esPCializados0
09/04/15, 22:00:00
UN DISEÑO POCO ATREVIDO Y CONSERVADOR
Vamos a empezar el análisis del bq e5 4g como siempre hablando del diseño. Este punto, sin duda es el que menos ha evolucionado el dispositivo respecto a su antecesor. Es un diseño con acabados plasticosos, sin la capacidad de poderle extraer la carcasa trasera, y muy poco atrevido. Es el aspecto que menos destaca del terminal. Tenemos a una pantalla con la tecnología IPS de 5 pulgadas de resolución HD, o sea 1280 x 720 píxeles. Esta pantalla es uno de los aspectos que ha mejorado respecto a su antecesor. Incluye una nueva tecnología llamada Quantum Color+ que da una saturación de los colores e interpretación de ellos nunca vistas en una pantalla IPS según bq, y la verdad es que se ve muy bien, sin duda una de las mejores pantallas de esta gama.
Los botones no se incluyen en la pantalla, sino que como ya venia haciendo bq ha colocado unos botones táctiles retroiluminados debajo de ella. Encima de ella, contamos con un led de notificaciones, el sensor de proximidad, el altavoz para llamadas, y la cámara de 5 megapixeles. La posición de los botones laterales, en este caso en la parte derecha, ha mejorado, sentando mucho más bien y no teniendo que forzar tanto la mano para encender el dispositivo. En el otro lateral, tenemos a las ranuras para insertar las tarjetas micro sim, en este caso dos ya que estamos hablando de un terminal dual sim. En la parte inferior del dispositivo nos encontramos con la ranura para recargar el dispositivo y a los altavoces. En la parte superior tenemos a la ranura para ampliar la memoria mediante tarjetas micro sd y al conector de jack para auriculares. En la parte trasera tenemos a la cámara de 13 megapíxeles acompañado del doble flash led y el logotipo de bq. Sin duda bq tendrá que renovar el aspecto físico de su línea en la próxima renovación, o se estancaran ya que el diseño es lo primero que criticamos cuando vemos a un dispositivo, todo y que ergonómicamente hablando está muy bien.
RENDIMIENTO
El dispositivo de bq viene por primera vez en la compañía con un procesador de qualcomm, y se han estrenado con uno de muy bueno. Estamos hablando del Snapdragon 410 de 4 núcleos a 1.2 Ghz y con arquitectura de 64 bits lo cual nos garantiza fluidez y un rendimiento notable. A este le acompañan la gráfico Adreno 306 y 1 Gb de memoria ram. En cuanto al almacenamiento, viene en dos versiones, concretamente una de 8 gb a 199€ y una de 16 gb a 219€. En cuanto a la conectividad destacamos la carencia del NFC, cosa que me hubiera gustado que incluyera. Viene con Wifi, Bluetooth 4.0, 4G LTE, GPS, Radio FM y dual SIM.
El rendimiento del terminal ha sido bastante bueno, podemos hablar del mejor rendimiento de los móviles de la gama de los 200€ actualmente, superando a bastantes de precios superiores. En las aplicaciones cotidianas como redes sociales o youtube, las ejecuta y carga muy rápido, los tiempos de carga en la navegación son bastante rápidos y en general nos da una buena experiencia. En cuanto pasamos a las aplicaciones de rendimiento gráfico alto, como juegos o google earth, el dispositivo no nos da lag, sino que tarda un poco mas que los gama alta a cargar los juegos, pero a la hora de jugar, el terminal español no defrauda ni mucho menos. Viene con una batería con un amperaje que se ha visto mejorado, en este caso de 2850 mah, la cual nos dará una autonomía de unas 4 o 5 horas de pantalla, lo cual le da un sobresaliente en este apartado.
SOFTWARE, ANDROID 4.4 KITKAT
El apartado del software es seguramente el porque me gusta tanto este móvil. Empezamos bien, con Android 4.4 Kitkat y que desde bq ya han confirmado oficialmente que dentro de muy poco se actualizara a Android 5.0 Lollipop. El sistema es muy fluido, funciona bastante bien y la experiencia es más que satisfactoria, una de las mejores en esa gama. Lo que mas me ha gustado de este software ha sido, que como de costumbre la gente de bq basa su android en android puro, pero con unos añadidos que van de perlas. En android 4.4, han añadido grabación de pantalla del dispositivo con solo pulsar un boton del panel de ajustes rápidos. Otro de los añadidos es el de la posibilidad de personalizar el color del led por aplicación. Por ejemplo, puedes poner que el color del led del whatsapp sea verde, el de facebook azul, y el de youtube rojo, entre muchas otras posibilidades. Otro añadido es el de poder personalizar el panel de ajustes rápidos con tan solo pulsar el botón de la esquina superior derecha y pulsar los elementos que queremos que muestre. También se puede activar que podamos encender y apagar el dispositivo con darle dos veces seguidas a la pantalla y con esto bloquearlo o desbloquearlo. Aparte de esas novedades, tenemos que recordar que incluye el ecualizar Dolby Sound que nos aportara una mejor experiencia de audio.
AUDIO
En el apartado del audio es un aspecto en el que el terminal de bq apuestan tímidamente con la inclusión del ecualizador de dolby digital, pudiendo mejorar bastante el sonido saliente del dispositivo ya sea de música o vídeo. Podemos destacar la posición de los altavoces, situados en la parte inferior del mismo, que a pesar de que cuando lo pones horizontalmente los tapas un poco, pues dan una buena experiencia. En el vídeo de arriba, podréis ver realmente como suena este terminal.
GRAN EVOLUCIÓN EN LA CÁMARA
El apartado de la camara es otro apartado en el que este dispositivo me ha sorprendido. Normalmente en esta gama por donde se suele recortar más es por la cámara, pero en cambio en bq han dado un paso adelante y han incluido un sensor de sony, o sea de buena calidad, en el dispositivo. Concretamente estamos hablando de una trasera con un sensor de 13 megapíxeles y focal de f1.8 y una delantera de 5 mp y focal de f2.2. La evolución respecto a la versión anterior es notable, sobretodo en la interpretación y calidad de los colores, lo cual me ha encantado.
La velocidad de obturación, ya lo vimos en su comparativa contra el moto g, que es de excelente. Lo unico que tienen que mejorar a mi gusto es la velocidad de enfoque, que en ocasiones enfoca o mal o enfoca muy lento. En el software también ha sido rediseñado, siendo ahora mucho más intuitivo. Tenemos a tres modos, el de foto, el de vídeo y el de panorámica. En la parte superior tenemos al conmutador de hdr, el de rafagas, el de temporizador, el de flash, y un botón para acceder a los ajustes avanzados como por ejemplo la calidad de los vídeos hasta full hd, la configuración de iso, exposición y balance de blancos manualmente entre otras.
http://www.espcializados.es/2015/03/bq-aquaris-e5-4g-review-y-analisis-completo/
Vamos a empezar el análisis del bq e5 4g como siempre hablando del diseño. Este punto, sin duda es el que menos ha evolucionado el dispositivo respecto a su antecesor. Es un diseño con acabados plasticosos, sin la capacidad de poderle extraer la carcasa trasera, y muy poco atrevido. Es el aspecto que menos destaca del terminal. Tenemos a una pantalla con la tecnología IPS de 5 pulgadas de resolución HD, o sea 1280 x 720 píxeles. Esta pantalla es uno de los aspectos que ha mejorado respecto a su antecesor. Incluye una nueva tecnología llamada Quantum Color+ que da una saturación de los colores e interpretación de ellos nunca vistas en una pantalla IPS según bq, y la verdad es que se ve muy bien, sin duda una de las mejores pantallas de esta gama.
Los botones no se incluyen en la pantalla, sino que como ya venia haciendo bq ha colocado unos botones táctiles retroiluminados debajo de ella. Encima de ella, contamos con un led de notificaciones, el sensor de proximidad, el altavoz para llamadas, y la cámara de 5 megapixeles. La posición de los botones laterales, en este caso en la parte derecha, ha mejorado, sentando mucho más bien y no teniendo que forzar tanto la mano para encender el dispositivo. En el otro lateral, tenemos a las ranuras para insertar las tarjetas micro sim, en este caso dos ya que estamos hablando de un terminal dual sim. En la parte inferior del dispositivo nos encontramos con la ranura para recargar el dispositivo y a los altavoces. En la parte superior tenemos a la ranura para ampliar la memoria mediante tarjetas micro sd y al conector de jack para auriculares. En la parte trasera tenemos a la cámara de 13 megapíxeles acompañado del doble flash led y el logotipo de bq. Sin duda bq tendrá que renovar el aspecto físico de su línea en la próxima renovación, o se estancaran ya que el diseño es lo primero que criticamos cuando vemos a un dispositivo, todo y que ergonómicamente hablando está muy bien.
RENDIMIENTO
El dispositivo de bq viene por primera vez en la compañía con un procesador de qualcomm, y se han estrenado con uno de muy bueno. Estamos hablando del Snapdragon 410 de 4 núcleos a 1.2 Ghz y con arquitectura de 64 bits lo cual nos garantiza fluidez y un rendimiento notable. A este le acompañan la gráfico Adreno 306 y 1 Gb de memoria ram. En cuanto al almacenamiento, viene en dos versiones, concretamente una de 8 gb a 199€ y una de 16 gb a 219€. En cuanto a la conectividad destacamos la carencia del NFC, cosa que me hubiera gustado que incluyera. Viene con Wifi, Bluetooth 4.0, 4G LTE, GPS, Radio FM y dual SIM.
El rendimiento del terminal ha sido bastante bueno, podemos hablar del mejor rendimiento de los móviles de la gama de los 200€ actualmente, superando a bastantes de precios superiores. En las aplicaciones cotidianas como redes sociales o youtube, las ejecuta y carga muy rápido, los tiempos de carga en la navegación son bastante rápidos y en general nos da una buena experiencia. En cuanto pasamos a las aplicaciones de rendimiento gráfico alto, como juegos o google earth, el dispositivo no nos da lag, sino que tarda un poco mas que los gama alta a cargar los juegos, pero a la hora de jugar, el terminal español no defrauda ni mucho menos. Viene con una batería con un amperaje que se ha visto mejorado, en este caso de 2850 mah, la cual nos dará una autonomía de unas 4 o 5 horas de pantalla, lo cual le da un sobresaliente en este apartado.
SOFTWARE, ANDROID 4.4 KITKAT
El apartado del software es seguramente el porque me gusta tanto este móvil. Empezamos bien, con Android 4.4 Kitkat y que desde bq ya han confirmado oficialmente que dentro de muy poco se actualizara a Android 5.0 Lollipop. El sistema es muy fluido, funciona bastante bien y la experiencia es más que satisfactoria, una de las mejores en esa gama. Lo que mas me ha gustado de este software ha sido, que como de costumbre la gente de bq basa su android en android puro, pero con unos añadidos que van de perlas. En android 4.4, han añadido grabación de pantalla del dispositivo con solo pulsar un boton del panel de ajustes rápidos. Otro de los añadidos es el de la posibilidad de personalizar el color del led por aplicación. Por ejemplo, puedes poner que el color del led del whatsapp sea verde, el de facebook azul, y el de youtube rojo, entre muchas otras posibilidades. Otro añadido es el de poder personalizar el panel de ajustes rápidos con tan solo pulsar el botón de la esquina superior derecha y pulsar los elementos que queremos que muestre. También se puede activar que podamos encender y apagar el dispositivo con darle dos veces seguidas a la pantalla y con esto bloquearlo o desbloquearlo. Aparte de esas novedades, tenemos que recordar que incluye el ecualizar Dolby Sound que nos aportara una mejor experiencia de audio.
AUDIO
En el apartado del audio es un aspecto en el que el terminal de bq apuestan tímidamente con la inclusión del ecualizador de dolby digital, pudiendo mejorar bastante el sonido saliente del dispositivo ya sea de música o vídeo. Podemos destacar la posición de los altavoces, situados en la parte inferior del mismo, que a pesar de que cuando lo pones horizontalmente los tapas un poco, pues dan una buena experiencia. En el vídeo de arriba, podréis ver realmente como suena este terminal.
GRAN EVOLUCIÓN EN LA CÁMARA
El apartado de la camara es otro apartado en el que este dispositivo me ha sorprendido. Normalmente en esta gama por donde se suele recortar más es por la cámara, pero en cambio en bq han dado un paso adelante y han incluido un sensor de sony, o sea de buena calidad, en el dispositivo. Concretamente estamos hablando de una trasera con un sensor de 13 megapíxeles y focal de f1.8 y una delantera de 5 mp y focal de f2.2. La evolución respecto a la versión anterior es notable, sobretodo en la interpretación y calidad de los colores, lo cual me ha encantado.
La velocidad de obturación, ya lo vimos en su comparativa contra el moto g, que es de excelente. Lo unico que tienen que mejorar a mi gusto es la velocidad de enfoque, que en ocasiones enfoca o mal o enfoca muy lento. En el software también ha sido rediseñado, siendo ahora mucho más intuitivo. Tenemos a tres modos, el de foto, el de vídeo y el de panorámica. En la parte superior tenemos al conmutador de hdr, el de rafagas, el de temporizador, el de flash, y un botón para acceder a los ajustes avanzados como por ejemplo la calidad de los vídeos hasta full hd, la configuración de iso, exposición y balance de blancos manualmente entre otras.
http://www.espcializados.es/2015/03/bq-aquaris-e5-4g-review-y-analisis-completo/