Acceder

Ver la Versión Completa : No pretendo convencer a nadie pero... Difundid!


Benito Camela_95
16/01/15, 03:02:28
Simplemente quería informar un poco sobre lo que ya todos sabemos, pero como no vemos nadie da importancia. El otro día vi un reportaje de antena 3 (En tierra hostil) en el cual se veía las sangrientas y horribles condiciones en las que trabajan ciertas personas de países tercermundistas para extraer materia prima la cual se utilizaba principalmente para la fabricación de smartphones/tabletas.
Sinceramente, a mi me impacto y me hizo plantearme varias cosas. ¿Realmente es necesario que el móvil vuele?, ¿realmente es necesario jugar a juegos en 3D?, ¿qué hay detrás de cada uno de nuestros terminales?.
Soy el primero que es amante de la tecnología, sus progresos, se que las masivas ventas, ingresos y competencias entre las compañías son los principales causantes de el increíble progreso tecnológico. Es mas actualmente soy poseedor de un xiaomi mi3, enorme relación calidad/precio pero... ¿De donde vienen estos precios?, una vez veas las condiciones, veas como estás y como están en otros sitios te preguntarás... ¿Realmente es necesario? ¿No sería mejor pagar más pero que las condiciones fueran realmente justas? Creo que la respuesta es un SI rotundo, pero la avaricia, inconsciencia y falta de empatía nos impide ver mas allá.
De verdad, no quiero convencer a nadie, simplemente, creo que hay cosas que uno debe difundir e informar. Os recomiendo a todos ver el reportaje de antena 3, era interesantísimo.
Existe un móvil llamado Fairphone el cual está creado mediante procesos sin explotación (más caro, evidentemente), probablemente será mi próximo smartphone o al menos, me informaré sobre como está lo que compro. Se que suena a batalla inútil ya que prácticamente todo lo que tenemos está basado en la explotación (ropa, aparatos electrónicos...) Pero bueno,un granito de arena, un cambio de mentalidad o el hecho de poseer más conocimiento en estos temas siempre ayuda.
Perdonad por el tostón, en nuestras manos está el poner un granito de arena y hacer presión sobre los fabricantes.
:gracias::gracias::gracias::gracias:

EDIT: Se que hay un tema que dice más o menos lo mismo pero sin explicarlo ;)

rafaeL liux
16/01/15, 06:33:38
Simplemente quería informar un poco sobre lo que ya todos sabemos, pero como no vemos nadie da importancia. El otro día vi un reportaje de antena 3 (En tierra hostil) en el cual se veía las sangrientas y horribles condiciones en las que trabajan ciertas personas de países tercermundistas para extraer materia prima la cual se utilizaba principalmente para la fabricación de smartphones/tabletas.
Sinceramente, a mi me impacto y me hizo plantearme varias cosas. ¿Realmente es necesario que el móvil vuele?, ¿realmente es necesario jugar a juegos en 3D?, ¿qué hay detrás de cada uno de nuestros terminales?.
Soy el primero que es amante de la tecnología, sus progresos, se que las masivas ventas, ingresos y competencias entre las compañías son los principales causantes de el increíble progreso tecnológico. Es mas actualmente soy poseedor de un xiaomi mi3, enorme relación calidad/precio pero... ¿De donde vienen estos precios?, una vez veas las condiciones, veas como estás y como están en otros sitios te preguntarás... ¿Realmente es necesario? ¿No sería mejor pagar más pero que las condiciones fueran realmente justas? Creo que la respuesta es un SI rotundo, pero la avaricia, inconsciencia y falta de empatía nos impide ver mas allá.
De verdad, no quiero convencer a nadie, simplemente, creo que hay cosas que uno debe difundir e informar. Os recomiendo a todos ver el reportaje de antena 3, era interesantísimo.
Existe un móvil llamado Fairphone el cual está creado mediante procesos sin explotación (más caro, evidentemente), probablemente será mi próximo smartphone o al menos, me informaré sobre como está lo que compro. Se que suena a batalla inútil ya que prácticamente todo lo que tenemos está basado en la explotación (ropa, aparatos electrónicos...) Pero bueno,un granito de arena, un cambio de mentalidad o el hecho de poseer más conocimiento en estos temas siempre ayuda.
Perdonad por el tostón, en nuestras manos está el poner un granito de arena y hacer presión sobre los fabricantes.
:gracias::gracias::gracias::gracias:

EDIT: Se que hay un tema que dice más o menos lo mismo pero sin explicarlo ;)

Yo tambien vi mucho de eso en un documental, pero si el proyecto ARA es continuado, no seran del mismo material que los celulares:campeon:

Resak00
16/01/15, 09:24:44
y quien te dice que los materiales esos que se extraen en esas condiciones, no son los mismos que montan en los terminales de 600€?

tasadarf
16/01/15, 10:57:32
Compres el movil q compres. Gran parte de las materias primas van a venir de África y no vas a poder hacer nada x evitarlo.
Lo único q se puede evitar comprando algún modelo concreto es que el montaje se haga en china.

Yo he aprendido q en este mundo aunq no nos guste muchas veces hay q elegir entre lo malo y lo peor como es este caso. La única solución seria dejar de comprar móviles o comprar menos móviles pero el resultado seria peor q la explotación, se cerraría el grifo del dinero y se morirían miles de familias enteras. Yo no he visto el documental q decís he visto otros sobre el coltan y 1 solo trabajador ganaba en una semana mas q en un año entero en África y q se ofrecían voluntariamente xq ese trabajo era malo pero la otra opción peor q era q el y su familia se muriesen de hambre.

Aunq es triste lo q pasa si se hacen bien las cosas en países con condiciones malas es q con los años gracias a ese flujo de dinero crecen y cambian. Por ejemplo china hace unos años era casi imposible cobrar mas de 50€ al mes, actualmente aunq hay de todo en algún sitios se han cuadriplicado sueldos y mejorado las condiciones laborales. Su moneda tb se ha revalorizado mucho asi q cada vez su poder adquisitivo es mayor.

raizen
16/01/15, 11:20:01
Por desgracia la solución a esos problemas está en la gente de allí.
Nosotros desde aquí poco podemos hacer.

warzo
16/01/15, 18:14:18
Por ejemplo china hace unos años era casi imposible cobrar mas de 50€ al mes, actualmente aunq hay de todo en algún sitios se han cuadriplicado sueldos y mejorado las condiciones laborales. Su moneda tb se ha revalorizado mucho asi q cada vez su poder adquisitivo es mayor.
Poco han mejorado las infrahumanas condiciones de los tibetanos invadidos por los chinos, y nulo el beneficio que aquellos obtienen de sus yacimientos de litio.

Jonaneriz
17/01/15, 00:07:43
Por desgracia la solución a esos problemas está en la gente de allí.
Nosotros desde aquí poco podemos hacer.

No es así, ellos son esclavos de las empresas, de mercenarios y milicias que controlan las minas contratados por empresas occidentales.

Desde occidente se puede hacer mucho, la solución no es dejar de comprar tecnología, sino, que los organismos reguladores, obliguen a las empresas que explotan las minas, ofrezcan condiciones dignas. Es simplemente eso, pero claro, para que unos pocos disfruten de lujos, otros muchos, muchísimos, deben pasar penurias, esa es la filosofía empresarial y social de occidente.

http://www.ecoavant.com/es/notices/2013/09/el-unico-movil-justo-1813.php

raizen
17/01/15, 00:24:53
Hay gobiernos que han aplicado sanciones económicas a países por todos conocidos por sus políticas poco democráticas y poco han conseguido, por no decir nada. Tal vez apoyar militarmente sea algo más útil, pero suele ser caro y poco popular.

Creo que para cambiar un país debe de ser desde dentro, como pasó en la revolución francesa, por ejemplo.

Esto ya son opiniones personales sobre política y economía, jeje.

Por supuesto decir que ese tipo de iniciativas como la que mencionas me parece una gran idea y tal vez el Gobierno, a este tipo de empresas, si les podía aplicar algún tipo de ayuda como pasa con las renovables.

Benito Camela_95
17/01/15, 02:27:29
Quizás tengáis todos razón, seguramente sea el gobierno, los organismos internaciones o ellos mismos los que pueden hacer cambiar esta situación. Pero imaginaos por un momento que vendieran un móvil 50€ mas caro que su precio habitual, pero con la consigna de ser un móvil "justo". Imaginaros también que el cambio en la mentalidad de la gente haga que este móvil sea el más vendido de amazon España. Imaginaos el revuelo, las noticias, el " incentivo" que podrían tener las empresas para que incluso les salga rentable fabricar sin explotar.
Volvámonos a preguntar. No podemos hacer nada? Absolutamente nada?
La situación descrita creo que si ayudaría y creo que sí depende de nosotros.
Solo hace falta un cambio de nuestra mentalidad para que alguna empresa se atreva a hacer esta inversión.
Todos tenéis razón pero... Quizás "algo" si se pueda hacer, lo que sea, llenar de comentarios internet, llenar de comentarios las noticias que hablan de las explotaciones, crear revuelo social desde abajo para que nos escuchen desde arriba y no conformarse abajo con lo que quieran que compremos los de arriba.

Benito Camela_95
17/01/15, 02:33:39
Hay gobiernos que han aplicado sanciones económicas a países por todos conocidos por sus políticas poco democráticas y poco han conseguido, por no decir nada. Tal vez apoyar militarmente sea algo más útil, pero suele ser caro y poco popular.

Creo que para cambiar un país debe de ser desde dentro, como pasó en la revolución francesa, por ejemplo.

Esto ya son opiniones personales sobre política y economía, jeje.

Por supuesto decir que ese tipo de iniciativas como la que mencionas me parece una gran idea y tal vez el Gobierno, a este tipo de empresas, si les podía aplicar algún tipo de ayuda como pasa con las renovables.

Respeto perfectamente tu opinión, pero que fácil es decir, "revelaos, el cambio esta en vuestras manos" y que difícil es hacerlo cuando te apuntan con un fusil... No?
Creo que se necesita una ayuda y en lo único que se ayuda desde aqui es en el extremo consumismo para que estas explotaciones vayan en aumento sin siquiera molestarse en un sencillo detalle como escribir un mensaje, un correo o difundirlo.
Manifestaciones en el lanzamiento de nuevos productos? Apple o samsung o lo que sea?
No veo ninguna la verdad...

Miguel89
17/01/15, 03:09:10
De todas maneras esto es algo que pasa con todo, desde los que recojen las hojas de tabaco, a los que plantan o siembran el cafe hasta la produccion en masa de ropa (traida desde China) de marcas que todos nos conocemos.
Esto ya viene siendo asi desde hace años, empresas que van a paises de mano de obra muy barata y les explotan , hablo de trabajar 14 y 16 horas diarias por menos de 2€ diarios, que es algo mas que decir abusivo.
Compañia con moviles lowcost,gama media y gama alta utilizan la misma materia prima sacada de las mismas espaldas de los esclavos.

Que haya alguna compañia como es el caso que tu dices me parece algo decente pero, admitamoslo poniendo un ejemplo.
Un comprador llega a una tienda x y tiene el modelo gx4000 ultimisima gama por 600 € y el vendedor le dice que hay otro identico pero que este movil se ha construido sin tener a gente esclavizada y cuesta 700 €
8 de cada 10, y me atreveria a decir que 9 de cada 10, se llevaria el de 600 € porque la gente es egoista por naturaleza.

Solo es mi humilde opinion

Saludos

tasadarf
17/01/15, 08:24:20
De todas formas lo de dejar de comprar a países explotados perjudicaría sobretodo a esos países y a un aumento de precio en el producto, asi q si dejas de consumir se va todo el mundo a la calle y en esos países es sinónimo de muerte, y si obligas a mejorar las condiciones demasiado corres el riesgo a q te salga mejor producirlo incluso en Europa con lo cual la consecuencia es la misma.

De todas formas la china actual nada tiene q ver con la de hace una década los sueldos han subido tanto y las condiciones lo mismo q los mismos chinos han deslocalizado fábricas a tailandia y malasia. El problema gordo es África pero allí no espabilan la tasa de natalidad es demencial y los países en general son auténticos desastres.

atuaniv
17/01/15, 10:57:07
Compres el movil q compres. Gran parte de las materias primas van a venir de África y no vas a poder hacer nada x evitarlo.
Lo único q se puede evitar comprando algún modelo concreto es que el montaje se haga en china.

Yo he aprendido q en este mundo aunq no nos guste muchas veces hay q elegir entre lo malo y lo peor como es este caso. La única solución seria dejar de comprar móviles o comprar menos móviles pero el resultado seria peor q la explotación, se cerraría el grifo del dinero y se morirían miles de familias enteras. Yo no he visto el documental q decís he visto otros sobre el coltan y 1 solo trabajador ganaba en una semana mas q en un año entero en África y q se ofrecían voluntariamente xq ese trabajo era malo pero la otra opción peor q era q el y su familia se muriesen de hambre.

Aunq es triste lo q pasa si se hacen bien las cosas en países con condiciones malas es q con los años gracias a ese flujo de dinero crecen y cambian. Por ejemplo china hace unos años era casi imposible cobrar mas de 50€ al mes, actualmente aunq hay de todo en algún sitios se han cuadriplicado sueldos y mejorado las condiciones laborales. Su moneda tb se ha revalorizado mucho asi q cada vez su poder adquisitivo es mayor.

Es intolerable que tras el ansiado crecimiento crecimiento economico se justifiquen practicas como la explotación infantil.
La integridad fisica y bienestar social esta por encima de los beneficios econmicos que pueda obtener cualquier empresa.
Vamos camino del siglo S.XIX y las desigualdades no paran de aumentar a nivel mundial . Hay que parar este sistema antipersonas.

tasadarf
17/01/15, 12:16:09
Es intolerable que tras el ansiado crecimiento crecimiento economico se justifiquen practicas como la explotación infantil.
La integridad fisica y bienestar social esta por encima de los beneficios econmicos que pueda obtener cualquier empresa.
Vamos camino del siglo S.XIX y las desigualdades no paran de aumentar a nivel mundial . Hay que parar este sistema antipersonas.

Eso de q vamos al s xix, es bastante falso actualmente nunca se había dado q hubiese tanto dinero para dar de comer a tantas personas a día de hoy. Mientras q hace 15 años todas las grandes marcas explotaban niños hoy en día esa cifra es cercana a 0% solo se escapan algunas terceras empresas.

Y eso de q lo primero son los derechos sociales antes q los beneficios suena muy bien pero si china te hubiese hecho caso ahora mismo no serian la primera potencia económica y millones de personas hubieran muerto.

Y recordemos q los países son soberanos y no podemos , ni debemos meternos en el gobierno de estos países y lo que pase en ellos no es culpa nuestra

warzo
17/01/15, 14:44:29
Eso de q vamos al s xix, es bastante falso actualmente nunca se había dado q hubiese tanto dinero para dar de comer a tantas personas a día de hoy.
Ese argumento conformista no es válido para quitar la razón a atuaniv, nunca las desigualdades fueron mayores que en la actualidad.

Mal asunto hablar de derechos humanos en un foro patrocinado por el consumismo, en repetidas ocasiones se ha apelado a las normas para eliminar el debate.

Benito Camela_95
17/01/15, 15:27:48
Este debate parece que se está yendo al terreno del sistema, capitalismo vs comunismo. Esta claro que en nuestro sistema, si uno se enriquece es haciendo pobre a otros y el sentido de la palabra enriquecerse se toma como sentido monetario y materialista.
Por cierto, gran nivel de productividad le estáis dando a este tema gracias a vuestros comentarios. 465 visitas pueden ser muchas personas reflexionando.
Viva htc manía :risitas: