PDA

Ver la Versión Completa : TV box Android vs HTPC


kinosi
10/04/14, 23:38:35
Tal vez esté preguntando una tontería pero quisiera saber vuestra opinión acerca de estos dos tipos de producto. Quisiera comprarme uno para ver con fluidez y sin tirones emisiones de Sopcast con alto bitrate, además de navegar y ver pelis en hd con la mayor soltura.

Me da la impresión que un buen HTPC le da mil vueltas a un buen tv box Android chino pero... ¿merece la pena la diferencia de precio? ¿¿o un tv box de gama alta (Quad Core) ya cumple sobradamente esta función??

¿Que me aconsejas?

redprom
11/04/14, 19:49:59
yo tambien estoy a la espera de lo que te digan. Tambien estoy interesado en comprarme uno

fitamix
12/04/14, 16:29:38
Son 2 cosas muy diferentes.

Un htpc es una máquina avanzada con un sistema operativo y unos programas muy estables. Tienen gran capacidad para ampliar sus componentes.

Y un Android tv es algo mucho mas simple, con un consumo energético muy pequeño, y lo más importante, con Android.

Si te apañas bien con las app de Android, un Android tv es lo tuyo, acompañado de un air mouse casi indispensable.

Si quieres algo más robusto, o un Windows o linux en el salón, entonces un htpc.

Por cierto, habéis visto los Intel nuc?

xtrasto
14/04/14, 12:57:27
Yo creo que no tienen comparacion el Htpc esta a años luz pero claro su precio y consumo electrico se disparan, tambien esta el tema de configuracion y funcionamiento que es mucho mas complejo que un Android.

Tienes otra opcion que son Mediacenter de alta gama con chipset Sigma tipo dune o popcorn el tema es que estos el navegador deja mucho que desear y no son nativamente android asi que olvidate de apks, y su precio tambien es mucho mayor, ahora bien para la reproduccion de Isos bluray y peliculas de muy alto bibrate no tiene rival.

Pero para lo que comentas que quieres hacer parece mucho mejor un SO android te recomiendo que lleve un chipset Amlogic tienes opciones con los nuevos equipos que saldran Quad core de CPU y Octo core de GPU.

Salu2.

Radioamateur
14/04/14, 20:00:17
Son 2 cosas muy diferentes.
Un htpc es una máquina avanzada con un sistema operativo y unos programas muy estables. Tienen gran capacidad para ampliar sus componentes.
Y un Android tv es algo mucho mas simple, con un consumo energético muy pequeño, y lo más importante, con Android.
Si te apañas bien con las app de Android, un Android tv es lo tuyo, acompañado de un air mouse casi indispensable.
Si quieres algo más robusto, o un Windows o linux en el salón, entonces un htpc.
Por cierto, habéis visto los Intel nuc?

Bueno, yo he estado casi un año con un K-R42 y para lo que es el aparato y su coste, pues la verdad es que muy bien. Unicamente lo utilizaba para ver futbol (Sopcast) y series y pelis (Xbmc). Pero... la grafica de estos tvbox es algo justita (el chip Mali), lo que se nota en la reproducción. Total, que estaba esperando que saliesen los nuevos octacore (ATV1800, y cosas así) que ya se iran a los 200 lereles. Mientras tanto, iba dandole un vistazo a los htpc, y me decidí a dar un salto cualitativo y comprar uno, concretamente el Intel NUC D34010WYK que es el modelo de 'gama media' entre los Celeron y el i5. Hace como dos semanas que lo tengo, y efectivamente no tiene nada que ver con el Android. Siempre he pensado que este s.o. ha sido concebido para ser usado táctilmente, y no para utilizarlo en un salón con un airmouse (he probado tres modelos). Los partidos se ven con la misma calidad que los emitidos en la TV, y la imagen tiene una definición (1920x1080) y un colorido creo yo que imposible de conseguir con un android. Por lo que respecta al precio, es cierto que se dispara respecto a un tvbox, pero viene a ser parecido a lo que cuesta un smartphone un poco decente. Saludos.

fitamix
14/04/14, 20:34:54
Los Intel nuc tienen muy buena pinta, la verdad.
Y aunque se sube de precio, es una opción muy atractiva.
Además, por lo que veo hay bastante variedad:
http://savemoney.es/asin/Intel%20nuc

Luego a eso hay que añadir memoria RAM y disco duro, no?

kinosi
24/04/14, 22:46:02
Bueno, yo he estado casi un año con un K-R42 y para lo que es el aparato y su coste, pues la verdad es que muy bien. Unicamente lo utilizaba para ver futbol (Sopcast) y series y pelis (Xbmc). Pero... la grafica de estos tvbox es algo justita (el chip Mali), lo que se nota en la reproducción. Total, que estaba esperando que saliesen los nuevos octacore (ATV1800, y cosas así) que ya se iran a los 200 lereles. Mientras tanto, iba dandole un vistazo a los htpc, y me decidí a dar un salto cualitativo y comprar uno, concretamente el Intel NUC D34010WYK que es el modelo de 'gama media' entre los Celeron y el i5. Hace como dos semanas que lo tengo, y efectivamente no tiene nada que ver con el Android. Siempre he pensado que este s.o. ha sido concebido para ser usado táctilmente, y no para utilizarlo en un salón con un airmouse (he probado tres modelos). Los partidos se ven con la misma calidad que los emitidos en la TV, y la imagen tiene una definición (1920x1080) y un colorido creo yo que imposible de conseguir con un android. Por lo que respecta al precio, es cierto que se dispara respecto a un tvbox, pero viene a ser parecido a lo que cuesta un smartphone un poco decente. Saludos.

Permíteme unas preguntas que a buen seguro sabrás responder:

1. Yo estoy pensando en sustituir el tvbox dual core (lento con ganas) que tengo por un quad core como el que has estado usando. Por eso te agradecería que me contases tu experiencia con Sopcast ¿te iba bien con cualquier bitrate?

2. Por otro lado este modelo parece que viene sin rootear y aquí vienen las instrucciones para hacerlo,
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=741170
si es así descartaría comprarlo porque no quiero tener que toquetearlo nada más comprarlo. Imagino que habrá modelos quad core ya rooteados ¿o no?

3. Y ya por último, viendo las características de este aparato y otros quad core, me da la impresión, si no leo mal, que todos son el mismo aparato ya que tienen los mismos componentes ¿no es así?

4. Si no fuese por el precio creo que me tiraría de cabeza por el htpc que acabas de comprar u otro similar. ¿Es mucho más rápido que el K-R42? ¿en cuanto te salío todo completo?

Gracias anticipadas por molestarte en responder.

Radioamateur
26/04/14, 11:02:57
Permíteme unas preguntas que a buen seguro sabrás responder:
1. Yo estoy pensando en sustituir el tvbox dual core (lento con ganas) que tengo por un quad core como el que has estado usando. Por eso te agradecería que me contases tu experiencia con Sopcast ¿te iba bien con cualquier bitrate?
2. Por otro lado este modelo parece que viene sin rootear y aquí vienen las instrucciones para hacerlo,
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=741170
si es así descartaría comprarlo porque no quiero tener que toquetearlo nada más comprarlo. Imagino que habrá modelos quad core ya rooteados ¿o no?
3. Y ya por último, viendo las características de este aparato y otros quad core, me da la impresión, si no leo mal, que todos son el mismo aparato ya que tienen los mismos componentes ¿no es así?
4. Si no fuese por el precio creo que me tiraría de cabeza por el htpc que acabas de comprar u otro similar. ¿Es mucho más rápido que el K-R42? ¿en cuanto te salío todo completo?
Gracias anticipadas por molestarte en responder.

Hola Kinosi. Bueno, primero también empecé con un dualcore (tipo stick) y con este quadcore la diferencia se nota un montón, tanto en conectividad como en velocidad de ejecución (mi K-R42 marca 18.300 con el Antutu Benchmark). Veamos lo que preguntas:
1. El Sopcast se veía bastante bien, y en algunos enlaces calidad HD, pero con bitrates superiores a 1800 era dificil ver todo un partido sin tener parones. Como he comentado, por el precio no está nada mal.
2. La gran mayoría de estos aparatos vienen sin rotear; de todos modos por un lado hacerlo es bastante sencillo, y lo cierto es tampoco es un gran problema no hacerlo. Piensa que hay aplicaciones de origen que si las quitas puedes tener problemas después.
3. Llevas razón, el hardware es prácticamente el mismo y la diferencia está en el firmware que lleva cada uno, y sobre todo en la asistencia que da el fabricante; en este aspecto el mejor con diferencia es el Neox.
4. No tiene nada que ver; es como comparar un smartphone con un portátil o PC. Como he comentado, con el NUC el futbol se ve igual que las retransmisiones de la tele. Por lo que respecta al precio, (mas o menos, no lo recuerdo al detalle) el NUC 265€, 4 gigas de RAM unos 30€, disco SSD de 30 gigas (fallo, debía haber comprado 60 gigas minimo) otros 35€, y el s.o. (W7) lo recuperé de un portátil, o sea, coste cero. En total unos 330 €. Sería interesante que te dieses una vuelta por esta web: http://www.forodvd.com/foro/16-htpc-configuraciones-hardware-y-software/ y verás diferentes alternativas para tu htpc. Saludos.

kinosi
26/04/14, 15:30:00
Hola Kinosi. Bueno, primero también empecé con un dualcore (tipo stick) y con este quadcore la diferencia se nota un montón, tanto en conectividad como en velocidad de ejecución (mi K-R42 marca 18.300 con el Antutu Benchmark). Veamos lo que preguntas:
1. El Sopcast se veía bastante bien, y en algunos enlaces calidad HD, pero con bitrates superiores a 1800 era dificil ver todo un partido sin tener parones. Como he comentado, por el precio no está nada mal.
2. La gran mayoría de estos aparatos vienen sin rotear; de todos modos por un lado hacerlo es bastante sencillo, y lo cierto es tampoco es un gran problema no hacerlo. Piensa que hay aplicaciones de origen que si las quitas puedes tener problemas después.
3. Llevas razón, el hardware es prácticamente el mismo y la diferencia está en el firmware que lleva cada uno, y sobre todo en la asistencia que da el fabricante; en este aspecto el mejor con diferencia es el Neox.
4. No tiene nada que ver; es como comparar un smartphone con un portátil o PC. Como he comentado, con el NUC el futbol se ve igual que las retransmisiones de la tele. Por lo que respecta al precio, (mas o menos, no lo recuerdo al detalle) el NUC 265€, 4 gigas de RAM unos 30€, disco SSD de 30 gigas (fallo, debía haber comprado 60 gigas minimo) otros 35€, y el s.o. (W7) lo recuperé de un portátil, o sea, coste cero. En total unos 330 €. Sería interesante que te dieses una vuelta por esta web: http://www.forodvd.com/foro/16-htpc-configuraciones-hardware-y-software/ y verás diferentes alternativas para tu htpc. Saludos.


Bueno, ahora gracias a tus explicaciones ya lo tengo más claro. No sabía si realmente se notaría mucho la diferencia entre un dual core y otro quad core.
De todos modos, ante el ¿inminente? lanzamiento de los octo-core puede que lo más sensato sea esperar a ver que tal funcionan porque incluso éstos parece que serán más baratos que los htpc de gama media (la mitad de precio más o menos), aunque comprendo que no son comparables.

Quizá la lectura del enlace que me proporcionas me ayude a decidir.

Un cordial saludo.

inkubus
27/04/14, 12:43:33
Yo tengo ambos y entre los pisos de los amigos he probado de todo.

Raspberry Pi. Por el precio que tiene no se le puede pedir mas. una distribucion con xbmc y a ver series por usb o wifi si se le pone un pincho compatible


Por ejemplo si te vale con series.ly y dlna (localcast) con un chromocast es suficiente.
La verdad es qeu por el precio que tiene va de fabula. Solo hay que contar con que vas a tirar siempre de wifi, nada de llevar al pueblo o de viaje


Con un android tv ya ganas en potencia y posibilidades. Para jugar sigo sin verlo pq al final gastas mas tiempo dee que disfrutas. Salta a la vista que los juegos estan hechos para pantallas tactiles.
Exceptuando ouya o fire tv pero al no tener googleplay estan limitados
Ouya si quieres jugar esporadicamente y te vale con un XBMC y sus addons esta bien
Fire tv es mi gran esperanza. El hardware es impresionante y el precio tambien. A nada que salga un cyano o cualquier custom rom sera la mejor opcion con diferencia
Mas alla no iria pq para pagar 150-200€ te montas un nuc y te olvidas



Sobre los nucs hay de todos precios pero la verdad es que por 200 te puedes montar uno y tiene muchas prestaciones /posibilidades
Yo tenia un disco 2.5 sata, un dimm y una licencia de windows 8.1 de un portatil que amplie asi que aproveche y compre un nuc.
Sobretodo no comprar celeron 847 de generacion anterior, consumen mas y son peores. Minimo buscar celeron 2820 y de ahi en adelante
Yo tengo este que ya lleva un buen wifi (intel 7260) usb 3.0 y red gigabit y si se le pone 4gb sale por 160€ que es muy contenido. Si no teneis ningun disco que aprovechar recomiendo comprar un ssd de 64 o 120gb de 2mano y teneis nuc por menos de 200 que ira como un tiro. Incluso puede arrancar de red y no poner disco duro

http://www.amazon.es/Tarjeta-Madre-Intel-DN2820FYK-BOXDN2820FYKH0/dp/B00I3W78SO/ref=sr_1_1?s=electronics&ie=UTF8&qid=1398594094&sr=1-1&keywords=dn2820

Para visionar videos con xbmc se lo come todo, mks, audios, subtitulos, da lo mismo.
Para jugar a juegos indy con steam tv o el market de windows uso un mando de xbox 360 y funciona de maravilla.
Tambien se puede usarde servidor de bajadas pq el consumo es muy reducido. Unos 5w en idle que es ridiculo y unos 15w con matroska que sigue siendo ridiculo jeje.


Bueno espero que te haya ayudado un poco a decidir

kinosi
28/04/14, 12:50:28
Primero que nada quiero agradecerte, Inkubus, el dedicarme tu detallada explicación, aunque a decir verdad, y me sabe mal decir esto teniendo en cuenta tu amabilidad, me está costando bastante (lo he releído varias veces) entender todo lo que dices.

Y no es porque no te expreses bien, sino porque yo soy un recién llegado a estas lides y hasta hace unos días no sabía ni lo que era un htpc y por eso hay muchos términos que todavía se me escapan... y tu se ve a leguas que dominas la materia con sobresaliente.

Pero bueno, a base de ir buscando poco a poco voy comprendiendo y teniendo cada vez más claro que de comprar algo seguramente será un htpc, aunque tampoco descarto una cpu convencional ya que hoy en día las cajas son muy pequeñas y pasarían muy disimuladas tras la tele. Creo que ahora la duda va a ser htpc o cpu convencional :-) :-)

Todo ello sin olvidar el ¿inminente? lanzamiento de los octo-core que quizá no estaría de más esperar su resultado.
Total, que como veis, en vez de decidirme le he añadido un factor más a la ecuación (la cpu) que dicho sea de paso, hay muy buenas ofertas.

Saludos.