Acceder

Ver la Versión Completa : He matado a una rata y me ha dado pena


xurmano
20/08/14, 00:27:28
Pues eso, ha entrado una rata/ratón en mi casa, no muy grande. Al principio intentamos echarla pero se me puso a tiro y le enganché un palazo, la cosa es que le dí en una pata y empezó a chillar, mi idea era dejarla lista en el acto pero sufrió... Nunca había matado a ningún animal (si insectos aunque tampoco busco matarlos) y la verdad preferiría no volver a hacerlo. ¿Os da pena matar ratones? ¿Estoy grillado?

No se si va aquí, si eso mover a su sitio correspondiente =)

warzo
20/08/14, 01:38:25
¿Pena destruir a alguien que forma parte de la misma vida que nosotros, probablemente la única que existe?

Udjat
20/08/14, 02:11:11
Warzo, no te entendí ja ja.

El tema me recuerda a uno que vi en otro foro, en donde el autor se preguntaba sí desde el punto de vista ético y filosófico había diferencia entre matar un insecto como un mosquito y el matar una persona, armándose un quilombo entre los que decían que tenía derecho a vivir y que el Hombre no era nadie para disponer de la vida de los demás y los que apoyaban que a veces es necesario matar animales, no importa si es un mosquito o una vaca.

Ahora, opinando sobre tu tema, sí me daría pena por un ratón pequeño, tal vez por la ingenuidad que a veces muestran, pero también hay que recordar que muchas veces los ratones son auténticas plagas, por lo que en esos casos no queda más que deshacerse de ellos. Caso aparte son aquellos animales que tenemos como mascotas, con los cuales tenemos un vínculo emocional, cuya muerte provocada o accidental nos trae tristeza.

Saludos.

manupc
20/08/14, 02:16:48
Somos seres territoriales, tenemos "nuestro espacio" y no queremos que nadie lo traspase... es genética, inevitable. Si vas por la calle, ves una rata y vas a buscarla y asesinarla, está mal... pero si está en tu casa, y sabes que no debería, que transmiten enfermedades y que puede comerse muebles , cables o si tienes una pequeña mascota... no debería darte pena.

También matamos por hambre, y nadie siente pena...

Otro debate es si debemos matar por diversión, por religión o por conflictos, pero a estas horas no creo que vayamos a arreglar el mundo :grin:

antilys
20/08/14, 02:26:49
Yo he matado algunos ratones, tengo un patio con jardin y siempre se cuela alguno buscando comida. Muerden todo lo que pillan, desde las galletas, al arroz pasando por los espagiettis y demas alimentos que hay que tirar. Cagan sobre calderos, sartenes y platos. Sinceramente si pillo uno, adios muy buenas. Eso si... Siempre lo hago de manera rapida.

Udjat
20/08/14, 02:33:11
Leyendo a manupc, recuerdo a una usuaria de youtube, que relata que dejó de comer carne por una experiencia que tuvo al ver como trataban a los animales. Sinceramente en los mataderos hay tanta crueldad que preferiría no ver algo así.

La cacería por diversion no debería existir, ¿Y que opinan de las corridas de toros?

Sin duda estos temas dan para debate y polémica.

Saludos.

warzo
20/08/14, 04:32:50
Ciervos, corzos y jabalíes ponen en peligro mi vida con bastante frecuencia. Yo hago lo propio con la suya, tenemos un conflicto de intereses territorial. Hace poco atropellé a un corzo; era una recta y el accidente no tuvo consecuencias para mí. Físicas, quería decir; psicológicas claro que las tuvo. Me quedé a su lado mientras agonizaba, un hermoso macho, un duende del bosque, un espíritu libre... Seguí mi camino hacia casa pensando que aquella noche el mundo era un poco menos libre. Y lo era. Al menos mi mundo.

Viviendo en una zona de montaña aprendí a cazar vivos a los ratones que a finales de verano buscaban refugio en mi casa para soltarlos fuera de ella.
He matado muchos animales y también he pagado a carniceros para que lo hicieran, pero matar gratuitamente (o por deporte o diversión) un insecto o una planta me parece un síntoma inequívoco del más alto grado de demencia.
Claro está que cuando digo gratuitamente estoy excluyendo el caso protagonista de este hilo.

Y de los toros prefiero no hablar. Para muchos dementes la tradición es un justificante universal. Las víctimas de la ablación no lo ven así.

manupc
20/08/14, 05:28:08
Qué es la diversión ? Justifica la muerte de animales inocentes (bravos o no) ? La tradición es suficiente para permitir que eso pase ? Demasiadas preguntas ...

Udjat
20/08/14, 05:43:05
Warzo, no tengo ni la más remota idea donde vives, pero te imagino como leñador en un bosque. [emoji57]

Saludos.

warzo
20/08/14, 05:57:04
Warzo, no tengo ni la más remota idea donde vives, pero te imagino como leñador en un bosque. [emoji57]

Saludos.

No, jaja, vivo en una ciudad pero a menudo me desplazo a trabajar a zonas de montaña.

Hecaton
20/08/14, 05:58:08
Te doy una solución, lo mejor es que te compres un Gato. El hará el trabajo por ti ;)

xurmano
20/08/14, 10:45:07
Gracias a todos por las respuestas.

Te doy una solución, lo mejor es que te compres un Gato. El hará el trabajo por ti ;)

Lo malo es que soy alérgico y terminaría matándome el gato a mí jaja
Por cierto, tengo un perro chucho de tamaño mediano y mas acojonada no podía estar, nada más vernos gritar por la rata se metió bajo la cama y cualquiera la sacaba jajaja

slash1990
20/08/14, 11:39:34
Hombre un animal es, pero si se metio en tu casa, tienes peligro de coger muchas infecciones, o incluso una plaga, digamos que ha sido una muerte justificada jejej

warzo
20/08/14, 14:15:32
Hombre un animal es, pero si se metio en tu casa, tienes peligro de coger muchas infecciones, o incluso una plaga, digamos que ha sido una muerte justificada jejej

La demonización de las ratas se produjo cuando sirvieron de vehículo a la peste bubónica, hoy en día probablemente sean las palomas ciudadanas las que representen un mayor peligro como portadoras de patógenos compatibles con la biología humana.

No pretendo contradecir tu argumento, pero culturas en las que la neurosis no ha calado tan profundamente como en la nuestra saben encontrar soluciónes más empáticas a los problemas de convivencia con nuestros compañeros de viaje.

slash1990
20/08/14, 14:35:47
La demonización de las ratas se produjo cuando sirvieron de vehículo a la peste bubónica, hoy en día probablemente sean las palomas ciudadanas las que representen un mayor peligro como portadoras de patógenos compatibles con la biología humana.

No pretendo contradecir tu argumento, pero culturas en las que la neurosis no ha calado tan profundamente como en la nuestra saben encontrar soluciónes más empáticas a los problemas de convivencia con nuestros compañeros de viaje.

No digo que no haya mejores soluciones, ahora tienes repelentes que se conectan a la red electrica, es una buena alternativa, eso si, no se si funcionan

xurmano
20/08/14, 14:40:57
No digo que no haya mejores soluciones, ahora tienes repelentes que se conectan a la red electrica, es una buena alternativa, eso si, no se si funcionan
Yo sinceramente cada vez que veo la promoción en la "tiendaencasa" o similares no me creo nada... Igual que los aparatejos para los abdominales jeje

Scarlett25
21/08/14, 06:43:22
Faltaron las capturas, jajajaja.

mpayer5
22/08/14, 14:15:48
Personalmente, le tengo mucho aprecio a los animales y, aunque parezca increíble, me da pena/asco hasta matar a una cucaracha (no dejo que siga dando vueltas a mi alrededor, lo que hago es echarla por el balcón :risitas:)

Yo pienso que sólo deberías haberla matado si ponía en peligro tu salud (cosa que dudo) o te estuviera dando por culo especialmente...aunque bueno, fue decisión tuya y espero que hayas aprendido de ella. ¡Saludos! :)