PDA

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] Octa-Core vs Quad-Core// nuevo phone


Belhross
29/09/14, 10:31:19
Hoy en días exigimos cada vez más a a los terminales que van llegando a nuestras manos, mejores cámaras, mejores procesadores, más RAM, etc...

Pero ayer me hice la siguiente pregunta:
¿Es acaso mejor un Octa-core que un Quad-Core?
a la ligera pensé, 8 núcleos pueden ser mejor que 4, pero...
el tema de los procesadores es un tema de equilibrio. Un Octa Core con baja velocidad de funcionamiento (GHz) y 1 GB de RAM puede rendir mucho menos que un Quad core con más velocidad y 1 GB de RAM. Además influyen valores como la disipación del calor, del que los fabricantes no informan que influyen y mucho en el rendimiento real. Además está el consumo de batería que en un Octa Core puede ser más alto que un Quad Core sino está bien gestionada la función de encendido, apagado y reposo de cada uno de los cores. Es decir, que un OCta Core es mejor sobre el papel, sin duda, pero que todo debe estar en concordancia dentro del móvil. Por eso ahora y más con la avalancha de móviles chinos que exhiben un Octa Core como gancho comercial conviene ver "que tiene al alrededor", que RAM tiene y qué modelo de procesador es.

Estoy pensando en renovar mi terminal, mi presupuesto es indiferente, no necesito necesariamente un mi4, un iphone 6 o un lg g2, para ello, me gustaría saber si alguien tiene datos aproximados sobre en qué momento se logra la estabilidad y se saca el mayor partido a un quadcore y a un octacore, la velocidad óptima del procesador para cada uno de ellos, y cuanta RAM es recomendable para hacerlos correr a tope sin sobrecalentar el terminal (hola, mi4)

No es un tema de recomendar tlfs, sino de debate sobre equilibrio del Hardware, si es razonable poner a un phone 3g de ram, si en los 8nucleos funcionan los 8 a la vez, en definitiva, cual creeis que son las características más limitantes y las que son más desmesuradas para los telefonos más vanguardistas del mercado, poned si queréis ejemplos concretos;-)

Danico9
29/09/14, 10:44:47
Creo que no has dado ninguna, ya que creo que estas comparando un MTK con un Snapdragon y solo te has fijado en lo de menos, los núcleos, y encima te has fijado mal.

A ver, un MTK utiliza un chip A7, por lo tanto tiene mucho menos potencia, aunque también se calienta mucho menos y consume mucho menos batería que el Snapdragon. Este aunque sea quadcore, tiene mucho más potencia que los MTK, ya que utiliza un chip A15, por lo que tendrá mucho más potencia, consumira mucho más batería y se calientará mucho más que los MTK, por lo que menos fijarse en los núcleos y más en la gpu y chip.

m1ja1l
29/09/14, 12:04:37
No es tanto cuestión de GHz como de arquitectura de la CPU. Por ejemplo, a igualdad de núcleos y GHz Cortex A15 rinde más del doble que Cortex A7, por lo que en la inmensa mayoría de circunstancias un Cortex A15 de 4 núcleos será más potente que un Cortex A7 de 8 núcleos con similares GHz.

Por otra parte hay que tener en cuenta que no todo es CPU, también es fundamental la potencia de la GPU, ya que al realizar tareas gráficas es la GPU quien asume principalmente la carga de procesamiento.

En todo caso, mi consejo es que no te obsesiones demasiado con el rendimiento. Hoy en día casi todos los smartphones tienen potencia de sobra para mover Android de forma solvente, de hecho los terminales de gama media empiezan a llevar como estándar una CPU quadcore con 1 GB de RAM e incluso hay muchísimos modelos de gama baja con prestaciones más que decentes (dualcore + 1 GB RAM), así que no creo que la velocidad de proceso sea un factor tan crítico. En mi opinión ahora mismo es mucho más limitante la duración de la batería, de tal manera que convendría fijarse más en la eficiencia energética del procesador que en su potencia bruta. Lo que sucede es que muchos foreros se obsesionan con nimiedades tales como las puntuaciones de AnTuTu, pero yo personalmente estaría encantado de renunciar a parte de la potencia de mi smartphone a cambio de una mejora en la duración de su batería :pensando:

Creo que no has dado ninguna, ya que creo que estas comparando un MTK con un Snapdragon y solo te has fijado en lo de menos, los núcleos, y encima te has fijado mal.

A ver, un MTK utiliza un chip A7, por lo tanto tiene mucho menos potencia, aunque también se calienta mucho menos y consume mucho menos batería que el Snapdragon. Este aunque sea quadcore, tiene mucho más potencia que los MTK, ya que utiliza un chip A15, por lo que tendrá mucho más potencia, consumira mucho más batería y se calientará mucho más que los MTK, por lo que menos fijarse en los núcleos y más en la gpu y chip.
Me temo que eres tú el que no ha dado ni una :rolleyes:

Parece que algunos tenéis fijación con Mediatek... Nadie en este hilo ha citado a Mediatek, y de hecho ninguno de los modelos que se han mencionado aquí lleva un SoC de esa marca, así que no entiendo a qué viene sacarla a colación y compararla -otra vez más- con Qualcomm.

Y tampoco es cierto que Mediatek utilice siempre CPUs con arquitectura Cortex A7, también hay modelos de esa marca con Cortex A9 y ahora han presentado algún SoC que lleva Cortex A53, por lo que no tiene sentido identificar a Mediatek con Cortex A7.

Saludos

Danico9
29/09/14, 16:01:59
No es tanto cuestión de GHz como de arquitectura de la CPU. Por ejemplo, a igualdad de núcleos y GHz Cortex A15 rinde más del doble que Cortex A7, por lo que en la inmensa mayoría de circunstancias un Cortex A15 de 4 núcleos será más potente que un Cortex A7 de 8 núcleos con similares GHz.

Por otra parte hay que tener en cuenta que no todo es CPU, también es fundamental la potencia de la GPU, ya que al realizar tareas gráficas es la GPU quien asume principalmente la carga de procesamiento.

En todo caso, mi consejo es que no te obsesiones demasiado con el rendimiento. Hoy en día casi todos los smartphones tienen potencia de sobra para mover Android de forma solvente, de hecho los terminales de gama media empiezan a llevar como estándar una CPU quadcore con 1 GB de RAM e incluso hay muchísimos modelos de gama baja con prestaciones más que decentes (dualcore + 1 GB RAM), así que no creo que la velocidad de proceso sea un factor tan crítico. En mi opinión ahora mismo es mucho más limitante la duración de la batería, de tal manera que convendría fijarse más en la eficiencia energética del procesador que en su potencia bruta. Lo que sucede es que muchos foreros se obsesionan con nimiedades tales como las puntuaciones de AnTuTu, pero yo personalmente estaría encantado de renunciar a parte de la potencia de mi smartphone a cambio de una mejora en la duración de su batería :pensando:


Me temo que eres tú el que no ha dado ni una :rolleyes:

Parece que algunos tenéis fijación con Mediatek... Nadie en este hilo ha citado a Mediatek, y de hecho ninguno de los modelos que se han mencionado aquí lleva un SoC de esa marca, así que no entiendo a qué viene sacarla a colación y compararla -otra vez más- con Qualcomm.

Y tampoco es cierto que Mediatek utilice siempre CPUs con arquitectura Cortex A7, también hay modelos de esa marca con Cortex A9 y ahora han presentado algún SoC que lleva Cortex A53, por lo que no tiene sentido identificar a Mediatek con Cortex A7.

Saludos

Los de A53 son los nuevos modelos de 64 bits.
Pero yo puse mediatek por poner un ejemplo, como podría haber puesto intel o cualquier otro.