Acceder

Ver la Versión Completa : android es un sistema inestable


CoolSpace
12/11/14, 21:42:37
Hola actualmente soy poseedor de un nexus 5 y un galaxy s4 y después de probar el iphone 6 de mi padre parece que android esta años luz atrás. a ver por donde empiezo en esta tesis directamente voy a descalificar al Galaxy s4 por su mierda de software que esto si que es la sida de android y voy a compararlo con el software del nexus 5 es decir el android puro.
empiezo con el diseño del sistema ya que en diseño de calidad como es evidente gana el iphone por su coste. bueno me parece todo más simple y fácil de usar sin tener 100 opciones que tiene lo que realmente sirve sin complicarse la vida y todo funciona a la primera es 100% fiable todo en cambio en un nexus 5 el diseño lo veo complicado y esta mal organizado aunque en android l esto se ha mejorado. En cuanto a fluidez cuando compre el nexus 5 me iba mejor que cualquier iphone porque era increíblemente fluido pero cuando le instalas apps y no hablo de Apps mierdas como la linterna y esas basuras si no apps oficiales empieza el teléfono a ir con "lag" en realidad no es lag en si, sino un bajón muy grande de fps por los menús que se nota en la experiencia de uso aparte de dar poca confianza en sí e inestable muchas veces sale el famoso cartel del forzar cierre.
pienso que android deberá mejorar mucho y más para otros teléfonos como los samsungs o lg.
y no soy fanatico de ninguno ya se que me van a caer piedras por decir contras de este famoso sistema en su nido jaja.
entiendo que los 700 euros que pagas por un iphone deberá ir mejor si o si pero que uno diga que ios es una mierda es para enseñarle a sumar y que use la excusa de la moda de la manzana y no se que pollas... que se creen que millones y millones de gente son enfermos mentales con la manzana?? si vende bien es porque su sistema lo vale para un usuario normal no todos van cambiando de kernel todos los días.
un saludo

darkopro
12/11/14, 21:52:49
Claro, nada más te compraste tu Galaxy 4 también iría genial. Si te crees que el iphone no se cuelga, no sé cierran aplicaciones, etc es simple y llanamente porque no tienes mucha experiencia con IOS. Yo he tenido que usar el home+sleep más una vez.
El problema de Android es controlar la multitarea, eso requiere un usuario avanzado para saberlo manejar mientras que IOS al ser mucho más limitado no requiere a un usuario con conocimientos para que funcione me explico mejor. Al ir instalado algunas aplicaciones, pueden dejar procesos abiertos que consumen recursos constantemente y lastran al sistema. O sabes bien lo que instalas o sabes controlar esos procesos pero ya te digo que un usuario experimentado es capaz de hacer que un Samsung vaya como un tiro sin necesidad de cambiar la rom original y sin necesidad de ponerle ninguna liteada.

Sa0ri
12/11/14, 22:27:43
Android en cierta parte es un sistema inestable, lo digo porque suelo tener muchos FC, más bien parece que el problemas son las apps de android que están mal optimizadas, con bugs... Tiene que mejorar mucho. Aquí dentro de 2 años estará bien pulido, Google parece que no decepcionará con este Android L.
Vamos que el sistema inestable se reducirá un montón por el camino que recorre.
Saludos.

fblack
12/11/14, 22:34:43
He usado tanto IOS, WP y Android... Y lo que realmente me sorprende es que un Nokia Lumia 520 tenga la fluidez que tiene y que no se logra en ningún android de gama similar y algunos de gama alta... en cambio en IOS si que he sufrido algún lag minimo... pero coincido en que a Android le queda todavía camino por recorrer.

warzo
12/11/14, 22:41:28
Ni a Apple ni a Microsoft les pilla de nuevas esto de los sistemas operativos.

santi_go
12/11/14, 22:52:47
Ese cuento chino podía colar hace 2 años, pero ahora te digo que cualquier gama alta,media va como un tiro con android, y no mueve 4 mierda iconos como ios, mi z2 con todos los escritorios lleno de widgets, utorrent a pleno rendimiento y lleno de aplicaciones va como un tiro.

Sa0ri
12/11/14, 22:59:52
Ese cuento chino podía colar hace 2 años, pero ahora te digo que cualquier gama alta,media va como un tiro con android, y no mueve 4 mierda iconos como ios, mi z2 con todos los escritorios lleno de widgets, utorrent a pleno rendimiento y lleno de aplicaciones va como un tiro.
Siento discrepar, un compañero mío tiene el Z2 y se nota los bajones de fps, si te sorprende como va tu Z2 ahora mismo, pues, piensa que todavía se puede optimizar más y con lolipop de seguro que se consigue eso.
Saludos.

santi_go
12/11/14, 23:02:33
Siento discrepar, un compañero mío tiene el Z2 y se nota los bajones de fps, si te sorprende como va tu Z2 ahora mismo, pues, piensa que todavía se puede optimizar más y con lolipop de seguro que se consigue eso.
Saludos.
Cuando actualice a 4.4.4 gravo un vídeo y dime tu donde ves bajones [emoji23]

ManuCD
12/11/14, 23:02:33
Espero que aparezcan por aquí a los que siempre leia defendiendo android contra Windows phone como si no hubiera un mañana cuando yo tenia Windows phone y me movia por esos lares jajajaja.

Yo siempre he pensado también que ios por mucho que se diga lo contrario esta muy bien optimizado y es mucho mas fácil de hacer por eso se vende como se vende, pero también es cierto que android ha mejorado mucho.

Sa0ri
12/11/14, 23:04:50
Cuando actualice a 4.4.4 gravo un vídeo y dime tu donde ves bajones [emoji23]
Súbelo, no lo he visto en 4.4.4 ya que mi compañero es un vago, le da pereza conectar el móvil al ordenador jaja.
Un saludo.

pitoanto
12/11/14, 23:15:51
Android no va para nada mal... Te explico los motivos por los que yo pienso esto:
Android es un sistema operativo móvil que muchos fabricantes pueden instalar en sus terminales, no como iOS que es exclusivo de los dispositivos de Apple, por tanto, Android debe estar optimizado para funcionar con gran multitud de procesadores, de pantallas, de botones, de sensores, de GPUs...
En fin, algo con lo que sistemas operativos como iOS no deben preocuparse, porque solo va a funcionar con el procesador que ellos pongan. Así, la programación se hace más sencilla, puesto que sólo debes pensar que es un procesador y no todos los que hay en el mercado.
Android funciona con un montón de configuraciones distintas, y al igual que Windows para escritorio, OBVIAMENTE vas a tener algún problema, pero debes pensar eso, con todos los modelos diferentes de smartphones con Android que hay... la verdad, no se ni como se puede mover en tantísimos...

Un saludo!

PD: Es lo que yo pienso, por supuesto, cualquier otra opinión es igual de respetable...

fblack
12/11/14, 23:31:24
Sin ninguna duda android es un gran SO .... A pesar de haber usado otros sistemas, siempre vuelvo a android.... La pega es que no todos los fabricantes se preocupan en actualizar.

scareagr
12/11/14, 23:50:54
Cuando iPhone conoció a Android: http://youtu.be/TfvU9nOxtNw

warzo
13/11/14, 01:26:08
Android no va para nada mal... Te explico los motivos por los que yo pienso esto:
Android es un sistema operativo móvil que muchos fabricantes pueden instalar en sus terminales, no como iOS que es exclusivo de los dispositivos de Apple, por tanto, Android debe estar optimizado para funcionar con gran multitud de procesadores, de pantallas, de botones, de sensores, de GPUs...
En fin, algo con lo que sistemas operativos como iOS no deben preocuparse, porque solo va a funcionar con el procesador que ellos pongan. Así, la programación se hace más sencilla, puesto que sólo debes pensar que es un procesador y no todos los que hay en el mercado.
Android funciona con un montón de configuraciones distintas, y al igual que Windows para escritorio, OBVIAMENTE vas a tener algún problema, pero debes pensar eso, con todos los modelos diferentes de smartphones con Android que hay... la verdad, no se ni como se puede mover en tantísimos...

Un saludo!

PD: Es lo que yo pienso, por supuesto, cualquier otra opinión es igual de respetable...
Espero que no se te vaya a ocurrir instalar el Lollipop del N6 en tu teléfono.
Android no es para nada como Windows de escritorio. Cada versión de Android para cada teléfono concreto ha tenido detrás un equipo trabajando durante mucho tiempo para conseguir una adaptación más o menos exitosa.

danilow95
13/11/14, 01:43:09
Segun por lo que hablas te digo esto .ubuntu es mejor que windows .

A que tu usas windows ? Pues te pones a defenderlo y blablabla cuando los dos son buenos pero uno vale pasta y otro es gratuito pues lo mismo con esto.

Solo buscáis justificaros .

Yo no se que mierdas hacéis con los móviles macho pero con un moto g ami me va de puta madre ...

danilow95
13/11/14, 01:46:23
Y por cierto eso de que el iPhone va bien y tal no te lo crees ni tu , que se nota que no viste el principio de los 8 (y el los 7 para iPhone 4 ni comento)
Que toda la gente que hablaba bien de el , escuche de sus bocas , esto ya no es lo mismo , vaya mierda . sus 700 pavos gracias

m1ja1l
13/11/14, 11:05:27
Hola actualmente soy poseedor de un nexus 5 y un galaxy s4 y después de probar el iphone 6 de mi padre parece que android esta años luz atrás. a ver por donde empiezo en esta tesis directamente voy a descalificar al Galaxy s4 por su mierda de software que esto si que es la sida de android y voy a compararlo con el software del nexus 5 es decir el android puro.
empiezo con el diseño del sistema ya que en diseño de calidad como es evidente gana el iphone por su coste. bueno me parece todo más simple y fácil de usar sin tener 100 opciones que tiene lo que realmente sirve sin complicarse la vida y todo funciona a la primera es 100% fiable todo en cambio en un nexus 5 el diseño lo veo complicado y esta mal organizado aunque en android l esto se ha mejorado. En cuanto a fluidez cuando compre el nexus 5 me iba mejor que cualquier iphone porque era increíblemente fluido pero cuando le instalas apps y no hablo de Apps mierdas como la linterna y esas basuras si no apps oficiales empieza el teléfono a ir con "lag" en realidad no es lag en si, sino un bajón muy grande de fps por los menús que se nota en la experiencia de uso aparte de dar poca confianza en sí e inestable muchas veces sale el famoso cartel del forzar cierre.
pienso que android deberá mejorar mucho y más para otros teléfonos como los samsungs o lg.
y no soy fanatico de ninguno ya se que me van a caer piedras por decir contras de este famoso sistema en su nido jaja.
entiendo que los 700 euros que pagas por un iphone deberá ir mejor si o si pero que uno diga que ios es una mierda es para enseñarle a sumar y que use la excusa de la moda de la manzana y no se que pollas... que se creen que millones y millones de gente son enfermos mentales con la manzana?? si vende bien es porque su sistema lo vale para un usuario normal no todos van cambiando de kernel todos los días.
un saludo
Sinceramente, me da la impresión de que lo único que persigues con este hilo es crear polémica y discusiones sin sentido, no debatir de forma seria y razonada. Si expusieras tus ideas de forma rigurosa y fundamentando tus opiniones no tendría por qué caerte ninguna "piedra", pero en tu mensaje te limitas a soltar cuatro generalidades sin concretar a qué te refieres exactamente ni acreditar nada con ejemplos, así que para mí este post no tiene ningún valor.

El hecho de que en un mismo mensaje cites las palabras "mierda" (tres veces, nada más y nada menos), "basura", "sida", "pollas" y "enfermos mentales" ya es demostrativo de la calidad de tu discurso y del nivel del debate que pretendes mantener :rolleyes:

Tampoco ayudan a tomarse en serio este post los múltiples errores gramaticales y ortográficos que cometes al escribir, ni tus antecedentes abriendo hilos absurdos (para muestra un botón: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=915320) o escribiendo mensajes en los que viertes opiniones de lo más extravagantes (siendo delicados).

Afirmar que Android es inestable basándose en que salga el cartelito de "forzar cierre" denota cierta ignorancia sobre el tema, y me da igual cuántos smartphones hayas tenido. Cualquiera que posea algunos conocimientos técnicos sabe que el hecho de que salga el mensaje de "forzar cierre" lo único que demuestra es que Android es un sistema transparente hacia el usuario, ya que te notifica cualquier anomalía y te permite intervenir en la gestión de la misma; iOS, por el contrario, es un sistema poco transparente y cuando algo va mal la aplicación falla o se cierra sin previo aviso. Por eso en iOS nunca verás un mensaje de "forzar cierre", pero eso no significa que sea más estable (de hecho posiblemente sea al contrario, existen estudios que acreditan que iOS sufre una cantidad similar o incluso mayor de cierre de aplicaciones con respecto a Android).

Luego lo que comentas del "diseño" es sorprendente. ¿Qué entiendes por "diseño"? ¿Qué conocimientos tienes sobre esa materia? Si en algo destaca Android es precisamente por las opciones de configuración y customización que ofrece, ya de serie es muy versátil y utilizando las herramientas adecuadas (root, Xposed, mods, etc.) puedes modificar casi cualquier cosa que se te pueda pasar por la cabeza, desde menús hasta colores o fuentes, pasando por accesos directos, widgets o iconos. En cambio, iOS es un sistema ultrarrígido, de serie no puedes modificar casi nada y aun con jailbreak hay muchísimas cosas que no puedes hacer.

Poco más se puede añadir... Si te gusta iOS y te sientes más cómodo con él que con Android me parece estupendo, nada que decir al respecto :ok:

Saludos

Resident_
13/11/14, 11:28:25
Hilo chorra, don't feed the troll.

santi_go
13/11/14, 12:00:58
Otro post que no aporta nada, donde están los moderadores?
No se puede comparar un sistema operativo antiguo con 4 iconos inertes con otro avanzado como android.

CoolSpace
14/11/14, 01:01:24
Otro post que no aporta nada, donde están los moderadores?
No se puede comparar un sistema operativo antiguo con 4 iconos inertes con otro avanzado como android.
Buenos argumentos

Danico9
14/11/14, 01:05:47
Hace años se podría decir algo de esto, pero ahora ni de coña. Android esta a la altura, a nivel fluidez y estabilidad, que IOS, por ejemplo smartphone como los nexus o moto g, que tienen su misma fluidez, o los gama media y alta de android que son bastante fluido y estables. Por lo que decir que android esta a años luz de IOS, significa que no tienes ni idea, porque actualmente estan muy a la par e IOS esta intentado hacer algo parecido a android, cosa que todavía eso si que esta años luz, mientras que android ya ha logrado esa fluidez que le faltaba.

Frank_T
14/11/14, 01:15:04
Ios tiene la ventaja de obtener mas rendimiento con procesadores menos potentes con la misma arquitectura x32

juanlu90
14/11/14, 02:01:16
Yo uso habitualmente los dos, y no es mejor ni uno ni otro, los dos(en mi caso) funcionan a la perfección y depende de que busques te gustará más uno que otro, para mis necesidades me viene mejor iOS para usarlo en tablet y Android en smartphone.

Este tipo de hilos no sirven para nada, ya que esto será una eterna discusión y totalmente subjetiva.

santi_go
14/11/14, 07:12:53
Ios tiene la ventaja de obtener mas rendimiento con procesadores menos potentes con la misma arquitectura x32
Haber que no te enteras de la película, no es lo mismo mover ios con 4 iconos inertes que android con un sistema operativo mas avanzado. No se puede comparar, solo se pueden comparar androids entre androides y iPhones entre iPhones

Frank_T
14/11/14, 08:42:45
Jajaja, menudo elemento estás hecho...
A ver primero no soy usuario de ios, es más nunca lo he sido, no me gusta su política, no me gusta como esta planteado su sistema operativo restringido, pero que le saca más rendimiento al hardware es un hecho, da igual que haya multitarea por parte de Android, pero la mierda que mete google en segundo plano, hablando de nexus, es imperdonable, merma recursos de forma notable, y ya no hablamos de bloatware de según que marca, empiezas a capar subprocesos, servicios, hibernar aplicaciones, y te das cuenta como cojea el móvil, cualquier Android salido de fábrica, y luego hablaríamos de roms liteadas (que para mi son las que mejor funcionan, las cocinadas en cuanto a que consiguen mejor rendimiento también, pero o son más inestables, o hay incompatibilidades, o casos como el mhl que no funciona en cyanogen, o que la cámara de los Sony pierda en fotos con poca luz sólo por rootearlo..
Di que ios se está metiendo en buenos berenjenales actualizando a ios cada vez más pesados para los antiguos iPhones, por ejemplo el 4, que tras su última actualización se nota algo más pesado
Puedes comprobar cuando quieras algún antutu de los que hay por YouTube, iphone 6 vs los demás, aunque siempre resta credibilidad este tipo de testeos por lo irregular de sus resultados
Las cosas como son, con el lollypop ahora servido quizás las cosas se equilibren más

m1ja1l
14/11/14, 09:55:20
Buenos argumentos
No sé que esperabas... Has abierto un hilo con un post en que hablabas de "mierda", "basura", "sida", "pollas" y "enfermos mentales"; ¿acaso esperabas propiciar un debate técnico y de calidad? :rolleyes:

Saludos

m1ja1l
14/11/14, 10:58:22
Jajaja, menudo elemento estás hecho...
A ver primero no soy usuario de ios, es más nunca lo he sido, no me gusta su política, no me gusta como esta planteado su sistema operativo restringido, pero que le saca más rendimiento al hardware es un hecho, da igual que haya multitarea por parte de Android, pero la mierda que mete google en segundo plano, hablando de nexus, es imperdonable, merma recursos de forma notable, y ya no hablamos de bloatware de según que marca, empiezas a capar subprocesos, servicios, hibernar aplicaciones, y te das cuenta como cojea el móvil, cualquier Android salido de fábrica, y luego hablaríamos de roms liteadas (que para mi son las que mejor funcionan, las cocinadas en cuanto a que consiguen mejor rendimiento también, pero o son más inestables, o hay incompatibilidades, o casos como el mhl que no funciona en cyanogen, o que la cámara de los Sony pierda en fotos con poca luz sólo por rootearlo..
Di que ios se está metiendo en buenos berenjenales actualizando a ios cada vez más pesados para los antiguos iPhones, por ejemplo el 4, que tras su última actualización se nota algo más pesado
Puedes comprobar cuando quieras algún antutu de los que hay por YouTube, iphone 6 vs los demás, aunque siempre resta credibilidad este tipo de testeos por lo irregular de sus resultados
Las cosas como son, con el lollypop ahora servido quizás las cosas se equilibren más
Eso de que es un hecho que iOS le saca más rendimiento al hardware que Android lo dirás tú. Me parece que soltar afirmaciones tan tajantes sin probarlo ni acreditarlo de ninguna manera es algo temerario, y desde luego yo no estoy muy seguro de que sea cierto. Compara la velocidad con la que ejecutan las tareas más habituales (buscar un contacto, tomar una foto, entrar en la galería, mirar un WhatsApp, ejecutar Facebook, cargar una página web, etc.) un Moto G y un iPhone 6, y luego me dices si es cierto que Android aprovecha peor el hardware...

En todo caso el compañero al que respondes ni siquiera ponía en duda el aprovechamiento que hacen los iPhone del hardware. Creo que lo que quería decir el compañero con su mensaje (que ciertamente no fue demasiado afortunado) es que iOS es un sistema operativo infinitamente más rígido y menos versátil que Android. Y claro, así es muchísimo más fácil que el sistema funcione de forma rápida y fluida, los "problemas" surgen cuando te dan libertad y te permiten realizar una tarea de mil formas distintas.

Para muestra un botón (es un mero ejemplo evidente, pero podríamos citar muchísimos más): si quieres copiar un archivo mp3 a la memoria de un iPhone y no has hecho jailbreak solo hay una opción, que es utilizar iTunes. En cambio, en Android existen infinitas posibilidades, que van desde enchufar un pendrive por el USB host, hasta meter una tarjeta de memoria, pasando por copiarlo con un cable USB (sin necesidad de ninguna aplicación), enviarlo por Bluetooth o por WiFi o descargarlo de internet con alguna de las múltiples aplicaciones que existen (uTorrent, Mega, etc.) e incluso con el propio navegador de internet.

Saludos

Frank_T
14/11/14, 11:33:53
Por partes

Eso de que es un hecho que iOS le saca más rendimiento al hardware que Android lo dirás tú. Me parece que soltar afirmaciones tan tajantes sin probarlo ni acreditarlo de ninguna manera es algo temerario, y desde luego yo no estoy muy seguro de que sea cierto. Compara la velocidad con la que ejecutan las tareas más habituales (buscar un contacto, tomar una foto, entrar en la galería, mirar un WhatsApp, ejecutar Facebook, cargar una página web, etc.) un Moto G y un iPhone 6, y luego me dices si es cierto que Android aprovecha peor el hardware...


He probado el iphone 6, el 5S, el 5, el 4s, el 4, el 3gs... y no digo el 3 porque no llego a estar en mis manos, y varios ipad, incluyendo el Air, y de androids... (en mi casa hay iphoneros, incluso mi familia son iphoneros, fijate como he resistido al embite) casi siempre tope de gama, hablando de el primer desire, el galaxy s, s2, s3, s4, e incluso el s5, lg g pro, g2.. xperia z1, y si .. el moto g he tenido ocasion de tantearlo, hay chinos como Jiayu que con un giga y un mediatek que para aplicaciones medianamente pesadas funcionan incluso mejor que un moto G, con un quadcore A7 de 1,3 GHz y un mali 400 de dos nucleos, empiezan a claudicar con juegos exigentes, pero por lo demas funcionan perfectamente, de los IOS con aplicaciones similares a Android he comprobado que es casi instantaneo, gestiona mejor la memoria, luego tecnicamente la pantalla responde mejor, mejor respuesta, aunque no digo que en Android funcione mal, sino que se nota la diferencia, aunque no sea determinante, se agradece, cualquier android suficientemente optimizado funciona muy bien en ese aspecto
Volviendo al tema de las aplicaciones, esta claro que la aplicacion de moto g de la camara funciona como un rayo, ya que es muy ligera, la diferencia es cuando empezamos a usar aplicaciones del tipo Camera pro o Better camera, que son mas pesadas, y comaprandolas con IOS se nota que las "third party" en ios van algo mas rapidas

En todo caso el compañero al que respondes ni siquiera ponía en duda el aprovechamiento que hacen los iPhone del hardware. Creo que lo que quería decir el compañero con su mensaje (que ciertamente no fue demasiado afortunado) es que iOS es un sistema operativo infinitamente más rígido y menos versátil que Android. Y claro, así es muchísimo más fácil que el sistema funcione de forma rápida y fluida, los "problemas" surgen cuando te dan libertad y te permiten realizar una tarea de mil formas distintas.

El ha dicho que con cuatro iconos inertes... y eso tampoco es cierto, tiene mas que cuatro iconos, pero claro para nada todo el tinglado de widgets, de aplicaciones en la barra de notificaciones, de accesos directos que se pueden personalizar, de aplicaciones "volantes" en el escritorio como puede ser el touch pro, de eso en ios no hay nada, pero decir que son 4 iconos inertes no.. tiene su barra de notificacion, que pueda ser pobre de acuerdo, pero ahi esta, y la barra deslizante que se abre desde abajo con sus accesos directos, que no es para tirar coetes pero se asemeja a la de android
Recordar que ios viene de MacOS, que pueda ser una version hasta tal extremo distinta, pero de todos es sabido lo bien que va MacOS, encuanto a estabilidad y a rendimiento, siempre ha sido una preferencia entre los diseñadores, salvo que estemos hablando de estaciones de trabajo en las que ya hablariamos de sistemas operativos basados en unix o linux, ahi ya no me meto
Aun recuerdo la maña optimizacion de android en moviles como el s1 o el s2, sobre todo el s1, que las primeras versiones de ecclair eran basura pura, y pasando por el Motorla Defy, que con cyanogen consegias 3/4 partes mas de rendimiento, por eso digo que el fabricante tambien influye en la optimizacion de su terminal

Podeis hasta ver este video, que conste que no hago publicidad, yo al tio no le conozco y no tengo ningun contacto, pero he aqui una prueba fehaciente de lo que digo

http://youtu.be/TE8_BREoqz8



Para muestra un botón (es un mero ejemplo evidente, pero podríamos citar muchísimos más): si quieres copiar un archivo mp3 a la memoria de un iPhone y no has hecho jailbreak solo hay una opción, que es utilizar iTunes. En cambio, en Android existen infinitas posibilidades, que van desde enchufar un pendrive por el USB host, hasta meter una tarjeta de memoria, pasando por copiarlo con un cable USB (sin necesidad de ninguna aplicación), enviarlo por Bluetooth o por WiFi o descargarlo de internet con alguna de las múltiples aplicaciones que existen (uTorrent, Mega, etc.) e incluso con el propio navegador de internet.


En este ultimo termino estoy de acuerdo, yo no te digo que no, es por estas y otras razones por las que no quiero Iphone, aunque el iphone 6 me tienta, creo que Android se ajusta mas al uso que le doy.

Danico9
14/11/14, 12:26:24
Por partes



He probado el iphone 6, el 5S, el 5, el 4s, el 4, el 3gs... y no digo el 3 porque no llego a estar en mis manos, y varios ipad, incluyendo el Air, y de androids... (en mi casa hay iphoneros, incluso mi familia son iphoneros, fijate como he resistido al embite) casi siempre tope de gama, hablando de el primer desire, el galaxy s, s2, s3, s4, e incluso el s5, lg g pro, g2.. xperia z1, y si .. el moto g he tenido ocasion de tantearlo, hay chinos como Jiayu que con un giga y un mediatek que para aplicaciones medianamente pesadas funcionan incluso mejor que un moto G, con un quadcore A7 de 1,3 GHz y un mali 400 de dos nucleos, empiezan a claudicar con juegos exigentes, pero por lo demas funcionan perfectamente, de los IOS con aplicaciones similares a Android he comprobado que es casi instantaneo, gestiona mejor la memoria, luego tecnicamente la pantalla responde mejor, mejor respuesta, aunque no digo que en Android funcione mal, sino que se nota la diferencia, aunque no sea determinante, se agradece, cualquier android suficientemente optimizado funciona muy bien en ese aspecto
Volviendo al tema de las aplicaciones, esta claro que la aplicacion de moto g de la camara funciona como un rayo, ya que es muy ligera, la diferencia es cuando empezamos a usar aplicaciones del tipo Camera pro o Better camera, que son mas pesadas, y comaprandolas con IOS se nota que las "third party" en ios van algo mas rapidas



El ha dicho que con cuatro iconos inertes... y eso tampoco es cierto, tiene mas que cuatro iconos, pero claro para nada todo el tinglado de widgets, de aplicaciones en la barra de notificaciones, de accesos directos que se pueden personalizar, de aplicaciones "volantes" en el escritorio como puede ser el touch pro, de eso en ios no hay nada, pero decir que son 4 iconos inertes no.. tiene su barra de notificacion, que pueda ser pobre de acuerdo, pero ahi esta, y la barra deslizante que se abre desde abajo con sus accesos directos, que no es para tirar coetes pero se asemeja a la de android
Recordar que ios viene de MacOS, que pueda ser una version hasta tal extremo distinta, pero de todos es sabido lo bien que va MacOS, encuanto a estabilidad y a rendimiento, siempre ha sido una preferencia entre los diseñadores, salvo que estemos hablando de estaciones de trabajo en las que ya hablariamos de sistemas operativos basados en unix o linux, ahi ya no me meto
Aun recuerdo la maña optimizacion de android en moviles como el s1 o el s2, sobre todo el s1, que las primeras versiones de ecclair eran basura pura, y pasando por el Motorla Defy, que con cyanogen consegias 3/4 partes mas de rendimiento, por eso digo que el fabricante tambien influye en la optimizacion de su terminal

Podeis hasta ver este video, que conste que no hago publicidad, yo al tio no le conozco y no tengo ningun contacto, pero he aqui una prueba fehaciente de lo que digo

http://youtu.be/TE8_BREoqz8





En este ultimo termino estoy de acuerdo, yo no te digo que no, es por estas y otras razones por las que no quiero Iphone, aunque el iphone 6 me tienta, creo que Android se ajusta mas al uso que le doy.


Pero ahora el problema que tenia los android, hace 2 o 3 años, en el tema de fluidez y estabilidad no se produce y en estos años android ha mejorado bastante en el tema de la fluidez, por lo que me compares móviles de hace año con los de ahora no tiene sentido...

juanlu90
14/11/14, 12:40:12
No tanto como tu y tu s3


Tengo un LG G2 y un Nexus 5, leyendo las firmas tampoco eres un erudito eh!

juanlu90
14/11/14, 12:47:03
Pero ahora el problema que tenia los android, hace 2 o 3 años, en el tema de fluidez y estabilidad no se produce y en estos años android ha mejorado bastante en el tema de la fluidez, por lo que me compares móviles de hace año con los de ahora no tiene sentido...


Eso es cierto, es mas cualquier Android de gama alta tiene la misma fluidez que un iPhone 5s/6 o un iPad Air.

luistro
14/11/14, 12:50:16
Pon la gpe en el s4 y me cuentas se focka al timophone 6 en fluidez y bateria

Frank_T
14/11/14, 13:40:28
Pero ahora el problema que tenia los android, hace 2 o 3 años, en el tema de fluidez y estabilidad no se produce y en estos años android ha mejorado bastante en el tema de la fluidez, por lo que me compares móviles de hace año con los de ahora no tiene sentido...
Lo de comparar moviles de hace unos años es para explicarme en general de que Android aun no ha conseguido estar cerca, que si con kitkat y lollypop se este acercando mucho, pero que se diga que es lo mismo no, ya que Apple no se duerme en los laureles, como ocurrio con nokia y su symbian, Apple sigue desarrollando su iOS, es el primero en aprovechar bien los 64 bits (con el iphone 6 ya son dos moviles con 64 bits) cuando Android aun esta empezando, con 32 tiene que recurir a procesadores que duplican la velocidad a los del iphone 6 (el A8 corre a 1,4 Ghz y es un doble nucleo), para poder hacer frente, pero sin llegar aun a su rendimiento, y no justifica que Android reste tanto rendimiento, aunque tenga mil widgets o los procesos que tenga de fondo, sea nexus o motorola, o un movil chino superoptimizado, que con los procesadores que se estan manejando, y con Ram minimo de 2 GB no de muestra de ser competente.

Eso si tambien hay que contar que google no es una empresa cerrada como apple, que se limita a pocos modelos anuales (iphone, ipad, ipod touch) cada año, google "tiene que trabajar" para varias marcas, tener encuenta varias arquitecturas (arm, krait), varios "mercados" (low cost, altos de tama, tablets, e incluso televisores), con lo que como dije el resultado sera lo que quiera el fabricante, si el fabricante le da por meter bloatware, aparte de que android puro no llega a rendir lo mismo que Apple, el rendimiento bajara notablemente, ahora que sea suficiente para todos los mortales ya es otra cosa, yo compro tope de gama por capricho, pero por ejemplo para lo que hago con un moto G me vale, o un xiaomi red rice 1s, solo pido que me deje hacer lo que quiero sin Itunes, sin bluetooth capados, etc...

juanlu90
14/11/14, 14:11:32
Lo de comparar moviles de hace unos años es para explicarme en general de que Android aun no ha conseguido estar cerca, que si con kitkat y lollypop se este acercando mucho, pero que se diga que es lo mismo no, ya que Apple no se duerme en los laureles, como ocurrio con nokia y su symbian, Apple sigue desarrollando su iOS, es el primero en aprovechar bien los 64 bits (con el iphone 6 ya son dos moviles con 64 bits) cuando Android aun esta empezando, con 32 tiene que recurir a procesadores que duplican la velocidad a los del iphone 6 (el A8 corre a 1,4 Ghz y es un doble nucleo), para poder hacer frente, pero sin llegar aun a su rendimiento, y no justifica que Android reste tanto rendimiento, aunque tenga mil widgets o los procesos que tenga de fondo, sea nexus o motorola, o un movil chino superoptimizado, que con los procesadores que se estan manejando, y con Ram minimo de 2 GB no de muestra de ser competente.

Eso si tambien hay que contar que google no es una empresa cerrada como apple, que se limita a pocos modelos anuales (iphone, ipad, ipod touch) cada año, google "tiene que trabajar" para varias marcas, tener encuenta varias arquitecturas (arm, krait), varios "mercados" (low cost, altos de tama, tablets, e incluso televisores), con lo que como dije el resultado sera lo que quiera el fabricante, si el fabricante le da por meter bloatware, aparte de que android puro no llega a rendir lo mismo que Apple, el rendimiento bajara notablemente, ahora que sea suficiente para todos los mortales ya es otra cosa, yo compro tope de gama por capricho, pero por ejemplo para lo que hago con un moto G me vale, o un xiaomi red rice 1s, solo pido que me deje hacer lo que quiero sin Itunes, sin bluetooth capados, etc...


iOS es un muy buen SO, pero también falla, iOS 8, 8.0.1 y 8.0.2 ha dado muchos problemas, yo tuve un par de reinicios incluso en el iPad cosa que jamás me había ocurrió, ahora con 8.1 ha vuelto la normalidad y va de lujo.

En cuanto a lo de los 64 bits, mi iPad Air tiene un procesador de 64 bits y yo no veo diferencias con los de 32 bits.

Lo que si veo es que Android hace una mejor gestión de la multitarea, es mas iOS no tiene una multitarea real, sin embargo iOS hace una mejor gestión de los recursos de las Apps, jamás se me ha quedado colgada ninguna App gastando mas batería de la cuenta cosa que si me ha ocurrido y bastantes veces en Android.

En cuanto a velocidad la diferencia entre mi iPad Air y mi Nexus 5, LG G2 o Nexus 7 2013 es casi inexistente, unas milésimas a favor del iPad.

ManuCD
14/11/14, 14:19:09
Yo uso habitualmente los dos, y no es mejor ni uno ni otro, los dos(en mi caso) funcionan a la perfección y depende de que busques te gustará más uno que otro, para mis necesidades me viene mejor iOS para usarlo en tablet y Android en smartphone.

Este tipo de hilos no sirven para nada, ya que esto será una eterna discusión y totalmente subjetiva.

Totalmente de acuerdo juan esto es un caldo de cultivo para fanboys e hinchas subjetivos que se creen que su opinión prevalece a la de los demás......Como siempre digo no hay OS mejor que otro hay OS que se adecuan a cada usuario, por eso cada OS tiene su publico....

juanlu90
14/11/14, 14:20:14
totalmente de acuerdo juan esto es un caldo de cultivo para fanboys e hinchas subjetivos que se creen que su opinión prevalece a la de los demás......como siempre digo no hay os mejor que otro hay os que se adecuan a cada usuario, por eso cada os tiene su publico....


+1000

Nonamed
14/11/14, 14:20:53
Seguimos.

m1ja1l
14/11/14, 14:25:10
Por partes
Te contesto también por partes...

He probado el iphone 6, el 5S, el 5, el 4s, el 4, el 3gs... y no digo el 3 porque no llego a estar en mis manos, y varios ipad, incluyendo el Air, y de androids... (en mi casa hay iphoneros, incluso mi familia son iphoneros, fijate como he resistido al embite) casi siempre tope de gama, hablando de el primer desire, el galaxy s, s2, s3, s4, e incluso el s5, lg g pro, g2.. xperia z1, y si .. el moto g he tenido ocasion de tantearlo, hay chinos como Jiayu que con un giga y un mediatek que para aplicaciones medianamente pesadas funcionan incluso mejor que un moto G, con un quadcore A7 de 1,3 GHz y un mali 400 de dos nucleos, empiezan a claudicar con juegos exigentes, pero por lo demas funcionan perfectamente, de los IOS con aplicaciones similares a Android he comprobado que es casi instantaneo, gestiona mejor la memoria, luego tecnicamente la pantalla responde mejor, mejor respuesta, aunque no digo que en Android funcione mal, sino que se nota la diferencia, aunque no sea determinante, se agradece, cualquier android suficientemente optimizado funciona muy bien en ese aspecto
Volviendo al tema de las aplicaciones, esta claro que la aplicacion de moto g de la camara funciona como un rayo, ya que es muy ligera, la diferencia es cuando empezamos a usar aplicaciones del tipo Camera pro o Better camera, que son mas pesadas, y comaprandolas con IOS se nota que las "third party" en ios van algo mas rapidas
No he cuestionado tu "curriculum" en cuanto a conocimiento y uso de smartphones; de hecho ni siquiera me parece un dato relevante, porque hay foreros que presumen de haber probado mogollón de modelos premium y no dicen más que estupideces (obviamente no lo digo por ti), y sin embargo otros foreros que no van fardando de haber tenido smartphones de alta gama demuestran con sus comentarios tener bastantes conocimientos técnicos y mucho sentido común :ok:

Probando un par de aplicaciones concretas y especializadas como las dos que comentas (Camera Pro y Better Camera) no se puede juzgar el aprovechamiento del hardware que hace un sistema operativo, que es lo que estábamos debatiendo.

Para comparar el aprovechamiento que hacen iOS y Android del hardware con el máximo rigor tendríamos que tener dispositivos con idéntico hardware, uno de ellos con iOS y el otro con Android. Como ello no es posible por razones obvias, para obtener unos resultados mínimamente representativos al menos la comparativa debería hacerse con dispositivos de potencia similar y probar en cada uno de ellos las aplicaciones más habituales (contactos, calendario, galería, fotos, navegación web, correo electrónico, Facebook, Twitter, WhatsApp, YouTube, Google Maps, etc.). Yo te he propuesto que hagas esas pruebas con el iPhone 6 y con el Moto G, que es un dispositivo bastante menos potente (concedo ventaja a iOS para que no haya dudas) y mires los resultados; posiblemente no sean muy dispares e incluso el Moto G gane en alguna de las pruebas (si la prueba la hiciésemos con un Nexus 5 es muy posible que el iPhone hincase la rodilla, incluso), con lo que quedaría demostrado que iOS no aprovecha el hardware mejor que Android.

El ha dicho que con cuatro iconos inertes... y eso tampoco es cierto, tiene mas que cuatro iconos, pero claro para nada todo el tinglado de widgets, de aplicaciones en la barra de notificaciones, de accesos directos que se pueden personalizar, de aplicaciones "volantes" en el escritorio como puede ser el touch pro, de eso en ios no hay nada, pero decir que son 4 iconos inertes no.. tiene su barra de notificacion, que pueda ser pobre de acuerdo, pero ahi esta, y la barra deslizante que se abre desde abajo con sus accesos directos, que no es para tirar coetes pero se asemeja a la de android
Recordar que ios viene de MacOS, que pueda ser una version hasta tal extremo distinta, pero de todos es sabido lo bien que va MacOS, encuanto a estabilidad y a rendimiento, siempre ha sido una preferencia entre los diseñadores, salvo que estemos hablando de estaciones de trabajo en las que ya hablariamos de sistemas operativos basados en unix o linux, ahi ya no me meto
Aun recuerdo la maña optimizacion de android en moviles como el s1 o el s2, sobre todo el s1, que las primeras versiones de ecclair eran basura pura, y pasando por el Motorla Defy, que con cyanogen consegias 3/4 partes mas de rendimiento, por eso digo que el fabricante tambien influye en la optimizacion de su terminal

Podeis hasta ver este video, que conste que no hago publicidad, yo al tio no le conozco y no tengo ningun contacto, pero he aqui una prueba fehaciente de lo que digo

http://youtu.be/TE8_BREoqz8
Sí, ya te he dicho que la frase del compañero era desafortunada, y no estoy para nada de acuerdo con su literalidad (evidentemente iOS es muchísimo más que "cuatro iconos inertes").

Tampoco es procedente la comparación que realizas con Android antiguos, yo te estoy hablando de la situación que existe a noviembre de 2014, y la verdad es que a fecha de hoy existen dispositivos Android económicos que son capaces de desafiar en "fluidez" y rapidez de funcionamiento al todo poderoso iPhone 6 costando muchísimo menos dinero.

En este ultimo termino estoy de acuerdo, yo no te digo que no, es por estas y otras razones por las que no quiero Iphone, aunque el iphone 6 me tienta, creo que Android se ajusta mas al uso que le doy.
A mí me sucede lo mismo, uso Android porque es lo que más se ajusta a mis necesidades y preferencias. No soy fanático de ningún sistema operativo, antes utilizaba Windows Mobile pero Microsoft lo abandonó, por lo que dejó de servirme, así que ya ves que no tengo ningún favoritismo por Android.

Saludos

CoolSpace
14/11/14, 15:00:56
Os pagan por defender lo que no se puede de android?? parecéis accionista de Google. yo hablo de la experiencia de uso para un usuario normal no que me cuentes un pedazo de tocho con los núcleos y la arquitectura que si es de 60 bits, que si gpe. .. ect.
El 90% de la gente que se compra un móvil es para que de fabrica funciona correctamente y no estar pendiente de que si tengo no se que android system abierto...
la gente piensa que estoy diciendo que ios es mejor y otros guarda un gran rencor porque lo primero que hacen es criticar a ios y no ver lo que tienen.
yo soy poseedor de un nexus 5 y un galaxy s4 y cuento mi experiencia de uso.
tanto os cuesta reconocer que a partir de vuestra experiencia de uso android es un sistema inestable??? no me vengáis con no se que estudios científicos de fuentes que no lo conoce ni su madre.
probar un iphone 6 y después un nexus 5 a ver cual es más estable y no digo cualquier android porque entonces saldría perdiendo seguro como un galaxy s5

juanlu90
14/11/14, 15:07:51
Os pagan por defender lo que no se puede de android?? parecéis accionista de Google. yo hablo de la experiencia de uso para un usuario normal no que me cuentes un pedazo de tocho con los núcleos y la arquitectura que si es de 60 bits, que si gpe. .. ect.
El 90% de la gente que se compra un móvil es para que de fabrica funciona correctamente y no estar pendiente de que si tengo no se que android system abierto...
la gente piensa que estoy diciendo que ios es mejor y otros guarda un gran rencor porque lo primero que hacen es criticar a ios y no ver lo que tienen.
yo soy poseedor de un nexus 5 y un galaxy s4 y cuento mi experiencia de uso.
tanto os cuesta reconocer que a partir de vuestra experiencia de uso android es un sistema inestable??? no me vengáis con no se que estudios científicos de fuentes que no lo conoce ni su madre.
probar un iphone 6 y después un nexus 5 a ver cual es más estable y no digo cualquier android porque entonces saldría perdiendo seguro como un galaxy s5


Anda que no te gusta a ti nada la polémica artista, yo tengo un iPad Air, un Nexus 5, un LG G2 y una Nexus 7 2013(esta ya no la uso) y todos van a la perfección ahora mismo sin tocarles absolutamente nada a ninguno, he tenido alguna peguita con todos pero nada importante, como ya he dicho no existe el SO perfecto y depende de las necesidades del usuario.

Por ejemplo ahora mismo no me veo cambiando mi iPad Air por ninguna tablet Android, no porque no las hayas mejores sino porque me es indispensable el paquete de ofimática de Apple, a Pages le saco un rendimiento simplemente espectacular u otras Apps que aprovecho en mi trabajo que a día de hoy no hay en Android.

Frank_T
14/11/14, 15:25:28
No he cuestionado tu "curriculum" en cuanto a conocimiento y uso de smartphones; de hecho ni siquiera me parece un dato relevante, porque hay foreros que presumen de haber probado mogollón de modelos premium y no dicen más que estupideces (obviamente no lo digo por ti), y sin embargo otros foreros que no van fardando de haber tenido smartphones de alta gama demuestran con sus comentarios tener bastantes conocimientos técnicos y mucho sentido común :ok:Lo de los modelos premium es solamente para decir que he tenido los moviles tope de gama del momento, para no decir que la lentitud es debida a que no tuvieran potencia, siempre iphone ha tenido un procesador mas liviano, y siempre ha tenido un rendimiento mejor (software mas refinado), lo digo por si hubiera dudas
Tambien he tenido varios modelos sin ser tope de gama, como el defy que mencione, tabletas chinas de hace un tiempo, tengo una tab 8.9 que aun se le puede sacar chicha para un ambito productivo

Probando un par de aplicaciones concretas y especializadas como las dos que comentas (Camera Pro y Better Camera) no se puede juzgar el aprovechamiento del hardware que hace un sistema operativo, que es lo que estábamos debatiendo.
Claro esta que es un ejemplo, claro que he probado mas aplicaciones, lo que he podido probar, ya que los iphones no eran mios, cuando encontraba el momento probaba varias aplicaciones con las mismas exigencias y el movil siempre iba mas fluido, sin atascarse, cosa que en los androids que he probado, con roms liteadas, cocinadas, kernels alternativos, etc... no conseguia, eso si hay que felicitar a la gente que crea estas roms porque el rendimiento mejora, a veces escandalosamente (te preguntas que basura nos mete tanto google como el fabricante entre bastidores)

Para comparar el aprovechamiento que hacen iOS y Android del hardware con el máximo rigor tendríamos que tener dispositivos con idéntico hardware, uno de ellos con iOS y el otro con Android.Un ejemplo, aunque los Antutus no son muy fiables, el iphone 6 pasa la barrera de los 50000 mientras que los mejores androids optimizados, por ejemplo el vivo xplay, con sus 2.5 GHZ de cuatro nucleos contra el A8 doble nucleo de 1,4 GHz, pasa de los 40000 en el mejor de los casos, luego vamos a otros fabricantes con el mismo chip y rondan los 38000, que chapó que es una cifra mas que destacable, para mi mas que suficente, ademas sinceramente prefiero tener menos rendimento abriendo paginas o aplicaciones exigentes si luego me garantizan fluidez con aplicaciones mas normalitas y una multitarea mas resultona, sin enganches cuando tienes varias aplicaciones

Como ello no es posible por razones obvias, para obtener unos resultados mínimamente representativos al menos la comparativa debería hacerse con dispositivos de potencia similar y probar en cada uno de ellos las aplicaciones más habituales (contactos, calendario, galería, fotos, navegación web, correo electrónico, Facebook, Twitter, WhatsApp, YouTube, Google Maps, etc.). Yo te he propuesto que hagas esas pruebas con el iPhone 6 y con el Moto G, que es un dispositivo bastante menos potente (concedo ventaja a iOS para que no haya dudas) y mires los resultados; posiblemente no sean muy dispares e incluso el Moto G gane en alguna de las pruebas (si la prueba la hiciésemos con un Nexus 5 es muy posible que el iPhone hincase la rodilla, incluso), con lo que quedaría demostrado que iOS no aprovecha el hardware mejor que Android.quizas probaras con un android limpio de aplicaciones, en mi caso con una carga similar de aplicaciones instaladas siempre iba mejor el iphone

Tampoco es procedente la comparación que realizas con Android antiguos, yo te estoy hablando de la situación que existe a noviembre de 2014, y la verdad es que a fecha de hoy existen dispositivos Android económicos que son capaces de desafiar en "fluidez" y rapidez de funcionamiento al todo poderoso iPhone 6 costando muchísimo menos dinero.
Como dije no desde mi experiencia, que sea suficiente ya es otra cosa

A mí me sucede lo mismo, uso Android porque es lo que más se ajusta a mis necesidades y preferencias. No soy fanático de ningún sistema operativo, antes utilizaba Windows Mobile pero Microsoft lo abandonó, por lo que dejó de servirme, así que ya ves que no tengo ningún favoritismo por Android.
Windows mobile no me parecio nunca un sistema competente, no tuve ninguno porque lo que tenia era symbian, pero siempre oiga quejas de que iba lento y se colgaba, pero en productividad si era mejor que cualquier symbian, por eso nokia claudico, por no hacer un sistema operativo mejor y quedar por ser un sistema operativo de juguete, nada que ver con la tienda de aplicaciones de apple y posteriormente con la de android

Como comentario extra, los winphones tendran un exito justo, ya que estan siguiendo las directrices de apple, sistema cerrado, con posibilidades justas, pero claro para un uso normal tendra su exito, gracias a que detras tiene a nokia

Danico9
14/11/14, 20:51:43
Lo de comparar moviles de hace unos años es para explicarme en general de que Android aun no ha conseguido estar cerca, que si con kitkat y lollypop se este acercando mucho, pero que se diga que es lo mismo no, ya que Apple no se duerme en los laureles, como ocurrio con nokia y su symbian, Apple sigue desarrollando su iOS, es el primero en aprovechar bien los 64 bits (con el iphone 6 ya son dos moviles con 64 bits) cuando Android aun esta empezando, con 32 tiene que recurir a procesadores que duplican la velocidad a los del iphone 6 (el A8 corre a 1,4 Ghz y es un doble nucleo), para poder hacer frente, pero sin llegar aun a su rendimiento, y no justifica que Android reste tanto rendimiento, aunque tenga mil widgets o los procesos que tenga de fondo, sea nexus o motorola, o un movil chino superoptimizado, que con los procesadores que se estan manejando, y con Ram minimo de 2 GB no de muestra de ser competente.

Eso si tambien hay que contar que google no es una empresa cerrada como apple, que se limita a pocos modelos anuales (iphone, ipad, ipod touch) cada año, google "tiene que trabajar" para varias marcas, tener encuenta varias arquitecturas (arm, krait), varios "mercados" (low cost, altos de tama, tablets, e incluso televisores), con lo que como dije el resultado sera lo que quiera el fabricante, si el fabricante le da por meter bloatware, aparte de que android puro no llega a rendir lo mismo que Apple, el rendimiento bajara notablemente, ahora que sea suficiente para todos los mortales ya es otra cosa, yo compro tope de gama por capricho, pero por ejemplo para lo que hago con un moto G me vale, o un xiaomi red rice 1s, solo pido que me deje hacer lo que quiero sin Itunes, sin bluetooth capados, etc...

No es por nada, pero existen móviles actualmente android con versión de procesador de 64 bits, lo que ocurre es que estan en mercados concretos debido a la producción. Por ejemplo esta el lg g3 versión coreana con 64 bits o s5 versión coreana con 3gb y 64 bits...

juanlu90
14/11/14, 22:25:35
No es por nada, pero existen móviles actualmente android con versión de procesador de 64 bits, lo que ocurre es que estan en mercados concretos debido a la producción. Por ejemplo esta el lg g3 versión coreana con 64 bits o s5 versión coreana con 3gb y 64 bits...


Ni el S5 Prime ni el LG G3 internacional tienen un procesador de 64 bits, ambos cuentan con un SD805 de 32 bits como el Note 4 o el Nexus 6 por ejemplo.

Frank_T
14/11/14, 23:32:14
No es por nada, pero existen móviles actualmente android con versión de procesador de 64 bits, lo que ocurre es que estan en mercados concretos debido a la producción. Por ejemplo esta el lg g3 versión coreana con 64 bits o s5 versión coreana con 3gb y 64 bits...

Y htc... Pero que pasa que estan en sus comienzos, les falta pescailla que cortar por decirlo de alguna manera, yo cuando hablaba de que no habia en el mercafo hablaba de una forma masiva, de forma mundial, y diversificada en marcas y rangos de precio, aun le queda, llegara pero hoy en dia lo que hay es lo que hay, Android no explota los 64 bits, las aplicaciones en su mayoria no estan optimizadas...
En sobremesa ya llevamos unis cuantos años con 64 bits, si no nos han querido transladar a los moviles seguro que seria porque no les salia tan rentable como comercializar con 32

juanlu90
15/11/14, 00:16:28
Y htc... Pero que pasa que estan en sus comienzos, les falta pescailla que cortar por decirlo de alguna manera, yo cuando hablaba de que no habia en el mercafo hablaba de una forma masiva, de forma mundial, y diversificada en marcas y rangos de precio, aun le queda, llegara pero hoy en dia lo que hay es lo que hay, Android no explota los 64 bits, las aplicaciones en su mayoria no estan optimizadas...
En sobremesa ya llevamos unis cuantos años con 64 bits, si no nos han querido transladar a los moviles seguro que seria porque no les salia tan rentable como comercializar con 32


De todas formas para que quieres tener un procesador de 64 bits si solo se aprovecha con Lollipop y salvo la Nexus 9 ningún terminal de 64 bits usa Lollipop.

Frank_T
15/11/14, 00:57:33
De todas formas para que quieres tener un procesador de 64 bits si solo se aprovecha con Lollipop y salvo la Nexus 9 ningún terminal de 64 bits usa Lollipop.

Pues casi es lo que digo, si hubieran espabilado antes ya tendrian trabajo mas que hecho y tendriamos ya un android bastante asentado, de momento solo es merchandising, solo se lo comprará el que quiera estar a la ultima o el que vaya a tener un movil para rato

Vladi_24Rus
16/11/14, 12:05:46
Android es mucho mejor que la basura de ios...
Que en ios no tienes ni explorador de archivos y para pasar cualquier archivo desde el pc tienes que hacerlo por la basura del itunes y ni tiene OTG .

nogod
16/11/14, 12:36:37
En ios 64 bits... Con 1gb ram. Eso sí q es marketing. Los 64 bits se aprovechan a partir de 4gb de ram y con un sistema operativo y app adaptadas. Y una app que funcione en un iphone con 32 bits y el de 64 bits no está adaptada.

Frank_T
16/11/14, 21:35:14
El ipad air vuela

alecrim
16/11/14, 23:00:19
El ipad air vuela

Y el ipad water bucea.X-D

P.D.: Siento el offtopic, es que tengo debilidad por los chistes malos y lo vi a huevo.

juanlu90
16/11/14, 23:01:08
El ipad air vuela


Yo lo tengo y es cierto, pero el Nexus 5 o el LG G2 que tengo no se quedan atrás.

juanlu90
16/11/14, 23:01:59
Y el ipad water bucea.X-D

P.D.: Siento el offtopic, es que tengo debilidad por los chistes malos y lo vi a huevo.


Si por lo menos hubiera sido bueno xDDD

nogod
16/11/14, 23:40:54
El ipad air vuela
Yo lo tuve con ios7 y menudo chafón.

fabito9876
17/11/14, 08:06:09
En mi vidilla con los smartphones Android, e tenido un Galaxy Fit, y un Galaxy Fame ( actual)
No sabria decir como actua un smartphone de gama alta en cuanto a fluidez, etc. Reconosco que Android es inestable, en el fame pones facebook y whattsap ya se lagea.
Pero IOS tiene muchas cosas que Android no.
Soy un usuario avanzado en android y en todo lo que me lleva se que cada dia salen mas funciones nuevas, soy usuario ROOT, le e probado roms, tweaks, e mejorado mi movil, e instalado cientos de apps para mejorar el movil que han servido. A lo que me refiero para un usuario casual IOS esta bien, pero para un usuario avanzado, IOS no le llega ni a los talones a Android, android tiene muchisimas mas funciones

m1ja1l
17/11/14, 12:33:22
Lo de los modelos premium es solamente para decir que he tenido los moviles tope de gama del momento, para no decir que la lentitud es debida a que no tuvieran potencia, siempre iphone ha tenido un procesador mas liviano, y siempre ha tenido un rendimiento mejor (software mas refinado), lo digo por si hubiera dudas
Tambien he tenido varios modelos sin ser tope de gama, como el defy que mencione, tabletas chinas de hace un tiempo, tengo una tab 8.9 que aun se le puede sacar chicha para un ambito productivo
Eso de que "el iPhone siempre ha tenido un procesador más liviano" no es cierto.

Para empezar deberías aclarar en comparación con qué, porque iPhone hay solo uno o dos cada año, pero de Android cada año salen cientos o incluso miles de modelos nuevos. Y aquí sucede lo de siempre, que empezamos a comparar iOS vs. Android y acabamos comparando iPhone vs. Samsung Galaxy o el modelo que sea, con lo que el debate se "contamina"...

Por otra parte los iPhone siempre han estado detrás de los Android tope de gama en núcleos y MHz de la CPU, pero eso no significa que su procesador sea más liviano, porque en GPU los iPhone siempre han estado a la cabeza. Además los núcleos y MHz no lo son todo, la arquitectura de la CPU y GPU son fundamentales, y en eso tampoco puede decirse que los iPhone vayan mal servidos. Echa un vistazo a este enlace: http://www.notebookcheck.net/Apple-A8-SoC.127992.0.html

Finalmente hay que tener en cuenta que los iPhone siempre han estado también muy por detrás de los smartphones Android tope de gama en resolución de pantalla, por lo que el procesador de los primeros tiene que hace frente a muchísima menos carga de trabajo. Hasta la llegada del iPhone 6 ni siquiera se había alcanzado la resolución HD (720p), mientras que en Android ya van por la resolución QHD, por lo que estamos hablando del cuádruple de pixels.

Claro esta que es un ejemplo, claro que he probado mas aplicaciones, lo que he podido probar, ya que los iphones no eran mios, cuando encontraba el momento probaba varias aplicaciones con las mismas exigencias y el movil siempre iba mas fluido, sin atascarse, cosa que en los androids que he probado, con roms liteadas, cocinadas, kernels alternativos, etc... no conseguia, eso si hay que felicitar a la gente que crea estas roms porque el rendimiento mejora, a veces escandalosamente (te preguntas que basura nos mete tanto google como el fabricante entre bastidores)
Pero es que esas pruebas que realizaste no son nada rigurosas y por lo tanto no son válidas. Tú mismo reconoces que los iPhones con los que comparabas no eran tuyos y las pruebas que ejecutabas eran casuales, sin igualar condiciones en ambos terminales, por lo que los datos que arrojan no son nada comparables.

Para hacer una comparación seria y útil entre dos smartphones lo primero que tendrías que hacer sería restablecer ambos al estado de fábrica, retirar si procede la tarjeta de memoria, meter una SIM del mismo operador, instalar las mismas aplicaciones, cargar la batería al máximo, reiniciar y empezar a realizar un gran número de pruebas para obtener datos lo más imparciales posibles. Además puestos a comparar iOS con Android, no tiene sentido que utilizases un Samsung Galaxy, lo suyo hubiera sido que enfrentases al iPhone contra el Nexus equivalente.

Es como si haces una comparativa entre dos bólidos y pruebas dos automóviles con distinto kilometraje, distinto mantenimiento, distinto tipo de carburante y distintos neumáticos, obviamente no vas a alcanzar ninguna conclusión sobre el rendimiento de uno y otro :rolleyes:

Un ejemplo, aunque los Antutus no son muy fiables, el iphone 6 pasa la barrera de los 50000 mientras que los mejores androids optimizados, por ejemplo el vivo xplay, con sus 2.5 GHZ de cuatro nucleos contra el A8 doble nucleo de 1,4 GHz, pasa de los 40000 en el mejor de los casos, luego vamos a otros fabricantes con el mismo chip y rondan los 38000, que chapó que es una cifra mas que destacable, para mi mas que suficente, ademas sinceramente prefiero tener menos rendimento abriendo paginas o aplicaciones exigentes si luego me garantizan fluidez con aplicaciones mas normalitas y una multitarea mas resultona, sin enganches cuando tienes varias aplicaciones
Precisamente el hecho de que el iPhone 6 obtenga más de 50.000 puntos en AnTuTu desmiente por completo tus afirmaciones y confirma todo lo que te acabo de explicar.

Es bien sabido que AnTuTu no mide la fluidez ni la velocidad de funcionamiento real de un terminal, sino el rendimiento bruto del hardware en unas condiciones "de laboratorio". De hecho, siempre se ha reprochado a muchos Android (especialmente a los Galaxy) que obtenían unas puntuaciones excelentes en AnTuTu y otros benchmarks y sin embargo luego no eran tan fluidos como prometían sus puntuaciones, de modo que los benchmarks solo servían para comparar el rendimiento bruto y no la velocidad real.

Por lo tanto, si el iPhone 6 obtiene esa puntuación lo único que se demuestra es que su hardware no es nada "liviano", no que sea más o menos fluido o rápido al ejecutar las tareas más comunes.

quizas probaras con un android limpio de aplicaciones, en mi caso con una carga similar de aplicaciones instaladas siempre iba mejor el iphone

Como dije no desde mi experiencia, que sea suficiente ya es otra cosa
Me remito a lo que he explicado antes. Podrías coger un iPhone y un Moto G, hacer tres pruebas en distintos momentos y obtener diferentes resultados, aun tratándose del mismo terminal, en función de en qué condiciones hagas la prueba...

Windows mobile no me parecio nunca un sistema competente, no tuve ninguno porque lo que tenia era symbian, pero siempre oiga quejas de que iba lento y se colgaba, pero en productividad si era mejor que cualquier symbian, por eso nokia claudico, por no hacer un sistema operativo mejor y quedar por ser un sistema operativo de juguete, nada que ver con la tienda de aplicaciones de apple y posteriormente con la de android

Como comentario extra, los winphones tendran un exito justo, ya que estan siguiendo las directrices de apple, sistema cerrado, con posibilidades justas, pero claro para un uso normal tendra su exito, gracias a que detras tiene a nokia
Depende de lo que entiendas por "competente". Windows Mobile era un sistema infinitamente más versátil y polivalente que Symbian, lo que sucedió es que no pudo/supo adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

En cuanto a Windows Phone, no sé lo que sucederá con él, pero me da la impresión de que llegó demasiado tarde.

Saludos

m1ja1l
17/11/14, 12:47:47
En mi vidilla con los smartphones Android, e tenido un Galaxy Fit, y un Galaxy Fame ( actual)
No sabria decir como actua un smartphone de gama alta en cuanto a fluidez, etc. Reconosco que Android es inestable, en el fame pones facebook y whattsap ya se lagea.
Pero IOS tiene muchas cosas que Android no.
Soy un usuario avanzado en android y en todo lo que me lleva se que cada dia salen mas funciones nuevas, soy usuario ROOT, le e probado roms, tweaks, e mejorado mi movil, e instalado cientos de apps para mejorar el movil que han servido. A lo que me refiero para un usuario casual IOS esta bien, pero para un usuario avanzado, IOS no le llega ni a los talones a Android, android tiene muchisimas mas funciones
El Galaxy Fit y el Galaxy Fame son una castaña de smartphones, ya eran gama baja en el momento de su lanzamiento y ahora no hay por dónde cogerlos. De hecho incluso un iPhone 4 del año 2010 los arrasa en prestaciones, así que no son un baremo válido para comparar sistemas operativos. Es como si dices que los coches de gasolina son lentos e inestables porque has probado un Seat 600 y lo has visto menos potente que un VW Golf GTD :silbando:

Saludos

jjm26
17/11/14, 12:51:05
He tenido iOS y he tenido Android, y desde luego Android no tiene nada que envidiar a iOS. Y me ha petado el iPhone y me ha petado el Sony. Eso de que Apple no peta es un mito

juanlu90
17/11/14, 15:06:48
En mi vidilla con los smartphones Android, e tenido un Galaxy Fit, y un Galaxy Fame ( actual)

No sabria decir como actua un smartphone de gama alta en cuanto a fluidez, etc. Reconosco que Android es inestable, en el fame pones facebook y whattsap ya se lagea.

Pero IOS tiene muchas cosas que Android no.

Soy un usuario avanzado en android y en todo lo que me lleva se que cada dia salen mas funciones nuevas, soy usuario ROOT, le e probado roms, tweaks, e mejorado mi movil, e instalado cientos de apps para mejorar el movil que han servido. A lo que me refiero para un usuario casual IOS esta bien, pero para un usuario avanzado, IOS no le llega ni a los talones a Android, android tiene muchisimas mas funciones


Nos son un buen baremo esos dos smartphones, ya que a parte de antiguos son bastante malos.

nogod
17/11/14, 15:14:30
Sobre lo de mijail y antutu hace tiempo que pienso lo mismo y veo que nadie lo soltaba.

Lo que mide el antutu es la potencia bruta del hardware en base a análisis sintéticos, no la fluidez del sistema. Por ejemplo, el s3 daba mejor puntuación que Nexus 4, cuando éste es mucho más fluido. De igual manera el Moto g es más fluido que el s4 con stock y en antutu va por detrás.

Por otra parte, lo comentado también d la resolución de pantalla, que perjudica en antutu.

Esto desmiente la supuesta frase de que iOS es más liviano, al menos actualmente. El 3gs con iOS 6 y el iphone 4 con iOS 7 se arrastran (y están usando ssoo capados ). Las última versiones d ios son cada vez más pesadas y el hardware de ios da buena puntuación en antutu porque es muy potente,.

juanlu90
17/11/14, 15:20:09
Sobre lo de mijail y antutu hace tiempo que pienso lo mismo y veo que nadie lo soltaba.

Lo que mide el antutu es la potencia bruta del hardware en base a análisis sintéticos, no la fluidez del sistema. Por ejemplo, el s3 daba mejor puntuación que Nexus 4, cuando éste es mucho más fluido. De igual manera el Moto g es más fluido que el s4 con stock y en antutu va por detrás.

Por otra parte, lo comentado también d la resolución de pantalla, que perjudica en antutu.

Esto desmiente la supuesta frase de que iOS es más liviano, al menos actualmente. El 3gs con iOS 6 y el iphone 4 con iOS 7 se arrastran (y están usando ssoo capados ). Las última versiones d ios son cada vez más pesadas y el hardware de ios da buena puntuación en antutu porque es muy potente,.


Opino igual, el AnTuTu es poco fiable, el caso más claro es el Nexus 4 vs Galaxy S3 en el que el Nexus 4 es mejor no solo en fluidez sino en procesador, GPU y RAM y sin embargo daba bastante más puntuación el S3(me llegó a dar 23000 ptos cuando el Nexus 4 estaba en 16000 aproximadamente).

Y mas sangrante es el Quadrant en el que el Nexus 5 da menos de la mitad de puntuación que cualquier otro smartphone con mismo hardware.

theGUR96
17/11/14, 15:29:02
Opino igual, el AnTuTu es poco fiable, el caso más claro es el Nexus 4 vs Galaxy S3 en el que el Nexus 4 es mejor no solo en fluidez sino en procesador, GPU y RAM y sin embargo daba bastante más puntuación el S3(me llegó a dar 23000 ptos cuando el Nexus 4 estaba en 16000 aproximadamente).

Y mas sangrante es el Quadrant en el que el Nexus 5 da menos de la mitad de puntuación que cualquier otro smartphone con mismo hardware.

Esta version de antutu si es fiable https://play.google.com/store/apps/details?id=com.emobile.flashlight

juanlu90
17/11/14, 15:31:12
Esta version de antutu si es fiable https://play.google.com/store/apps/details?id=com.emobile.flashlight


Esa también la he usado y tampoco es fiable, pasabas dos veces seguidas el test y daba dos resultados muy diferentes.

El único que parece un poco fiable es el 3D Mark y es para medir la potencia gráfica nada mas.

Frank_T
17/11/14, 17:25:02
A mi normalmente el antutu x me ha dado una puntuación regular, dependiendo de la carga en memoria, no se como estará programado pero esta claro que un s3 nunca dará 35000 por ejemplo, ni un s5 20000, varía de forma significativa dependiendo de la rom oficial, a la rom liteada, y a la cocinada, se nota un refinamiento mejor, sobre todo campando servicios de google, de aplicaciones que actúan en segundo plano enviando estadísticas, subprocesos que no sabes de donde vienen...
Lo mejor es siempre hacer una prueba in situ, por ejemplo comparando aplicaciones pesadas, conexión a Internet con vídeo streaming, carga de juegos ya algo respetables, como se maneja con la multitarea

m1ja1l
17/11/14, 17:26:20
En realidad la cuestión no es que AnTuTu no sea fiable, sino que AntuTu sirve para lo que sirve y nada más.

AnTuTu es una aplicación que permite visualizar las características del hardware interno de un terminal y comparar la potencia bruta teórica del mismo en relación con otros smartphones, ni más ni menos. No dice qué terminal es el más rápido, ni mucho menos cuál es el mejor, solo sirve para hacerse una idea de cuál es su rendimiento bruto.

Es como un banco de potencia, permite mirar la curva de potencia de un motor, pero no dice si ese motor es mejor o peor, tampoco indica si el vehículo que lo monta es más o menos rápido, y desde luego no mide lo bueno o malo que es ese vehículo en conjunto...

Saludos

nogod
08/05/15, 10:51:14
Exacto. Yo he tenido s4 y s5, y ahora tengo un Wiko ridge 4g, y en Fluidez se los come a ambos, cuando en antutu da bastante menos. Por no hablar de la duración de batería...

nogod
08/05/15, 10:59:46
Sorry por reflotar esto
Culpa de Tapatalk, estaba en suscritos y no en timeline :(

"LUIS-DANIEL"
08/05/15, 11:20:52
eso de pelearse por que SO es mejor, es algo muy tonto, yo tengo un primo que dice que los android no valen la pena que el unico que vale la pena es el note 4, y los nexus y los moto son basura, cuando lo escucho decir eso mejor me callo y nomas lo oigo, por que el nunca a tenido un android de esos que menciona que son basura, y dice que son basura, pero pues nimodo por mas que le expliquemos ala gente, al final entendera lo que quiera, bueno android ya esta ala altura de ios y lo saben, simplemente probando un moto e, moto g, te das cuenta que son telefonos muy fluidos y mucho mas baratos que un iphone con lo vale el iphone 6, me compro como 8 moto e 2014, y el moto e por 120 dolares, hace lo mismo que el iphone 6 por 700 dolares eso ya es para gente mas exigente que quiere tener materiales premium, para al final terminandole poner un case de 5 dolares, o para gente que quiere tener un superprocesador y solo lo usa para whatsapp y escuchar musica tonces?, no discutan por que SO es mejor que cual SO, al final te compras lo que te sirve ati y punto.

Frank_T
12/05/15, 21:41:54
Es el eterno debate, es mas estaba tardando el siguiente episodio
Yo ios no lo quiero ni en pintura, yo creo que su fluidez viene dada por lo enormemente limitado que está, que para algunos les valga ya es otra historia, un Android de 100 pavos me va a permitir hacer más cosas que cualquier iphone, aunque la calidad de componentes y terminación no sean las mismas