PDA

Ver la Versión Completa : Pensando en pasar de Android a Surface 3 (no pro). Dudas.


pilovar
08/04/15, 10:24:00
Hola!. He visto que en mayo tendremos la nueva surface 3, una versión light de la pro 3. Soy un usuario, contento, de Android, con un nexus 10. Antes tuve un Ipad 1 (el primero de todos). La nexus me va muy bien, muy fina, pero hay dos cosas que hecho en falta, y que podría tener con la surface. El lápiz optico y el teclado. Teclados para el nexus 10 los hay, pero al ser de terceros, no forman un conjunto tan "redondo" como supongo que hará el teclado propietario. Me vendrán muy bien para anotar pdfs, escribir informes, correos largos, hacer gráficos a mano alzada, subrayar, todo en cualquier sitio, ya que son tareas que hago bastante por estudios y trabajo.

Cuando salió la Surface pro 3 ya me atrajo, pero su tamaño un tanto excesivo comparado con un tablet al uso, su precio y algun temilla más (consumo, calentamiento parece), me echó atrás. La pro tenía mas de portátil que de tablet, y el uso tablet es muy importante, para leer, navegar, ver series, ocio, con comodidad, y la pro ya era demasiado grande.

Ahora ha salido la Surface 3, tiene prácticamente el mismo tamaño que mi actual nexus 10 (que es algo grande comparada con las tablets android recientes, pero aun así, totalmente manejable). Asi que el principal inconveniente de la Pro, ya no lo tengo. Pero ahora viene mi duda. El uso tablet de la Surface, de Windows en general, en cuanto a disponibilidad de Apps adaptadas al uso táctil. Android tiene menos que el IPad, pero buscando un poco, tienes todo lo que hace falta. ¿Pero y Windows?. ¿Hay aplicaciones para leer y editar epub o pdf, ver series o la tele (alguna he visto, pero muy limitada con respecto a Android), aplicaciones de correo, de calendario (que no sean la limitadas aplicaciones que vienen con Win 8.1), etc, etc?. Ya se que voy a tener aplicaciones de escritorio completas, pero de esas voy a necesitar pocas, no voy a usar Autocad, o Ms Visual C++ en un dispositivo así, lo principal en un dispositivo táctil y portatil, con una pantalla no demasiado grande, es tener aplicaciones adaptadas a ese uso y tamaño, y no se si Windows da la talla en eso. Ahora tengo Win 8.1 64 bits en el PC, he mirado la tienda de Apps de windows, y la verdad, no acabo de ver ni mucho menos el nivel que hay en Android, y eso que Android se queda corto con respecto al Ipad.

oriolmonty
08/04/15, 10:33:42
Si no me equivoco la surface 3 lleva windows completo como la pro pero con un procesador intel atom asi que de apps corto no te vas a quedar porque descargas la versión de eacritorio y aire. La verdad la encuentro terriblemente cara sabiendo que hay tablets con el mismo tipo de procesador por muchísimo menos pero por windows pagas no solo calidad sino servicio tecnico de confianza y tal.

pilovar
08/04/15, 10:53:43
Si no me equivoco la surface 3 lleva windows completo como la pro pero con un procesador intel atom asi que de apps corto no te vas a quedar porque descargas la versión de eacritorio y aire. La verdad la encuentro terriblemente cara sabiendo que hay tablets con el mismo tipo de procesador por muchísimo menos pero por windows pagas no solo calidad sino servicio tecnico de confianza y tal.

Hola gracias!. No la veo cara comparada con un Ipad o algunos de los android nuevos que van a salir (hay un sony z4 que saldrá por mas de 500 euros, o el nuevo Galaxy tab S2, etc). Pero ninguno de ellos tiene lápiz óptico, que me atrae mucho. Por otro lado, sobre aplicaciones, precisamente me refiero a que en un dispositivo de 10 pulgadas, no se pueden usar aplicaciones de escritorio como uso principal, si no más bien para cosas muy específicas y si no hay nada tactil que haga lo mismo. Por muchas que haya, es cosa de tamaño. Los iconos, botones, menús, etc, deben estar adaptadas a un uso tactil cuando uses el dispositivo como tablet, que será la gran mayoría del tiempo. Por que si vas a usar el dispositivo como un ordenador, con las aplicaciones del ordenador, la mayoría del tiempo, se compra uno un portatil o un ultrabook.

uargo
08/04/15, 16:34:55
Hola pilovar, a ver si te puedo ayudar...
Un detalle este tipo de stylus son electromagneticos en realidad, no opticos, pero da igual

La Surface 3 lleva un atom de los nuevos, no los mismos que llevan el resto de tablets con win 8.1, es decir tiene mejor rendimiento, tiene un pelin menos de rendimiento que Core M, y desde luego mucho menos que el i5 de la Pro 3, pero en general esta muy bien de rendimiento siempre que no quieras hacer edicion de video, autocad, edicion fotografica, 3d etc. No es que no puedas ponerle autocad y trabajar con él (que si podrias), pero claro el rendimiento no es el de un i5 por ejemplo.

El tema de las aplicaciones es muy sencillo en tu caso, sabes las que vas a necesitar, y tienes la tienda en tu otro PC, pues metete en la tienda y busca a ver si tiene lo que necesitas, por ejemplo; con la ayuda de google buscar "calendario tienda windows" y te saldran calendarios de la tienda de windows, te vas a la tienda y vas probando y asi con todos los programas que vas a necesitar. Asi sabras si tienes lo que necesitas.

En general la tienda no tiene ni de lejos lo que tiene Android o Ipad, pero si que tiene de todo lo basico o realmente necesario, busca.

Para tomar notas esta el "ONE NOTE" de Microsoft es muy potente y versatil para tomar notas, dibujos etc, ademas admite un monton de plugings (que tendras que instalar por separado) que te admiten cosas como el reconocimiento de escritura manual a texto o a formulas, y miles de cosas mas. Ademas el One Note se activa con una pulsacion del boton de arriba del lapiz, investigalo veras que es muy versatil.
One Note tiene version de escritorio y version de la tienda.

La Surface 3 es realmente un PC completo ademas de tablet con stylus, me refiero a que hace millones y millones de cosas que jamas podra hacer un Android o un Ipad. Ejemplos?;
Admite cualquier programa de PC (que hay miles de millones) ademas de los de la tienda logicamente, admite cualquier cosa por USB (sintonizadores de TV, de Satelite, lapices 3G, interfaces de todo tipo para usos profesionales, tartejas de sonido adicionales, de video, RJ45... etc etc etc hasta el infinito), igualito igualito que un ipad... :grin: (ironia mode on)

Otro tema, si puedes pillate el Surface Pro 3, por 200€ mas, es decir 800 tienes el de 128GB de SSD con un i5 y 4GB de RAM, es una bestia parda a muy buen precio y con este ya desecharas tu portatil y tu tablet.
El tamaño no es nada molesto, es mas mi consejo es que vayas a una gran superficie y lo tengas en las manos tanto uno como el otro, realmente de 10,8" a 12" no se hace grande y si te aporta pantalla extra para trabajar con Autocad (Ahora si con un i5 y 12" puedes trabajar Autocad sin miedo).

Espero te sirva

koadri
08/04/15, 17:03:17
A ver, a mi al leerte me entran dudas:

"Hay aplicaciones para leer y editar epub o pdf, ver series o la tele (alguna he visto, pero muy limitada con respecto a Android), aplicaciones de correo, de calendario (que no sean la limitadas aplicaciones que vienen con Win 8.1), etc, etc?. Ya se que voy a tener aplicaciones de escritorio completas, pero de esas voy a necesitar pocas,.."

Si no vas a usar las miles de aplicaciones de escritorio de Windows, ¿Para que quieres un PC? Surface 3 es un PC con pantalla táctil y 10" de pantalla. Como todos los que tienen Windows 8.1, tienes la tienda de apps, pero no es lo definitorio de Windows. No se puede comparar una tableta Android con un PC táctil y con lápiz digital en potencia, versatilidad, en nada.

Yo no tengo claro que sea la Surface lo que buscas. Piénsalo.

pilovar
08/04/15, 17:16:12
Hola pilovar, a ver si te puedo ayudar...
Un detalle este tipo de stylus son electromagneticos en realidad, no opticos, pero da igual

La Surface 3 lleva un atom de los nuevos, no los mismos que llevan el resto de tablets con win 8.1, es decir tiene mejor rendimiento, tiene un pelin menos de rendimiento que Core M, y desde luego mucho menos que el i5 de la Pro 3, pero en general esta muy bien de rendimiento siempre que no quieras hacer edicion de video, autocad, edicion fotografica, 3d etc. No es que no puedas ponerle autocad y trabajar con él (que si podrias), pero claro el rendimiento no es el de un i5 por ejemplo.

El tema de las aplicaciones es muy sencillo en tu caso, sabes las que vas a necesitar, y tienes la tienda en tu otro PC, pues metete en la tienda y busca a ver si tiene lo que necesitas, por ejemplo; con la ayuda de google buscar "calendario tienda windows" y te saldran calendarios de la tienda de windows, te vas a la tienda y vas probando y asi con todos los programas que vas a necesitar. Asi sabras si tienes lo que necesitas.

En general la tienda no tiene ni de lejos lo que tiene Android o Ipad, pero si que tiene de todo lo basico o realmente necesario, busca.

Para tomar notas esta el "ONE NOTE" de Microsoft es muy potente y versatil para tomar notas, dibujos etc, ademas admite un monton de plugings (que tendras que instalar por separado) que te admiten cosas como el reconocimiento de escritura manual a texto o a formulas, y miles de cosas mas. Ademas el One Note se activa con una pulsacion del boton de arriba del lapiz, investigalo veras que es muy versatil.
One Note tiene version de escritorio y version de la tienda.

La Surface 3 es realmente un PC completo ademas de tablet con stylus, me refiero a que hace millones y millones de cosas que jamas podra hacer un Android o un Ipad. Ejemplos?;
Admite cualquier programa de PC (que hay miles de millones) ademas de los de la tienda logicamente, admite cualquier cosa por USB (sintonizadores de TV, de Satelite, lapices 3G, interfaces de todo tipo para usos profesionales, tartejas de sonido adicionales, de video, RJ45... etc etc etc hasta el infinito), igualito igualito que un ipad... :grin: (ironia mode on)

Otro tema, si puedes pillate el Surface Pro 3, por 200€ mas, es decir 800 tienes el de 128GB de SSD con un i5 y 4GB de RAM, es una bestia parda a muy buen precio y con este ya desecharas tu portatil y tu tablet.
El tamaño no es nada molesto, es mas mi consejo es que vayas a una gran superficie y lo tengas en las manos tanto uno como el otro, realmente de 10,8" a 12" no se hace grande y si te aporta pantalla extra para trabajar con Autocad (Ahora si con un i5 y 12" puedes trabajar Autocad sin miedo).

Espero te sirva

Muchas gracias, una gran ayuda!. Si que he estado mirando la tienda apps de windows, por eso tengo la duda, encuentro en windows muy poco de lo que uso en Android, y de menos nivel, visual y de usabilidad. Son aplicaciones bastante mas "toscas" que las android, que de por si tambien son algo toscas comparadas con las que recuerdo de mi antiguo Ipad.

Por ejemplo, una cosa que uso mucho la tablet es como tele portatil jeje, en la terraza, con el wifi, me salgo y a ver la tele mientras me da el fresco jeje. O series o pelis. Pues hay una aplicación android Splive Tv, que tiene literalmente todos los canales TDT, abiertos... y de pago. En windows solo he visto una app de esas medio decente y no tiene ni la cuarta parte de canales, y solo los "tipicos", no canales de documentales, series, deportes, etc. O gestores de tareas-calendario, los uso mucho, y los que he visto en windows son rudimentarios; y usar el Outlook 2013 de escritorio "a dedo", creo que no es lo ideal jeje. Y luego con Android es facilísmo encontrar apps completas digamos que... "no oficiales", no se si me explico jeje. En windows no veo ningun sitio donde bajar aplicaciones de esas, con lo que hay que pasar por caja, y por lo que veo son carillas comparado con su funcionalidad. Por supuesto me refiero a apps tactiles.

En cuanto a la Pro o la no Pro, seguro que la Pro es mucho mejor, pero mi límite de tamaño está en algo como mi actual nexus 10, algo mayor, no me gusta. Muchas veces me saco la tablet para consultar cosas cuando voy de viaje, en el tren (suelo hacerlo), mientras espero en alguna reunión o curso, etc., y el tamaño y peso se acaba notando. La verdad creo que si hubiese un tablet android (o ipad) con pantalla adaptada para lapiz (electromagnético jeje), me iría uno de esos, no voy a usar aplicaciones de escritorio complejas en la tablet, pero sí cosas como las que me indicas que se hacen con One note, que es lo que más me atrae. Pero no hay tablets en esos sistemas con pantalla adaptada a lapiz (solo algunos samsung, que no van demasiado bien). Un dilema vaya jeje.

uargo
08/04/15, 17:52:46
Primero para ver la tele tienes unas 20 aplicaciones en la tienda como por ejemplo "TV online España", donde tienes todas las del TDT nacionales y las autonomicas, si te refieres a ver canales de pago pirateados... hay solamente unas miles de aplicaciones que hacen eso, eso si, desde el escritorio o bien desde un navegador web (que tambien los hay en la tienda como "V-Brouser")
Y ya no te comento que puedes ponerle un sintonizador TDT por USB, asi como tambien puedes ponerle un sintonizador Setelite por USB y ciertos "plugings" que te permiten abrir ciertos canales...
Busca Satelite y cccams

Otro tema en la tienda he buscado "gestor tareas" y me salen 51 aplicaciones, busca y prueba ya te lo dije antes.

Pero en general si tu no quieres un PC ni utilizar aplicaciones de escritorio, ni la potencia ni versatilidad que te da... Si tu lo unico que quieres es una tablet Android con lapiz comprate una tablet Samsung Note Pad y no te marees tanto

mira:
http://thumbsfotos.pccomponentes.com/nuevo_samsung_galaxy_note_10_1_negro_edicion_2014_ 290_290.jpg
http://www.pccomponentes.com/samsung_galaxy_notepro_12_2__4g_32gb_negra.html
http://www.pccomponentes.com/samsung_galaxy_notepro_12_2__32gb_negra.html
http://www.pccomponentes.com/samsung_galaxy_note_10_1__negro_edicion_2014.html

pilovar
08/04/15, 18:10:40
Primero para ver la tele tienes unas 20 aplicaciones en la tienda como por ejemplo "TV online España", donde tienes todas las del TDT nacionales y las autonomicas, si te refieres a ver canales de pago pirateados... hay solamente unas miles de aplicaciones que hacen eso, eso si, desde el escritorio o bien desde un navegador web (que tambien los hay en la tienda como "V-Brouser")
Y ya no te comento que puedes ponerle un sintonizador TDT por USB, asi como tambien puedes ponerle un sintonizador Setelite por USB y ciertos "plugings" que te permiten abrir ciertos canales...
Busca Satelite y cccams

Otro tema en la tienda he buscado "gestor tareas" y me salen 51 aplicaciones, busca y prueba ya te lo dije antes.

Pero en general si tu no quieres un PC ni utilizar aplicaciones de escritorio, ni la potencia ni versatilidad que te da... Si tu lo unico que quieres es una tablet Android con lapiz comprate una tablet Samsung Note Pad y no te marees tanto

mira:
http://thumbsfotos.pccomponentes.com/nuevo_samsung_galaxy_note_10_1_negro_edicion_2014_ 290_290.jpg
http://www.pccomponentes.com/samsung_galaxy_notepro_12_2__4g_32gb_negra.html
http://www.pccomponentes.com/samsung_galaxy_notepro_12_2__32gb_negra.html
http://www.pccomponentes.com/samsung_galaxy_note_10_1__negro_edicion_2014.html


A ver, tengo TV online España y es una CASTAÑA comparado con cualquier cosa de Android, con Splive TV, ni te cuento. Si, podría ponerle un sintonizador por USB, pero ¿y la antena cuando salga a la terraza o esté en un sitio con wifi?. Por que tengo un sintonizador USB en el ordenador, y si le pongo la antenita que trae, se ve menos que el canal plus cuando iba a rayas jeje. Tambien he visto webs para ver canales TDT, cada cinco minutos te sale publicidad, bastante asquerosilla alguna jeje, y no hay manera de quitarla, por que para poder verla la propia página te dice que desactives el bloqueador de publicidad. No he visto ninguna aplicación de escritorio que remotamente tenga la limpieza, calidad y usabilidad de Splive.

Gestores de tareas, seguramente salgan un montón, salen, y he instalado algunos de los que califican bien, pero parecen de juguete comparados con los de Ios o android. Igual pasa con los lectores-anotadores de Epub, pdf, que uso mucho.

Y si, si hubiese un tablet con lapiz en Android o Ios, sin ninguna duda que no me planteaba una tablet windows actualmente, como ordenador de escritorio son buenas, pero ya tengo ordenador, pero como TABLET, que es lo que quiero, una tablet, son muy limitadas, sobre todo por el software por lo que estoy comprobando.

Conozco muy bien las samsung con lapiz, desgraciadamente no van bien, sufren de mucho lag, y lapiz carece de la precisión que dicen que tiene el del Surface, por eso fue preguntar por el surface....

uargo
08/04/15, 18:44:39
Si yo te entiendo perfectamente por que tengo Splive en el movil (tengo un LG G2 con Android), y por eso te he dicho que me da la sensacion que no quieres una surface, que quieres una tablet Android con lapiz.
Como va de fluido el Lapiz en la Surface Pro 3 vas a encontrar pocos o ninguno, y One Note es el complemento ideal.
Pero si no te sirven las aplicaciones de escritorio ni la que hay en la tienda pues que se le va a hacer, es lo que hay.
De todas formas, es una apreciacion mia, pero creo que despues del verano con el lanzamiento de Windows 10 tanto en las tablets como en la nueva hornada de telefonos Windows Phone, se le va a pegar un buen empujon al mundo de Windows y por ende a la tienda.
Pero hoy por hoy es lo que hay, tendras que decidir.

sirdrak
08/04/15, 19:34:52
Pilovar, puesto que no vas a necesitar la potencia de una Surface Pro, y te interesa el tema del stylus, una opción que quizás te salga más a cuenta podría ser la Toshiba Encore 2 Write de 10 pulgadas. El ligera de peso y tiene el tamaño adecuado, y además usa el nuevo stylus activo que ha presentado Wacom (que incluye de serie) que funciona de forma similar al de la Surface 3/Pro 3, igual de preciso, pero con 2048 niveles de presión en lugar de 256 como el N-Trig de las Surface. Anda sobre los 400 €, y tiene una buena duración de batería.

Trae 2 Gb de RAM, un Atom Baytrail Z3735F (que puede tranquilamente mover programas como Photoshop CS6, Autocad, etc..., vídeo en fullHD a cualquier bitrate, Blurays inclusive, e incluso vídeo en 4K, por experiencia te lo digo) y una autonomía de alrededor de 10 horas.

Otra opción también con soporte de stylus activo y bastante más potente (de hecho más potente que la Surface 3), por un precio similar a la Surface 3 (669 € concretamente) e incluyendo el teclado en el precio, es la Dell Venue 11 Pro de la serie 7000 con Intel Core M, que concretamente viene con 4 GB de RAM, 64 GB de eMMC, Intel Core M 5Y10c, pantalla de 11 pulgadas IPS fullHD, Wifi/Bluetooth 4.0/4G/LTE, etc..., como puedes ver el la web oficial española de Dell:

http://www.dell.com/es/p/dell-venue-11-pro-7000-7140/pd

koadri
08/04/15, 21:12:42
Si quieres un TABLET, SOLO TABLET, te recomiendo un iPad, no esos horribles Androides (tengo la Asus Transformer y se de lo que hablo).

pedro112
08/04/15, 23:16:06
Muy buena la Toshiba Encore 2 Write. Un poco mas cara que una china y nada que ver. Ese bolígrafo tiene que ir muy bien.

Sobre la comparación con Android o ipad, Solo decir que son juguetes desde mi punto de vista. Pero si te gustan mas que la surface o similar no te lo pienses, compra android. yo con el teléfono tiento bastante.

pilovar
08/04/15, 23:16:08
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Sirdrak, he estado mirando las que me indicas y tienen buena pinta, pero con una pantalla de una resolución muy escasa en el caso de la toshiba (solo 1200x800 px, eso es poquisimo para hoy en día), y la Dell, ademas de que es un poco grandona para mi gusto, he visto reviews y dicen que en exteriores refleja muchísimo y los angulos de visión son mediocres. Yo uso mucho la tablet en exteriores, eso me echa para atrás.

Koadri, tengo un nexus 10 y no le envidiaba en nada a los Ipad de su época. En Ios hay mas y mejor software, pero Android tambien tiene suficiente. Ahora mismo se que está el Ipad air 2, que es un magnifico tablet, pero por lo que he visto, antes habia lapices por bluetooh que daban bastante buen resultado (no como con una pantalla específica, pero bien), pero resulta que con el nuevo Air 2, no va bien ninguno de esos lápices, por que aplle ha cambiado el digitalizador y na da detalles a los fabricantes de como funciona. He estado mirándolo esta tarde. Tipico de apple jeje. Cuando salga la nueva sony xperia z4 tablet o el galaxy tab S2, van a ser tan buenos o mejores que el ipad air. Pero estamos en las mismas, no tienen un lápiz específico, y es lo que más hecho en falta para mi uso. El no tener que imprimirme los informes, temarios de cursos o presentaciones para anotar en ellos, no solo me haría ganar productividad, si no que pago el tablet nuevo, solo por lo que me ahorro en impresora jeje. En fin, habrá que pensarselo un poco, la surface 3 me gusta, a ver si voy viendo software que se adapte a lo que quiero, o sale con el windows 10. Y si no... pues a esperar quiza.

Roglogg
08/04/15, 23:36:20
Por ejemplo, una cosa que uso mucho la tablet es como tele portatil jeje, en la terraza, con el wifi, me salgo y a ver la tele mientras me da el fresco jeje. O series o pelis. Pues hay una aplicación android Splive Tv, que tiene literalmente todos los canales TDT, abiertos... y de pago. En windows solo he visto una app de esas medio decente y no tiene ni la cuarta parte de canales, y solo los "tipicos", no canales de documentales, series, deportes, etc. O gestores de tareas-calendario, los uso mucho, y los que he visto en windows son rudimentarios; y usar el Outlook 2013 de escritorio "a dedo", creo que no es lo ideal jeje. Y luego con Android es facilísmo encontrar apps completas digamos que... "no oficiales", no se si me explico jeje. En windows no veo ningun sitio donde bajar aplicaciones de esas, con lo que hay que pasar por caja, y por lo que veo son carillas comparado con su funcionalidad. Por supuesto me refiero a apps tactiles.


Esto tiene fácil solución, solo tiene que instalar en windows el emulador Start BlueStacks y ya tiene un tablet Android, yo lo utilizo para el curro (para hacer demostraciones de aplicaciones en Android) y para ver la TV con Splive, funciona perfectamente, si lo pones a pantalla completa y se lo dejas manejar a alguien no sabrá que es un PC con windows todo el mundo cree que es una tables con Android.

Prueba el emulador en tu ordenador y veras que bien va. La diferencia es que con la Surface todo es táctil igual que cualquier tablet.

uargo
09/04/15, 00:37:59
Bueno un par de cosas:

A- Si te decides por una tablet con Windows ten en cuenta lo siguiente, jamas con 32GB de disco o menos, es decir minimo minimo 64GB o mejor 128GB, ten en cuenta que lleva Windows y que solo el sistema ocupa 22GB o 24GB y que quedaria muuuy poco para instalar programas o funcionar, que aunque le pongas una tarjeta de memoria solo sirve para guardar documentos, musica, pelis etc etc, pero no se pueden instalar programas en la tarjeta. Ademas despues del verano llegara Windows 10 y querras actualizar, mejor ir desahogado de disco.
Esos tablet que comentan los compis mas vale probarlos primero, pues a ti te importa mas que nada el lapiz y no sabemos como va.

B-No habia caido pero es cierto puedes poner un emulador de Android en Windows, que yo sepa hay 4 metodos:
1) Poner el emulador que te comente RogLogg "BlueStacks", lo he probado en el i5 y va regulin
2) Poner el "Andy" se te instala solo aunque en realidad es una maquina virtual en Virtual Box va mejor que el "BlueStacks"
3) Puedes ejecutar aplicaciones Android sobre el Chrome, instalando una extension "ARChon", si buscas en google hay muchos manuales
4) El que mejor funciona puesto que no es una emulacion si no un sistema operativo instalado. Te hablo de "AndoridX86", es una ISO que puedes instalar en cualquier sistema x86 que admita arranque en BIOS (Las Surfaces Pro y la Surface 3 tienen UEFI por tanto no puedes instalarlo en ellas)

Para la Surface tienes las 3 primeras opciones, yo he probado las 2 primeras y termine dejando "Andy" me iba mejor, pero al ser emulaciones no van como un tiro precisamente. Lo del Chrome no lo he probado pero se que esta ahi.

En mi anterior tablet con Windows "ACER ICONIA TAB W500" (AMD dual core a 1GHz, 2GB de RAM y 32GB de disco, 10") si que instale Android x86 y la verdad que iba muy bien y con mucha menos potencia. De hecho llegue ha ponerle un arranque dual con Windows 7 y Android.

Roglogg
09/04/15, 07:57:54
1) Poner el emulador que te comente RogLogg "BlueStacks", lo he probado en el i5 y va regulin


A mejorado mucho, yo no he tenido problemas con ninguna aplicación.


2) Poner el "Andy" se te instala solo aunque en realidad es una maquina virtual en Virtual Box va mejor que el "BlueStacks"


Seria otra buena opcion.


3) Puedes ejecutar aplicaciones Android sobre el Chrome, instalando una extension "ARChon", si buscas en google hay muchos manuales


No sirve para nada, solo puedes instalar una sola aplicación y para encima no va con aplicaciones de vídeo.


4) El que mejor funciona puesto que no es una emulacion si no un sistema operativo instalado. Te hablo de "AndoridX86", es una ISO que puedes instalar en cualquier sistema x86 que admita arranque en BIOS (Las Surfaces Pro y la Surface 3 tienen UEFI por tanto no puedes instalarlo en ellas)


Seria la mejor opción, pero es un sistema operativo no un emulador. Para cualquier cosa hay que cambiar de sistema a sistema y para encima no va con la Surface Pro.

sirdrak
09/04/15, 13:03:33
Bueno un par de cosas:

A- Si te decides por una tablet con Windows ten en cuenta lo siguiente, jamas con 32GB de disco o menos, es decir minimo minimo 64GB o mejor 128GB, ten en cuenta que lleva Windows y que solo el sistema ocupa 22GB o 24GB y que quedaria muuuy poco para instalar programas o funcionar, que aunque le pongas una tarjeta de memoria solo sirve para guardar documentos, musica, pelis etc etc, pero no se pueden instalar programas en la tarjeta. Ademas despues del verano llegara Windows 10 y querras actualizar, mejor ir desahogado de disco.
Esos tablet que comentan los compis mas vale probarlos primero, pues a ti te importa mas que nada el lapiz y no sabemos como va.

B-No habia caido pero es cierto puedes poner un emulador de Android en Windows, que yo sepa hay 4 metodos:
1) Poner el emulador que te comente RogLogg "BlueStacks", lo he probado en el i5 y va regulin
2) Poner el "Andy" se te instala solo aunque en realidad es una maquina virtual en Virtual Box va mejor que el "BlueStacks"
3) Puedes ejecutar aplicaciones Android sobre el Chrome, instalando una extension "ARChon", si buscas en google hay muchos manuales
4) El que mejor funciona puesto que no es una emulacion si no un sistema operativo instalado. Te hablo de "AndoridX86", es una ISO que puedes instalar en cualquier sistema x86 que admita arranque en BIOS (Las Surfaces Pro y la Surface 3 tienen UEFI por tanto no puedes instalarlo en ellas)

Para la Surface tienes las 3 primeras opciones, yo he probado las 2 primeras y termine dejando "Andy" me iba mejor, pero al ser emulaciones no van como un tiro precisamente. Lo del Chrome no lo he probado pero se que esta ahi.

En mi anterior tablet con Windows "ACER ICONIA TAB W500" (AMD dual core a 1GHz, 2GB de RAM y 32GB de disco, 10") si que instale Android x86 y la verdad que iba muy bien y con mucha menos potencia. De hecho llegue ha ponerle un arranque dual con Windows 7 y Android.

De acuerdo en todo salvo en el punto A). Los tablets que vienen con 32 GB y Windows with Bing, el sistema NI DE COÑA ocupa 22 o 24 GB, eso es totalmente falso, y te lo digo yo que tengo tanto una Onda V975W con 32 GB de almacenamiento, como una Asus Vivotab Note 8 con 64 GB. De hecho, ocupa 7 GB, y, sin eliminar la partición de recuperación, con Office 365 instalado, pack de codecs, varios navegadores y algunos programas básicos instalados, y todas las actualizaciones de Windows, aún tengo 13 GB libres. En cuanto a lo de que no se puedan instalar programas en la SD eso tampoco es cierto del todo. No se pueden instalar directamente programas Metro (los táctiles), aunque hay formas de conseguirlo, pero los tradicionales de Windows clásico de toda la vida, por supuesto que sí, sin ningún problema. En mi Onda tengo una microSD de 64 GB de SanDisk en la que tengo instalados los programas que uso, emuladores y de todo. En ningún momento he sentido que me viera corto de espacio. Cierto es que es mejor si trae 64 Gb de almacenamiento por comodidad, pero vamos, que con 32 también va bién. Menos sí que sería ya más problemático.

Por cierto, en la Asus el Windows que viene es Windows 8.1 Pro y ocupa prácticamente lo mismo que Windows 8.1 with Bing

uargo
09/04/15, 14:49:37
De acuerdo en todo salvo en el punto A). Los tablets que vienen con 32 GB y Windows with Bing, el sistema NI DE COÑA ocupa 22 o 24 GB, eso es totalmente falso, y te lo digo yo que tengo tanto una Onda V975W con 32 GB de almacenamiento, como una Asus Vivotab Note 8 con 64 GB. De hecho, ocupa 7 GB, y, sin eliminar la partición de recuperación, con Office 365 instalado, pack de codecs, varios navegadores y algunos programas básicos instalados, y todas las actualizaciones de Windows, aún tengo 13 GB libres. En cuanto a lo de que no se puedan instalar programas en la SD eso tampoco es cierto del todo. No se pueden instalar directamente programas Metro (los táctiles), aunque hay formas de conseguirlo, pero los tradicionales de Windows clásico de toda la vida, por supuesto que sí, sin ningún problema. En mi Onda tengo una microSD de 64 GB de SanDisk en la que tengo instalados los programas que uso, emuladores y de todo. En ningún momento he sentido que me viera corto de espacio. Cierto es que es mejor si trae 64 Gb de almacenamiento por comodidad, pero vamos, que con 32 también va bién. Menos sí que sería ya más problemático.

Por cierto, en la Asus el Windows que viene es Windows 8.1 Pro y ocupa prácticamente lo mismo que Windows 8.1 with Bing


Si tienes razon lo de 22, 24GB lo he dicho un poco de memoria sin comprobarlo y me he equivocado.
Pero tampoco estoy totalmente de acuerdo contigo:

A) En mi ACER ICONIA W500 de 32GB, me quedaban libres 12GB, puede que optimizando puedas arañar 1 o 2 gigas mas. Pero estaras conmigo que comprarte un TabletPC nuevo ya directamente con solo 12GB libres es muy poco y mas teniendo en cuenta que ya hay aplicaciones como "Microsoft Visual Studio", la suite de Adobe y otros , ademas de cientos de juegos que ya de por si ocupan mas de 12GB. Es un PC recordad.
En Android o Ios es diferente no abundan aplicaciones de 12GB, en PC si.

B) Se pueden instalar aplicaciones en la micro SD? Si, pero con ciertos trucos, sin hacer nada la inmensa mayoria de aplicaciones no se instala en SD, "trucandolo" si, peeero te recuerdo que la velocidad de la SD esta a años luz de un SSD, es decir la SD es muuuuucho mas lenta, y por ultimo la SD tiene muuuuucha menos vida (ciclos de lectura, escritura) que el disco SSD, es decir una SD obligada a trabajar como disco duro se corrompera mucho antes perdiendo los datos que haya en ella.

Es por estos motivos que yo personalmente recomiendo minimo 64GB, o 128GB. Lo que tu comentas se puede hacer y es factible, pero depende mucho de lo que pretenda hacer el futuro dueño, si solo va a instalar 4 aplicaciones sencillas y uso exclusivo como tablet le servira
Pero yo lo uso como tablet y como portatil personal donde programo "Visual Studio", hago edicion de video, fotografia y sonido "Suite de Adobe CC"... etc y solo con esas dos suites completas ya ocupan mas espacio del que tendrias con un disco de 32GB

sirdrak
09/04/15, 22:01:36
B) Se pueden instalar aplicaciones en la micro SD? Si, pero con ciertos trucos, sin hacer nada la inmensa mayoria de aplicaciones no se instala en SD, "trucandolo" si, peeero te recuerdo que la velocidad de la SD esta a años luz de un SSD, es decir la SD es muuuuucho mas lenta, y por ultimo la SD tiene muuuuucha menos vida (ciclos de lectura, escritura) que el disco SSD, es decir una SD obligada a trabajar como disco duro se corrompera mucho antes perdiendo los datos que haya en ella.


Pero eso es sólo con las aplicaciones 'Metro', con las normales no hay que hacer nada de eso, que son la gran mayoría. Basta con instalarlas y seleccionar que las quieres instalar en la unidad D: y listo... La velocidad de la microSD, al menos de la mía, puede llegar a 48 MB/s tanto en lectura como en escritura, y las hay que llegan a 90 MB/s e incluso más. Pero claro, también dependerá de si el lector microSD puede o no con esas velocidades, lo que ya dependerá del fabricante. En el caso de una Dell Venue 8 Pro, por ejemplo, sí se puede sacar partido a esas velocidades. No obstante, en el peor de los casos las velocidades del lector de microSD andará por los 30 MB/s, suficientes para que sean similares a las de un disco duro mecánico. Cierto es que la microSD puede durar menos que un SSD, pero mira a qué precios están las mencionadas tarjetas... Cada día más baratas, por lo que no creo que llegue a ser nunca un problema.

Yo tengo mis tablets así, con los programas instalados la mayoría en la microSD y no he tenido ningún problema, y le doy bastante a Photoshop, Ilustrator y Clip Studio Paint Pro, ya que uso mi Asus para dibujar y hacer bocetos gracias a su pantalla Wacom, pues en mis ratos libres hago mis pinitos como ilustrador digital.

uargo
09/04/15, 23:20:22
Si, de acuerdo se puede hacer, pero estaras conmigo en que si tienes mas capacidad de SSD mejor que mejor. Entiendo tambien que los precios de las tablets con mas SSD se disparan y que hay que recurrir a la micro SD si no te quieres dejar un riñon... dimelo a mi me compre la Surface Pro 3 de 128GB y me costo 1.000€ + 130€ del teclado 1.130€ un pastizal...

Cada uno ha de apañarselas a su manera te entiendo creeme, pero no esta mal ser objetivo y esponer las ventajas e inconvenientes de cada caso, para que quien nos lea sepa a ciencia cierta a que atenerse y contar con una informacion valiosa para tomar su decision.

Por tanto quien pueda permitirselo opte por un disco SSD lo mayor posible, que dara mejores resultados y una vida mas larga.
Y otros optaran por poner microSD por muchiiisimo menos dinero y que les servira para trabajar, eso si yo les aconsejaria cambiar cada año o año y medio la microSD (o 2 años todo depende del uso diario que se le de ) antes de que se les corrompa y pierdan los datos.

psyx3x
11/04/15, 08:34:47
Yo no se como eran las otras surface,tengo un note 3 que es una mini tablet android,xD,per hace 3 dias me compre la surface pro 3,i7,8 de tam y 256 de disco duro y solo puedo decir que es la caña...con su windows 8.1.....y que si quieres siempre puedes arrancar una distribucion linux o android en ella....saludos

uargo
11/04/15, 22:55:36
Si la Surface Pro 3 es la caña, no hay nada comparable

Renko
12/04/15, 02:19:20
La galaxy note 2014 no tiene ningún tipo de lag. Yo la tengo y va de 10. Eso sí, no tendrás el pantallón de la Surface ni su versatilidad

psyx3x
13/04/15, 07:43:39
El tema es si quieres una tablet con android,o una tablet con windows 8.1 de pc.Eso ya es un gusto personal.La surface pro 3 de gama alta no tiene nada que ver con ninguna tablet android..personalmente la surface es tablet y pc...las tiene todas.

Roglogg
14/04/15, 07:33:48
Yo no se como eran las otras surface,tengo un note 3 que es una mini tablet android,xD,per hace 3 dias me compre la surface pro 3,i7,8 de tam y 256 de disco duro y solo puedo decir que es la caña...con su windows 8.1.....y que si quieres siempre puedes arrancar una distribucion linux o android en ella....saludos

Yo tengo prácticamente lo mismo, Galaxy Note 3, Surfacr Pro i5 8gb Ram y 256 de disco y tengo instalado el emulador Start BlueStacks para Android. Una combinación muy buena y versátil.

pedro112
15/04/15, 16:50:39
Yo después de darle muchas vueltas ayer me fui a mediamarkt de Valencia y me compre la i5 256 g por 1099 financiada a %.
No sabia que hacer, de echo fui a el corte ingles y pille la de 64g pero sin abrirla me fui me pille la otra.
Creo que tendría suficiente pero no me quiero arriesgar a que se me quede corta. Ahora se que voy sobrado pero también me parece buena idea lo de la 64...no sabia que hacer.
También me inclino que creo que lleva una gráfica un poco mas potente que la i5 de 128. En fin...No me quería quedar corto.

Ya estoy aquiiiiiiiii!!!!! y no solo como lector.

uargo
15/04/15, 18:03:29
Enhorabuena y bienvenido
El precio es bueno a mi me costo la del i5 y 128GB 1.000€ + 130€ del teclado.

La del i3 con 64GB esta muy bien tambien y para muchos sobra potencia, lo unico que tiene es que 64GB segun a quien se le pueden quedar cortos.

Y por ultimo todas las del i5 (ya sea de 128GB o 256GB) tienen en mismo micro y la misma grafica, o sea exactamente igual de potentes. Eso si la version de 256GB trae 8GB de RAM en vez de 4GB

pedro112
16/04/15, 00:20:40
Pues ya tenemos juguete para rato...

psyx3x
16/04/15, 02:12:01
Perdon no lei bien el título te refieres a comprar la surface 3,(no pro).quad-core, 2 o 4 gigas de ram......Viste las surface 3 Pro...procesador i7,8 gigas de ram y 512 su gama mas alta.Rival del nuevo ipad y mac book air 2015....yo espere y me compre la pro..es de lo mejorcito a dia de hoy;ahora depende que tablet android tengas y que es lo que buscas...la surface 3 corre y la pro vuela..xD..saludos

pilovar
16/04/15, 09:41:05
A ver, no quiero un ordenador completo, o algo que me reemplace un ordenador completo. Por un lado por que quiero portabilidad, y por otro por que para eso ya tengo el PC de escritorio, un maxwel i7 con 16 Gb de RAM y pantalla de 27 pulgadas IPS LED. No me veo manejando el ArGIS o el Capture One pro en pantallas que no tengan como mínimo 20 y tantas pulgadas. Y mucho menos hacer ese tipo de tareas mientras estoy de viaje en el tren o tomando el sol en la terraza.

Mi uso principal va a ser consumir contenidos escritos, pero por lo que he visto en mis anteriores tablets, me falta que que pueda "interactuar" con ellos, es decir, subrayar, hacer comentarios, introducir algunos cambios en documentos. Por supuesto tambien navegar, ver TV o alguna serie (una peli entera de 2 horas tampoco creo, es poca pantalla...), leer libros, etc. Pero por ejemplo, tambien quiero poder crear contenidos, escribir informes con word, excel, retoque de imágenes básico, no revelar un RAW de mi Nikon D810 en, repito, una pantalla de 10 o 12 pulgadas. Todo eso se haría igual con una surface o con otro sistema operativo si compro un teclado, pero ay el lapiz!!, tablet con lapiz no hay mucho y lo que he visto no me gusta.

Dicho lo cual, he visto que ha salido una oferta de la Pro 3 con el i3 por 649 €, que incluye lápiz. O sea, valdría lo mismo que la Surface 3 (no pro) de 64 Gigas, mas el lápiz. Me ha entrado con la duda. Si al final me decanto por la Surface, ¿con cual os quedaríais, la Pro o la no Pro?. 64 Gb no son muchos, lo se, pero vamos, no soy de meterle pelis enteras o colecciones enormes de fotos o música. Por ejemplo, aunque es otro mundo, ahora tengo un nexus 10 de 32 Gb, y tendré unos 15 Gb libres.

Con la pro i3 gano algo de potencia (supongo), no se si windows de 64 bits (la no pro es de 32 bits, lo he consultado, y alguno programa de los que uso solo tiene versión 64 bits!!) y pantalla mas grande, mejor para leer y trabajar. Pero pierdo portabilidad (622 grm frente a 800 gr, ¿que tal se aguanta la Pro como tablet?), que para mi es importante, ya que la saco a "pasear" bastante, pierdo (o gano) calor y RUIDO (se calienta mucho y se nota mucho el ventilador en la i3??), pierdo duración de batería y no se si pierdo actualización gratis a Windows 10. ¿Que haríais vosotros?. Una ayudilla plis.

uargo
16/04/15, 12:52:33
De esas 2 que comentas la pro es un poco mas potente y las 12" se notan y mucho para escribir o dibujar, yo la pro de cabeza
La diferencia de tamaño es minima y el peso son 180gr mas, a mi la pro no se me hace nada incomoda.
La diferencia en bateria,no lo se, pero debe ser minima (han reducido un poco el consumo, pero tambien han reducido la bateria)
Comparalas fisicamente en una gran superficie, igual a ti esos 180gr de mas te matan, o te pasa como a mi que no me importan.

Renko
17/05/15, 11:29:26
De revelar raws de la d810 olvídate porque con el lightroom los raws de mi D600 se le atragantan. Eso sí, photoshop trabajando ya con jpg (no con tiff) es una auténtica gozada. Yo me compré la i3 de 64gb porque pensaba no usarla para edición fotográfica (para eso ya tengo el mac) pero ahora estoy arrepentido de no haberme comprado otra más potente ya que trabajar las fotos en una pantalla táctil es una pasada. Piénsatelo