PDA

Ver la Versión Completa : Microsoft habría rebajado el precio de Windows a fabricantes un 70% para competir con Google


Harry
22/02/14, 09:30:52
Microsoft habría rebajado el precio de Windows a fabricantes un 70% para competir con Google

http://fotos.subefotos.com/da03f820d48b381f2508f807ed60511fo.jpg

Leemos en Engadget.com


http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Competir a precio con alguien que ofrece su producto gratis es complicado, y Microsoft parece que quiere hacer frente a esta incómoda situación. Como sabes, Windows es un producto de pago, pero que se encuentra con que Google regala sus plataformas a usuarios y fabricantes y según informa Bloomberg, los de Redmond habrían encontrado una manera de acortar distancias en este asunto. Según parece, Microsoft está considerando recortar los precios de venta a fabricantes de Windows 8.1 en un 70% y dejarlo en apenas 15 dólares por licencia para aquellos dispositivos que se vendan por menos de 250 dólares, de forma que los fabricantes puedan salir al mercado con equipos realmente baratos con Windows y sin comerse los márgenes. Los de Nadella no han querido comentar esta posibilidad, pero lo cierto es que no sería la primera vez que sucede: Windows XP vivió un recorte considerable en su día para frenar la expansión de Linux en los portátiles. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif

fuente: Engadget.com (http://es.engadget.com/2014/02/22/microsoft-rebaja-windows-fabricantes/)

Harry
22/02/14, 09:31:13
http://es.engadget.com/2014/02/22/microsoft-rebaja-windows-fabricantes/

http://es.engadget.com/2014/02/22/microsoft-rebaja-windows-fabricantes/

bladeaioros
22/02/14, 12:18:19
Lo que tendrian que hacer es dejar que el SO se habra mas para la comunidad... y dejar de hacerlo tan cerrado, para eso ya tenemos a iOS que la verdad sigue por encima de Windows...

DaViCs
22/02/14, 12:20:02
Rectificar es de sabios y Microsoft lo está haciendo muy bien desde que compró Nokia.

Mr.Backup
22/02/14, 12:30:27
Es una postura correcta si se quiere competir con quien domina el mercado. Hay que buscar mayor índice de penetración y los terminales de gama baja son esenciales.

Si los márgenes son escasos en la gama baja, pagar una licencia costosa por el sistema haría que los fabricantes ignoraran a Microsoft.

Scarpia
22/02/14, 12:34:57
Microsoft tiene un buen producto y poco a poco estoy convencido de que se irá viendo cada vez más el W Phone.

Optimus_6
22/02/14, 12:36:02
Si rebajado un 70% son 15 dólares, eso quiere decir que hasta ahora eran 50 dólares. ¿Quién iba a sacar un móvil/tablet de 250 dólares o menos si 50 eran para Microsoft? Es imposible que saquen beneficios.

Manolo55
22/02/14, 12:46:45
Lo que tendrian que hacer es dejar que el SO se habra mas para la comunidad... y dejar de hacerlo tan cerrado, para eso ya tenemos a iOS que la verdad sigue por encima de Windows...

Lo que tiene que hacer es incentivar los port de aplicaciones x86 y ser más eficientes para aprobar apps que cumplan con metro.

Windows RT -se entiende que esa rebaja es para Windows RT fundamentalmente- no es nada distinto a Windows... es un port muy completo para arm.

Va como un tiro, el problema es que debería abrir algo el jailbreak o ponerse las pilas con la tienda.

davissg
22/02/14, 13:08:02
Lo que tiene que hacer es incentivar los port de aplicaciones x86 y ser más eficientes para aprobar apps que cumplan con metro.

Windows RT -se entiende que esa rebaja es para Windows RT fundamentalmente- no es nada distinto a Windows... es un port muy completo para arm.

Va como un tiro, el problema es que debería abrir algo el jailbreak o ponerse las pilas con la tienda.

pues yo no entiendo así, entiendo que bajan de 50$ a 15$ la licencia de Windows 8.1, no la de Windows 8.1 RT, así que será para dispositivos Windows completos. No le veo sentido a RT teniendo las x86 a gran precio, rendimiento y consumo.. para que portar una app a otro mas...

La Dell Venue 8 Pro se vende en USA desde 250 USD, pero claro, ahora podrían ofrecerla desde 215... seria un grandísimo precio, mucho mejor que cualquier Andoid de esa gama de precios

alienmil
22/02/14, 13:09:50
Debería de competir con Apple por las características de su SO de pago y cerrado a desarrolladores y con precios altos, para competir con Google tendrían que bajarlos y por tanto bajarían los beneficios.

Manolo55
22/02/14, 13:21:43
Debería de competir con Apple por las características de su SO de pago y cerrado a desarrolladores y con precios altos, para competir con Google tendrían que bajarlos y por tanto bajarían los beneficios.

No compite porque le ha pasado por la derecha... La Surface 2 Pro juega en otra liga diferente de la de Apple y no son baratos. El aypaz no le llega a la suela a la Surface Pro 2. Y a la Surface 2 -Windows RT- le supera por la tienda -por goleada, eso sí- pero por nada más.

De hecho hasta hay por ahí vídeos de la Surface 2 Pro ejecutando Mac OS X Maverick como un cañón.

alienmil
22/02/14, 14:01:02
Independientemente de que funcione mejor o no, lo que les interesa a las empresas son las ventas y ahí le saca mucha ventaja Apple, por eso y además de que ambos SO (a diferencia de Android) en el campo profesional y empresarial deben liderar el mercado.

cefelle
22/02/14, 14:25:05
la competencia.

Verni
22/02/14, 14:43:44
Pues sería genial para el usuario, para mi las tablets con Windows 8 son las mejoras, te ofrecen un SO completo de escritorio, lo malo es el precio.

Pero si esto llega a ser cierto y el precio se reduce lo suficiente pues excelente.

Ekine
22/02/14, 15:14:01
Ya lo dije y lo repito. Ya pueden poner licencias gratis, que a los fabricantes lo que les interesa, es modificar el software a su gusto para tener más control sobre el y de paso diferenciarse de la competencia......

Un SO donde TODOS los fabricantes, ofrecen básicamente lo mismo con carcasas diferentes, NO es interesante (para el fabricante) Por que así, la única que puede despuntar es Nokia y el resto comer migajas.....

Manolo55
22/02/14, 16:19:53
Le decía yo a otro miembro, miembra o miembre -no se vaya a enfadar la Aído- que Microsoft le había a pasado a Apple ya por la derecha con la Surface 2 Pro, y creo que tengo razón.

Sin embargo me replicaba que a las empresas eso les da igual, que lo que importa son las ventss, y tiene toda la razón. Aunque Microsoft tenga un producto que es mejor en calidad, si no vende morirá...

Lamentablemente no todo el mundo puede tener razón, al menos todo el tiempo y, aunque muchas veces digas cosas muy juiciosas, con esto:

Ya lo dije y lo repito. Ya pueden poner licencias gratis, que a los fabricantes lo que les interesa, es modificar el software a su gusto para tener más control sobre el y de paso diferenciarse de la competencia......

Un SO donde TODOS los fabricantes, ofrecen básicamente lo mismo con carcasas diferentes, NO es interesante (para el fabricante) Por que así, la única que puede despuntar es Nokia y el resto comer migajas.....

me parece que no tienes razón. En realidad ya llevamos como más de 20 años con Windows varios y hemos visto y vemos PCs vendersecomo rosquillas, y a la gente le da igual lo que traigan instalado. Al final Windows sigue siendo windows por mucho que un fabricante instale o deje de instalar llega el usuario y si quiere lo deja pelado. Eso ocurre porque al cliente, después de 20 años, se la sudan las personalizaciones.

Al final la perosnalización se queda en una ventana, y en los portátiles, y con suerte, que te aúna, actualizaciones del sistema, antivirus,, etc... pero si va al usuario le da exactamente igual, y los fabricantes lo saben.

Windows es Windows y, en tebletas sigue siendo Windows y la gente no compra el "parato" por las personalizaciones... Es posible que un usuario cambie de aparato si le instalan algo gordo como puede ser que te traiga Office o Photoshop... lo puedes desinstalar y se queda Windos, y la gente lo sabe. Que le pongas a la gente un antivirus u otro o una, u otra, herramienta de visualización o grabación de DVD le da igual.

Y como la gente lo sabe, y la gente manda, al final las personalizaciones son muy pocas y le cuestan mucha pasta al fabricante... Nero cuesta mucha pasta, y no te digo Office o Photoshop así que al fabricante esa personalización le interesa poquito.

Por otra parte, no hace tanto que hemos visto Windows XP, de hecho aún está en servicio, creo, y mirra que ha habido oportunidad de personalizar con widgets, y nada. ¿Por qué? Porque el fabricante sabía que el cliente sabía que es windows y que lo podía poner o quitar como le diera la gana.

A esto le sumas el pirateo existente y todavía más.

No, no creo que lleves razón en los dispositivos con Windows x86 o x86-64, que es el que mola. En el RT, que está protegido y que necesita un Jailbreak que ni que lo hubiera hecho el maestro de Apple, tampoco, porque en realidad en la tienda no hay mucho y lo que vale un cojón, el Office, lo trae de serie.

Apple lleva su rollo, Android lleva su rollo, y Windows lleva el suyo. La personalización en Apple es como un pecado. La personalización en Windows se reduce al fondo de escritorio y si te compras un modelo "Ferrari" o Redbulll, que te hace "boorrom" al iniciar la sesión y nada más, sin embargo Android viene con la etiqueta lo toco tando, porque, ya que es OpsnSource, que hasta le doy la vuelta como a un calcetín. A los usuarios de Apple el pensar que les pueden personalizar su dispositivo más allá de grabarle el nombre en la carcasa les puede producir un soponcio. A los usuarios de Android les mola, aunque no a todos... a los usuarios de Windows, en cambio, se la suda. Al final va a terminar siendo un fondo de escritorio, quizás un tema, tal vez un color de Metro y nada más... y por eso la gente no va a dejar de comprar un "parato" o el fabricante no va a vender ni más ni menos.

Al final va a entrar en juego el mismo tipo de personalización que entra en los PC portátiles:

- El tamaño global -y el grosor-
- El colorín
- El diseño externo
- La calidad de los materiales
- La calidad de la pantalla
- La autnomía
- Y el almacenamiento
- El peso

Al ser una tablet se le va a sumar la calidad de las cámaras y si trae o no conectividad telefónica, funda o no funda, protección de la pantalla gorílica 25 o 36, funda cover o de otro tipo, teclado o dock. Y EL PRECIO. Y en estas personalizaciones Windows no tiene nada que ver porque al usuario le da igual, y al fabricante, por ese mismo motivo, más.

Vaya rollo he soltado y eso que me estoy cagango.... Aaaadios.
-

Ekine
22/02/14, 16:51:00
Le decía yo a otro miembro, miembra o miembre -no se vaya a enfadar la Aído- que Microsoft le había a pasado a Apple ya por la derecha con la Surface 2 Pro, y creo que tengo razón.

Sin embargo me replicaba que a las empresas eso les da igual, que lo que importa son las ventss, y tiene toda la razón. Aunque Microsoft tenga un producto que es mejor en calidad, si no vende morirá...

Lamentablemente no todo el mundo puede tener razón, al menos todo el tiempo y, aunque muchas veces digas cosas muy juiciosas, con esto:



no tienes razón. En realidad ya llevamos como más de 20 años con Windows varios y hemos visto y vemos PCs vendersecomo rosquillas, y a la gente le da igual lo que traigan instalado. Al final Windows sigue siendo windows por mucho que un fabricante instale o deje de instalar llega el usuario y si quiere lo deja pelado. Eso ocurre porque al cliente, después de 20 años, se la sudan las personalizaciones.

Al final la perosnalización se queda en una ventana, y en los portátiles, y con suerte, que te aúna, actualizaciones del sistema, antivirus,, etc... pero si va al usuario le da exactamente igual, y los fabricantes lo saben.

Windows es Windows y, en tebletas sigue siendo Windows y la gente no compra el "parato" por las personalizaciones... Es posible que un usuario cambie de aparato si le instalan algo gordo como puede ser que te traiga Office o Photoshop... lo puedes desinstalar y se queda Windos, y la gente lo sabe. Que le pongas a la gente un antivirus u otro o una, u otra, herramienta de visualización o gravación de DVD le da igual.

Y como la gente lo sabe, y la gente manda, al final las personalizaciones son muy pocas y le cuestan mucha pasta al fabricante... Nero cuesta mucha pasta, y no te digo Office o Photoshop así que al fabricante esa personalización le interesa poquito.

Por otra parte, no hace tanto que hemos visto Windows XP, de hecho aún está en servicio, creo, y mirra que ha habido oportunidad de personalizar con widgets, y nada. ¿Por qué? Porque el fabricante sabía que el cliente sabía que es windows y que lo podía poner o quitar como le diera la gana.

A esto le sumas el pirateo existente y todavía más.

No, no creo que lleves razón en los dispositivos con Windows x86 o x86-64, que es el que mola. En el RT, que está protegido y que necesita un Jailbreak que ni que lo hubiera hecho el maestro de Apple, tampoco, porque en realidad en la tienda no hay mucho y lo que vale un cojón, el Office, vale mucho.

Apple lleva su rollo, Android lleva su rollo, y Windows lleva el suyo.

A los usuarios de Apple pensar que le pueden personalizar su dispositivo más allá de grabarle el nombre en la carcasa les puede producir un soponcio. A los usuarios de Android igual les mola... a los usuarios de Windows se la suda.

Compañero no has entendido lo que comento creo.

Una cosa es lo que le interesa a la gente y otra muy distinta lo que le interesa a los fabricantes vendernos.....

Windows escritorio es lo que es, por que en su momento se adelantó y fue el primer SO con cara y ojos que se podía instalar en un sinfín de dispositivos. Y eso es lo que arrastra desde entonces.


Pero estamos hablando de sistemas móviles (por que en lo demás no creo que Microsoft haya bajado un duro) y como tal ahí ya existe Android, un SO donde el fabricante puede dar CODAZOS a la competencia con sus propias capas, (crear incluso rivalidad de capas) ofrecer sus propios servicios integrados DENTRO del propio sistema y dicho sea de paso sacar tajada de esos servicios integrados..... De hecho hay fabricantes que ni siquiera nombran Android, a pesar de que es el SO que usan. ¿por que? Por que no les interesa, que a la hora de la verdad el público en general (no los 4 gatos que estamos por aquí) sepan que a la hora de la verdad están vendiendo lo mismo que la competencia, pero con otro nombre.

En definitiva, los fabricantes (sea bueno o no para el usuario) lo que quieren es el MÁXIMO control del software, para hacerlo SUYO y de nadie mas, vender sus propios servicio (al menos los que Google les permite) y crear un concepto al usuario de que es único (aunque la realidad sea muy distinta)

Todo eso con WP, un código totalmente propietario, no es posible. Los fabricantes quedan expuestos, todos venden lo mismo con diferentes carcasas y eso no les beneficia por que la única manera de dar codazos es la de competir en calidad/precio.

davissg
22/02/14, 17:39:22
Pues yo creo que no te enteras de que se habla de Windows, no de Windows phone, por lo que lo de los mismos equipos no se aplica, hay PC con configuraciones de ciento y la madre..

Y la personalización "extrema" que dices que quieren todos los usuarios android... en la grandísima mayoría de los casos pasa por un fondo, un par de widgets y la colocación de sus Apps en los Box...

gustavoacm
22/02/14, 18:22:03
Ya lo dije y lo repito. Ya pueden poner licencias gratis, que a los fabricantes lo que les interesa, es modificar el software a su gusto para tener más control sobre el y de paso diferenciarse de la competencia......

Un SO donde TODOS los fabricantes, ofrecen básicamente lo mismo con carcasas diferentes, NO es interesante (para el fabricante) Por que así, la única que puede despuntar es Nokia y el resto comer migajas.....

Compañero no has entendido lo que comento creo.

Una cosa es lo que le interesa a la gente y otra muy distinta lo que le interesa a los fabricantes vendernos.....

Windows escritorio es lo que es, por que en su momento se adelantó y fue el primer SO con cara y ojos que se podía instalar en un sinfín de dispositivos. Y eso es lo que arrastra desde entonces.


Pero estamos hablando de sistemas móviles (por que en lo demás no creo que Microsoft haya bajado un duro) y como tal ahí ya existe Android, un SO donde el fabricante puede dar CODAZOS a la competencia con sus propias capas, (crear incluso rivalidad de capas) ofrecer sus propios servicios integrados DENTRO del propio sistema y dicho sea de paso sacar tajada de esos servicios integrados..... De hecho hay fabricantes que ni siquiera nombran Android, a pesar de que es el SO que usan. ¿por que? Por que no les interesa, que a la hora de la verdad el público en general (no los 4 gatos que estamos por aquí) sepan que a la hora de la verdad están vendiendo lo mismo que la competencia, pero con otro nombre.

En definitiva, los fabricantes (sea bueno o no para el usuario) lo que quieren es el MÁXIMO control del software, para hacerlo SUYO y de nadie mas, vender sus propios servicio (al menos los que Google les permite) y crear un concepto al usuario de que es único (aunque la realidad sea muy distinta)

Todo eso con WP, un código totalmente propietario, no es posible. Los fabricantes quedan expuestos, todos venden lo mismo con diferentes carcasas y eso no les beneficia por que la única manera de dar codazos es la de competir en calidad/precio.

No leíste bien la noticia verdad?

La nota dice:

"Según parece, Microsoft está considerando recortar los precios de venta a fabricantes de Windows 8.1 en un 70% y dejarlo en apenas 15 dólares por licencia."

Luego dice:

"No sería la primera vez que sucede: Windows XP vivió un recorte considerable en su día para frenar la expansión de Linux en los portátiles."

En ningun momento menciona Windows Phone... Lo que te digo se confirma porque en la parte que dice Windows 8.1 es un enlace que lleva a esta pagina

http://es.engadget.com/2013/05/30/windows-8-1-novedades/

Que habla de Windows 8 para PC, no de WP8...

Manolo55
22/02/14, 18:31:35
Compañero no has entendido lo que comento creo.

Puede ser, vamos a ver, pero te he leído por encima antes de contestarte y me parece que lo he entendido perfectamente. Al final te lo digo; a ver.

Una cosa es lo que le interesa a la gente y otra muy distinta lo que le interesa a los fabricantes vendernos..... Al final se vende lo que le interese a la gente, independientemente si el marketing (como todos sabemos el objetivo del marketing es crear necesidades en los clientes allí dónde no los había, y si los había detectarlos como objetivo secundario) ha conseguido el objetivo de hacer deseaable al cliente lo que le puedes ofrecer, sea bueno para él o no, sea objetivamente algo de valor o no.

Windows escritorio es lo que es, por que en su momento se adelantó y fue el primer SO con cara y ojos que se podía instalar en un sinfín de dispositivos. Y eso es lo que arrastra desde entonces. Me parece que me vas a ir dando la razón. Precisamente por cómo es, por cómo se ha acostumbrado la gente las personalizaciones se la sudan. El sistema se conoce tan bien que no cuela el "engaño" o la distracción de personalizaciones espúrias y menos cosas que hagan diferente el uso de lo que ya conoce, que es lo que valora y lo que busca el cliente pro Windows.

Pero estamos hablando de sistemas móviles (por que en lo demás no creo que Microsoft haya bajado un duro) y como tal ahí ya existe Android, un SO donde el fabricante puede dar CODAZOS a la competencia con sus propias capas, (crear incluso rivalidad de capas) ofrecer sus propios servicios integrados DENTRO del propio sistema y dicho sea de paso sacar tajada de esos servicios integrados..... De hecho hay fabricantes que ni siquiera nombran Android, a pesar de que es el SO que usan. ¿por que? Por que no les interesa, que a la hora de la verdad el público en general (no los 4 gatos que estamos por aquí) sepan que a la hora de la verdad están vendiendo lo mismo que la competencia, pero con otro nombre. No. Windows tiene que ofrecer algo diferente para triunfar no lo mismo. Coño cuando tienes una copia y el original y encima el original es más barato, ¿tú cuál te llevas?

El cliente windows, precisamente, por todo el historial anterior quiere y valora lo que quiere, que es precisamente el modo de hacer las cosas al que ya está acostumbrado en otros dispositivos y espera encontrar en los nuevos -el cliente windows se cabrea cuando le cambian abruptamente las cosas, el cambio a metro sin pantalla táctil ha cabreado a muchos porque, precisamente, cambia mucho su modo habitual de hacer las cosas, en cambio con pantallas táctiles queda encantado). Y parece que no es la entrada dedicada a WP si no a las tabletas con Windows, pero es igual, WP x | x > 8.0 parece que tiene el objetivo de unificarse con Windows, sea pro, o RT (si esto es, y así se está especulando, también vale para WP).

En definitiva, los fabricantes (sea bueno o no para el usuario) lo que quieren es el MÁXIMO control del software, para hacerlo SUYO y de nadie mas, vender sus propios servicio (al menos los que Google les permite) y crear un concepto al usuario de que es único (aunque la realidad sea muy distinta) Pues con Microsoft, en dispositivos no Surface o Nokia, y con Android, lo llevan claro. Y además no ocurre. ¿No has oído lo que se especula que son los acuerdos secretos y las imposiciones de Google a los fabricantes. Google impone en definitiva que le control es suyo).

Todo eso con WP, un código totalmente propietario, no es posible. Los fabricantes quedan expuestos, todos venden lo mismo con diferentes carcasas y eso no les beneficia por que la única manera de dar codazos es la de competir en calidad/precio.Precisamente, entre otras cosas ya te dije que cada SO tiene su punto. El de Android es que se puede tocar todo y hasta volverlo del revés como un calcetín, ya que como es Open Source.

Creo, que puedo estar equivocado, que he entendido perfectamente, y más bien parece -parece, igual estoy equivocado-, que tú no del todo lo que yo he dicho.

Un saludo.

Manolo55
22/02/14, 18:38:34
Pues yo creo que no te enteras de que se habla de Windows, no de Windows phone, por lo que lo de los mismos equipos no se aplica, hay PC con configuraciones de ciento y la madre..

Y la personalización "extrema" que dices que quieren todos los usuarios android... en la grandísima mayoría de los casos pasa por un fondo, un par de widgets y la colocación de sus Apps en los Box...

Y además, al cliente pro Windows se la suda. Los usuarios de WP, de Windows RT y de Windows no se quejan de que no se pueden tocar todas las cosas como en Android, valoran otras cosas, como tener Office, que su tablet se maneje igual que su PC de sobremesa y portátil, manera que lleva usando alguno 20 años, etc.

Neron99
22/02/14, 18:42:20
Le decía yo a otro miembro, miembra o miembre -no se vaya a enfadar la Aído- que Microsoft le había a pasado a Apple ya por la derecha con la Surface 2 Pro, y creo que tengo razón.

Sin embargo me replicaba que a las empresas eso les da igual, que lo que importa son las ventss, y tiene toda la razón. Aunque Microsoft tenga un producto que es mejor en calidad, si no vende morirá...

Lamentablemente no todo el mundo puede tener razón, al menos todo el tiempo y, aunque muchas veces digas cosas muy juiciosas, con esto:



me parece que no tienes razón. En realidad ya llevamos como más de 20 años con Windows varios y hemos visto y vemos PCs vendersecomo rosquillas, y a la gente le da igual lo que traigan instalado. Al final Windows sigue siendo windows por mucho que un fabricante instale o deje de instalar llega el usuario y si quiere lo deja pelado. Eso ocurre porque al cliente, después de 20 años, se la sudan las personalizaciones.

Al final la perosnalización se queda en una ventana, y en los portátiles, y con suerte, que te aúna, actualizaciones del sistema, antivirus,, etc... pero si va al usuario le da exactamente igual, y los fabricantes lo saben.

Windows es Windows y, en tebletas sigue siendo Windows y la gente no compra el "parato" por las personalizaciones... Es posible que un usuario cambie de aparato si le instalan algo gordo como puede ser que te traiga Office o Photoshop... lo puedes desinstalar y se queda Windos, y la gente lo sabe. Que le pongas a la gente un antivirus u otro o una, u otra, herramienta de visualización o grabación de DVD le da igual.

Y como la gente lo sabe, y la gente manda, al final las personalizaciones son muy pocas y le cuestan mucha pasta al fabricante... Nero cuesta mucha pasta, y no te digo Office o Photoshop así que al fabricante esa personalización le interesa poquito.

Por otra parte, no hace tanto que hemos visto Windows XP, de hecho aún está en servicio, creo, y mirra que ha habido oportunidad de personalizar con widgets, y nada. ¿Por qué? Porque el fabricante sabía que el cliente sabía que es windows y que lo podía poner o quitar como le diera la gana.

A esto le sumas el pirateo existente y todavía más.

No, no creo que lleves razón en los dispositivos con Windows x86 o x86-64, que es el que mola. En el RT, que está protegido y que necesita un Jailbreak que ni que lo hubiera hecho el maestro de Apple, tampoco, porque en realidad en la tienda no hay mucho y lo que vale un cojón, el Office, lo trae de serie.

Apple lleva su rollo, Android lleva su rollo, y Windows lleva el suyo. La personalización en Apple es como un pecado. La personalización en Windows se reduce al fondo de escritorio y si te compras un modelo "Ferrari" o Redbulll, que te hace "boorrom" al iniciar la sesión y nada más, sin embargo Android viene con la etiqueta lo toco tando, porque, ya que es OpsnSource, que hasta le doy la vuelta como a un calcetín. A los usuarios de Apple el pensar que les pueden personalizar su dispositivo más allá de grabarle el nombre en la carcasa les puede producir un soponcio. A los usuarios de Android les mola, aunque no a todos... a los usuarios de Windows, en cambio, se la suda. Al final va a terminar siendo un fondo de escritorio, quizás un tema, tal vez un color de Metro y nada más... y por eso la gente no va a dejar de comprar un "parato" o el fabricante no va a vender ni más ni menos.

Al final va a entrar en juego el mismo tipo de personalización que entra en los PC portátiles:

- El tamaño global -y el grosor-
- El colorín
- El diseño externo
- La calidad de los materiales
- La calidad de la pantalla
- La autnomía
- Y el almacenamiento
- El peso

Al ser una tablet se le va a sumar la calidad de las cámaras y si trae o no conectividad telefónica, funda o no funda, protección de la pantalla gorílica 25 o 36, funda cover o de otro tipo, teclado o dock. Y EL PRECIO. Y en estas personalizaciones Windows no tiene nada que ver porque al usuario le da igual, y al fabricante, por ese mismo motivo, más.

Vaya rollo he soltado y eso que me estoy cagango.... Aaaadios.
-

Totalmente deacuerdo en lo mencionado chapó...

Por otro lado, que la gente no se olvide que Microsoft trata de unificar plataformas , wp, Windows rt , w x86\x64, e incluso Xbox.

Cuidado con Microsoft que sus miras no de reducen a smartphones , tiene market propio y su nuevo sdk trata de que el dasarrollador con muy poco trabajo saque su App compatibles en todas ellas.

Esta buscando fusionar todo y un Smartphone con wp no es ni mas ni menos que la parte de metro de pc en una plataforma movil, de hecho la versión 8.1 de wp trata de asemejar hasta los fondos de metro que existen en pc \tablets.

Quien diga que Microsoft no sabe lo que hace es que no tiene ni idea de lo que trata de hacer hoy por hoy esta compañía , ademas no tienen prisa , saben que los fabricantes van a ir callendo 1 x 1 por su propio peso , 30 euros en una licencia y olvidarse de todo y dejar que Microsoft se lo curre también es muy rentable.

Neron99
22/02/14, 18:45:07
Y además, al cliente pro Windows se la suda. Los usuarios de WP, de Windows RT y de Windows no se quejan de que no se pueden tocar todas las cosas como en Android, valoran otras cosas, como tener Office, que su tablet se maneje igual que su PC de sobremesa y portátil, manera que lleva usando alguno 20 años, etc.

La personalización puede ser libertad o esclavitud , estar cambiando todo cada dos por tres no deja de ser una perdida de tiempo y un coñazo , por no decir que la mayoría de los usuarios no usan la personalización.

Manolo55
22/02/14, 18:56:30
La personalización puede ser libertad o esclavitud , estar cambiando todo cada dos por tres no deja de ser una perdida de tiempo y un coñazo , por no decir que la mayoría de los usuarios no usan la personalización.

Para mucha gente, la mayoría de usuarios de PC, es exactamente así.

Ekine
22/02/14, 18:57:41
Puede ser, vamos a ver, pero te he leído por encima antes de contestarte y me parece que lo he entendido perfectamente. Al final te lo digo; a ver.

Al final se vende lo que le interese a la gente, independientemente si el marketing (como todos sabemos el objetivo del marketing es crear necesidades en los clientes allí dónde no los había, y si los había detectarlos como objetivo secundario) ha conseguido el objetivo de hacer deseaable al cliente lo que le puedes ofrecer, sea bueno para él o no, sea objetivamente algo de valor o no.

Me parece que me vas a ir dando la razón. Precisamente por cómo es, por cómo se ha acostumbrado la gente las personalizaciones se la sudan. El sistema se conoce tan bien que no cuela el "engaño" o la distracción de personalizaciones espúrias y menos cosas que hagan diferente el uso de lo que ya conoce, que es lo que valora y lo que busca el cliente pro Windows.

No. Windows tiene que ofrecer algo diferente para triunfar no lo mismo. Coño cuando tienes una copia y el original y encima el original es más barato, ¿tú cuál te llevas?

El cliente windows, precisamente, por todo el historial anterior quiere y valora lo que quiere, que es precisamente el modo de hacer las cosas al que ya está acostumbrado en otros dispositivos y espera encontrar en los nuevos -el cliente windows se cabrea cuando le cambian abruptamente las cosas, el cambio a metro sin pantalla táctil ha cabreado a muchos porque, precisamente, cambia mucho su modo habitual de hacer las cosas, en cambio con pantallas táctiles queda encantado). Y parece que no es la entrada dedicada a WP si no a las tabletas con Windows, pero es igual, WP x | x > 8.0 parece que tiene el objetivo de unificarse con Windows, sea pro, o RT (si esto es, y así se está especulando, también vale para WP).

Pues con Microsoft, en dispositivos no Surface o Nokia, y con Android, lo llevan claro. Y además no ocurre. ¿No has oído lo que se especula que son los acuerdos secretos y las imposiciones de Google a los fabricantes. Google impone en definitiva que le control es suyo).

Precisamente, entre otras cosas ya te dije que cada SO tiene su punto. El de Android es que se puede tocar todo y hasta volverlo del revés como un calcetín, ya que como es Open Source.

Creo, que puedo estar equivocado, que he entendido perfectamente, y más bien parece -parece, igual estoy equivocado-, que tú no del todo lo que yo he dicho.

Un saludo.

Pues si, definitivamente nos entendemos perfectamente, pero no estamos de acuerdo.

Yo opino que a la hora de la verdad son los fabricantes y su marketing los que mueven el GROSO de las ventas y tu los clientes, sus necesidades y lo que está acostumbrado a usar.......
Pero por esa regla de tres ni WM habría desaparecido del mapa, ni un galaxy mini seria un líder de ventas en su sector, ni habría gente que se adeuda con un iPhone....

Pero en fin, para eso están estos foros para aportar opiniones....

Manolo55
22/02/14, 19:11:51
Pues si, definitivamente nos entendemos perfectamente, pero no estamos de acuerdo.

Yo opino que a la hora de la verdad son los fabricantes y su marketing los que mueven el GROSO de las ventas y tu los clientes, sus necesidades y lo que está acostumbrado a usar.......
Pero por esa regla de tres ni WM habría desaparecido del mapa, ni un galaxy mini seria un líder de ventas en su sector, ni habría gente que se adeuda con un iPhone....

Pero en fin, para eso están estos foros para aportar opiniones....

No estoy de acuerdo. Esa es la intención de los fabricantes y muchas veces, la mayoría no pueden conseguir sus objetivos porque el cliente no traga y, además, cuando llevas 20 años de Windows que sí ha conseguido hacer lo que quiere con los clientes o al revés que los clientes han consguido que les den que quieren, si haces algo que se llama Windows para competir con algo que has llagado tarde -Android e iOS- tienes que ofrecer lo que le has dado durante 20 años a tus clientes, en lo que además has tenido éxito, y no imitar a Android e iOS. Para imitaciones "Android" e"iOS" la gente va por los originales.


cuando tù llamas a una cosa Ferrari, y vendes un producto que no es como un Ferrari sino como un Porche o un Rolls, no convences a nadie. Ni le quitas clientes a Rolls, ni a Porsche, ni dejas contento a tus clientes naturales. Eso tanto Gooble como Apple lo tienen claro, especialmente Apple.

Neron99
22/02/14, 19:13:16
Pues si, definitivamente nos entendemos perfectamente, pero no estamos de acuerdo.

Yo opino que a la hora de la verdad son los fabricantes y su marketing los que mueven el GROSO de las ventas y tu los clientes, sus necesidades y lo que está acostumbrado a usar.......
Pero por esa regla de tres ni WM habría desaparecido del mapa, ni un galaxy mini seria un líder de ventas en su sector, ni habría gente que se adeuda con un iPhone....

Pero en fin, para eso están estos foros para aportar opiniones....

Acabas de contradecirte , dices el iPhone... El iPhone no se puede personalizar . Y sin embargo venden. De hecho lo que busca alguien con un iPhone es su verdadera interface , así como el usuario de un nexus busca la interface nativa de android. Cuando muchos usuarios compran wp quieren ver wp en sus dispositivos no un sucedanio maquillado al gusto del fabricante y eso amigo es una virtud.

A los fabricantes les supone también un verdadero problema tener que estar personalizando funciones que son idénticas pero con un lavado de cara.

Ekine
22/02/14, 19:26:35
Acabas de contradecirte , dices el iPhone... El iPhone no se puede personalizar . Y sin embargo venden. De hecho lo que busca alguien con un iPhone es su verdadera interface , así como el usuario de un nexus busca la interface nativa de android. Cuando muchos usuarios compran wp quieren ver wp en sus dispositivos no un sucedanio maquillado al gusto del fabricante y eso amigo es una virtud.

A los fabricantes les supone también un verdadero problema tener que estar personalizando funciones que son idénticas pero con un lavado de cara.

Pero iOS no pretende estar en múltiples fabricantes y vende "exclusividad", mientras Android y WP/Wrt SI.

Manolo55
22/02/14, 19:40:38
Pero iOS no pretende estar en múltiples fabricantes y vende "exclusividad", mientras Android y WP/Wrt SI.

Pero sí pretende un estilo fuerte y que la diferencia de usar un dispositivo Windows de una marca a otro, sea prácticamente el mismo, sea Surface, sea Samsung, sea Nokia, sea BQ, que sea estable, y que sea rápido y eficiente.

Cógete la tableta Windows más barata y una Android con el mismo precio y mientras te pones a toquitear al la vez el PC. Si no ves claro por qué hay gente que está encantada Windows -aunque a ti no te guste- en la tableta entonces no se te puede explicar. (A mucha gente no le gusta nada Android y sí iOS pero entienden perfectamente por qué hay gente que le gusta y al revés sucede lo mismo).

Ekine
22/02/14, 19:43:18
No estoy de acuerdo. Esa es la intención de los fabricantes y muchas veces, la mayoría no pueden conseguir sus objetivos porque el cliente no traga y, además, cuando llevas 20 años de Windows que sí ha conseguido hacer lo que quiere con los clientes o al revés que los clientes han consguido que les den que quieren, si haces algo que se llama Windows para competir con algo que has llagado tarde -Android e iOS- tienes que ofrecer lo que le has dado durante 20 años a tus clientes, en lo que además has tenido éxito, y no imitar a Android e iOS. Para imitaciones "Android" e"iOS" la gente va por los originales.


cuando tù llamas a una cosa Ferrari, y vendes un producto que no es como un Ferrari sino como un Porche o un Rolls, no convences a nadie. Ni le quitas clientes a Rolls, ni a Porsche, ni dejas contento a tus clientes naturales. Eso tanto Gooble como Apple lo tienen claro, especialmente Apple.

Pero si yo no digo que wins tengo que hacerse parecido a nada.....
Solo digo que los fabricantes no se lo van a poner fácil a Microsoft, teniendo una plataforma, que pese a las restricciones de Google, tienen más libertad y control. Y eso no lo compensa Microsoft, ni regalando licencias.... Con el tiempo, dios dirá, pero entonces serán las ventas de Nokia y Sueface, las que convenzan a los demás fabricantes NO el precio de las licencias....

Ekine
22/02/14, 19:50:05
Pero sí pretende un estilo fuerte y que la diferencia de usar un dispositivo Windows de una marca a otro, sea prácticamente el mismo, sea Surface, sea Samsung, sea Nokia, sea BQ, que sea estable, y que sea rápido y eficiente.

Cógete la tableta Windows más barata y una Android con el mismo precio y mientras te pones a toquitear al la vez el PC. Si no ves claro por qué hay gente que está encantada Windows -aunque a ti no te guste- en la tableta entonces no se te puede explicar. (A mucha gente no le gusta nada Android y sí iOS pero entienden perfectamente por qué hay gente que le gusta y al revés sucede lo mismo).

compañero , ¿por que te tienes que ir siempre a la defensiva?
¿creo que nadie ha puesto en duda el buen funcionamiento de Windows?
Pero que los fabricantes no van a ponerle un camino de rosas a Microsoft, està más que claro.... Y la primera prueba fue, que le dieron la espalda en cuanto tuvieron alternativa. Repito no por que Android sea la panacea, si no por INTERES. Y ese sigue siendo el mismo.

W10120400
22/02/14, 20:17:03
mientras no lo regalen seguirán a la cola

JonnyWorlds
22/02/14, 20:26:02
Lo que tendrian que hacer es dejar que el SO se habra mas para la comunidad... y dejar de hacerlo tan cerrado, para eso ya tenemos a iOS que la verdad sigue por encima de Windows...

Hablan del Windows 8.1 PC. Las tablets con iOs son un juguete comparadas con un tablet con Windows 8.1, las de Android lo mismo. :risitas:

En mi opinión comparar Windows 8.1 con iOs y Android, es como comparar el día con la noche. Desde que hay tablets Windows 8.1 como las que están saliendo, los iPad y tablets Android, para mí ya no existen, no los toco ni con un palo.

Pero bueno, respeto que cada uno se compre lo que le de la gana con su dinero.

Neron99
22/02/14, 20:38:33
mientras no lo regalen seguirán a la cola

Trabaja tu gratis.


Ademas , pedir que una empresa que vive de la venta de software regale su software es una brutalidad...




Como te crees que pagas tu el sistema con android, o te piensas que android es gratis?

Manolo55
22/02/14, 20:53:56
Pero si yo no digo que wins tengo que hacerse parecido a nada.....
Solo digo que los fabricantes no se lo van a poner fácil a Microsoft, teniendo una plataforma, que pese a las restricciones de Google, tienen más libertad y control. Y eso no lo compensa Microsoft, ni regalando licencias.... Con el tiempo, dios dirá, pero entonces serán las ventas de Nokia y Sueface, las que convenzan a los demás fabricantes NO el precio de las licencias....

Si no se trata de lo que tú digas, sino de lo que dices que los fabricantes. El punto es que a Windows le interesa que todos los dispositivos funcionen prácticamente igual -como los PC-.

Eso está claro, que lo que convence es la caja que hagan. :)

Un saludo y gracias por el intercambio de opiniones, que siempre enriquece.

Manolo55
22/02/14, 20:56:04
Hablan del Windows 8.1 PC. Las tablets con iOs son un juguete comparadas con un tablet con Windows 8.1, las de Android lo mismo. :risitas:

En mi opinión comparar Windows 8.1 con iOs y Android, es como comparar el día con la noche. Desde que hay tablets Windows 8.1 como las que están saliendo, los iPad y tablets Android, para mí ya no existen, no los toco ni con un palo.

Pero bueno, respeto que cada uno se compre lo que le de la gana con su dinero.

Coincido, y además la exclusividad se le va... ya que las Surface pro 2 cuestan un pastón. El problema en RT, principalmente, es que si impides instalar cosas de fuera con lo que hay no basta, aunque funcione muy bien, que funciona que se te cae la baba.

Neron99
23/02/14, 00:31:37
Y supongo que esto tampoco interesa a nadie...
http://winphonemetro.com/2014/02/windows-phone-store-ingresos

Ya veremos cuanto tiempo tarda en crecer el market.

comercomp
23/02/14, 02:02:04
Aunque pueda parecer que dejarían de ganar los de Microsoft nada mas lejos de eso.

En este momento en el mercado de las Tablet lo que cuenta ya es la cercanía con tu pc o tu laptop o tu híbrida laptop-Tablet. La mayoría de PC , de Laptop e Híbridas llevan Windows aunque les duela a los Manzaneros es la verdad.

Ya esta pasando la novedad de las Tablet que eran multimedia ahora se busca potencia, productividad y un ambiente que se pueda usar fácilmente y no muy diferente a lo que siempre ha usado a nivel productividad y eso es lo que hace Windows 8.1 RT.

Al bajarle el precio entrara mas y la gente lo conocera y se convencerá.

Lo digo por experiencia personal he probado las Tablet IOS (las peores a mi parecer), las Android Note y Z y ahora Windows y lamento decir que Windows les supera en general.

Solo falta pulir mas el software, hacer mas accesible el market por que su market es una papa y todo cuesta. Como comentan por ahí alentar el port de x86 x64 a arm aunque no sea idéntico al 100 pero que se de.

Que su codigo sea un poco mas abierto en fin pulir, penetración, port y apps.

Esto a su vez forzará a los demás a hacer algo y competir.

Ahora en Windows 8.1 x64 x32 no hay mucho que decir no es malo pero es un cambio muy grande a los que aun son xp desde el tuétano y lamentablemente son muchos.

En fin.

Saludos.

gabinet
23/02/14, 05:08:53
Habláis de 20 años usando win, de costumbres,etc....Pues para costumbres esta la de muchísima gente que antes no usaba pc o odiaban win... Mucha de esa gente tiene la "costumbre de ios o android".Según decís algunos no cambiarían estos últimos por que están acostumbrados....
Lo que muchos no os dais cuenta es que la gente es mas lista de lo que suponéis.
La gente si tiene opción de algo bueno,bonito y barato se lo quedara. Y winpho ni ios es eso:
Bonito NO,
independientemente de la personalización (para mi imprescindible),esta que la gente no quiere pagar por todo (hola ios), y winpho NO dista mucho ,ni en el se habla de jailbreak ni de Aptoides,cydias etc...

Bueno si, pero barato ..... En el mercado hay muchas cosas buenas y ninguna perfecta. Se suele decir mejor pajaro en malo que cientos volando...

Barato,
ahora por barato en la sociedad ya no solo esta el precio/calidad del terminal. Están otros factores como lo que puedes hacer con el y a que precio. Si en eso ios tiene mala fama (incluso teniendo Jailbreak ), No te cuento cuando la gente empiece a contar experiencias de winpho...
En resumen, yo creo que que microsoft tendrá que hacerlo mucho mejor para llevarse algo del pastel y abrir mucho mas la mano como lo ha hecho con sus versiones de escritorio (por eso estan donde estan).
Cuando aparezcan Firefoxes os,tizenes,ubuntus phones y lo que vengan,con la política de winpho (en tierra de nadie y lejos del usuario masivo) Creo que no hará mas que correr la suerte de blackberry...

No tengo nada en contra de winpho (aunque lo parece si), Pero para mi otro sistema cerrado,receloso de que el usuario cambie algo, esta de mas. Eso odio de ios y es por lo que opino esto de winpho
La gente no es TONTA...

Ekine
23/02/14, 13:35:33
Cuando aparezcan Firefoxes os,tizenes,ubuntus phones y lo que vengan,con la política de winpho (en tierra de nadie y lejos del usuario masivo) Creo que no hará mas que correr la suerte de blackberry...



Es que es a eso donde vamos..... Hacia un mercado donde casi cada fabricante va a apostar por su propio Soft (ya sea desarrollado o comprado), por que el negocio del hardware cada vez es más apretado (bajan y bajarán los precios) y las compañías tendrán que sacar dinero no sólo del Hardware, si no también del software (más bien de sus servicios) si quieren ser rentables...

Los SO como distribución libre (Android & Windows [no confundir con gratis o open source]), tienen los días contados. Mientras tanto Android les sirve como un SO puente y de ahí su éxito actual....