PDA

Ver la Versión Completa : ¿Qué hacer con el teléfono recien llegado???


cmcruz007
07/10/14, 23:52:00
Buenas noches,

En vista de que mucha gente está pillando el teléfono ahora por las ya famosas 20.000 invitaciones, muchos tenemos dudas de los pasos a seguir con el teléfono recién desembalado. Leo varios post y voy sacando algo de todos, pero me gustaría tener una especie de guía de primeros pasos que creo que le servirá a más de uno....

¿Qué me recomendáis hacer? La verdad es que las actualizaciones OTA es algo que me llama bastante y no sé hasta qué punto merece la pena perderlas por tener el root...

Lo dicho, que si alguien me indica los pasos a seguir y me da sus recomendaciones, se lo agradezco. Siempre he sido de cacharrear bastante y juguetear con ROMs y Kernels, pero si la stock es personalizable y va bien, creo que no me voy a mover mucho. Mi idea es conservar las OTAs y si es posible, mantener root. O si hay alguna ROM que no sea Stock pero tenga esas cosillas,pues es cuestión de verla.

Mil gracias

androforum
08/10/14, 00:02:36
Lo primero que te aconsejó es root, recovery y backup del efs y del sistema . Finalmente te aconsejaría flasehar la ultima ota 38R con root

marquez864
08/10/14, 14:02:14
yo la verdad, si no eres de los que como algunos disfrutamos cambiando casi todas las semanas, por no decir casi todos los dias de rom, antes de hacerle nada disfrutaria del movil un par de semanas y veria los pros y los contras de el, y que es lo que le falla segun tu, y asi poder buscar la rom que mejor te funcione

cmcruz007
09/10/14, 14:46:41
¿Se puede tener el teléfono rooteado y que funcionen las actualizaciones OTA? Leí que en principio se perdía el root al actualizar, pero también me ha parecido leer algún comentario de gente que subía de la 33 a la 38 y decía que no había perdido el root....

marquez864
09/10/14, 18:35:03
segun he leido por aqui no se pierden las actualizaciones, pierdes el poder instalarlas, porque debes poner el terminal en modo sin rooteo, para instalar la ctualizacion y luego volver a rootearlo

daryesh
09/10/14, 19:24:15
yo la verdad, si no eres de los que como algunos disfrutamos cambiando casi todas las semanas, por no decir casi todos los dias de rom, antes de hacerle nada disfrutaria del movil un par de semanas y veria los pros y los contras de el, y que es lo que le falla segun tu, y asi poder buscar la rom que mejor te funcione

Bueno, pues yo que estoy esperando la llegada del mío, voy a hacer lo que dices, disfrutaré de él dos semanas y posteriormente y habiendo leído todo lo recomendable, comenzaré a trastear.

Saludos.

GoDieNow
11/10/14, 21:04:05
No creo que sea lo más recomendable, ni problamente lo que todo el mundo debería hacer, pero comparto con vosotros mi lista personal de cosas a hacer cuando un nuevo android (tablet o movil) llega a mi manos:

-1.- Asegurame de tener adb/fastboot (+drivers si vais a usar windows) funcionales
0.- Encender el aparato, saltarme el setup inicial y buscar posibles fallos del HW: decoloraciones de la pantalla, leds de retroiluminación de la pantalla visibles, pixels muertos,etc...
1.- Bajar TWRP (o recovery especifico para el aparato o el de tu elección), en mi caso si existe versión MultiROM es el que cogería, bajar patchs/mods (multiROM, Xpossed, ViperSound, ...) y el combo SuperSu+BusyBox, más todo lo que os gusste tener extra.
Si estoy migrando a un nuevo movil, por ejemplo: Titanium Backup y las copias de seguridad pertinentes.
1.- abd reboot-bootloader; fastboot oem unlock; fastboot reboot (éste a veces no hace falta); adb reboot-recovery
2.- Configuración del recovery
3.- Instalar SuperSu, MultiROM y demás enhancements
4.- Reboot system y configurar el terminal
5.- Intalar busybox+TitaniumBackup+CualquierOtroProgramaImpres cindible
6.- Restaurar backups (DBs de whatsapp, datos de apps que es un dolor reinstalar de cero, fotos, etc)
7.- Buscar roms que probar y/o disfrutar del nuevo terminal :'D

Espero que te sirva ;)

Saludos ^^

techmaster
12/10/14, 02:26:27
No creo que sea lo más recomendable, ni problamente lo que todo el mundo debería hacer, pero comparto con vosotros mi lista personal de cosas a hacer cuando un nuevo android (tablet o movil) llega a mi manos:

-1.- Asegurame de tener adb/fastboot (+drivers si vais a usar windows) funcionales
0.- Encender el aparato, saltarme el setup inicial y buscar posibles fallos del HW: decoloraciones de la pantalla, leds de retroiluminación de la pantalla visibles, pixels muertos,etc...
1.- Bajar TWRP (o recovery especifico para el aparato o el de tu elección), en mi caso si existe versión MultiROM es el que cogería, bajar patchs/mods (multiROM, Xpossed, ViperSound, ...) y el combo SuperSu+BusyBox, más todo lo que os gusste tener extra.
Si estoy migrando a un nuevo movil, por ejemplo: Titanium Backup y las copias de seguridad pertinentes.
1.- abd reboot-bootloader; fastboot oem unlock; fastboot reboot (éste a veces no hace falta); adb reboot-recovery
2.- Configuración del recovery
3.- Instalar SuperSu, MultiROM y demás enhancements
4.- Reboot system y configurar el terminal
5.- Intalar busybox+TitaniumBackup+CualquierOtroProgramaImpres cindible
6.- Restaurar backups (DBs de whatsapp, datos de apps que es un dolor reinstalar de cero, fotos, etc)
7.- Buscar roms que probar y/o disfrutar del nuevo terminal :'D

Espero que te sirva ;)

Saludos ^^
Programa recomendado o método oficial para hacer backup de EFS?

GoDieNow
12/10/14, 15:44:02
Programa recomendado o método oficial para hacer backup de EFS?

Sinceramente? Ninguno, sabiendo lo que haces y no yendo a lo loco romper la partición EFS es bastante complicado. De hecho, que yo recuerde sólo era importante hacerlo en los Samsungs y aún así yo he trasteado lo no escrito con el S2 y no he tenido que tirar del backup nunca, y con el OPO llevo ya unas... 7? roms (me he tirado un par de semanas cambiando prácticamente a diario) y tampoco he tenido que tirar del backup que hice...

Aun así, de hacerlo (just in case como hice el mio, ironicamente después de haber pasado por un par de roms que fue cuando empecé a mirar guías y tuve el típico momento de "venga, no vaya a ser" xD), usaría el TWRP modificado que se comenta en los post destacados, por ser lo más cómodo (y porque odio los toolkits :P)