Nonamed
10/03/15, 13:50:45
Tecnoestrés, la enfermedad que afecta al 33% de españoles
http://ftpmania.com/b3u7B1ba0RP61tu/tecnoestres.jpg
Leemos en computerhoy.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Quizás muchos de vosotros sufráis una enfermedad que se conoce como tecnoestrés, pero no sois conscientes de ello. Los dispositivos móviles cada vez cuentan con más prestaciones que nos hacen más sencillo nuestro día a día. Sin embargo, toda esa conectividad permanente genera mucha ansiedad. A esta enfermedad se la denomina tecnoestrés, tal y como confirma el Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales de la UGT. Este término fue acuñado en 1997 por Larry Rosen y Michelle Weil en un libro en el que explicaban la adicción psicológica que puede suponer el uso continuado de la tecnología. En él se hacía patente la necesidad de tener las últimas novedades relacionadas con este mundo. El tecnoestrés es un trastorno psicológico que cada vez es más frecuente, ya que los individuos tienen la necesidad de estar conectados en todo momento. En la actualidad uno de cada tres españoles sufren esta enfermedad, que lleva implícito una sensación de ansiedad, nerviosismo y frustración que puede llevar al paciente a provocar consecuencias nefastas. Como era de esperar, los jóvenes son los más afectados por este tipo de adicción, manifestando todo tipo de obsesión por los videojuegos o el uso de móviles conectados a Internet. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: computerhoy.com (http://computerhoy.com/noticias/life/tecnoestres-enfermedad-que-afecta-33-espanoles-25437)
http://ftpmania.com/b3u7B1ba0RP61tu/tecnoestres.jpg
Leemos en computerhoy.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Quizás muchos de vosotros sufráis una enfermedad que se conoce como tecnoestrés, pero no sois conscientes de ello. Los dispositivos móviles cada vez cuentan con más prestaciones que nos hacen más sencillo nuestro día a día. Sin embargo, toda esa conectividad permanente genera mucha ansiedad. A esta enfermedad se la denomina tecnoestrés, tal y como confirma el Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales de la UGT. Este término fue acuñado en 1997 por Larry Rosen y Michelle Weil en un libro en el que explicaban la adicción psicológica que puede suponer el uso continuado de la tecnología. En él se hacía patente la necesidad de tener las últimas novedades relacionadas con este mundo. El tecnoestrés es un trastorno psicológico que cada vez es más frecuente, ya que los individuos tienen la necesidad de estar conectados en todo momento. En la actualidad uno de cada tres españoles sufren esta enfermedad, que lleva implícito una sensación de ansiedad, nerviosismo y frustración que puede llevar al paciente a provocar consecuencias nefastas. Como era de esperar, los jóvenes son los más afectados por este tipo de adicción, manifestando todo tipo de obsesión por los videojuegos o el uso de móviles conectados a Internet. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: computerhoy.com (http://computerhoy.com/noticias/life/tecnoestres-enfermedad-que-afecta-33-espanoles-25437)