PDA

Ver la Versión Completa : Instalando librerias en Android Studio.


MortadeloComic
23/09/14, 12:47:27
Hola gente, soy nuevo y me presento, me gustaría hacer una aplicación que deje al mundo asombrado, pero mientras llega el momento sería buena idea ir aprendiendo android, jajajaja.

Tengo intalado el android studio y me gustaría saber como se instala una librería, teneis algún tutorial o algo, porque me parece complicadísimo, y no debería serlo.

¿Las librerías tienen que ser archivos JAR ? es que a veces veo que si lo son y otras son muchos archivos parece un programa completo.

una vez instalada la librería, como se que métodos hay disponibles?

Otra pregunta, cuando bajo el código de otra persona, (muchas carpetas y archivos que se supone que es una applicación completa), intento compilarlos con Android Studio y siempre me da muchos errores al compilar, ¿qué hay que hacer para que funcione?.

Guixe94
23/09/14, 12:51:59
Lo de las librerias no se muy bien. Lo de codigos de otras personas lo que te pasara es que si esa app esta echa con eclipse no podrias compilarla con android studio. Lo que se puede hacer es crear un proyecto en AS y despues copiar los archivos necesarios. Cmo son los layouts, drawables, javas y pues añadirlos en tu AndroidMainfest

MortadeloComic
23/09/14, 13:02:34
Si, más o menos hacía eso de copiar... pero... ¿no hay algo más automático?, había oído que si era un proyecto del eclipse se podían importar, pero no se como hacerlo.

kriogeN
23/09/14, 15:48:42
Tienes que exportar primero el proyecto de Eclipse como Gradle, y luego podrás importarlo en Android Studio.

Obviamente necesitas tener configurado el Eclipse con, como mínimo, el ADT 22.

MortadeloComic
23/09/14, 16:15:27
gracias por responder.
A ver si alguien puede responderme sobre como instalar librerias y como utilizarlas después.

Dexafree
24/09/14, 00:35:19
1.- Si las importas como jar, simplemente copiándolas a la carpeta libs del módulo y compilando ya podrías empezar a utilizarlas

2.- Te recomiendo que te mires como funciona la gestión de dependencias mediante Gradle, ya que una de las ventajas que ofrece es la descarga y compilación automática de librerías


Y es importante también diferenciar la estructura de un proyecto hecho en Eclipse y otro hecho en Android Studio, ya que te puede traer algun quebradero de cabeza :ok:

Guixe94
30/09/14, 10:35:26
1.- Si las importas como jar, simplemente copiándolas a la carpeta libs del módulo y compilando ya podrías empezar a utilizarlas

2.- Te recomiendo que te mires como funciona la gestión de dependencias mediante Gradle, ya que una de las ventajas que ofrece es la descarga y compilación automática de librerías


Y es importante también diferenciar la estructura de un proyecto hecho en Eclipse y otro hecho en Android Studio, ya que te puede traer algun quebradero de cabeza :ok:

Me uno a la pregunta.. Dexafree si es jar es como tu dices pero si es una libreria como ESTA (https://github.com/FutureHax/UberVerificationSystem) como se hace para importarla en android studio? he buscado en google y solo encuentro para importar los .jar vv

Gracias man!

Dexafree
30/09/14, 23:28:23
Me uno a la pregunta.. Dexafree si es jar es como tu dices pero si es una libreria como ESTA como se hace para importarla en android studio? he buscado en google y solo encuentro para importar los .jar vv

Gracias man

Al final del README lo tienes:
En el build.gradle, en el apartado de repositories añades la URL de sonatype como repo maven, y entonces en el apartado de dependencies solo tendrás que añadir la línea de compile

Te recomiendo que te mires la estructura de los build.gradle, ya que cada parte tiene una funcion específica (en repositories se declaran las URL donde se buscaran los modulos que se añadiran en dependencies), pero al final añadir una dependencia/importar una libreria acaba siendo cuestion de pocos segundos :ok: