mojonx0droid
09/03/14, 23:27:17
Con un nuevo ataque masivo a Android a través de una aplicación volvió a surgir con mucha fuerza la cuestión de los virus o el malware en Android y los daños que éstos pueden causar en nuestros smartphones. También salieron a la luz algunas estadísticas y muchas críticas al sistema operativo de Google.
¿Es realmente grave la situación de los virus en Android? ¿Hay que dejar de instalar aplicaciones de la Google Play Store? ¿Tengo que instalar algún antivirus en mi celular? ¿Cómo puede combatirse? En este artículo voy a desarrollar estas incógnitas y a tratar de sacarte todas las dudas
http://4.bp.blogspot.com/-D2ftTB4LoBM/Uxis1m9YkMI/AAAAAAAACpw/7dSs4lKCdPc/s1600/Virus+en+Android+-+Giamdroide.jpg
ES GRAVE EL ATAQUE DE LOS VIRUS A ANDROID?
Si tomamos en cuenta varias estadísticas que andan dando vueltas y no hacemos un análisis cuidadoso al respecto llegaríamos a conclusiones muy catastróficas y, por cierto, erróneas. Si, es cierto que es la plataforma móvil más atacada por amenazas de este tipo y los números van en aumento conforme al crecimiento del mismo sistema operativo, pero, seamos coherentes, si fueran hackers ¿qué sistema operativo elegirían como objetivo? Al más popular. ¿Qué sistema operativo es el más popular? Android. La ecuación es sencilla.
Si todos los usuarios de Android se alertaran por esta situación y migraran todos, por ejemplo, a Windows Phone y éste se convirtiera en el más usado del mundo... ¿Qué sistema operativo elegirían como objetivo? Windows Phone.
VEAMOS LOS NÚMEROS QUE HABLAN AL RESPECTO:
Se han llevado a cabo estudios que analizan los ataques realizados por malware para móviles y Android es, muy claramente, el blanco predilecto por este tipo de software malicioso, el sistema operativo de Google se lleva el 96.5% de los ataques a teléfonos celulares según un informe emitido por Fortinet, en el cual también comparten que Symbian es la segunda plataforma móvil más atacada con el 3.45% y el resto se reparte menos del 1%.
(Click aquí para ver el informe completo de Fortinet.)
Pero ojo, en un artículo publicado por el sitio The Next Web aclara que, según otro informe, sólo el 0,1% del malware para Android es proveniente de la Google Play Store. Este último dato responde a una de las preguntas hechas al principio: No, no es necesario dejar de instalar aplicaciones desde la tienda oficial de Google. Sólo hay que hacerlo con precaución y teniendo en cuenta un método muy sencillo y 99% eficaz que explicaré más adelante para no ser atacado por aplicaciones maliciosas
¿TENGO QUE INSTALAR ALGÚN ANTIVIRUS EN MI SMARTPHONE?
No, la respuesta es un definitivo y gran "NO". Los antivirus de Android no son capaces de defendernos de estos ataques y sólo lograrán que nuestro teléfono inteligente funcione más lento por ejecutar análisis permanentes en segundo plano que, como dije antes, no sirven de nada. Esto está bien explicado en un artículo de Celularis. Las empresas que desarrollan estas aplicaciones inútiles frente a los virus se aprovechan del desconocimiento de la gente y las dudas (generadas en gran parte por ellos mismos) para llenarse de dinero.
Aclaro que los antivirus más conocidos de Android pueden tener otras características interesantes para algunos usuarios, como ser la localización de tu smartphone en caso de extravío o robo, el borrado remoto de datos o el resguardo y restauración del sistema.
Algo que muchos no saben es que a partir de 4.2 Jelly Bean (o sea, casi el 30% de los smartphones), en Android hay una opción que hace las veces de antivirus y, al activarla, el mismo sistema operativo analiza cada aplicación que está por ser instalada para que, en caso de detectar que se trata de un malware, no se permita su instalación.
CÓMO TRABAJA EL ÚLTIMO MALWARE DESCUBIERTO?
El último caso del que se estuvo hablando estos días es el de una aplicación que todavía se encuentra en la Play Store al momento de escribir este artículo, la llamada "Cámara Visión Nocturna", que tiene entre 10.000 y 50.000 descargas realizadas
http://1.bp.blogspot.com/-CM0rOXAKgHQ/Uxi57h09qyI/AAAAAAAACqE/4V2I2n05q_8/s1600/Camara+Vision+Nocturna+-+Giamdroide.png
Esta aplicación accede a las cuentas de WhatsApp, Telegram y/o ChatOn con el objetivo obtener nuestros números de teléfono para suscribirnos a un servicio de SMS Premium, por el cual nos cobran cerca de 2 dólares (aproximadamente $15 argentinos) por mensaje recibido.
¿CÓMO PREVENIR EFICAZMENTE ESTOS ATAQUES?
Anteriormente comenté que iba a explicar una manera muy sencilla y casi cien por ciento eficaz de prevenir estos ataques, el método es el siguiente: Sentido común.
Si, asi de sencillo se soluciona casi por completo este problema que aqueja al sistema operativo más usado del mundo, usando el sentido común. Comencemos con repetir un dato fundamental, sólo el 0,1% del malware es proveniente de la Google Play Store, o sea que instalando aplicaciones sólo desde esta tienda ya eliminamos el 99,9% de las amenazas, pero bueno, seguramente muchos de ustedes eligen arriesgarse e instalar aplicaciones provenientes de otras fuentes... en ese caso habría que analizar cuán confiable es cada fuente en particular.
Y, por favor, hagan lo más importante: ¡LEAN LOS PERMISOS QUE PIDE CADA APLICACIÓN!. Cada vez que uno decide instalar una aplicación desde la Play Store y procede a presionar el botón "Instalar", aparece una ventana que describe cada uno de los permisos que le concedemos a esta aplicación al instalarla, permisos que debemos analizar si son coherentes o no según la función que debería cumplir la aplicación a instalar.
http://2.bp.blogspot.com/-xy2KmzuyHnA/Uxi8pQypEMI/AAAAAAAACqM/JL2ToMy6JQU/s1600/Permisos+de+Camara+Vision+Nocturna+3+-+Giamdroide.png
Usemos como ejemplo al más reciente caso de "infección", la aplicación "Cámara Visión Nocturna": Ésta supuestamente cumple con la función de capturar imágenes de manera óptima en situaciones de poca luz mediante una supuesta visión nocturna y sin necesidad del flash. Bueno, ahora intentemos entender por qué nos pide permiso para "Recibir SMS", "Leer tus SMS" y "Editar tus SMS", a la vez que también requiere nuestro permiso para "Acceso total a la red" (siendo que aclara que no tiene publicidad en ella y que tampoco ofrece en la descripción el servicio de compartir las fotos) y "Buscar cuentas en el dispositivo"... No tiene sentido concederle esos permisos a esta aplicación que sólo promete sacar fotos en visión nocturna y, por consecuencia, no deberíamos instalarla.
Fuente: http://www.giamdroide.com.ar/2014/03/Virus-en-Android.html
¿Es realmente grave la situación de los virus en Android? ¿Hay que dejar de instalar aplicaciones de la Google Play Store? ¿Tengo que instalar algún antivirus en mi celular? ¿Cómo puede combatirse? En este artículo voy a desarrollar estas incógnitas y a tratar de sacarte todas las dudas
http://4.bp.blogspot.com/-D2ftTB4LoBM/Uxis1m9YkMI/AAAAAAAACpw/7dSs4lKCdPc/s1600/Virus+en+Android+-+Giamdroide.jpg
ES GRAVE EL ATAQUE DE LOS VIRUS A ANDROID?
Si tomamos en cuenta varias estadísticas que andan dando vueltas y no hacemos un análisis cuidadoso al respecto llegaríamos a conclusiones muy catastróficas y, por cierto, erróneas. Si, es cierto que es la plataforma móvil más atacada por amenazas de este tipo y los números van en aumento conforme al crecimiento del mismo sistema operativo, pero, seamos coherentes, si fueran hackers ¿qué sistema operativo elegirían como objetivo? Al más popular. ¿Qué sistema operativo es el más popular? Android. La ecuación es sencilla.
Si todos los usuarios de Android se alertaran por esta situación y migraran todos, por ejemplo, a Windows Phone y éste se convirtiera en el más usado del mundo... ¿Qué sistema operativo elegirían como objetivo? Windows Phone.
VEAMOS LOS NÚMEROS QUE HABLAN AL RESPECTO:
Se han llevado a cabo estudios que analizan los ataques realizados por malware para móviles y Android es, muy claramente, el blanco predilecto por este tipo de software malicioso, el sistema operativo de Google se lleva el 96.5% de los ataques a teléfonos celulares según un informe emitido por Fortinet, en el cual también comparten que Symbian es la segunda plataforma móvil más atacada con el 3.45% y el resto se reparte menos del 1%.
(Click aquí para ver el informe completo de Fortinet.)
Pero ojo, en un artículo publicado por el sitio The Next Web aclara que, según otro informe, sólo el 0,1% del malware para Android es proveniente de la Google Play Store. Este último dato responde a una de las preguntas hechas al principio: No, no es necesario dejar de instalar aplicaciones desde la tienda oficial de Google. Sólo hay que hacerlo con precaución y teniendo en cuenta un método muy sencillo y 99% eficaz que explicaré más adelante para no ser atacado por aplicaciones maliciosas
¿TENGO QUE INSTALAR ALGÚN ANTIVIRUS EN MI SMARTPHONE?
No, la respuesta es un definitivo y gran "NO". Los antivirus de Android no son capaces de defendernos de estos ataques y sólo lograrán que nuestro teléfono inteligente funcione más lento por ejecutar análisis permanentes en segundo plano que, como dije antes, no sirven de nada. Esto está bien explicado en un artículo de Celularis. Las empresas que desarrollan estas aplicaciones inútiles frente a los virus se aprovechan del desconocimiento de la gente y las dudas (generadas en gran parte por ellos mismos) para llenarse de dinero.
Aclaro que los antivirus más conocidos de Android pueden tener otras características interesantes para algunos usuarios, como ser la localización de tu smartphone en caso de extravío o robo, el borrado remoto de datos o el resguardo y restauración del sistema.
Algo que muchos no saben es que a partir de 4.2 Jelly Bean (o sea, casi el 30% de los smartphones), en Android hay una opción que hace las veces de antivirus y, al activarla, el mismo sistema operativo analiza cada aplicación que está por ser instalada para que, en caso de detectar que se trata de un malware, no se permita su instalación.
CÓMO TRABAJA EL ÚLTIMO MALWARE DESCUBIERTO?
El último caso del que se estuvo hablando estos días es el de una aplicación que todavía se encuentra en la Play Store al momento de escribir este artículo, la llamada "Cámara Visión Nocturna", que tiene entre 10.000 y 50.000 descargas realizadas
http://1.bp.blogspot.com/-CM0rOXAKgHQ/Uxi57h09qyI/AAAAAAAACqE/4V2I2n05q_8/s1600/Camara+Vision+Nocturna+-+Giamdroide.png
Esta aplicación accede a las cuentas de WhatsApp, Telegram y/o ChatOn con el objetivo obtener nuestros números de teléfono para suscribirnos a un servicio de SMS Premium, por el cual nos cobran cerca de 2 dólares (aproximadamente $15 argentinos) por mensaje recibido.
¿CÓMO PREVENIR EFICAZMENTE ESTOS ATAQUES?
Anteriormente comenté que iba a explicar una manera muy sencilla y casi cien por ciento eficaz de prevenir estos ataques, el método es el siguiente: Sentido común.
Si, asi de sencillo se soluciona casi por completo este problema que aqueja al sistema operativo más usado del mundo, usando el sentido común. Comencemos con repetir un dato fundamental, sólo el 0,1% del malware es proveniente de la Google Play Store, o sea que instalando aplicaciones sólo desde esta tienda ya eliminamos el 99,9% de las amenazas, pero bueno, seguramente muchos de ustedes eligen arriesgarse e instalar aplicaciones provenientes de otras fuentes... en ese caso habría que analizar cuán confiable es cada fuente en particular.
Y, por favor, hagan lo más importante: ¡LEAN LOS PERMISOS QUE PIDE CADA APLICACIÓN!. Cada vez que uno decide instalar una aplicación desde la Play Store y procede a presionar el botón "Instalar", aparece una ventana que describe cada uno de los permisos que le concedemos a esta aplicación al instalarla, permisos que debemos analizar si son coherentes o no según la función que debería cumplir la aplicación a instalar.
http://2.bp.blogspot.com/-xy2KmzuyHnA/Uxi8pQypEMI/AAAAAAAACqM/JL2ToMy6JQU/s1600/Permisos+de+Camara+Vision+Nocturna+3+-+Giamdroide.png
Usemos como ejemplo al más reciente caso de "infección", la aplicación "Cámara Visión Nocturna": Ésta supuestamente cumple con la función de capturar imágenes de manera óptima en situaciones de poca luz mediante una supuesta visión nocturna y sin necesidad del flash. Bueno, ahora intentemos entender por qué nos pide permiso para "Recibir SMS", "Leer tus SMS" y "Editar tus SMS", a la vez que también requiere nuestro permiso para "Acceso total a la red" (siendo que aclara que no tiene publicidad en ella y que tampoco ofrece en la descripción el servicio de compartir las fotos) y "Buscar cuentas en el dispositivo"... No tiene sentido concederle esos permisos a esta aplicación que sólo promete sacar fotos en visión nocturna y, por consecuencia, no deberíamos instalarla.
Fuente: http://www.giamdroide.com.ar/2014/03/Virus-en-Android.html