jorge_kai
21/10/14, 12:49:43
Motorola Moto 360: análisis, fotografías y especificaciones
http://www.subemania.com/imagenes/maxresdefault2222.jpg
Aunque no se trata de una estricta novedad, el Motorola Moto 360 ha empezado a comercializarse en España hace pocos días. Se trata de uno de los smartwatchs más llamativos del momento y aunque ya pudimos trastear un poco con él hace tiempo, ahora tenemos una unidad que hemos probado a fondo para este análisis. Si recordáis, el moto 360 fue el primer smartwatch redondo que se anunció y aunque ya hay varios más en camino, este Moto 360 sigue siendo el reloj inteligente más deseado.
A bote pronto, destacamos que se trata de un smartwatch con una pantalla de 1,56 pulgadas con panel IPS y resolución 320x290 y gobernado por un procesador Texas Instruments, el OMAP 3. No es un procesador común hoy en día en dispositivos android, aunque hace años algunos smartphones sí utilizaban los procesadores de esta marca americana. Como memoria RAM, tenemos 512MB y como almacenamiento, 4GB. Un hardware relativamente modesto pero más que suficiente para mover con bastante agilidad el sistema operativo Android Wear, que como sabéis es el que ha creado Google para este tipo de dispositivos.
Llegados a este punto me gustaría dar mi opinión sobre Android Wear. Siempre he pensado que un sistema operativo debe estar a disposición del usuario y no al revés. A mi, que Android Wear muestre lo que él cree que yo quiero ver no me termina de convencer. Lo mismo me sucede logicamente con Google Now. Digamos que soy más práctico: quiero hacer tal cosa y quiero hacerlo directamente. Quien haya utilizado Android Wear creo que coincidirá conmigo en que es bonito pero no todo lo intuitivo que uno quisiera. Dicho lo cual, creo que el sistema mejorará con el tiempo, de hecho Google va a presentar una nueva versión en los próximos días. Y también destacar que hay apps que mejoran la usabilidad del interface, luego hablaremos de ellas. Pero no soy un enamorado del Wear. En este sentido, y reconociendo que Android Wear luce mucho más bonito que por ejemplo el sistema presente en el Gear 2, este último me parece más sencillo de manejar, rápido y confortable.
Antes de revisar las fotografías, empezaré diciendo lo que más me ha gustado del Moto 360. Su aspecto, de largo, es el mejor que he visto en un reloj inteligente. Eso no quiere decir que sea precioso, es evidente que aún está lejos de los diseños más bonitos que podemos ver en un reloj tradicional. Pero dentro de la categoría "smart", luce muy bien. He utilizado un LG G Watch, varios Gear de Samsung y multitud de relojes de importación y el moto 360 se desmarca de todos ellos por varios motivos: pantalla circular, correa tradicional y en general, un aspecto más parecido al reloj de toda la vida, que creo que es lo que uno busca cuando adquiere uno de estos productos. Para tener un aspecto envidiable le sobra, bajo mi punto de vista, algo de anchura. El futuro sin lugar a dudas es muy prometedor.
La pantalla se ve fantásticamente bien y es otro de los puntos más destacados. Si lo comparamos a otros relojes con Tizen sí notamos claramente la diferencia: todo tiene más definición, las animaciones están más elaboradas y hay más elementos en la pantalla. Es como si este tipo de relojes fueran una generación más adelantada que los que llevan Tizen. El hecho además de que sea redonda, ayuda a que la transición al reloj inteligente sea más cómoda: estamos más habituados a ver relojes redondos, tanto nosotros como la gente que lo ve en nuestra muñeca. Además apenas existen marcos en la pantalla. Sin duda, Motorola ha hecho un gran trabajo.
Y un adelanto sobre lo menos bueno... la batería. Esta es de 320 mAh y aunque está claro que no se pueden hacer milagros con tan poca capacidad, creo que todos esperamos algo más. No resulta atractivo para el consumidor tener que cargar otro gadget más cada día y sin duda es un punto de mejora fundamental para este tipo de dispositivos. En este sentido, Android Wear no creo que ayude en exceso, ya que los relojes gobernados por Tizen tienen mayor duración, aunque también menos prestaciones. Creo que dos días es lo mínimo exigible para este tipo de aparatos. Motorola liberó recientemente un nuevo firmware para el reloj, la KGW42R, que supuestamente mejora el rendimiento de la batería. Y quizá y a falta de hacer mayores pruebas, sí haya aumentado la duración en torno a un 20% más. Esperemos que este sea el camino.
Sin más dilación, vamos a ver fotografías y a comentar.
Esta es la original caja que recibimos al comprar el Moto 360.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2934_11_10_2014.JPG
El reloj viene perfectamente empaquetado en la caja.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2935_11_10_2014.JPG
Justo debajo encontramos los cables, cargador y manuales.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2936_11_10_2014.JPG
Y este es nuestro Moto 360. Como he comentado anteriormente, sin tener un aspecto excepcional, mejora todo lo anteriormente visto. Llama la atención la franja inferior que podéis ver en la imagen, necesaria para el correcto funcionamiento del aparato (el sensor de luz está ahí por ejemplo). Eso hace que la visualización no sea totalmente redonda y es una pena, aunque con el tiempo terminas acostumbrándote. En todo caso, es de esperar que en futuros modelos esto no suceda.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2937_11_10_2014.JPG
El reloj presenta un único botón físico en su parte derecha. Además de encender la pantalla, nos permitirá acceder a los ajustes rapidamente mediante una pulsación larga. El hecho de disponer de un botón en ese lado lo hace más parecido al reloj tradicional de toda la vida, un buen detalle.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2938_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2957_11_10_2014.JPG
La parte inferior luce bastante despejada, si bien tenemos ahí un sensor de ritmo cardiaco (en la parte central).
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2939_11_10_2014.JPG
La correa es bonita, personalmente me gusta más este tipo de correa que la que podemos encontrar en otro tipo de relojes. Es de cuero y el único inconveniente que le veo es que se deteriora más rapidamente que las de silicona. Pero como digo, luce más bonita y es un detalle más que acerca el mundo del smartwatch al del reloj tradicional. El cierre es el tradicional, con su hebilla de toda la vida.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2940_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2941_11_10_2014.JPG
Vamos a encenderlo por primera vez
oWPH_WE3J1Q
Todo luce realmente bonito en este reloj, desde el primer momento.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2942_11_10_2014.JPG
Configurarlo y emparejarlo a nuestro smartphone no puede ser más sencillo. Se hace por bluetooth (necesario 4.0) y sólo necesitaremos instalar la app Android Wear en nuestro terminal.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2947_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2948_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2949_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2951_11_10_2014.JPG
¡Listo! ya tenemos el reloj funcionando.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2955_11_10_2014.JPG
No voy a entrar en detalles sobre el funcionamiento de Android Wear, porque todos los teléfonos de este estilo funcionan igual. Sólo comentaré algunas cosas relativas a este Moto 360.
Todo funciona bien y de una manera ágil en este reloj. El desplazamiento por las notificaciones y fichas de google es bueno y sin lags aparentes. Como dije anteriormente, no me termina de gustar Android Wear en este momento, pero sí considero que con algún retoque el resultado puede ser excelente.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3002_21_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2953_11_10_2014.JPG
Como sabéis, hay multitud de apps compatibles con el reloj. Por ejemplo, podremos manejar spotify desde él, o al menos parar y reproducir un tema. Incluso podremos ver las letras de las canciones en él.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2964_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2965_11_10_2014.JPG
También Whastapp y Telegram funcionan muy bien. De hecho se puede responder por voz a los mensajes recibidos, con mayor o menor acierto.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2959_11_10_2014.JPG
Y es que, Google está presente en todo momento en este tipo de relojes con Android Wear. Basta con decir "Ok google" (o dar un par de toques en la pantalla) para que se active la búsqueda
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3068_21_10_2014.JPG
Desde ahí podremos por ejemplo decirle al aparato que envíe un mail a un contacto determinado o simplemente preguntarle cuál es la capital de Francia. Requerirá algo de práctica por parte del usuario, todos sabemos que no es tan intuitivo y natural, pero funciona bastante bien.
Llegados a este punto destacar que hay una app bastante maja que podremos instalar en nuestro reloj que sencillamente presenta un acceso rápido a las apps desde la pantalla de inicio, algo que sin duda se echa de menos. Se llama Wear Mini Launcher y con ella la cosa mejora bastante en cuanto a usabilidad. Es de esperar que algo así venga de serie en Android Wear en futuras versiones.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3069_21_10_2014.JPG
Sobre la diferencia en las notificaciones entre este Moto 360 y otros modelos basados en Tizen, echad un vistazo a la siguiente imagen. Por supuesto cada cual tendrá unos gustos, pero para mi, sin duda luce mejor en el Moto 360. Y por supuesto y tal como comenté al principio, las animaciones y transiciones están más trabajadas en Android Wear que en Tizen.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3006_21_10_2014.JPG
Señalar también que, como no podía ser de otra forma, tenemos un podómetro incluído, tan fiable como cualquier otro presente en un smartwatch.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3010_21_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3011_21_10_2014.JPG
Y también el sensor de frecuencia cardiaca, ideal para la gente que sale a correr con el aparato.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3013_21_10_2014.JPG
Así luce un Gear 2 de Samsung y el Moto 360. En ambos se puede cambiar el skin. Me quedo sin duda con el modelo circular.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2968_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2970_11_10_2014.JPG
Hablemos de la batería. La duración estimada con un uso normal es de 24h. Bastante poco. Lo mejor es que la carga es bastante rápida. Para ello debemos colocar el teléfono en una pequeña base. Al contar con carga inalámbrica no será necesario conectar el reloj a ningún cable, lo cual siempre es de agradecer. Mientras se carga, un reloj aparece difuminado en la pantalla, algo que puede quedar bonito incluso de noche a modo de reloj de mesa, buen detalle.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2974_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-IMG_3065_21_10_2014.JPG
Sin duda la batería es uno de los puntos de mejora en este Moto 360 y seguramente en el resto de smartwatchs con Android Wear. Una duración de 2 o 3 días sería ideal, al menos para empezar. En este sentido, Tizen cobra ventaja, ya que por ejemplo el Gear 2 de Samsung tiene una duración de 3 o 4 días.
Y es que, la pregunta es ¿Tizen o Android Wear?... la respuesta tiene múltiples consideraciones.
En cuanto a aspecto, con los relojes presentados hasta el momento, no me cabe duda de que Android Wear gana por goleada. No sólo sus relojes son más bonitos, sino que todo el sistema operativo es más elegante y más parecido a lo que podemos encontrar hoy en día en un smartphone. Sin duda el futuro será este y más si viene respaldado por Google. Ahora bien, si buscas algo sencillo que haga X en un momento dado sin más florituras y que además disponga de una batería de buena duración, seguramente debas mirar algún modelo de Samsung con Tizen. Dos necesidades diferentes para dos tipos de productos.
A modo de resumen para finalizar diré que este Moto 360 me parece el mejor smartwatch que he probado: es bastante atractivo, parecido al reloj de toda la vida, puedes llevarlo encima siempre (tiene protección IP67) y funciona realmente bien (y con algún añadido, mejor aún). Sólo dos aspectos negativos: su batería, muy corta. Y su precio, 250 euros, aunque es de esperar, como es habitual, una bajada grande de precio en los próximos meses, como suele suceder con este tipo de aparatos, sobre todo cuando vayan saliendo nuevos modelos.
Sin duda, un producto muy interesante.
http://www.subemania.com/imagenes/maxresdefault2222.jpg
Aunque no se trata de una estricta novedad, el Motorola Moto 360 ha empezado a comercializarse en España hace pocos días. Se trata de uno de los smartwatchs más llamativos del momento y aunque ya pudimos trastear un poco con él hace tiempo, ahora tenemos una unidad que hemos probado a fondo para este análisis. Si recordáis, el moto 360 fue el primer smartwatch redondo que se anunció y aunque ya hay varios más en camino, este Moto 360 sigue siendo el reloj inteligente más deseado.
A bote pronto, destacamos que se trata de un smartwatch con una pantalla de 1,56 pulgadas con panel IPS y resolución 320x290 y gobernado por un procesador Texas Instruments, el OMAP 3. No es un procesador común hoy en día en dispositivos android, aunque hace años algunos smartphones sí utilizaban los procesadores de esta marca americana. Como memoria RAM, tenemos 512MB y como almacenamiento, 4GB. Un hardware relativamente modesto pero más que suficiente para mover con bastante agilidad el sistema operativo Android Wear, que como sabéis es el que ha creado Google para este tipo de dispositivos.
Llegados a este punto me gustaría dar mi opinión sobre Android Wear. Siempre he pensado que un sistema operativo debe estar a disposición del usuario y no al revés. A mi, que Android Wear muestre lo que él cree que yo quiero ver no me termina de convencer. Lo mismo me sucede logicamente con Google Now. Digamos que soy más práctico: quiero hacer tal cosa y quiero hacerlo directamente. Quien haya utilizado Android Wear creo que coincidirá conmigo en que es bonito pero no todo lo intuitivo que uno quisiera. Dicho lo cual, creo que el sistema mejorará con el tiempo, de hecho Google va a presentar una nueva versión en los próximos días. Y también destacar que hay apps que mejoran la usabilidad del interface, luego hablaremos de ellas. Pero no soy un enamorado del Wear. En este sentido, y reconociendo que Android Wear luce mucho más bonito que por ejemplo el sistema presente en el Gear 2, este último me parece más sencillo de manejar, rápido y confortable.
Antes de revisar las fotografías, empezaré diciendo lo que más me ha gustado del Moto 360. Su aspecto, de largo, es el mejor que he visto en un reloj inteligente. Eso no quiere decir que sea precioso, es evidente que aún está lejos de los diseños más bonitos que podemos ver en un reloj tradicional. Pero dentro de la categoría "smart", luce muy bien. He utilizado un LG G Watch, varios Gear de Samsung y multitud de relojes de importación y el moto 360 se desmarca de todos ellos por varios motivos: pantalla circular, correa tradicional y en general, un aspecto más parecido al reloj de toda la vida, que creo que es lo que uno busca cuando adquiere uno de estos productos. Para tener un aspecto envidiable le sobra, bajo mi punto de vista, algo de anchura. El futuro sin lugar a dudas es muy prometedor.
La pantalla se ve fantásticamente bien y es otro de los puntos más destacados. Si lo comparamos a otros relojes con Tizen sí notamos claramente la diferencia: todo tiene más definición, las animaciones están más elaboradas y hay más elementos en la pantalla. Es como si este tipo de relojes fueran una generación más adelantada que los que llevan Tizen. El hecho además de que sea redonda, ayuda a que la transición al reloj inteligente sea más cómoda: estamos más habituados a ver relojes redondos, tanto nosotros como la gente que lo ve en nuestra muñeca. Además apenas existen marcos en la pantalla. Sin duda, Motorola ha hecho un gran trabajo.
Y un adelanto sobre lo menos bueno... la batería. Esta es de 320 mAh y aunque está claro que no se pueden hacer milagros con tan poca capacidad, creo que todos esperamos algo más. No resulta atractivo para el consumidor tener que cargar otro gadget más cada día y sin duda es un punto de mejora fundamental para este tipo de dispositivos. En este sentido, Android Wear no creo que ayude en exceso, ya que los relojes gobernados por Tizen tienen mayor duración, aunque también menos prestaciones. Creo que dos días es lo mínimo exigible para este tipo de aparatos. Motorola liberó recientemente un nuevo firmware para el reloj, la KGW42R, que supuestamente mejora el rendimiento de la batería. Y quizá y a falta de hacer mayores pruebas, sí haya aumentado la duración en torno a un 20% más. Esperemos que este sea el camino.
Sin más dilación, vamos a ver fotografías y a comentar.
Esta es la original caja que recibimos al comprar el Moto 360.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2934_11_10_2014.JPG
El reloj viene perfectamente empaquetado en la caja.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2935_11_10_2014.JPG
Justo debajo encontramos los cables, cargador y manuales.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2936_11_10_2014.JPG
Y este es nuestro Moto 360. Como he comentado anteriormente, sin tener un aspecto excepcional, mejora todo lo anteriormente visto. Llama la atención la franja inferior que podéis ver en la imagen, necesaria para el correcto funcionamiento del aparato (el sensor de luz está ahí por ejemplo). Eso hace que la visualización no sea totalmente redonda y es una pena, aunque con el tiempo terminas acostumbrándote. En todo caso, es de esperar que en futuros modelos esto no suceda.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2937_11_10_2014.JPG
El reloj presenta un único botón físico en su parte derecha. Además de encender la pantalla, nos permitirá acceder a los ajustes rapidamente mediante una pulsación larga. El hecho de disponer de un botón en ese lado lo hace más parecido al reloj tradicional de toda la vida, un buen detalle.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2938_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2957_11_10_2014.JPG
La parte inferior luce bastante despejada, si bien tenemos ahí un sensor de ritmo cardiaco (en la parte central).
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2939_11_10_2014.JPG
La correa es bonita, personalmente me gusta más este tipo de correa que la que podemos encontrar en otro tipo de relojes. Es de cuero y el único inconveniente que le veo es que se deteriora más rapidamente que las de silicona. Pero como digo, luce más bonita y es un detalle más que acerca el mundo del smartwatch al del reloj tradicional. El cierre es el tradicional, con su hebilla de toda la vida.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2940_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2941_11_10_2014.JPG
Vamos a encenderlo por primera vez
oWPH_WE3J1Q
Todo luce realmente bonito en este reloj, desde el primer momento.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2942_11_10_2014.JPG
Configurarlo y emparejarlo a nuestro smartphone no puede ser más sencillo. Se hace por bluetooth (necesario 4.0) y sólo necesitaremos instalar la app Android Wear en nuestro terminal.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2947_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2948_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2949_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2951_11_10_2014.JPG
¡Listo! ya tenemos el reloj funcionando.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2955_11_10_2014.JPG
No voy a entrar en detalles sobre el funcionamiento de Android Wear, porque todos los teléfonos de este estilo funcionan igual. Sólo comentaré algunas cosas relativas a este Moto 360.
Todo funciona bien y de una manera ágil en este reloj. El desplazamiento por las notificaciones y fichas de google es bueno y sin lags aparentes. Como dije anteriormente, no me termina de gustar Android Wear en este momento, pero sí considero que con algún retoque el resultado puede ser excelente.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3002_21_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2953_11_10_2014.JPG
Como sabéis, hay multitud de apps compatibles con el reloj. Por ejemplo, podremos manejar spotify desde él, o al menos parar y reproducir un tema. Incluso podremos ver las letras de las canciones en él.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2964_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2965_11_10_2014.JPG
También Whastapp y Telegram funcionan muy bien. De hecho se puede responder por voz a los mensajes recibidos, con mayor o menor acierto.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2959_11_10_2014.JPG
Y es que, Google está presente en todo momento en este tipo de relojes con Android Wear. Basta con decir "Ok google" (o dar un par de toques en la pantalla) para que se active la búsqueda
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3068_21_10_2014.JPG
Desde ahí podremos por ejemplo decirle al aparato que envíe un mail a un contacto determinado o simplemente preguntarle cuál es la capital de Francia. Requerirá algo de práctica por parte del usuario, todos sabemos que no es tan intuitivo y natural, pero funciona bastante bien.
Llegados a este punto destacar que hay una app bastante maja que podremos instalar en nuestro reloj que sencillamente presenta un acceso rápido a las apps desde la pantalla de inicio, algo que sin duda se echa de menos. Se llama Wear Mini Launcher y con ella la cosa mejora bastante en cuanto a usabilidad. Es de esperar que algo así venga de serie en Android Wear en futuras versiones.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3069_21_10_2014.JPG
Sobre la diferencia en las notificaciones entre este Moto 360 y otros modelos basados en Tizen, echad un vistazo a la siguiente imagen. Por supuesto cada cual tendrá unos gustos, pero para mi, sin duda luce mejor en el Moto 360. Y por supuesto y tal como comenté al principio, las animaciones y transiciones están más trabajadas en Android Wear que en Tizen.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3006_21_10_2014.JPG
Señalar también que, como no podía ser de otra forma, tenemos un podómetro incluído, tan fiable como cualquier otro presente en un smartwatch.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3010_21_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3011_21_10_2014.JPG
Y también el sensor de frecuencia cardiaca, ideal para la gente que sale a correr con el aparato.
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-htcmania-IMG_3013_21_10_2014.JPG
Así luce un Gear 2 de Samsung y el Moto 360. En ambos se puede cambiar el skin. Me quedo sin duda con el modelo circular.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2968_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2970_11_10_2014.JPG
Hablemos de la batería. La duración estimada con un uso normal es de 24h. Bastante poco. Lo mejor es que la carga es bastante rápida. Para ello debemos colocar el teléfono en una pequeña base. Al contar con carga inalámbrica no será necesario conectar el reloj a ningún cable, lo cual siempre es de agradecer. Mientras se carga, un reloj aparece difuminado en la pantalla, algo que puede quedar bonito incluso de noche a modo de reloj de mesa, buen detalle.
http://www.subemania.com/imagenes/moto-360-htcmania-IMG_2974_11_10_2014.JPG
http://www.subemania.com/imagenes/moto360-IMG_3065_21_10_2014.JPG
Sin duda la batería es uno de los puntos de mejora en este Moto 360 y seguramente en el resto de smartwatchs con Android Wear. Una duración de 2 o 3 días sería ideal, al menos para empezar. En este sentido, Tizen cobra ventaja, ya que por ejemplo el Gear 2 de Samsung tiene una duración de 3 o 4 días.
Y es que, la pregunta es ¿Tizen o Android Wear?... la respuesta tiene múltiples consideraciones.
En cuanto a aspecto, con los relojes presentados hasta el momento, no me cabe duda de que Android Wear gana por goleada. No sólo sus relojes son más bonitos, sino que todo el sistema operativo es más elegante y más parecido a lo que podemos encontrar hoy en día en un smartphone. Sin duda el futuro será este y más si viene respaldado por Google. Ahora bien, si buscas algo sencillo que haga X en un momento dado sin más florituras y que además disponga de una batería de buena duración, seguramente debas mirar algún modelo de Samsung con Tizen. Dos necesidades diferentes para dos tipos de productos.
A modo de resumen para finalizar diré que este Moto 360 me parece el mejor smartwatch que he probado: es bastante atractivo, parecido al reloj de toda la vida, puedes llevarlo encima siempre (tiene protección IP67) y funciona realmente bien (y con algún añadido, mejor aún). Sólo dos aspectos negativos: su batería, muy corta. Y su precio, 250 euros, aunque es de esperar, como es habitual, una bajada grande de precio en los próximos meses, como suele suceder con este tipo de aparatos, sobre todo cuando vayan saliendo nuevos modelos.
Sin duda, un producto muy interesante.