Ver Mensaje Individual
  #3  
Viejo 30/09/13, 22:32:14
Avatar de A.S.A.P.
A.S.A.P. A.S.A.P. no está en línea
Colaborador/a
Mensajes: 5,564
Compra y venta: (5)
 
Fecha de registro: may 2009
Mensajes: 5,564
Tu operador: Otra
Mencionado: 4 comentarios
Tagged: 3 hilos
Hola Chicos

d3st0r,

Uhmm .... uhmmmm, bueno, me parece que eres algo nuevo en el mundo de android..... ¿no?

Rootear un terminal no sirve para nada de lo que has puesto...

Hacerse root es hacerse superusuario, lo que en windows sería ser administrador.

Hay ciertas aplicaciones que requieren derechos de superusuario, y en esas aplicaciones el ser root es vital para su óptimo funcionamiento.

----------

Una vez aclarado lo que es root, pasemos a saber cómo hacernos root:

Para ser root tienes que sustituir el recovery original (o recovery stock) por un recovery cocinado (o custom recovery)

Y para poder instalar el recovery cocinado es necesario abrir el bootloader (o Unlocked)

Finalmente, para abrir el bootloader podemos hacer el S-OFF (suprimir toda la seguridad de terminal), o abrirlo desde la Web HTCDEV.com.

Abrir el bootloader conlleva la pérdida de garantía, el menos de la parte de sortware.

Y si optamos por abrirlo mediante HTCDEV.com no podremos volver a dejar las cosas como estaban de fábrica, es decir, podremos volver a cerrar el bootloader, pero no quedará como Locked (cerrado) sino como RELocked (REcerrado) y TAMPERED (manipulado), lo que claramente indica que ese terminal ha sido modificado, de ahí que se pierda la garantía en caso de tener que llevarlo al SAT....

Por contra, si hacemos el S-OFF, siempre podremos deshacer los cambios sin dejar rastro de haber manipulado el terminal, y por tanto no se anula la garantía.

Finalmente, el S-OFF sólo es posible bajo android v4.1.2, con HBOOT v1.44

---------

Salu2
Responder Con Cita
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a A.S.A.P. su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]