AcidPussy
13/12/14, 15:14:02
Bueno, un usuario me pidió una guía para entender la gráfica, me disponía a hacerla cuando he encontrado un articulo al respeto que no podía estar mejor explicado, así que lo comparto con vosotros.
Para empezar deberemos ir a “Ajustes” > “Batería”, ya que es ahí donde se concentra la información sobre la batería de nuestro terminal. Simplemente desde ahí ya podremos ver la mayor parte de la información, dividida en dos áreas: la gráfica y las estadísticas de uso de batería. Además como información adicional está la posibilidad de añadir el porcentaje de la batería en la barra de notificaciones, el tanto por ciento de batería restante y si está en carga o no.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/2014-08-12-11.09.24.png
Gráfica
Desde la vista principal se nos muestra una miniatura de la gráfica con el gasto de batería que se le ha realizado desde la última carga completa (ojo, si se carga por debajo de un 90% el gráfico no se reinicia, añadiéndose así a la gráfica anterior y sumando las horas correspondientes) hasta el momento actual. Dentro de la propia gráfica se nos mostrará también el número total de horas de consumo de batería desde la última carga completa.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/Screenshot_2014-08-12-13-09-22.png
Si pulsamos sobre la propia gráfica se nos mostrará en grande la misma gráfica y podremos ver más en detalle la curva del gasto de la batería. Si vemos saltos grandes, sobre todo al reiniciar el dispositivo es señal de que probablemente el indicador de la batería no esté bien calibrado, en cuyo caso es conveniente hacer una calibración (3 ciclos de carga completa 0%-100% con el dispositivo apagado en la medida de lo posible).
Si hemos realizado una pequeña carga o conectado al USB del ordenador, la curva será ascendente, en el resto de casos deberá ser siempre o plana (el consumo es el mínimo) o descendente (hay un consumo de batería).
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/Screenshot_2014-08-12-13-09-48.png
También es importante para analizar el consumo de la batería fijarnos en dónde comienza la gráfica, si corresponde al 100% (la raya más alta) o un poco más abajo de la raya más alta (indicaría que no se ha empezado a medir desde el 100% sino desde un menor porcentaje).
Justo debajo de la gráfica se nos mostrará información muy importante correspondiente al gasto del dispositivo relacionado con el tiempo de uso, muy útil para saber y entender el porqué de una bajada o subida en la gráfica de la batería.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/2014-08-12-11.09.50.png
La información puede estar dividida en: Señal de red móvil (solo para dispositivos que dispongan de red móvil), GPS activado (solo para dispositivos que dispongan de GPS), Wi-Fi, Activa, Pantalla encendida y Cargando.
Señal de red móvil
Muestra mediante una barra de colores la intensidad de la señal y si está o no activa en correlación a la gráfica. Para saber la intensidad de la señal que tenemos en nuestro dispositivo aquí te muestro una imagen con los posibles colores y su significado para que puedas analizarlo:
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/Yr6sm.jpg
Esto es muy importante, ya que si por ejemplo nos encontramos en una zona donde no tienes señal (no signal), el consumo se dispara ya que tiene que buscar todo el tiempo una señal a la cual conectarse.
GPS activado
Muestra en correlación a la gráfica cuándo ha habido un uso del GPS del dispositivo. Muchas aplicaciones usan el GPS del dispositivo para conocer tu posición, algunas lo hacen al abrirlas (por ejemplo Maps) y otras, como por ejemplo Google, cuando necesitan saber el posicionamiento por cualquier razón (activando directamente el GPS aunque el dispositivo esté modo reposo). De esta manera es muy fácil averiguar si alguna aplicación hace uso del GPS, analizando los tiempos y viendo si estaba la pantalla encendida a la par que se activaba el GPS por ejemplo.
Wi-Fi
Muestra en correlación a la gráfica cuándo ha estado activado el Wi-Fi del dispositivo. Aquí cabe explicar una cosa importante, la barra se mantendrá activa aunque no estés conectado a ninguna red, basta que esté activado desde “Ajustes” > “Wi-Fi”, ya que significa que está siempre alerta a la espera de conectarse con alguna red conocida.
Activa
Muestra en correlación a la gráfica cuándo el dispositivo está en activo y cuando está en modo reposo (deep sleep). Esto es muy importante, ya que cuando no se hace uso del dispositivo y mantiene la pantalla apagada, el sistema entra en modo de reposo, ahorrando considerablemente batería y manteniendo las funciones más básicas y necesarias (espera de llamada, notificaciones…). Cada cierto tiempo se suele activar para que el sistema o aplicaciones que así lo necesiten hagan sus tareas si están programadas así. Suele ir relacionado a la “Pantalla encendida”, ya que sale del modo de reposo al encender la pantalla del dispositivo.
Pantalla encendida
Muestra en correlación a la gráfica cuándo el dispositivo tiene la pantalla encendida. Esto es útil para analizar nuestros hábitos de encendido de pantalla y ver cómo afecta a la batería si, por ejemplo, cada 5 minutos encendemos la pantalla para visualizar si hay alguna novedad o simplemente para visualizar la hora. También permite analizar si alguna aplicación o función del sistema ha encendido la pantalla por cualquier causa.
Cargando
Muestra en correlación a la gráfica cuándo el dispositivo se conecta a la alimentación (ya sea mediante cargador, power bank o USB de ordenador). Los momentos de carga corresponderán a una subida en la gráfica de la batería, reiniciando la gráfica en caso de carga completa al desconectar el cable.
Estadísticas de uso de la batería
Lo primero que debes entender para poder analizar con criterio los datos que te ofrece Android es que tienes que tener claras dos variantes muy importantes: el tiempo y el uso.
Android nos muestra, mediante unas barras de uso y tantos por ciento, el gasto de batería que se ha realizado en comparación con el número total de horas de uso de batería que se lleve.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/Screenshot_2014-08-12-13-09-221.png
Esto es muy importante, ya que los porcentajes no serán los mismos si solamente llevas 2 minutos de batería o 2 días. Para un correcto entendimiento de los datos es fundamental analizarlos después de haber hecho una carga completa hasta el 100% y visualizar la información cuando le quede un 4% aproximadamente de batería total. De esa manera podrás analizar los resultados en base al gasto total y no solamente en una pequeña porción de tiempo que no sería realista (por ejemplo, si durante 4 minutos de duración total de la batería no has encendido la pantalla, la estadística de pantalla ni saldrá. En cambio si durante esos 4 minutos has tenido la pantalla encendida, el porcentaje de pantalla será muy alto).
También hay que entender que el porcentaje varía en función del número de aplicaciones o servicios usados, tiempo de uso y gasto de batería que generan.
Dentro de las estadísticas que vas a ver, las más importantes son:
Pantalla
La pantalla de cualquier dispositivo es, sin duda alguna, el mayor consumidor de batería. En ese consumo influye el nivel de brillo que se configure y el tiempo de uso. Seguramente si usas mucho tu dispositivo la estadística de pantalla será un porcentaje muy alto, y si pulsas sobre la estadística podrás ver información sobre el tiempo total de uso de la pantalla en relación al global de tiempo de batería, así como información sobre cómo reducir el consumo.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/2014-08-12-11.09.42.png
Wi-Fi
Tener activado el Wi-Fi de nuestro dispositivo implica un mayor gasto de batería. Aunque no esté conectado a ninguna red también se realiza un gasto de batería, ya que está a la espera de encontrar una red y continuamente realiza búsquedas de redes. Dentro de la estadística saldrá información del tiempo total activado, uso de la CPU e información sobre cómo reducir el consumo.
Sistema Android
Son un conjunto de aplicaciones y servicios de Android que vienen preinstalados en el sistema, tales como Dolby (en los dispositivos que dispongan de él) o Ajustes entre otros. Dentro de la estadística saldrá información relativa al total del uso y a los paquetes incluidos dentro.
Android OS
Es el sistema operativo en sí mismo. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso.
Dispositivo inactivo
Es la señal de radio (radio móvil, no confundir con radio FM) mientras se mantiene en modo de espera. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso.
Teléfono/Tablet inactivo
Es el gasto que realiza el dispositivo en modo de reposo. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso.
Servicios de Google
Es el conjunto de servicios de Google que están instalados en el dispositivo, entre ellos la sincronización de contactos y ubicación de red de Google. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso y a los paquetes incluidos dentro.
Servidor multimedia
Es la gestión del contenido multimedia del dispositivo. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso y a los paquetes incluidos dentro.
Hasta aquí el repaso de esta herramienta que te ofrece Android. Si notas una disminución del tiempo de batería normal, puedes revisar los porcentajes y la gráfica y ver si se ajustan a lo normal o si hay algún gasto excesivo y buscar la causa de ese problema.
Fuente (http://www.mibqyyo.com/articulos/2014/08/25/entendiendo-el-medidor-de-bateria/#/vanilla/discussion/embed/?vanilla_discussion_id=0)
Para empezar deberemos ir a “Ajustes” > “Batería”, ya que es ahí donde se concentra la información sobre la batería de nuestro terminal. Simplemente desde ahí ya podremos ver la mayor parte de la información, dividida en dos áreas: la gráfica y las estadísticas de uso de batería. Además como información adicional está la posibilidad de añadir el porcentaje de la batería en la barra de notificaciones, el tanto por ciento de batería restante y si está en carga o no.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/2014-08-12-11.09.24.png
Gráfica
Desde la vista principal se nos muestra una miniatura de la gráfica con el gasto de batería que se le ha realizado desde la última carga completa (ojo, si se carga por debajo de un 90% el gráfico no se reinicia, añadiéndose así a la gráfica anterior y sumando las horas correspondientes) hasta el momento actual. Dentro de la propia gráfica se nos mostrará también el número total de horas de consumo de batería desde la última carga completa.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/Screenshot_2014-08-12-13-09-22.png
Si pulsamos sobre la propia gráfica se nos mostrará en grande la misma gráfica y podremos ver más en detalle la curva del gasto de la batería. Si vemos saltos grandes, sobre todo al reiniciar el dispositivo es señal de que probablemente el indicador de la batería no esté bien calibrado, en cuyo caso es conveniente hacer una calibración (3 ciclos de carga completa 0%-100% con el dispositivo apagado en la medida de lo posible).
Si hemos realizado una pequeña carga o conectado al USB del ordenador, la curva será ascendente, en el resto de casos deberá ser siempre o plana (el consumo es el mínimo) o descendente (hay un consumo de batería).
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/Screenshot_2014-08-12-13-09-48.png
También es importante para analizar el consumo de la batería fijarnos en dónde comienza la gráfica, si corresponde al 100% (la raya más alta) o un poco más abajo de la raya más alta (indicaría que no se ha empezado a medir desde el 100% sino desde un menor porcentaje).
Justo debajo de la gráfica se nos mostrará información muy importante correspondiente al gasto del dispositivo relacionado con el tiempo de uso, muy útil para saber y entender el porqué de una bajada o subida en la gráfica de la batería.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/2014-08-12-11.09.50.png
La información puede estar dividida en: Señal de red móvil (solo para dispositivos que dispongan de red móvil), GPS activado (solo para dispositivos que dispongan de GPS), Wi-Fi, Activa, Pantalla encendida y Cargando.
Señal de red móvil
Muestra mediante una barra de colores la intensidad de la señal y si está o no activa en correlación a la gráfica. Para saber la intensidad de la señal que tenemos en nuestro dispositivo aquí te muestro una imagen con los posibles colores y su significado para que puedas analizarlo:
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/Yr6sm.jpg
Esto es muy importante, ya que si por ejemplo nos encontramos en una zona donde no tienes señal (no signal), el consumo se dispara ya que tiene que buscar todo el tiempo una señal a la cual conectarse.
GPS activado
Muestra en correlación a la gráfica cuándo ha habido un uso del GPS del dispositivo. Muchas aplicaciones usan el GPS del dispositivo para conocer tu posición, algunas lo hacen al abrirlas (por ejemplo Maps) y otras, como por ejemplo Google, cuando necesitan saber el posicionamiento por cualquier razón (activando directamente el GPS aunque el dispositivo esté modo reposo). De esta manera es muy fácil averiguar si alguna aplicación hace uso del GPS, analizando los tiempos y viendo si estaba la pantalla encendida a la par que se activaba el GPS por ejemplo.
Wi-Fi
Muestra en correlación a la gráfica cuándo ha estado activado el Wi-Fi del dispositivo. Aquí cabe explicar una cosa importante, la barra se mantendrá activa aunque no estés conectado a ninguna red, basta que esté activado desde “Ajustes” > “Wi-Fi”, ya que significa que está siempre alerta a la espera de conectarse con alguna red conocida.
Activa
Muestra en correlación a la gráfica cuándo el dispositivo está en activo y cuando está en modo reposo (deep sleep). Esto es muy importante, ya que cuando no se hace uso del dispositivo y mantiene la pantalla apagada, el sistema entra en modo de reposo, ahorrando considerablemente batería y manteniendo las funciones más básicas y necesarias (espera de llamada, notificaciones…). Cada cierto tiempo se suele activar para que el sistema o aplicaciones que así lo necesiten hagan sus tareas si están programadas así. Suele ir relacionado a la “Pantalla encendida”, ya que sale del modo de reposo al encender la pantalla del dispositivo.
Pantalla encendida
Muestra en correlación a la gráfica cuándo el dispositivo tiene la pantalla encendida. Esto es útil para analizar nuestros hábitos de encendido de pantalla y ver cómo afecta a la batería si, por ejemplo, cada 5 minutos encendemos la pantalla para visualizar si hay alguna novedad o simplemente para visualizar la hora. También permite analizar si alguna aplicación o función del sistema ha encendido la pantalla por cualquier causa.
Cargando
Muestra en correlación a la gráfica cuándo el dispositivo se conecta a la alimentación (ya sea mediante cargador, power bank o USB de ordenador). Los momentos de carga corresponderán a una subida en la gráfica de la batería, reiniciando la gráfica en caso de carga completa al desconectar el cable.
Estadísticas de uso de la batería
Lo primero que debes entender para poder analizar con criterio los datos que te ofrece Android es que tienes que tener claras dos variantes muy importantes: el tiempo y el uso.
Android nos muestra, mediante unas barras de uso y tantos por ciento, el gasto de batería que se ha realizado en comparación con el número total de horas de uso de batería que se lleve.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/Screenshot_2014-08-12-13-09-221.png
Esto es muy importante, ya que los porcentajes no serán los mismos si solamente llevas 2 minutos de batería o 2 días. Para un correcto entendimiento de los datos es fundamental analizarlos después de haber hecho una carga completa hasta el 100% y visualizar la información cuando le quede un 4% aproximadamente de batería total. De esa manera podrás analizar los resultados en base al gasto total y no solamente en una pequeña porción de tiempo que no sería realista (por ejemplo, si durante 4 minutos de duración total de la batería no has encendido la pantalla, la estadística de pantalla ni saldrá. En cambio si durante esos 4 minutos has tenido la pantalla encendida, el porcentaje de pantalla será muy alto).
También hay que entender que el porcentaje varía en función del número de aplicaciones o servicios usados, tiempo de uso y gasto de batería que generan.
Dentro de las estadísticas que vas a ver, las más importantes son:
Pantalla
La pantalla de cualquier dispositivo es, sin duda alguna, el mayor consumidor de batería. En ese consumo influye el nivel de brillo que se configure y el tiempo de uso. Seguramente si usas mucho tu dispositivo la estadística de pantalla será un porcentaje muy alto, y si pulsas sobre la estadística podrás ver información sobre el tiempo total de uso de la pantalla en relación al global de tiempo de batería, así como información sobre cómo reducir el consumo.
http://www.mibqyyo.com/articulos/wp-content/uploads/sites/4/2014/08/2014-08-12-11.09.42.png
Wi-Fi
Tener activado el Wi-Fi de nuestro dispositivo implica un mayor gasto de batería. Aunque no esté conectado a ninguna red también se realiza un gasto de batería, ya que está a la espera de encontrar una red y continuamente realiza búsquedas de redes. Dentro de la estadística saldrá información del tiempo total activado, uso de la CPU e información sobre cómo reducir el consumo.
Sistema Android
Son un conjunto de aplicaciones y servicios de Android que vienen preinstalados en el sistema, tales como Dolby (en los dispositivos que dispongan de él) o Ajustes entre otros. Dentro de la estadística saldrá información relativa al total del uso y a los paquetes incluidos dentro.
Android OS
Es el sistema operativo en sí mismo. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso.
Dispositivo inactivo
Es la señal de radio (radio móvil, no confundir con radio FM) mientras se mantiene en modo de espera. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso.
Teléfono/Tablet inactivo
Es el gasto que realiza el dispositivo en modo de reposo. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso.
Servicios de Google
Es el conjunto de servicios de Google que están instalados en el dispositivo, entre ellos la sincronización de contactos y ubicación de red de Google. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso y a los paquetes incluidos dentro.
Servidor multimedia
Es la gestión del contenido multimedia del dispositivo. Dentro de la estadística saldrá información relativa al uso y a los paquetes incluidos dentro.
Hasta aquí el repaso de esta herramienta que te ofrece Android. Si notas una disminución del tiempo de batería normal, puedes revisar los porcentajes y la gráfica y ver si se ajustan a lo normal o si hay algún gasto excesivo y buscar la causa de ese problema.
Fuente (http://www.mibqyyo.com/articulos/2014/08/25/entendiendo-el-medidor-de-bateria/#/vanilla/discussion/embed/?vanilla_discussion_id=0)