Ver la Versión Completa : Uber cierra en España a la espera de que cambie la ley
jorge_kai
31/12/14, 09:28:34
Uber cierra en España a la espera de que cambie la ley
http://static.htcmania.com/650_1000_650_1000_uber-1-31122014-492-htcmania.jpg
Leemos en xataka.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Menos de un año ha durado Uber en España. Los acontecimientos alrededor de esta empresa han ido a máxima velocidad, y a las protestas del gremio de los taxistas y su enfrentamiento con la empresa americana le siguió el cierre impuesto por un juez de Madrid que ha acabado con el anuncio del abandono temporal de UberPop en el mercado español. La orden del juez ya vimos que no estaba siendo muy efectiva en los primeros días ya que la aplicación, clave para el servicio, se estaba saltando el bloqueo de las operadoras. Pero finalmente la empresa ha decidido abandonar el mercado español tras recibir la sentencia formal del juez, por lo que anuncian que cumplirán con la orden del Juzgado de lo Mercantil y esperarán a su apelación para volver a plantearse continuar con el servicio Uberpop. Lo más sorprendente es el comunicado de Uber en el que en cierta forma admiten que su funcionamiento no estaba dentro de la legalidad pues anuncian que, además de esperar a su apelación, estarán colaborando con los políticos españoles para "desarrollar el nuevo y necesario marco regulatorio para crear un espacio justo para Uber y la economía colaborativa". Pero al contrario de lo que ha ocurrido en EEUU, no confían en que en España vaya a ser una tarea sencilla porque dicen ser una competencia que amenaza un entorno muy protegido. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
fuente: xataka.com (http://www.xataka.com/otros/uber-cierra-en-espana-a-la-espera-de-que-cambie-la-ley?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xataka2+%28Xataka%29)
jorge_kai
31/12/14, 09:28:47
http://www.xataka.com/otros/uber-cierra-en-espana-a-la-espera-de-que-cambie-la-ley?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xataka2+%28Xataka%29
http://www.xataka.com/otros/uber-cierra-en-espana-a-la-espera-de-que-cambie-la-ley?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xataka2+%28Xataka%29
iyimetal
31/12/14, 09:31:04
Pufff. Esperando llevamos toda la vida a que cambien leyes , van a tener que esperar un poco me parece ...
anuncian que, además de esperar a su apelación, estarán colaborando con los políticos españoles para "desarrollar el nuevo y necesario marco regulatorio para crear un espacio justo para Uber y la economía colaborativa
:facepalm: Lo que va a salir de ahi...
Con su coche cada uno hace lo que quiere, yo puedo llevar a quien quiero, PERO si cobro tendré que pagar impuestos. sino está claro que es una competencia desleal para el taxi que si los paga.
Nada tienen que ver las nuevas tecnologías con el hecho de no pagar impuestos y no estar sometido a ningún tipo de regulación.
Con su coche cada uno hace lo que quiere, yo puedo llevar a quien quiero, PERO si cobro tendré que pagar impuestos. sino está claro que es una competencia desleal para el taxi que si los paga.
Nada tienen que ver las nuevas tecnologías con el hecho de no pagar impuestos y no estar sometido a ningún tipo de regulación.
No estoy de acuerdo, estas describiendo el modelo de negocio de blablacar, no el de Uber.
Si hay una empresa de por medio (en este caso Uber) veo normal que se tengan que acoger a la legalidad. Pero el otro caso entre particulares no tienes que pagar nada, es completamente legal y legitimo que yo alquile las plazas de mi coche a quien yo quiera y al precio que yo quiera.
mesosoyo
31/12/14, 11:11:10
No estoy de acuerdo, estas describiendo el modelo de negocio de blablacar, no el de Uber.
Si hay una empresa de por medio (en este caso Uber) veo normal que se tengan que acoger a la legalidad. Pero el otro caso entre particulares no tienes que pagar nada, es completamente legal y legitimo que yo alquile las plazas de mi coche a quien yo quiera y al precio que yo quiera.
Si tu como particular alquilas tu vivienda a otro prticular y obtienes rentas, debes declararlo y pagar impuestos. Esto es lo mismo.
nikitto
31/12/14, 11:29:17
No confundamos terminos. Si yo alquilo las plazas de mi coche, deberé pagar impuestos, disponer del carné BTP y cumplir otra serie de requisitos. Los 'conductores' de Uber no cumplen esos requisitos.
Blablacar es direferente, aquí lo que se busca es compartir los gastos de un viaje (siempre habrá algún listillo). Método muy extendido en nuestro país desde hace años: viajes compartidos a la universidad, trabajo, etc. Una semana conduce uno, la otra otro. Y si no se dispone de coche, se pone un dinero X. En concepto de combustible, autopista, desgaste del vehículo, ...
La llegada de las redes sociales/internet/móviles ha permitido que este servicio se expanda más allá del mero entorno estudiantil o del trabajo.
La propia administración pública alentaba del uso 'compartido' del coche hace años.
no le queda nada a Uber para que se quede en españa , como no lo cambien al estilo de blablacar...
No estoy de acuerdo, estas describiendo el modelo de negocio de blablacar, no el de Uber.
Si hay una empresa de por medio (en este caso Uber) veo normal que se tengan que acoger a la legalidad. Pero el otro caso entre particulares no tienes que pagar nada, es completamente legal y legitimo que yo alquile las plazas de mi coche a quien yo quiera y al precio que yo quiera.
Y esto lo dices en base a...?? :palomitas:
Si tú obtienes un dinero de un servicio que prestas se deben pagar impuestos y no hay más, de lo contrario estás ofreciendo un servicio en negro y esto hasta donde yo sé es ilegal
Mr.Backup
31/12/14, 12:01:16
Desde el primer momento Uber se apartaba del marco legal vigente, no sólo aquí, sino a nivel europeo.
El cambio de marco legal, como aduce Uber no es el problema. La cuestión es que Uber no puede estar al margen de la Ley.
Blabacar es un concepto bastante diferente y que usa los medios online para dar altavoz a algo que ya existía, la economía colaborativa.
De cualquier modo, muchas de las acciones y protestas del gremio de taxistas fueron desproporcionadas. Intrusismo hay en muchas profesiones y gremios, pero uno no puede tomarse la justicia por su mano y agredir a quien le plazca. De sobra son conocidas las acciones de algunos taxistas para atrapar a los conductores "piratas".
Vangonaj
31/12/14, 13:00:20
O eres legal o a tomar por ... Un pais corrupto hsata la medula, y encima aparecen todas estas empresas que no pagan impuestos ni cumplen con los requisitos. Todos pagando sus impuestos, y estos encima quieren cambiar el marco legal. Anda y que les den.
ErreDosDdos
31/12/14, 14:02:47
El punto clave se llama ánimo de lucro.
Si no hay lucro económico no puede haber delito...el problema es que existe lucro con el servicio, tanto del particular como de Uber, y por lo tanto, competencia desleal, ya que todo taxista o transportista tributa sus servicios, a parte de pagar a los ayuntamientos o comunidades su licencia de servicio.
(cabe decir que esto es asi como principio universal, sin entrar en comportamientos individuales de taxistas, o uberistas etc)
fran_anto
31/12/14, 15:59:20
Entonces que yo me aclare. Segun lo que se esta comentando aqui, que yo transporte a mis amigos y ellos me paguen para ayudar en el gasto de combustible¿es un delito? Entonces que le tengo que decir a mis amigos cojer un taxi o no me pagueis? Aunque resulta que vamos al mismo sitio, creo que no se esta teniendo en cuenta que mucha gente en estos momentos estan pasandolo mal y tambien tienen derecho a desplazarse a su lugar de estudios, trabajo, ect. Recordad que el transporte publico siempre no coincide o no nos viene bien y la otra opcion seria un taxi?. Con esta opcion no pretendo atacar al sector del taxi pero vamos a utilizar el sentido comun.
BitratE
31/12/14, 17:10:05
¿Y que tiene que ver esto con el mundo de la telefonía más allá de que sea una aplicación?
ErreDosDdos
31/12/14, 17:15:48
que yo transporte a mis amigos y ellos me paguen para ayudar en el gasto de combustible¿es un delito?
No existe beneficio economico real para el conductor. No hay animo de lucro, entonces NO. Ademas es un hecho PUNTUAL NO REINCIDENTE ...y con familiares o conocidos (e incluso desconocidos no pasaria nada), es decir, totalmente legal.
El contrapunto seria alguien que ofrece sus servicios de manera MUY REGULAR a gente no conocida a cambio de una gratificacion economica, ya sea a modo de donación o la valentia que se les ocurra decir, ya que estarian suplantando un servicio publico licitado por las administraciones publicas.
A parte de que la empresa Uber estaria generando beneficios en España y no tributando en ella.
Manolo55
31/12/14, 19:24:37
No existe beneficio economico real para el conductor. No hay animo de lucro, entonces NO. Ademas es un hecho PUNTUAL NO REINCIDENTE ...y con familiares o conocidos (e incluso desconocidos no pasaria nada), es decir, totalmente legal.
El contrapunto seria alguien que ofrece sus servicios de manera MUY REGULAR a gente no conocida a cambio de una gratificacion economica, ya sea a modo de donación o la valentia que se les ocurra decir, ya que estarian suplantando un servicio publico licitado por las administraciones publicas.
A parte de que la empresa Uber estaria generando beneficios en España y no tributando en ella.
¿Y tú quién eres para decidir eso? Está "sub iudice"... Es decir, está en trámites judiciales... pero además es que ni siquiera el juez se ha manifestado al respecto... Lo que hay son medidas cautelares.
ferran.sanchez2
04/01/15, 15:51:51
En Londres tienen ese problema con los ciclotaxis
Neoderek
11/01/15, 09:17:46
Manera facil y rapida. Trayecto de 30 euros lo haceis 3 personas y poneis 10 euros cada uno, esto es economia colaborativa. Trayecto de 30 euros y les pides a las otras dos personas 20 euros a cada una, esto son beneficios y es ilegal. Creo que queda claro.
robertron
12/01/15, 01:15:19
No es problema que cierre uber, añadele google news, seriesly, series pepito, los 60000 negocios por el fin de la renta baja...... El problema es el gobierno
pimeidaly1991
18/01/15, 03:27:36
Ayuda con mi htc ace se queda la pantalla negra al principio y asi se queda y die aahk en la root
Sroeder
18/01/15, 07:22:22
Me alegra ver que los comentarios más votados, son aquellos donde se soladiradizan con aquel que ve peligrar su trabajo, al no poder competir en igualdad de condiciones, harto de la ley del mínimo esfuerzo y de las quejas constantes, esos taxistas os pagan la sanidad y educación entre otras cosas, si con Uber ven peligrar su trabajo, al carajo Uber, o que pongan el mismo tipo dentro del marco legal vigente y las mismas bases legales para trasladar a ciudadanos, también hay que decir que hay taxistas muy jetas que se las traen, pero eso ya es otro tema y no es la norma general
Emiliux
28/01/15, 08:24:02
Alguien de aquí tiene un taxi?
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.