PDA

Ver la Versión Completa : [ ARTICULO ] Sobre reparación de cristal del Htc One y en general, de todos los que llevan el lcd y el táctil pegados. Posibilidades y problemas


bourbon79
05/08/14, 04:34:19
Me he decidido a escribir este post porque son muchos los compañeros que preguntan sobre la posibilidad de reparar las pantallas de teléfonos que llevan el táctil y el Lcd pegados, y únicamente el táctil está roto. En muchas ocasiones, cuando buscan en Ebay o sitios similares para comprar una pantalla nueva encuentran que hay vendedores que ofrecen el táctil por separado, empieza el debate de si se puede cambiar sólo el táctil o tenemos que comprar la pantalla completa.
Empezaré aclarando que cuando ambas partes vienen unidas de fábrica, lo más aconsejable para cualquier usuario que no se dedique profesionalmente a la reparación de dispositivos sería comprar la pantalla completa, incluso dependiendo del modelo, montada ya en el chásis, ya que cualquier otra opción suele acabar en desastre.
Pero esto no quiere decir que no se pueda cambiar sólo el táctil, o el cristal de un Iphone o un Galaxy s2/3/4 cuando el lcd está bien. Eso sí, se requiere de material apropiado y expeirencia. Tampoco quiero hacerme el "profesional", ya que para mi esto es un hobby, y estoy todavía muy verde, pero creo que mi experiencia puede venir bien para aclarar algunos conceptos y resolver algunas dudas.
Bueno, y después del rollo, vamos al lío. Las pantallas que vienen unidas tienen el lcd y el táctil pegado con un pegamento especial para óptica, más conocido como "LOCA" (Liquid optically-clear adhesive). Este adhesivo es tremendamente fuerte y resulta imposible separar ambas partes usando herramientas manuales como un cutter, destornilladores y cosas así, con eso sólo se consigue frustración y un lcd roto en segundos.
Para separarlos se utiliza un hilo metálico fino, generalmente de molibdeno, y se coloca la pantalla en una "máquina" que calienta la pantalla por debajo para ablandar el pegamento, y se pasa el hilo entre ambas partes para separarlas. Como es difícil de explicar así de palabra, os pongo un video de referencia. A partir del minuto 5 aprox. comienza el proceso de separación:
G2uM0O2UB8s

Ahí en el video se ve hasta sencillo, pero os aseguro que tiene su complicación. Y bueno, es muy bonito poner un video de youtube y decir "¡veis como se puede hacer!", y ya está. Aunque yo no lo tengo en video, voy a mostraros con algunas fotos el proceso de separación de la pantalla de mi HTC One (M7). El proceso de desmontar el One M7, ya lo digo, es un infierno, es algo desesperante, a prueba de templanza y paciencia, pero como todo, no imposible. Eso sí, lo normal es que la carcasa acabe echa unos zorros y tengas que cambiarla. También se pueden ver tutoriales muy instructivos en youtube que hacen que parezca más sencillo...

En primer lugar, os presento mi máquina de fabricación casera (cuando tenga tiempo la enseñaré en un post por si alguno quiere fabricarse una).

http://i.imgur.com/hFncEUX.jpg

Aquí la pantalla, ya despegada del teléfono y puesta en la máquina para que coja temperatura:

http://i.imgur.com/awCeRcR.jpg

Aquí la pantalla recién separada usando la técnica que se ve en el video anterior, pero con bastante más cuidado porque el lcd tiene apenas 1 milímetro de grosor y se daña de mirarlo.

http://i.imgur.com/fPr6HJb.jpg

http://i.imgur.com/SdkLNp1.jpg

Aquí el lcd ya limpio, también con más cuidado que el tipo del video.

http://i.imgur.com/NxaZUmR.jpg

Hasta aquí la cosa va bien, lleva una media hora larga de trabajo, pero no sabes si ha servido para algo porque es muy fácil cargarse el cld y no darte ni cuenta. En este caso, afortunadamente, salió intacto...

http://i.imgur.com/MLT72Xc.jpg

http://i.imgur.com/PnmjVGN.jpg

Queda demostrado que se puede separar el lcd del táctil sin dañarlo, pero seamos realistas, aun haciendo las cosas con cuidado, el factor de error humano existe, y dada la fragilidad del lcd yo no le daría más de un 60 ó 70 % de posibilidades de éxito. En pantallas más pequeñas y más robustas, como un Iphone 4 por ejemplo, prácticamente salen el 90 %, todo ello teniendo en cuenta que las primeras pantallas suelen morir en el intento, y hacen falta unas cuantas para ir cogiéndole la marcha.

Pero no podemos cantar victoria todavía, ya que ahora queda lo que, para mi, es más difícil, que es pegar el táctil nuevo al lcd recién separado. En el video se ve bien el proceso, por lo que tampoco voy a extenderme en explicarlo, sólo voy a comentar mi experiencia.
Normalmente se usa un molde de resina para alinear perfectamente el lcd y el táctil nuevo. Sinceramente, no se me ocurre la manera de hacerlo sin molde. Se vierte el pegamento, que tiene la consistencia de un almíbar denso, y hay que tener mucho cuidado de que no salga ni una sola burbuja por pequeña que sea ya que si no se quedará en medio de la pantalla.
Una de las complicaciones suele ser saber cuánta cantidad de pegamento echar, al hacerlo "a ojo" es difícil calcular. Normalmente al principio se suele tender a echar demasiado. Y luego, al colocar el cristal sobre el pegamento es relativamente fácil que se quede alguna burbuja, es cuestión de tener pulso y paciencia para apoyar el cristal despacio, suavemente y sin temblores, que son los que suelen provocar la aparición de burbujas.
El problema de las burbujas se puede corregir con la práctica, y si sale alguna lo mejor es quitar el táctil, limpiar y volver a empezar, pero el GRAN PROBLEMA que surge con la mayoría de modelos es que se cuele algo de pegamento dentro del lcd. En ese caso pueden darse varios problemas. Uno sería que toque los leds, con lo que tendríamos problemas de iluminación, otro sería que manche el lcd propiamente dicho (lo que sería el cristal donde se generan las imágenes, que está justo debajo del cristal protector exterior), o las capas reflectantes situadas en la parte trasera del lcd. En ambos casos lo que se genera son manchas transparentes, como si fueran nubes, en el interior del lcd, que si bien no hacen que se estropee, estéticamente son molestas.
Todavía no he encontrado solución 100 % efectiva a este problema. Por lo general si no hay exceso de pegamento no suele mancharse nada, y hay modelos más propensos a mancharse que otros, pero es un detalle que todavía tengo que pulir. Desde luego, si haces lo que sale en los videos, que echan el pegamento de cualquier manera y presionan el táctil para extender el pegamento más rápido hay muchas opciones de que se queden burbujas y manchas, supongo que cuando les sale mal no lo ponen en youtube...

Bueno, y hasta aquí el rollo. No pretendo dar lecciones a nadie, ni darmelas de listo ni nada parecido, simplemente compartir mi experiencia y mostrar algo que para la mayoría es desconocido.

A la espera de que me llegue el táctil nuevo y el molde para el One M7, dejo para otro día la parte de pegar la pantalla. Teniendo en cuenta que ya he puesto una pantalla nueva para mi One porque no me quería estar un mes esperando, no podré probar la pantalla después de pegarla, por lo que si hay algún usuario serio que tenga experiencia y quiera ofrecerse voluntario para probarla estaría encantado de apañarlo.
Saludos

Janni
05/08/14, 13:10:07
Me has dejado alucinada, cuando vi el artículo, antes de leer, dije "otro loco mas" pero al leer me doy cuenta que estaba equivocada, te felicito por el tiempo para explicar y espero termines con el artículo que se ve muy interesante. Aunque he reparado algunos móviles y tablets, el tema de la pantalla no lo toco porque es muy delicado :D

Un saludo y espero el final

Sent from my HTC One_M8 using Tapatalk

bourbon79
16/11/14, 18:19:18
Si alguien está interesado en ver cómo hice mi máquina casera he abierto este post (http://www.htcmania.com/showthread.php?p=16156876#post16156876)

bourbon79
17/11/14, 18:19:58
Tras un tiempo esperando a que llegue el material, y hacerme con un M7 cascado para poder probar la pantalla, os muestro el proceso de pegado del táctil y el resultado.

Táctil nuevo, y el Lcd que aparece arriba, todo bien limpio...

http://i.imgur.com/1sPnw29.jpg

Aquí el lcd con el pegamento líquido óptico de secado por ultravioletas, o "LOCA" para los amigos. Difícil echarlo en un Lcd tan grande sin que quede ninguna burbuja. También hay que decir que el molde de resina que sirve para alinear el táctil y el Lcd no tiene las dimensiones ni el diseño apropiado, a pesar de que pone que es para M7, cosas de los chinos. Al menos es suficiente para sujetar y alinear.

http://i.imgur.com/udKaF99.jpg

Extendiendo el pegamento, si puede ser sin tener que apretar ni tocar nada, la gravedad hace su trabajo...

http://i.imgur.com/axskvz5.jpg

http://i.imgur.com/uXvKqP5.jpg

http://i.imgur.com/aBD2gkI.jpg

Y ahora a tomar el sol 10 minutos...

http://i.imgur.com/U6BMjGW.jpg

Y ya está, ahora a limpiar todo y a cruzar los dedos para que haya salido bien.

http://i.imgur.com/jgl6CrY.jpg

http://i.imgur.com/cOzzOAz.jpg

Bueno, la buena noticia es que ha salido bien, según parece...

http://i.imgur.com/CM1YfVM.jpg?1

La mala es que el táctil debía de estar averiado, o bien lo he dañado yo, pero no creo. Eso pasa por no probarlo antes de pegarlos....

http://i.imgur.com/uGhIcbY.jpg?1

Me tocará comprar otro táctil y repetir el proceso...

albertopardo
23/11/14, 16:00:51
Gracias por el trabajo y suerte.