot un mes para que la implementen. En definitiva, actualmente las Snapshot y las nightlies son completamente estables.

Todo esto cambiará con CM12, cuando se implemente Android L, al menos los primeros meses, y ahí sí que es recomendable para los usuarios menos avanzados, flashear solo Snapshot.

9. He flasheado una Snapshot, teniendo anteriormente una Nightly, y tengo errores forzados (FC's) ¿Por qué?
Pongamos un ejemplo, si tú tienes instalada una Nightly liberada el día 05 de Julio, y flasheas por encima una Snapshot que se liberó el 02 de Julio probablemente tengas errores en determinadas aplicaciones. Esto es debido, a que estás haciendo una especie de downgrade, algo que no está permitido, ya que esa Nightly tendría características más evolucionadas que la Snapshot. No obstante, posiblemente lo soluciones pulsando en “borrar datos” en la pantalla de “información de la aplicación” con la que tengas FC’s (ajustes > aplicaciones).

10. Tengo problemas con la ROM, me da fallos, FC’s, etc…
La ROM puede tener posibles errores, igual que si los tuviera la ROM stock. Puedes ponerte en contacto con los desarrolladores de CM a través de su Bug tracker, y probablemente recibas respuesta sobre ello rápidamente. Trata de hacer esto con Samsung, y como mucho recibirás un mensaje tipo de su oficina de comunicación.

Para solucionarlo, te recomiendo que revises el apartado “Solución de fallos” del 3er post. No obstante, debes tener en cuenta que en muchas ocasiones, el fallo no es de la ROM, sino de aplicaciones que instales y entran en conflicto con la ROM, para comprobar este extremo, entra en “modo Seguro” con el que solo cargará aplicaciones de Sistema. También explicado este modo en el 3er post.

11. ¿Existe alguna manera de poner la cámara de serie de las ROM Stock?
No, las aplicación de Cámara y otras aplicaciones que vienen de serie solo son compatibles en entorno touchwitz. Aun así, existen aplicaciones de cámara alternativas muy válidas, y son realmente completas. Te recomiendo que revises el apartado “Cámara” del 6º post.

Para otras aplicaciones de la ROM Stock como WatchON, te recomiendo que revises el apartado “Imitando a la ROM STOCK” del 6º post.

12. ¿En esta ROM funcionan los sensores del móvil?
Si, funcionan todos, si lo dudas, instala en la ROM, aplis como Android Sensor Box o Phone Tester y compruebalo. Otra cosa, que eso es distinto, que las aplicaciones que utilizas en la ROM stock (entornos touchwitz) y que hacen uso de los sensores funcionen en CyanogenMod como explico en la anterior pregunta.

Los sensores que se encuentran disponibles en los SGS4 son Acelerómetro, Giroscopio, Geomagnético (brújula), Barómetro, de temperatura ambiente y humedad relativa, de proximidad, de luminosidad RGB, Multitáctil y aGPS, y reitero, funcionan todos. Curiosamente, hay usuarios quue no les funciona correctamente el sensor de proximidad en CyanogenMod, pero si en la ROM Stock, esto se soluciona recalibrándolo, lo explico en "Solución de fallos" del 3er post.

13. El tema y estilo por defecto es muy simple ¿se le pueden meter otro temas?
Por supuesto, hay innumerables temas y estilos disponibles para CM que te podrían modificar el fondo de pantalla, el fondo de la pantalla de bloqueo, las fuentes de texto, los iconos e incluso la animación de inicio. En el apartado "Temas para CyanogenMod" del 6º post tienes los enlaces de decenas de temas.

14. Pero, ¿No hay forma que me dure la batería del móvil, 1 semana como pasaba con mi antiguo Nokia?
Esto es una queja recurrente desde la llegada de los SmartPhones. La batería dura poco. Una jornada, lo justo para tener que cargarlo cada noche. Hay que recordar que un Smartphone es un dispositivo complejo que tiene una potencia equiparable a la de un ordenador con tres o cuatro años de antigüedad, y está ejecutando millones de líneas de código en todo momento, actividades que no hacían los móviles pre-smartphones. Se debe aceptar el consumo de la batería tal como es, nunca se conseguirán los tiempos de los viejos Nokia (al menos a corto-medio plazo), no obstante, unos tiempos satisfactorios para un Smartphone como el S4 son entre 24 horas a 36 horas. Si no es así deberías analizar una por una las aplicaciones que tienes instaladas para saber que es realmente lo que está drenando la batería. La mejor manera es comenzar flasheando la ROM sin Gapps y, a continuación instalar las aplis una por una. Se debe considerar también la señal de red, WIFI, etc. Sigues los pasos marcados en el apartado "¿Cómo ahorrar y mejorar el consumo de batería? Wakelock Detector" del 2º post, y cualquiera podrá superar 1 día entero sin enchufarlo a la corriente.

No se debería juzgar la duración de la batería inmediatamente después de flashear una nueva ROM o kernel. Lo normal es que se necesite un tiempo prudencial para que se pueda inicializar y completar los registros y se asiente la ROM.

15. Tengo más dudas y no está en el hilo.
Pues ale, pregúntalo en el hilo, pero debes ser lo más detallado posible para que se pueda resolver tu problema. Informa además que versión tienes (Nightly, Snapshot o CM Installer), que kernel utilizas (el de serie o uno modificado), que procedimientos has intentado seguir para resolverlo, etc. Incluso puedes adjuntar alguna captura (Volumen abajo + Power) del problema que permita complementar la información aportada




GUÍAS & TUTORIALES

¿Como ahorrar y mejorar el consumo de batería? Wakelock Detector

(Click para mostrar/ocultar)

Frecuentemente veo en el hilo compañeros que cuelgan sus propios consumos normalmente con unos buenos tiempos, incluso con un uso prolongado del móvil con la pantalla encendida. Bien, a mí personalmente esto nunca me ha parecido de utilidad para nadie, excepto para el propio usuario que los cuelga. ¿Por qué? Básicamente porque cada usuario tiene sus propias aplicaciones instaladas en el móvil, siendo imposible que se pueda imitar el mismo “ambiente” para lograr los mismos consumos. No debes dejarte llevar por los consumos que hayan tenido otros usuarios o por las horas de pantalla que hayan tenido otros. Con este tutorial, explicaré como interpretar correctamente el gráfico de consumos de la batería y tener una referencia real de tus consumos, y las soluciones para lograr unos buenos consumos. Cualquiera puede superar fácilmente las 24 horas sin enchufar el móvil a la corriente.


¿Cómo interpretar el gráfico de consumo de la batería?
  • La aplicación de control de consumo de batería comienza recopilar datos de consumo cada vez que reinicias el móvil o cuando lo desconectas de la corriente y el nivel de batería cargada supere el 90%.
  • La pantalla principal del gestor de batería, se divide en dos, en la parte superior se muestra el gráfico de consumo y en la parte inferior, el listado de aplicaciones ordenadas por el consumo que están teniendo.
  • Si pinchas en el gráfico, se mostrará el gráfico más detallado como se muestra en estas 2 capturas, y podrás tener una idea más precisa del motivo por el que hubo gastos bruscos de la batería comparándolo con los datos que se muestran en la parte inferior sobre las diferentes señales (Red móvil, WIFI, GPS, Bluetooth…), activo/despierto (Awake), Pantalla encendida (On Screen) y Cargando.
  • En la franja de nivel del gráfico de consumo podrías ver 3 tipos de colores (Verde, Amarillo y rojo) que se refieren al nivel de batería, siendo amarillo menos del 30%, y rojo menos del 15%.
  • En las diferentes señales también podrías ver 3 tipos de colores (Verde, Amarillo y rojo) pero estas se refieren a la calidad de la señal, por ejemplo, de la red móvil, de mejor (verde) a peor señal (rojo).
  • Fíjate, por ejemplo, que cuando estás cargando el móvil, la franja de nivel de la gráfica evidentemente sube, y cuando se encuentra en estado activo (awake o despierto) o en estado de pantalla encendida (On Screen) la franja de nivel baja drásticamente.
  • Si ves un estado de “Awake” (despierto) intermitente, o una barra completa, significa que el móvil no está llegando al estado de deep sleep como debería, y podría ser que una apli esté impidiendo esto. Sobre todo, si los tiempos de Awake no coinciden con el de “Screen On”, es decir, el móvil estará en modo Awake siempre que la pantalla esté encendida (Screen On). Si notas que el móvil ha empezado a durar mucho menos, quizás una de las aplicaciones recientemente instaladas sea la culpable.
  • Regresando a la pantalla principal, en el listado de aplicaciones, quizás el dato más interesante sea el de “pantalla”, que coincide en tiempos con la gráfica detallada. Si pulsas en pantalla te mostrará el tiempo que ha estado encendida la pantalla desde que se ha iniciado el control de consumo.


Una vez revisado los datos de consumo, es posible que tengas un gasto de batería exagerado. Casi todos los usuarios con malos consumos de batería coinciden en lo mismo, el móvil no entra correctamente en reposo “(Deep Sleep), y eso puede ser debido a varios motivos, pero sobre es debido a que alguna apli que se encuentra en segundo plano, está consumiendo constantemente, y ahí es donde entran en juego los wakelocks.


¿Qué es un Wakelock?
Generalmente cuando el móvil no tiene interacción por parte del usuario, pasa por 3 estados hasta llegar al modo “Deep Sleep” (Sueño profundo). Este modo consume muy poca batería y a ti, como usuario, te interesa que el móvil esté el máximo tiempo en ese estado.
  1. On Screen - La pantalla del móvil está encendida (cuando lo estás usando)

  2. Awake - La pantalla del móvil se atenúa y finalmente se apaga pero sigue activo (“despierto”).

  3. Deep Sleep - la CPU pasa a la frecuencia más baja (“duerme”).
Por desgracia, el móvil no puede estar siempre en el modo Deep Sleep. Hay muchas aplicaciones que necesitan efectuar diferentes acciones para comprobar datos: Gmail recibiendo correo, notificaciones de WhatsApp, etc. Pues bien, estas aplicaciones utilizan los llamados Wakelocks para despertarse y comprobar lo que tengan que comprobar, pasando al estado Awake o incluso al estado On Screen.

Wakelock, que significa “mantener despierto” es el proceso que utilizan algunas aplicaciones y que funcionan en segundo plano manteniendo la CPU activa (en frecuencias altas) incluso cuando tienes la pantalla bloqueada o no estas usando el móvil, impidiendo así que el móvil entre en modo Deep Sleep. Los Wakelocks podrían encender la pantalla sin ninguna interactividad por parte del usuario. Todo esto podría drenarte la batería, consumo de datos y otros recursos. Los Wakelocks no hay que relacionarlo con la sincronización de las cuentas ya que estas utilizan unos métodos diferentes a los procesos de los Wakelocks

Por ejemplo, tienes configurado a Twitter para que busque mensajes cada 30 minutos, Twitter estará sacando el móvil del estado “deep sleep”, para recibir los mensajes, y luego apagarse. Ahora, esto por lo general no es un problema, ya que son rápidos chequeos que no tienen un impacto mayor. Pero a veces, hay aplicaciones, normalmente por estar mal desarrolladas, que en lugar de limpiamente revisar mensajes, y cerrarse, terminan corriendo constantemente, imposibilitando que el móvil llegue al estado de sueño profundo, y afectando negativamente la duración de la batería.

Tipos de Wakelocks
  • Wakelock de CPU (Wakelock parcial): El móvil se mantiene “despierto”, por algunas determinadas aplicaciones como aplis de mensajería, widgets, reproductores de música, etc para que la aplicación en sí siga recopilando datos o funcionando incluso con la pantalla apagada. Esto provoca que se drene la batería muy rápidamente o que el móvil se caliente demasiado, incluso cuando no se está utilizando. Son wakelocks de este tipo los que se muestran en la captura 1.

  • Wakelock de pantalla (Wakelock total): Además de mantener la CPU activa, la pantalla del móvil se enciende sin intervención del usuario, y a veces hasta se mantiene encendida de forma continua, provocada por aplicaciones como Despertadores, juegos, reproductores de video, etc. Son wakelocks de este tipo los que se muestran en la captura 2.

  • Lanzadores de WakeUp: En Android, hay una característica llamada "AlarmManager" que puede ser utilizado por las aplicaciones para programar tareas periódicas, por ejemplo, cuando configuras Facebook para que compruebe si hay notificaciones nuevas cada 5 minutos. Esto provoca que el móvil se “despierte” del modo Deep Sleep cada cierto período de tiempo. Este tipo Wakelock muestra la cantidad exacta de veces que el móvil ha sido despertado por la aplicación para cumplir con la tarea programada. Al reducir estas activaciones la duración de la batería se prolonga de forma significativa, por ejemplo, reduciendo la tasa de actualización de los widgets de información de tiempo. Quizás este tipo de Wakelock es el que te dará una información más valiosa para detectar las aplicaciones que “despiertan” continuamente el móvil. Son wakelocks de este tipo los que se muestran en la captura 3.

  • Wakelocks de Kernel: Son wakelocks de bajo nivel, y poco se puede hacer sobre estos para mejorar el consumo de batería, solo se pueden reducir mediante la configuración del kernel o incluso la sustitución del kernel, o reduciendo el uso de determinadas características del kernel. Son wakelocks de este tipo los que se muestran en la captura 4.


¿Cómo solucionarlo?
Hay varias aplicaciones que ayudan a controlar el consumo de las aplicaciones y vigilar en todo momento que nada se dispare, una de las mejores y más intuitivas es Wakelock Detector.
Lo que hace Wakelock Detector es analizar tanto los Wakelocks parciales, que son los que mantienen activa la CPU, como los totales, que son los que mantienen CPU y pantalla activos. Nos crea una lista con estadísticas bastante completa, ordenada por el tiempo de ejecución o por la frecuencia de uso. Una herramienta que te ayudará a conocer detalladamente el consumo de la batería, y que puede facilitarte descubrir que es lo que está “drenando “la batería.

Consideraciones
  • Activa en ajustes, “modo avanzado” para que se muestre los Wakelocks del kernel (Android System Wakelocks) por ejemplo los procesos backup, PowerManagerService, AudioOut, AudioIn, Wlan_rx, etc.

  • Activa también “Estadisticas desde que se desenchufó” para que comience a recoger datos desde el momento que desconectas en móvil del cable USB. Se debe saber que el servicio de gestión de la batería de Android resetea las estadísticas acumuladas de la batería (incluyendo las estadísticas de Wakelocks) cuando se reinicia el móvil o cuando el móvil se desconecta de la corriente y se encuentra con el nivel de la batería por encima de 90%, por lo tanto con Wakelock Detector es igual. Eso sí, es recomendable hacer la comprobación desde que desconectas el móvil, ya que las estadísticas de Wakelocks serán más reales, ya que si llevas unos días sin cargar el móvil por completo, o al menos por encima del 90%, recibirás las estadísticas de todos esos días haciendo muy complicado buscar el wakelock problemático.

  • Hay 3 tipos de ordenación de los wakelocks, que facilitan encontrar la aplicación o aplicaciones que están disminuyendo la duración de la batería.
    • Por Ejecución, ordena las aplicaciones por el tiempo que fueron ejecutadas, por lo tanto las aplicaciones actualmente activas se colocan en la parte superior del listado.
    • Por Uso (opción por defecto), ordena las aplicaciones por el uso de wakelocks.
    • Por Orden alfabético (ABCD…).

  • Si pulsas en las estadísticas de tiempo que estuvo despierto, las podrás ver más detalladamente, como se muestra en la captura 5. Debes fijarte sobre todo en el tiempo que estuvo despierto y el tiempo que estuvo encendida la pantalla. Si la barra roja (despierto) supera a la barra verde (Sueño profundo) es evidente que algo NO va bien.

  • En los listados de aplicaciones, las que se muestran de color rojo son las que actualmente están activas y ejecutándose.

  • En el lado derecho de cada aplicación se muestra cuanto tiempo ha estado activa y cuantos veces ha “despertado” el móvil con wakelocks. La barra azul en cada aplicación muestra su uso comparándolo con el estado awake (dormido) total.

  • Si pulsas en una aplicación recibirás datos adicionales como los wakelocks utilizados y el tiempo de uso de cada uno de ellos. Te da opción para hibernarla directamente con Greenify (si la tuvieras instalada). Si mantienes pulsado en uno de los wakelocks de la apli seleccionada, recibirás una descripción de este más completa.

  • Como se muestra en la captura 4, si al lado del nombre aparece un icono con forma de bombilla, al pulsar en el recibirás mayor información sobre ese wakelock directamente de la base de datos de Wakelock Detector y con sus posibles soluciones.

  • Además del uso de Wakelock Detector, te recomiendo que sigas los consejos relacionados en el 2º post de este hilo sobre “Como ahorrar batería”.


Procedimiento
  1. Descarga y ejecuta Wakelock Detector.

  2. Activa el “modo avanzado” y “Estadísticas desde que se desenchufó” en ajustes.

  3. Carga el móvil por encima del 90% de batería.

  4. Desenchufa el cable USB y no lo utilices en al menos 2 horas para tener unas estadísticas fiables.

  5. Ahora, dependiendo el problema que tengas, sigues los siguientes pasos

A) La batería se descarga de forma drástica en poco tiempo e incluso el móvil está muy caliente. (Captura 1)

Solución:
  1. Selecciona "wakelocks de CPU" y ordenación, “por uso”.
  2. Pincha en la aplicación o aplicaciones “sospechosas” y googlea los wakelocks con mayor tasa, con el fin que te muestre una solución al problema concreto, o desinstala la aplicación si no la utilizas. También podrías congelarla con Titanium para que solo se ejecute cuando tú quieras, o hibernarla con Greenify.
  3. Si todavía no has podido encontrar el problema selecciona "wakelocks Kernel", y luego trata de googlear el wakelock sospechoso para una posible solución.


B) Cantidad exagerada de veces se “despierta” una determinada aplicación (“AlarmManager") (Captura 2)

Solución:
  1. Selecciona "Lanzadores de WakeUp”. Aquí se mostrarán las aplicaciones que son la causa fundamental de wakelock del tipo "AlarmManager". Como ejemplo, fíjate en la captura 2, el numero de veces que las aplicaciones "Sherpa Next" y "Light Flow" respecto a las demás, despiertan el móvil. Estas 2 aplis son muy buenas, pero son también grandes "chupadoras" de batería.
  2. Intenta configurar las aplicaciones aumentando el tiempo para que te muestre notificaciones nuevas. Algunas aplicaciones permiten hacer eso.
  3. Si no se arregla, haz un “cierre forzado” como una solución temporal, o desinstala, si no la utilizas. También podrías congelarla con Titanium para que solo se ejecute cuando tú quieras, o hibernarla con Greenify.

C) La Pantalla del móvil se enciende o parpadea sola, o incluso se mantiene encendida. (Captura 3)

Solución:
  1. Selecciona "wakelocks de pantalla".
  2. Presta atención a las aplicaciones que están marcadas como activas (en rojo).
  3. Deja que el móvil se le apague la pantalla, y en el momento en que se enciende la pantalla, pulsa "Refrescar" en las opciones para que te muestre los cambios en los wakelocks de pantalla en algunas de las aplicaciones.
  4. Después de encontrar la razón, puedes actuar en consecuencia



Otros consejos para optimizar el consumo de batería
  • En relación al punto anterior, comentar que históricamente las aplis que más consumen suelen ser las de mensajería, debido a que están siempre en 2º plano esperando notificaciones. Es conveniente configurarlas una por una con el fin de aumentar los intervalos de sincronización y notificación. Muchas de ellas, utilizan servicios Push para recibir las notificaciones, por lo que te llegarán estas instantáneamente, aunque aumentes los intervalos.
  • Estas son algunas de las aplis Top chupa baterías, que debes vigilar:
    • Line (aunque en las últimas actualizaciones ha mejorado bastante la gestión de la batería)
    • Google+
    • Google Now
    • Viber
    • Tango
    • Facebook (recomiendo Friendcaster for Facebook ya que gestiona mejor el gasto de batería, aparte de que es inmensamente más configurable).
  • Muchísimas aplicaciones trabajan en 2º plano todo el tiempo, aunque no la utilicemos casi nunca, lo que conlleva un gasto de batería inútil, la solución es a través de la aplicación Greenify, que va invernando este tipo de aplicaciones que trabajan en 2º plano, no las cierra, congela o deshabilita, solo impide que ejecute procesos en 2º plano, pudiéndose abrir y funcionar estas aplicaciones, de forma normal, cuando queramos. Comentar que no invernéis las aplicaciones de mensajería y de alarmas, ya que si lo hacen, impiden los procesos de envió de notificaciones u otros procesos, como Whatsapp, Line, Facebook, Twitter, Greenpower y así. Os sorprenderá el montón de aplicaciones que están en 2º plano sin necesidad.
  • No utilizar TasKillers ya que Android usa un gestor de memoria diferente al que estamos habituados en S.O. como Windows. De ahí viene este mito urbano pensando que estamos ante un ordenador convencional. En un portátil con windows, cerrar todas las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano hace que por lo general aumente el tiempo de duración de batería, ya que limpia el registro de memoria, pero en Android NO, ya que cuando está vacía la memoria, carga varias aplicaciones (las más usadas), para que se ejecuten lo antes posible en cuanto el usuario lo pida. Es por ello que si usamos un taskiller, limpiaremos el registro, y obligaremos al movil a volver a llenarlo, por lo que en vez de reducir el consumo, lo estamos aumentando.
  • Utiliza una buena aplicación de gestión de batería y red, la que utilizo, y recomiendo es GreenPower, esta gestiona automáticamente, es decir conecta o desconecta las conexiones WIFI, 3G, 2G, Bluetooth, sincronizaciones, tráfico de datos... según la situación o momento en que se encuentre el móvil. Es muy configurable, recomiendo la versión Premium.
  • Activa el 3G solo cuando sea necesario, para las aplis de mensajería tipo Whatsapp, es más que suficiente 2G. Para cambiar de forma rápida de 3G a 2G o a la inversa, activa los controles de energía del área de notificación en ajustes de sistema, y podrás activar o no el 3G, GPS, Bluetooth según la necesidad.
  • Congela (deshabilita) las aplicaciones que no utilices casi nunca, pero que debes tener, porque las utilizas eventualmente. Yo las congelo a través de Titanium Backup, las que tengo actualmente así, son Google+, Viber, Tango, Camera360 porque son grandes consumidoras de batería, además del lanzador de serie de CM, trebuchet, que básicamente es porque no utilizo ese.
  • Ejecuta de vez en cuando, herramienta tipo Ccleaner de Windows, recomiendo SD Maid y Clean Master, Para limpiar la caché de las aplicaciones y el sistema, archivos huérfanos... SD Maid tiene también una opción para optimizar la base de datos, que lo que hace es liberar la memoria asignada innecesaria, para que el acceso a la base de datos sea más rápido.
  • Utiliza un buen launcher, recomiendo Nova Launcher, es muy configurable y amigable. Sumamente ágil y con un gasto mínimo de batería. Muchos también recomiendan Apex Launcher. Antes tenía GO Launcher, y ni punto de comparación, se te va olvidar lo que es un lag.
  • No llenar el escritorio de Widgets innecesarios, porque el rendimiento del móvil bajará y el gasto de batería subirá. Elige otras alternativas para widgets prescindibles. Algunos widgets, como los que te permiten conocer la predicción del tiempo o las noticias, necesitan conexión a internet y trabajan constantemente, mermando la batería.
  • Un brillo alto en la pantalla gasta mucho, de hecho es lo que más, desactiva el brillo automático y ajústalo manualmente, de una forma rápida y sencilla, pasando el dedo horizontalmente por la barra donde está el reloj. Además, se recomienda utilizar un fondo de pantalla oscuro.
  • Reduce el tiempo de espera de apagado automático de pantalla a 15 seg. en ajustes > pantalla > Suspender después de.
  • Desactiva sonidos de sistema en Ajustes > sonido las opciones Sonido al tocar, Sonido de pantalla de bloqueo, Vibrar al tocar. También desactiva Vibración en notificaciones salvo que necesites silenciar el teléfono y quieras saber si tienes notificaciones.
  • En opciones de desarrollo de los ajustes de sistema, ajusta la escala de animación ventana y la escala de transición-animación a 0.5x. Cuanto más bajo sea el valor que se ponga, las ventanas se abrirán más rápido, a consta de no tener una animación tan "espesa".
  • Si recientemente acabas de cambiar de ROM, tendrás un gasto de batería mayor, esto es algo habitual, y viene motivado por el simple hecho de que después de un cambio de versión, el terminal hace más consultas que las que hace cuando está estable. Por tanto, para ver el cambio real en la duración de la batería después de un cambio de ROM, es mejor esperarse al menos una semana o 3 ciclos de carga para que vuelva a estar estable.
  • Desactiva Ubicación por red móvil y Wi-Fi en Ajustes > Acceso a tu ubicación.
  • El kernel actual de esta ROM funciona bastante bien en cuanto a gasto de batería y rendimiento, no creo necesario cambiarlo por otro kernel, y el patrón de CPU ondemand tampoco.
  • Parece ser que instalar otro modem, mejora el teléfono en cuanto cobertura y gasto en la batería, pero eso si, hay que ir probando el que mejor os vaya, porque a mí me puede ir bien uno, y a vosotros mal.



_
__________________

Recomiendo el uso de Firefox o Google Chrome, sobre todo, porque tiene corrector autográfico integrado. Los que escriben no aprenderán nada, pero al menos los que lo leen no le quemarán los ojos.

Última edición por bernarbernuli Día 29/07/14 a las 22:16:19. Razón: Correcciones y actualizaciones
Los siguientes 6 usuarios han agradecido a bernarbernuli su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]