Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 23/12/13, 13:49:28
Array

[xs_avatar]
coolgaba coolgaba no está en línea
Miembro del foro
 
Fecha de registro: may 2013
Localización: Santiago, Chille
Mensajes: 58
Modelo de smartphone: Moto X
Tu operador: Movistar
De un Nexus 4 al impresionante Lumia 1020

Bueno chicos, me paso por acá para dejar mi experiencia durante esta transición entre SO.
Partir diciendo que Nokia fue mi compañía de móviles antes del boom del Smartphone touch, con la gama de equipos N. Y que cuando llegó Android al mercado me causó una buenísima impresión. Fui usuario fiel de Android y defensor de la libertad con la que cuenta por ser un derivado de Linux. Vi como se fue desarrollando a lo largo de estos 4 años y me hice a mediados de este año con el que pensé, iba a ser el equipo que me entregaría la mejor experiencia Android que había tenido hasta el momento... El buque insignia de Google, el Nexus 4.
La primera impresión fue notable... Es un equipo que tiene un hardware para impresionar. Es bastante elegante y todo cuanto le pedí a nivel de software lo hiso sin problemas apoyado en esa bestialidad de recursos.
El asunto es que al menos para mi un Smartphone (y las cosas en general) son algo mas que potencia bruta.
La primera vez que saqué el Nexus de la caja y lo encendí, me di cuenta de la que iba a ser la mayor de mis críticas hacía el dispositivo...

LA CALIDAD DE LOS COLORES DE LA PANTALLA
El panel LCD IPS del Nexus entrega uno colores opacos (que los defensores suponen mas reales y menos saturados) simplemente mediocres. Venía de un móvil gama media de Samsung, el Galaxy S Advance, hermano menor y alternativa barata del Galaxy S2 y estaba totalmente satisfecho con la pantalla AMOLED y los colores que conseguía.
Ni la calidad del negro, ni de los colores era cercanamente similar en el Nexus.

LAS REDES DE DATOS
Para ser un equipo de gama alta, de finales del 2012 uno esperaría la ausencia de problemas en cuanto a redes y conectividad en general.
El Nexus no tiene soporte 4G LTE y aunque en mi país la redes 4G aún están verdes, son el futuro y por tanto en los próximos meses pasaran a ser el estándar, dejando atrás el 3G y las velocidades de transferencia bajo el megabyte. Por un defecto de fábrica el Nexus sufre de algo que los usuarios denominan "microcortes" en la red 3G, lejos la cosa más molesta que podía pasarte mientras navegabas. A pesar de eso yo no sufría de otro problema generalizado de los usuarios del Nexus 4, el retraso en la llegada de notificaciones, que de haberme afectado seguro que me hace tomar la decisión de cambiar el equipo mucho antes de lo que lo hice.

EL SONIDO DE REPRODUCCIÓN MULTIMEDIA
Soy de la idea de que mientras más funciones tenga un dispositivo, mejor... Que un sólo objeto te permita hacer muchas cosas es casi "zen" y esto de los Smartphone básicamente se trata de eso. Cámara, teléfono, agenda y reproductor multimedia son algunas de las funciones clásicas que estos dispositivos tienen que cumplir de la mejor manera, para darte la experiencia que andas buscando. Como dice el subtítulo otro de los aspectos más mediocres y menos trabajados que podemos encontrar en el Nexus es el sonido. Me gusta la música, tengo varios gigas de mi equipo dedicada a ella y la música en el Nexus 4 suena mal, necesitas darle todo el volumen para alcanzar una intensidad decente y poder disfrutar. Incluso con buenos audífonos, sigue siendo pésima la calidad de reproducción. Sé que esta es la clase de cosas extremadamente subjetivas, donde se puede discrepar, así que me remito a recordarles que estas son sólo mis opiniones.

ANDROID
Estoy seguro que muchos de ustedes saben bastante sobre Android, y no voy a deternerme mucho aquí. Simplemente decir que cuando compras un Nexus 4 lo que andas buscando es la línea directa que tiene Google a la hora de actualizar a la última versión el sistema operativo. Tenía eso en mente cuando adquirí el Nexus 4. Al menos para mí, Android Kit Kat 4.4 (la primera y al parecer la última gran versión de Android que el nexus 4 va a ver, debido al soporte de 18 meses que Google da a los equipos que vende) sólo fue decepción. El Google Launcher Experiece es exclusivo de los Nexus 5, y esa era la revolución más vistosa que Kit Kat podía ofrecernos a sus usuarios. Sin embargo al Nexus 4 llegó una actualización plana, pálida, para nada vistosa y en la misma línea de diseño que ya todos conocen. Incluso instalando el Launcher, mis ganas de algo nuevo fueron superiores.

SOBRES CÓMO ME CONQUISTÓ WINDOWS PHONE
Personalmente me gusta la innovación y los cambios. Nunca me he quejado de un cambio de interfaz en Facebook porque creo entender la lógica que hay detrás de los cambios de interfaz. Según yo, la idea es hacer las cosas más sencillas, intuitivas y funcionales. Si a eso le agregas un buen diseño, tienes un producto/servicio de calidad.
Windows Phone tiene todas las cosas que me gustan de los productos tecnológicos… es una innovación, aire fresco a la hegemonía IOS/Android. Es una apuesta arriesgada, pero a su vez sólida, apañada por un “ex” gigante de la industria de la telefonía móvil: NOKIA (ahora absorbida por Microsoft).
Esa mezcla, que en un principio juzgue como desafortunada, hoy me demuestra que fue un gran paso para la industria.
Lo que me conquistó de Windows Phone fue, lisa y llanamente, su interfaz. Es nueva, es distinta, y después de probarla te quedas con la sensación de que acabas de probar algo maravilloso. Mi primer acercamiento a Windows Phone fue en un Lumia 610, un equipo que deja muchísimo que desear, y que al parecer fue nada más que un experimento, pero aun así, quedé sorprendido.

EL NUEVO LUMIA 1020
Hace tres días entonces decidí que era hora de abandonar Android y salir a explorar el mundo digital desde otra plataforma. Decidí también que iba a adquirir el mejor equipo con Windows Phone que el mercado nacional podía ofrecerme. De esta manera me aseguraba servicio técnico, garantía y posibilidad de recambio, cosa que se hubiera complicado bastante de haber adquirido el Lumia 1520 vía Amazon o Ebay. Además del significativo ahorro que suponía adquirir el 1020 frente al 1520.

Tuve mi primer acercamiento al 1020 en un centro comercial, dónde un inexperto promotor Nokia me mostró las características más notorias del equipo: el zoom fotográfico y algunas de las posibilidades de la cámara. El diseño del equipo me impresionó. Los materiales, la simetría del diseño, la comodidad al tomarlo, la sensibilidad de la pantalla y sus MARAVILLOSOS COLORES. No tuve oportunidad de reproducir ningún archivo de audio para conocer la calidad del sonido, pero a penas pude de revisar en detalle las características del equipo en internet, me percaté que la salida de audio es Dolby Digital Plus, lo que garantiza una calidad sorprendente. Abrí dos aplicaciones que uso frecuentemente y que en el Lumia 610 simplemente no funcionan: Whatsapp y Facebook. Y para mi tranquilidad y sorpresa, en el Lumia 1020 funcionan a la perfección, sin ningún problema.

Adquirí via suscripción en Movistar, el Lumia 1020 hace 3 días, y estoy bastante satisfecho con la adquisición. La calidad de las fotos es insuperable. No hay nada en el mercado que se le asemeje en lo más mínimo. La calidad de los colores de la pantalla es magnífica. Fue un agrado encontrar las aplicaciones que uso frecuentemente en el Market, Office es simplemente la hostia, la duración de la batería es decente, no tengo problemas de conexión y las redes 4G son algo más que un salto cuantitativo, ahora de verdad puedes disfrutar del internet móvil, los videos se ven con una nitidez simplemente alucinante, el sonido que emiten las teclas es casi una adicción y el sistema de Tiles, es la innovación en interfaces visuales más elegante que he visto. Mi Lumia venía con Lumia Amber como SO, y estuve encantado con Glance y la opción de pasar la mano sobre el equipo para ver la hora. Además de poder desbloquearlo con un doble toque, y de acceder a la cámara desde el botón dedicado en la parte lateral. Elementos y funciones que no están disponibles de fábrica en el Nexus.
Tampoco les voy a negar que me parece que este equipo necesita más procesador. No entiendo que les pasó cuando decidieron ponerle un dual core, cuando al menos para mi un cuad-core hubiera sido ideal en un equipo con estás características. Piénsenlo. Tendríamos menos tiempo de espera entre fotografías, más velocidad a la hora de abrir apps. Es cierto que no se atora en lo más mínimo, que gran parte de la magia la entregan esos 2GB de RAM y que el chip gráfico Adreno 220 apaña de lo lindo. Bajé un juego de Gameloft muy recomendable “Dungeon Hunter 4” y aunque en el Nexus corre un poquitín más fluido, el Lumia puede correrlo sin ningún problema. Esta es la razón por la que estaba tentado a comprar 1520.
Me hubiera gustado que este fuera un equipo Quad-Core, pero que más da, no se puede tener todo en la vida.

Resumen
A modo de resumen diré que el Lumia 1020 es superior en al menos 4 cosas frente al Nexus 4 de Google. Obviamente la cámara. La pantalla. Las redes móviles y El sonido. A modo personal agrego que WP es una maravilla que está en pleno desarrollo y que ofrece una experiencia de uso distinta y enriquecedora.
Espero no haberlos aburrido con tanto análisis, pero a alguien le puede servir si es que necesita motivos para comprarlo.
¡Saludos!
__________________
La sociedad te enseñó a fracasar, no la naturaleza.
-Dennis

Far Cry 3

Última edición por coolgaba Día 23/12/13 a las 15:13:16. Razón: termino
Responder Con Cita
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a coolgaba su comentario: