Tenemos tres tarjetas regalo de Google Play de 10 euros cada una para regalar. ¿Y qué se pueden hacer con ellas? pues comprar juegos y apps desde Google Play e incluso alquilar pelis o dispositivos en la tienda oficial de Google.
DALL-E 3 puede probarse gratis a través Bing Chat: generar imágenes con IA ya no requiere ser un experto en "prompts"
Leemos en xataka.com
"Si quieres crear imágenes de forma sencilla utilizando inteligencia artificial Bing te lo pone fácil. DALL-E3 ya está disponible en su chat, donde podrás utilizarlo de forma intuitiva, sin necesidad de conocimientos de prompt engineer. Si quieres probarlo tendrás que iniciar sesión, acceder al chat de Bing y pedir la imagen que desees con la máxima claridad posible."
Apple podría invertir 2000 millones al año por los derechos de la Fórmula 1
Apple está considerando realizar una jugosa inversión en el mundo del deporte de cuatro ruedas. Según informes, la compañía está pensando en ofrecer 2.000 millones de dólares al año por los derechos exclusivos de transmisión de la Fórmula 1 en su servicio de streaming, Apple TV+. Esta no sería la primera incursión de Apple en el deporte, ya que actualmente ofrece servicios relacionados con deportes como el béisbol de las Grandes Ligas (MLB) y la Major League Soccer (MLS) en Apple TV+. El acuerdo propuesto tendría un valor doble al que actualmente recibe el Grupo Fórmula 1 por los derechos de televisión globales. Sorprendentemente, la oferta no daría a Apple una exclusividad total desde el inicio. Al principio, la compañía tendría aproximadamente el 25% del paquete total de derechos de transmisión, y esa cifra aumentaría gradualmente, pudiendo alcanzar el 100% en un plazo de cinco años. Además, Apple podría estar pagando una suma fija anual en lugar de un aumento progresivo del precio a medida que el porcentaje de derechos aumente. Esta tarifa fija podría aplicarse también por un período de siete años. Cabe destacar que la Fórmula 1 no es un terreno completamente nuevo para Apple, ya que la compañía ha producido contenido sobre este deporte en el pasado, incluido un documental sobre el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton. Además, Tim Cook, CEO de Apple, fue el encargado de ondear la bandera a cuadros durante el Gran Premio de Estados Unidos en octubre de 2022.
Todo lo que sabemos de los problemas de sobrecalentamiento de los iPhone 15 Pro: dispositivos afectados, posibles causas y soluciones
Leemos en xatakamovil.com
"Los iPhone 15 llevan apenas una semana en el mercado y ya están dando qué hablar, en algunos casos por algo tan bueno como el mundo de posibilidades que ofrece del puerto USB-C y en otros por problemas, algo que por otro lado suele ser habitual durante las primeras semanas de lanzamiento de un teléfono y sistema operativo iOS 17. Sea como fuere, el iPhone 15 está que arde y esta expresión no se siente como figurada para todo el mundo, porque algunas personas se han quejado de un problema térmico. ¿Qué está pasando con los iPhone 15 y la temperatura?"
"Hace ya unas generaciones que los tablets de gama alta buscan su lugar en un mercado donde como elemento de consumo de contenidos resultan excesivamente caros mientras que como elementos de producción están todavía algo limitados frente a los portátiles ligeros. Pero no precisamente por su diagonal de pantalla en algunas familias como la Tan S Ultra de Samsung. El Samsung Galaxy Tab S9 Ultra es un nuevo intento del fabricante coreano por convencer a un cliente concreto de que un Android vitaminado por teclado, S-Pen y sobre todo una enorme pantalla, es una elección fiable y lógica para dedicarnos a trabajar con él. ¿Será éste quizás el año en que lo consigan?"
Ice Universe revela detalles del próximo Galaxy S24: el brillo de pantalla aumenta en el modelo Ultra
Samsung está preparando su nueva serie de smartphones Galaxy S24 para una presentación prevista el 18 de enero de 2024, adelantándose a las expectativas iniciales que apuntaban a febrero. La fuente de estos detalles es el conocido filtrador Ice Universe, que ha revelado información relevante sobre las especificaciones de estos nuevos dispositivos. Una de las actualizaciones más notables es el aumento significativo de la luminosidad máxima de la pantalla, llegando a 2.500 nits. Este cambio es especialmente notable en el modelo Ultra. En cuanto a la resolución de pantalla, el Galaxy S24+ ahora igualará la del Galaxy S24 Ultra, ambos con pantallas WQHD+. Además, la pantalla del modelo Plus crecerá ligeramente, pasando de 6,6 a 6,7 pulgadas. Ice Universe también menciona que habrá una mejora marginal en la capacidad de las baterías de los modelos básicos. Mientras que el Galaxy S24 Ultra mantendrá su batería de 5.000mAh, los modelos Galaxy S24 y S24+ aumentarán sus capacidades a 4.000mAh y 4.900mAh respectivamente. A pesar de estos avances, la velocidad de carga rápida seguirá siendo de 25W para el modelo base y de 45W para los modelos S24+ y Ultra. Otros detalles apuntan a que el peso de los dispositivos seguirá siendo similar al de sus predecesores y que emplearán la próxima versión del chipset Snapdragon 8 Gen 3.
Tim Cook, el CEO de Apple, ha confirmado que la empresa está trabajando en inteligencia artificial generativa, según informa Phonearena. Este anuncio sitúa a Apple en un campo dominado hasta ahora principalmente por Microsoft y Google. Tim Cook ha señalado que la empresa está contratando personal especializado en el Reino Unido para trabajar en esta área y que esperan aumentar su equipo. El ejecutivo de Apple explicó que la IA ya está presente en todos los productos de la marca, desde la detección de caídas en el Apple Watch hasta la escritura predictiva en el iPhone. Además, Cook no descartó la posibilidad de lanzar un servicio similar al chatbot ChatGPT de OpenAI. Este movimiento podría agitar las aguas en la industria y avivar la competencia con gigantes tecnológicos como Google y Microsoft. La llegada de un chatbot diseñado por Apple a sus dispositivos podría mejorar notablemente la experiencia del usuario, aunque no se espera que suceda en el corto plazo. Apple se muestra cautelosa con su enfoque hacia la IA. En lugar de hacer alarde de las capacidades de la IA, se centra en mejorar la experiencia del usuario en sus dispositivos.
Renders de alta resolución muestran todos los detalles del Samsung Galaxy S24 Ultra
Al igual que ha pasado con el resto de modelos de la familia, se han filtrado renders de alta calidad del futuro Galaxy S24 Ultra que nos dan una visión detallada del diseño del dispositivo. A primera vista, el S24 Ultra parece casi idéntico a su predecesor, el S23 Ultra, algo que podría no sentar bien a los fans más acérrimos de Samsung. Sin embargo, el parecido físico no implica que el nuevo teléfono vaya a ser una mera copia de la generación anterior en cuanto a especificaciones y funcionalidades. Lo que más llama la atención en el diseño es que los cambios estéticos son mínimos; la principal modificación es una estructura más plana y nítida. En cuanto a los materiales, se espera que se utilice titanio en lugar del aluminio que llevaba el S23 Ultra. Esto apuntaría a una construcción más robusta, sin comprometer la ligereza del dispositivo. En el apartado técnico, hay varias novedades emocionantes. Se espera que el S24 Ultra tenga la misma pantalla de 6.8 pulgadas y la misma batería de 5,000mAh, pero con un brillo máximo de 2500 nits, en comparación con los 1750 nits del S23 Ultra. Además, se espera un cambio significativo en las cámaras, incluida una cámara principal de 200MP y un cambio polémico en la funcionalidad de zoom óptico del teleobjetivo secundario. Los rumores también indican que el S24 Ultra contará con un procesador Snapdragon 8 Gen 3 y variantes de almacenamiento que podrían llegar hasta un sorprendente 2TB. ¿Os convence?
El iPhone 15 Pro Max cae derrotado ante el Samsung Galaxy S23 Ultra en test de resistencia
El iPhone 15 Pro Max se ha enfrentado al Samsung Galaxy S23 Ultra en una nueva prueba de resistencia al impacto, conocida como 'drop test'. Los resultados muestran que el buque insignia de Samsung supera al último modelo de Apple en durabilidad. El experimento, llevado a cabo por PhoneBuff, se realizó en condiciones controladas, utilizando máquinas para asegurar la caída desde la misma altura y sobre los mismos materiales en cada ronda. Los dos smartphones de alta gama pasaron por cuatro rondas de pruebas que incluyeron caídas de espalda, esquina, cara y una ronda extra con caída sobre acero. Aunque la competencia estuvo igualada, el Galaxy S23 Ultra salió menos dañado en tres de las cuatro rondas. En la puntuación final, el dispositivo de Samsung obtuvo 39 de 40 puntos, mientras que el iPhone 15 Pro Max consiguió 37. Cabe destacar que el iPhone 15 Pro Max sufrió daños en los cristales frontal y trasero en las primeras caídas. Sin embargo, su estructura de titanio resultó más resistente en la caída de esquina en comparación con el aluminio del S23 Ultra. Aunque ambos teléfonos continuaron funcionando perfectamente tras las pruebas, incluidas sus cámaras, el iPhone 15 Pro Max parece haber salido con más daños que sus predecesores con marcos de acero.
WhatsApp y su nueva beta: llega el modo oscuro real para Android
WhatsApp se prepara para incorporar un modo oscuro real en su versión para Android, según revela la última beta de la aplicación. Este cambio, aunque podría considerarse menor a primera vista, tiene implicaciones significativas en el consumo de batería de los dispositivos móviles. Hasta ahora, la versión Android de WhatsApp no ofrecía un modo oscuro real similar al que ya está disponible en su versión para iOS. En la nueva beta, se ha podido ver una interfaz con un negro intenso que tiene el potencial de reducir el consumo energético en dispositivos con pantallas OLED, que ahorran energía al apagar completamente los píxeles para representar el color negro. La pantalla es uno de los elementos que más energía consume en un smartphone, y WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas. Por lo tanto, la combinación de una interfaz de WhatsApp con negro puro y una pantalla OLED podría traducirse en ahorros significativos de batería, aunque estos dependerán del uso que se haga de la aplicación. Los cambios aún están en fase beta, por lo que podrían tardar varias semanas en llegar al público general. Pero la evidencia sugiere que este modo oscuro real no debería demorarse demasiado. Además de este cambio, la nueva beta también muestra nuevos iconos que, aunque menores, contribuirán a darle un toque más fresco a la aplicación.
¿Restringe Apple el uso de cargadores de terceros en el iPhone 15? no lo parece
Recientes pruebas realizadas por el equipo de Batería de DXOMARK han despejado dudas sobre la compatibilidad de los nuevos dispositivos iPhone 15 y iPhone 15 Pro Max con cables y cargadores de terceros. Estas dudas surgieron a raíz de la transición del iPhone a puertos USB-C. Durante una semana, se analizaron diversas combinaciones de cables y cargadores en los mencionados modelos de iPhone. La conclusión es clara: no existen problemas de compatibilidad entre estos iPhones y los accesorios de terceros utilizados en las pruebas. En términos más técnicos, los resultados mostraron que, con un cargador de 20W o más, el iPhone 15 es capaz de recibir entre 22 y 23W del enchufe, cubriendo así la necesidad de 20W del dispositivo. Por su parte, el iPhone 15 Pro Max necesita un cargador de 30W o más para satisfacer su demanda de 25W, y en pruebas, logró recibir entre 27 y 29W del enchufe. Este descubrimiento es una buena noticia para los usuarios que temían que Apple limitara la carga a sus propios accesorios, restringiendo así las opciones disponibles. Ahora está confirmado que los cables y cargadores de marcas no Apple son totalmente compatibles con los nuevos modelos, permitiendo a los usuarios elegir entre una amplia gama de opciones sin tener que preocuparse por la incompatibilidad.
La realidad virtual alcanza un nuevo nivel: avatares fotorrealistas en el metaverso
El Metaverso, hasta ahora considerado un fracaso en términos de implementación y adopción, ha dado un giro sorprendente gracias a Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Durante la reciente Meta Connect 2023, el fundador de Facebook participó en una entrevista virtual con el youtuber y podcaster Lex Fridman. La conversación se llevó a cabo en un entorno de realidad virtual, donde ambos usaban avatares fotorrealistas gracias al proyecto Pixel Codec Avatars de Meta. Estos avatares se crean mediante análisis del rostro de los participantes en tiempo real, ofreciendo una experiencia muy fluida y convincente. Esta es la primera demostración pública de avatares fotorrealistas de Meta, que podría cambiar el rumbo del Metaverso. La conversación entre Zuckerberg y Fridman demostró un nivel de inmersión nunca antes visto, con Fridman llegando a olvidar que estaba hablando con un avatar y no con una persona real. Según Zuckerberg, esta tecnología aún necesita unos tres años más para su comercialización, pero ya muestra una visión ambiciosa para el futuro de la realidad virtual y el Metaverso. El uso de Quest Pro con seguimiento facial y ocular durante la entrevista refuerza la apuesta de Meta en su avance hacia una experiencia más realista e inmersiva. Sin embargo, surgen también preguntas sobre la privacidad en estos nuevos entornos virtuales.