Ver la Versión Completa : Obsolescencia programada
Vicentevegano
02/04/14, 16:01:57
Hola,
¿Sabeís lo que es la obsolescencia programada? :oh:
Basicamente es limitar la vida util de los objetos para que el consumo no se detenga y aumentar los beneficios. :cry:
Esto es ecoterrorismo por parte de las empresas, atentan contra el medio ambiente.
¿Conoceís alguna forma de luchar contra la obsolescencia programada en moviles?
¿Cual?:dios:
Os dejo el enlace a mi blog donde esta un documental "comprar, tirar, comprar", donde explican muy bien en que consiste la obsolescencia programada... :platano:
http://vicentevegano.com/ciencia/medio-ambiente/sostenibilidad/
¿Alguien tiene información sobre el COLTÁN?
Un saludo :besito:
slash1990
03/04/14, 03:38:28
Si, es un tema del que se viene hablando años, lo explicaban muy bien con una bombila en noseque estacion de bomberos de eeuu, llevaba encendida 100 años y no se había fundido, por que en aquellos tiempos pensaban en la durabilidad de lo que comprabas, hoy en dia piensan en que se te joda lo antes posible para que lo repongas por otro nuevo, si es de la misma marca para ellos mejor....triste pero ciero
La falta de personalidad nos obliga a seguir las modas.
La moda es la base de la obsolescencia programada.
Tambien en telefonía móvil.
joan_al
04/04/14, 18:39:30
Combatir la obsolescencia programada en telefonía móvil.
Buena idea, debería crearse un hilo con ideas así.
Como no podemos evitar que la batería dure dos años y un día, ni que nosotros sucumbamos a adquirir otro terminal que supere en prestaciones al que hemos usado durante un par de años (el plazo de dos años es por que es lo que dura la garantía)
Propongo:
Terminal con la batería con poca duración, lcd con defectos o cristal roto: segunda vida útil como cámara Ip, conectado perpetuamente al cargador y en un sitio apropiado, servirá como cámara a través del router wifi.
Esto no elimina la obsolescencia programada programada pero es reciclar, ecológico y evita adquirir una cámara para vigilar la puerta trasera por donde te entraran los hombres de negro si tratas de evitar la obsolescencia programada.
joan_al
08/04/14, 18:06:24
Nadie se anima a postear otras ideas?
El enlace al programita para android de la idea anterior sería este:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pas.webcam
alvaro_gl
08/04/14, 19:24:33
Para remediar un poco esto surgió la idea del móvil modular, no?
Para remediar un poco esto surgió la idea del móvil modular, no?
Podré equivocarme pero yo diría que ésa idea, más que programada, lo que lleva es la obsolescencia grabada en la frente.
Estamos atados a un mundo en el que estamos obligados a consumir para poder generar riquezas...
Hace mucho se dieron cuenta de que el trueque no era justo en muchos casos... Entonces salio el DON DINERO... Se creaban como dice un comentario anterior... Objetos consumibles que eran fabricados con el fin de durar lo máximo posible para así ganarse la confianza de os compradores., como es lógico se dieron cuenta de que si nunca se estropea, que van a vender? XD...
Lógicamente todos somos así en diferentes aspectos, buscamos lo que mas nos convenga a cada uno...
El ejemplo mas claro y para mi el mas "ofensivo" por decirlo de alguna forma, fue cuando me entere que el primer motor fabricado, funcionaba con ¡¡AGUA!! Si., y porque no siguen hoy día coches con agua? También antes de inventarse la gasolina, existían coches que iban a bateria... XD...
Pues lo MISMITO pasa con los móviles... Te tienen que estropear para poder vender mas e innovar, la bateria tiene que gastarse para consumir luz, etc, etc...
Acabó que me rayo mucho xD
Un saludo...
joan_al
11/04/14, 11:10:15
La la obsolescencia programada y las ganas de ganar dinero del capitalismo más o menos salvaje no lograremos erradicarlos, pero si nos contenemos un poquito y reaprovechamos lo que podamos, quizá no acabemos enterrados en nuestra propia basura.
La televisión, desde sus inicios, aprovechaba en cada mejora los receptores anteriores, eran compatibles: color, teletexto, estereo, dual, tu receptor seguía funcionando incluso al llegar la señal digital podias incorporar un receptor de TDT externo, pero el mercado te convenció de que tenias que tener un televisor plano y a tirar el viejo receptor tocan.
Gran parte de la culpa está en nosotros.
La la obsolescencia programada y las ganas de ganar dinero del capitalismo más o menos salvaje no lograremos erradicarlos, pero si nos contenemos un poquito y reaprovechamos lo que podamos, quizá no acabemos enterrados en nuestra propia basura.
La televisión, desde sus inicios, aprovechaba en cada mejora los receptores anteriores, eran compatibles: color, teletexto, estereo, dual, tu receptor seguía funcionando incluso al llegar la señal digital podias incorporar un receptor de TDT externo, pero el mercado te convenció de que tenias que tener un televisor plano y a tirar el viejo receptor tocan.
Gran parte de la culpa está en nosotros.
La falta de personalidad nos obliga a seguir las modas.
La moda es la base de la obsolescencia programada.
Tambien en telefonía móvil.
¿Somos culpables o somos víctimas de nuestra débil personalidad?
joan_al
15/04/14, 14:20:43
Es el cerebro reptiliano el culpabe?
petertos
15/04/14, 19:31:42
Yo creo que ha habido más obsolescencia programada estos años en los que el ecosistema móvil se estaba desarrollando. Ahora que podemos hacer casi todo con el móvil de inclino a pensar que habrá menos adelantos técnicos y bajarán el ritmo de actualizaciones sencillamente porque no hacen falta. Aunque eso choque con la necesidad de vender... Yo creo que eso de la obsolescencia programada es un tema de corte norteamericano porque aquí en Europa hay algunas empresas que se esfuerzan por hacer productos duraderos. En EEUU los inversores siempre quieren más y si no vendes estás perdidoooooo
joan_al
17/04/14, 14:11:45
Combatamos reaprovechando para nuevas aplicaciones lo obsoleto, es la mejor bofetada al sistema.
petertos
17/04/14, 18:07:01
Combatamos reaprovechando para nuevas aplicaciones lo obsoleto, es la mejor bofetada al sistema.
El reciclaje es genial. :ok:
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.