jorge_kai
17/03/15, 13:52:16
Crean una impresora 3D casi tan rápida como las de tinta y papel
http://static.htcmania.com/09-20-2012form-1-on-desk00-1348689824-17032015-1160-htcmania.jpg
Leemos en elpais.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif La revolución de las impresoras 3D estaba siendo demasiado lenta. Para crear una simple figurita se necesitan horas y hasta días si es algo más grande. Sin embargo, un nuevo método que combina resinas líquidas, luz ultravioleta y oxígeno consigue obtener objetos 100 veces más rápido. Es el gran paso que le faltaba a la democratización de la fabricación en masa y su promesa del háztelo tu mismo. La impresión 3D es muy parecida a la pastelería. Los pasteleros crean capa a capa la tarta, que toma consistencia una vez que se enfría. Con las impresoras 3D hay dos grandes tecnologías para hacer las tartas. En una, el modelado por deposición fundida (FDM, por sus siglas en inglés), la impresora calienta el rollo de material y con una especie de manga pastelera crea el objeto. Un chorro de aire enfría el filamento para que solidifique. La estereolitografía, sin embargo, usa resinas líquidas que, al ser expuestas a la luz ultravioleta, solidifican como si fuera una plancha de caramelizar. La FDM es más sencilla y asequible, pero muy lenta y con peor menor resolución. La estereolitografía ofrece mejores resultados, pero la operación con las resinas es muy compleja. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: elpais.com (http://elpais.com/elpais/2015/03/16/ciencia/1426525758_665064.html)
http://static.htcmania.com/09-20-2012form-1-on-desk00-1348689824-17032015-1160-htcmania.jpg
Leemos en elpais.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif La revolución de las impresoras 3D estaba siendo demasiado lenta. Para crear una simple figurita se necesitan horas y hasta días si es algo más grande. Sin embargo, un nuevo método que combina resinas líquidas, luz ultravioleta y oxígeno consigue obtener objetos 100 veces más rápido. Es el gran paso que le faltaba a la democratización de la fabricación en masa y su promesa del háztelo tu mismo. La impresión 3D es muy parecida a la pastelería. Los pasteleros crean capa a capa la tarta, que toma consistencia una vez que se enfría. Con las impresoras 3D hay dos grandes tecnologías para hacer las tartas. En una, el modelado por deposición fundida (FDM, por sus siglas en inglés), la impresora calienta el rollo de material y con una especie de manga pastelera crea el objeto. Un chorro de aire enfría el filamento para que solidifique. La estereolitografía, sin embargo, usa resinas líquidas que, al ser expuestas a la luz ultravioleta, solidifican como si fuera una plancha de caramelizar. La FDM es más sencilla y asequible, pero muy lenta y con peor menor resolución. La estereolitografía ofrece mejores resultados, pero la operación con las resinas es muy compleja. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: elpais.com (http://elpais.com/elpais/2015/03/16/ciencia/1426525758_665064.html)