PDA

Ver la Versión Completa : ¿Hasta qué punto es importante la RAM?


teiter
17/01/14, 13:00:38
La opinión de una compañera en otro hilo me ha generado una cuestión:

Ella dice que ha probado dos móviles, un BQ Aquaris 3.5 y un Sony Xperia Tipo.
Resulta que el BQ, con 1 Gb de RAM va menos fluido, según ella, que el Tipo, con sólo 500 Mb.

Precisamente estoy dudando entre dos móviles para comprarme, uno el BQ Aquaris 3.5 y otro el Acer Liquid Z3 que tiene 500 Mb de RAM, pero en todas las demás especificaciones es similar o superior al BQ. Y además me gusta más su diseño.

Por tanto me pregunto, ¿esa diferencia de RAM es tan importante? ¿se nota tanto? Yo no le meto caña al móvil, ni juegos, ni videos, ni aplicaciones pesadas. Aclaradme esto por favor, probablemente de aquí dependa que escoja un móvil u otro.

Muchas gracias. :ok:

Desmond_Morrisey
17/01/14, 13:17:45
Si tiene 512, poco a poco va yendo peor

boopi
17/01/14, 13:34:25
Hola
Creo q he sido quien te ha generado la duda.
La RAm es muy importante, porque tiene que mover el sistema, por tanto cuanta más RAM más fluidez, y como los nuevas versiones están más pulidas y con más cosas pues necesitan más RAM.
Como te he comentado me sorprendió la fluidez del Xperia Tipo xq vengo de un Xperia U donde los lags son una tortura. Mi experiencia con el BQ ha sido menor, y si q iba fluido pero tb depende del uso y apps instaladas. Tal como te he dicho antes creo q es mejor opción el BQ, aunque con uso tan básico como el que esperas darle tampoco tendrias problemas con el Xperia Tipo. Eso sí a largo plazo será más productivo el BQ.

brunozq
17/01/14, 13:38:51
Imaginate un trabajador que trabaja monta piezas. Las piezas las monta sobre una mesa.
Cuanto más habilidaso sea el trabajador más rapido montará las piezas.
Pero si la mesa es muy pequeña, tendrá poco espacio de trabajo, por lo que su trabajo se relentizará, por lo contrario si tiene una mesa amplia, tiene mas espacio disponible para ordenar las piezas y por lo tanto las montará más rapido.
El trabajador es la CPU y la mesa es la RAM.
Si tienes un procesador muy potente pero poca ram, no sirve de nada y viceversa.
Yo a lo personal prefiero tiener buena RAM y una velocidad de procesador un poco menor, así te aseguras que no se cuelgue y esas cosas..

Dahnark
17/01/14, 13:53:15
La velocidad de la ram no depende de la cantidad de ella, sino a la velocidad que funcione y la latencia de las mismas.

En los PCs es más fácil de saber la velocidad y las latencias de la ram. Por ejemplo 8 GB de ram a 2133MHz será más rápida que una con 16 GB a 1866MHz a igualdad de latencias. Generalmente las latencias mejoran muy poco la velocidad comparada con un aumento bruto de los MHz

El problema llegará si ocupas esa ram, el sistema se colapsa e irá petado, y eso será más difícil de conseguir teniendo más ram.

Pd: esas velocidades en MHz son de la ram, que no tienen nada que ver con la velocidad del microprocesador.

juanlu90
17/01/14, 13:58:37
La gestión de RAM en Android es bastante buena y a pesar de estar llena va fluido normalmente, el problema vendrá si esta está llena de apps que no usamos y que hace que no esté ocupado por las realmente importante incluso llegando al punto de que al borrar sea las importantes las que borre y se pueda notar lag en una transición al escritorio por ejemplo, cuanta mas RAM traiga el terminal mejor, si la RAM esta llena pero bien aprovechada no habrá problemas pero sino va a ser una tortura.

Verni
17/01/14, 15:15:01
Pero la RAM tiene que ver con la fluidez ? yo creo que no.

De la fluidez no se encarga el procesador ? porque que yo sepa la RAM solo mantiene en ella las app para que carguen más rápido, pero no sé si tenga que ver con la fluidez, me parece que es otra cuestión.

Dahnark
17/01/14, 15:43:38
Pero la RAM tiene que ver con la fluidez ? yo creo que no.

De la fluidez no se encarga el procesador ? porque que yo sepa la RAM solo mantiene en ella las app para que carguen más rápido, pero no sé si tenga que ver con la fluidez, me parece que es otra cuestión.

De nada sirve tener un procesador muy rápido si las memorias son lentas o tienen poca capacidad (relativo al uso del usuario), cuello de botella al canto.

Es como intentar llenar una botella (ram) debajo de una cascada (procesador). Podrá ser lo rápido que quiera, que la ram haría ese cuello de botella.

Echad un ojo al siguiente artículo, que explica que es la velocidad y las latencias en las memorias ram.

http://www.mant.es/noticias/ramlatency

PD: en las memorias ram ocurre exactamente lo mismo que con las gráficas o las cámaras, TODOS veis solo memoria o megapixeles, pero eso no es lo único importante ya que la velocidad de las memorias es como mínimo igual de importante.

juanlu90
17/01/14, 15:45:43
Pero la RAM tiene que ver con la fluidez ? yo creo que no.

De la fluidez no se encarga el procesador ? porque que yo sepa la RAM solo mantiene en ella las app para que carguen más rápido, pero no sé si tenga que ver con la fluidez, me parece que es otra cuestión.

Si la RAM peta laguea el terminal y pierdes fluidez, me ha pasado multitud de veces con mi s3 en 4.1.2

Y por ejemplo en juegos puedes tener un snapdragon 800 que si la GPU es una mierda no vas a tener fluidez.
La fluidez la da el conjunto de CPU+GPU+RAM para mi.

teiter
17/01/14, 15:51:28
Muchas gracias a tod@s, me habéis ayudado a terminar de decidirme.

Verni
17/01/14, 16:54:32
Pero también puedes tener 2 GB de ram pero si tienes un procesador de un núcleo a 600 MHz... a eso me refiero.

No creo que la fluidez esté únicamente relacionada a la RAM, eso es lo que quiero decir.

Dahnark
17/01/14, 17:13:02
Pero también puedes tener 2 GB de ram pero si tienes un procesador de un núcleo a 600 MHz... a eso me refiero.

No creo que la fluidez esté únicamente relacionada a la RAM, eso es lo que quiero decir.

Todo hace cuello de botella. De nada sirve tener una buena gpu y buena ram si tienes mal procesador. Y así con cualquier combinación posible.

Una cadena será como máximo igual de fuente que el eslabón más débil.

Y los procesadores suelen tardar bastante más en hacer cuello de botella que la ram o la gpu. Estas suelen quedarse atrasadas más rápidamente.

teiter
18/01/14, 02:03:28
Por cierto otra pregunta, cuando decís que uno de poca RAM poco a poco va yendo a peor, ¿a qué os referís? ¿a lo largo del día o con el paso de los meses?
Yo pensaba que la RAM se limpia al reiniciar el móvil. Si yo le instalo digamos ocho aplicaciones el primer día y después ya ninguna más... ¿ después de seis meses el teléfono ira peor que al segundo día? Lo siento pero me cuesta entenderlo...
Gracias.

juanlu90
18/01/14, 02:58:33
Por cierto otra pregunta, cuando decís que uno de poca RAM poco a poco va yendo a peor, ¿a qué os referís? ¿a lo largo del día o con el paso de los meses?
Yo pensaba que la RAM se limpia al reiniciar el móvil. Si yo le instalo digamos ocho aplicaciones el primer día y después ya ninguna más... ¿ después de seis meses el teléfono ira peor que al segundo día? Lo siento pero me cuesta entenderlo...
Gracias.

En principio no debería ir peor.

rincondelgabo
18/01/14, 08:56:44
En principio no debería ir peor.
Efectivamente se vacía la ram al reiniciar el celular. Yo creo que se refiere a que el móvil con el tiempo se va llenando datos de las aplicaciones que a veces no funcionan bien, muchas aplicaciones que se cargan al inicio y un sin fín de cosas, y si aparte el celular tiene poca ram, con el tiempo va a ir de pena.

juanlu90
18/01/14, 11:06:11
Efectivamente se vacía la ram al reiniciar el celular. Yo creo que se refiere a que el móvil con el tiempo se va llenando datos de las aplicaciones que a veces no funcionan bien, muchas aplicaciones que se cargan al inicio y un sin fín de cosas, y si aparte el celular tiene poca ram, con el tiempo va a ir de pena.

Llevas razón, no había pensado en lo de los datos.

teiter
18/01/14, 12:24:13
Bueno, gracias, habéis ayudado a decidirme. El diseño del Acer me gusta más, pero no quisiera arrepentirme dentro de pocos mese por no haber comprado uno con más RAM.

Un saludo a todos.

Dahnark
18/01/14, 12:38:43
Tienes que tener en cuenta que los SOs generalmente ocupan más ram con el tiempo. KitKat ha sido una excepción que probablemente no ocurrirá con la siguiente. Google buscaba que los muchos dispositivos con 2.x subieran.

Ekine
18/01/14, 13:03:12
Hay que entender cómo funciona la cosa...
Hay dos memorias la ROM donde esta el sistema operativo aplicaciones y demás, Y que dicho de una manera General es LENTA. Luego está la RAM que es MUCHO MÁS RÁPIDA.

Pues bien el procesador por muy rapido que funcione tiene que esperar la respuesta de dichas memorias (por que lo que procesa, lo lee en ellas) y obviamente le es mucho más rápido leer en la RAM que de la ROM, por eso siempre que ejecuta una aplicación por primera vez es más lento el proceso, por que procesa la información desde la memoria ROM (más lenta) y la guarda en la RAM (más rápida) para que la próxima vez que abramos la misma aplicación sea más rápida, y de paso necesite menos procesos y por ende energía (bateria).

Obviamente a más RAM más aplicaciones pueden mantenerse en ella a la espera de ser usadas, ya que en el momento que la RAM se llena, se borran las aplicaciones anteriores, y si tenemos que volver a abrirlas el procesador tendrá que volver a procesarlas otra vez desde el principio (desde la ROM)

ZaWoK
18/01/14, 13:06:10
La culpa es del SO, no del hardware.

dfr
18/01/14, 13:22:41
No te lies, cuanto mas RAM mejor, cuanto mas nucleos mejor, cuanto mas sistema de almacenamiento mejor, etc, etc.

gatuso69
18/01/14, 13:31:27
No estoy de acuerdo, influyen muchas más cosas, tener más no siempre es mejor

Dahnark
18/01/14, 15:51:33
No estoy de acuerdo, influyen muchas más cosas, tener más no siempre es mejor

Cuando no es mejor tener más?

juanlu90
18/01/14, 15:52:54
Pues yo pienso que contra mas RAM tenga el terminal mejor, es mas la tendencia es ir aumentando.

Sento21
18/01/14, 16:36:49
Está claro que al principio puede ir fluido pero al paso del tiempo la de 512 MB se notará..

staike
18/01/14, 16:52:15
La cosa es simple, los juegos cada vez comen mas ram, aplicaciones en segundo plano, multitarea... quieres que todo vaya rapido y fluido? Ram + buen micro. No compres un movil con 512 a menos que lo uses solo para whatsapp y poco mas.

andres09_91
18/01/14, 17:42:00
Prefiero 1GB de ram+buena optimización a 2GB de ram y pesima optimizacion(Aka touchwiz)

brunozq
18/01/14, 18:28:19
Ten, una mierda. Quieres más?
Cuando no es mejor tener más?
Lee arriba.

Ekine
18/01/14, 20:34:58
Prefiero 1GB de ram+buena optimización a 2GB de ram y pesima optimizacion(Aka touchwiz)

Hombre, yo prefiero una buena optimización, con 2 Gb de RAM.... Jejejejej.

En serio la optimización es importante y todo eso... Pero de ahí a suplir 1GB de RAM con optimización..... (si hablamos del mismo SO, resolución, procesador.....) es una utopía.....

andres09_91
18/01/14, 20:44:18
Hombre, yo prefiero una buena optimización, con 2 Gb de RAM.... Jejejejej.

En serio la optimización es importante y todo eso... Pero de ahí a suplir 1GB de RAM con optimización..... (si hablamos del mismo SO, resolución, procesador.....) es una utopía.....

Moto G, 1 GB de ram, optimización increible.

GS4, 2 GB de ram, mala optimización(sobre todo con touchwiz)

Resultado: moto G mejor fluidez en el software que S4.

Pd: aunque tenga menor resolución, también tiene peor procesador.

Dahnark
18/01/14, 20:56:27
Ten, una mierda. Quieres más?

Lee arriba.

Prefiero 2GB a 1GB en el mismo sistema. Tener más siempre es mejor, y es una tontería negarlo, siempre en un mismo dispositivo. Comparar en dos dispositivos que no mueven lo mismo es una tontería. Es como compara Windows XP con Windows 8 y la ram que ocupan ambos

Ekine
18/01/14, 21:00:45
Moto G, 1 GB de ram, optimización increible.

GS4, 2 GB de ram, mala optimización(sobre todo con touchwiz)

Resultado: moto G mejor fluidez en el software que S4.

Pd: aunque tenga menor resolución, también tiene peor procesador.

No seré yo el que justifique a Samsung y su touchwiz.... Pero estas comparando el Moto G con un terminal con el doble de resolución.... Y todo con eso, en las aplicaciones que no dependen de touchwiz y que puedes tener en ambos terminales (las del market) el S4 es muy superior....

Lo mires cómo lo mires tener más RAM es partir con ventaja.... Y no te equivoques, si Google apuesta por qué su gama alta (Moto X, N4, N5...) lleve 2GB de RAM, es por que es lo más recomendable para tener un terminal más o menos longevo en Android.....

andres09_91
18/01/14, 21:04:29
No seré yo el que justifique a Samsung y su touchwiz.... Pero estas comparando el Moto G un terminal con el doble de resolución.... Y todo con eso, en las aplicaciones que no dependen de touchwiz y que puedes tener en ambos terminales (las del market) el S4 es muy superior....

Lo mires cómo lo mires tener más RAM es partir con ventaja.... Y no te equivoques, si Google apuesta por qué su gama alta (Moto X, N4, N5...) lleve 2GB de RAM, es por que es lo más recomendable para tener un terminal más o menos longevo en Android.....

Tener mas Ram, obviamente siempre es mejor. Ello no significa que terminales con menos Ram funcionen peor que terminales con más Ram. Más que nada, por poner un ejemplo, es que también es importante a la frecuencia que funcione esa ram.

En cuanto a la comparación, obviamente el S4 es superior en terminos generales al Moto, pero resulta que en terminos de fluidez y estabilidad, es mejor el Moto G. (Obviamente con todo stock)

brunozq
18/01/14, 21:09:17
Prefiero 2GB a 1GB en el mismo sistema. Tener más siempre es mejor, y es una tontería negarlo, siempre en un mismo dispositivo. Comparar en dos dispositivos que no mueven lo mismo es una tontería. Es como compara Windows XP con Windows 8 y la ram que ocupan ambos

Esta claro que 2Gb son mejor que 1Gb pero hay un punto que es completamente innecesario tener más.
Además recordemos que la RAM es una memoria volátil que necesita refrescarse continuamente, por lo tanto un mayor consumo de batería, necesitas más capacidad de batería. Hoy por hoy la tecnología de las baterías no permite desperdiciar energía. O acaso no nos estamos quejando siempre de la duración de las baterías? Lo mismo es aplicable a la CPU, GPU, etc.........

juanlu90
18/01/14, 21:10:27
Tener mas Ram, obviamente siempre es mejor. Ello no significa que terminales con menos Ram funcionen peor que terminales con más Ram. Más que nada, por poner un ejemplo, es que también es importante a la frecuencia que funcione esa ram.

En cuanto a la comparación, obviamente el S4 es superior en terminos generales al Moto, pero resulta que en terminos de fluidez y estabilidad, es mejor el Moto G. (Obviamente con todo stock)

Yo he probado los dos y a pesar de TouchWiz es mas rápido el s4 que el Moto G navegando, abriendo vídeos, juegos... Lo que no quita que el Moto G sea muy bueno, si al s4 le metieras 1Gb de RAM en vez de dos como trae iría peor que el Moto G seguro, por lo que mejor tener mas RAM.

Dahnark
18/01/14, 22:02:58
Esta claro que 2Gb son mejor que 1Gb pero hay un punto que es completamente innecesario tener más.
Además recordemos que la RAM es una memoria volátil que necesita refrescarse continuamente, por lo tanto un mayor consumo de batería, necesitas más capacidad de batería. Hoy por hoy la tecnología de las baterías no permite desperdiciar energía. O acaso no nos estamos quejando siempre de la duración de las baterías? Lo mismo es aplicable a la CPU, GPU, etc.........

Nunca habra un punto en que no hará falta más. No te tengo que dar ninguna explicación, solo tienes que tener dos ojos y ver lo que ha pasado en lo referente a cualquiera tipo de memoria en los últimos 20 años para saber que la ram va a seguir creciendo exponencialmente y que lo que hoy es suficiente en dos años se quedara corto.

Ekine
18/01/14, 22:59:44
Esta claro que 2Gb son mejor que 1Gb pero hay un punto que es completamente innecesario tener más.
Además recordemos que la RAM es una memoria volátil que necesita refrescarse continuamente, por lo tanto un mayor consumo de batería, necesitas más capacidad de batería. Hoy por hoy la tecnología de las baterías no permite desperdiciar energía. O acaso no nos estamos quejando siempre de la duración de las baterías? Lo mismo es aplicable a la CPU, GPU, etc.........

Cuando se habla de memoria volátil es por que cuando se queda sin energía pierde los datos (a diferencia de la memoria ROM que se conservan) y se reescribe según necesidades ...... Vamos que lo de "refrescarse" es proporcional al tamaño de la RAM. A menor tamaño, más veces se "refresca" (ya que antes tiene que borrar datos para cargar otros por falta de espacio) y más trabajo soporta el procesador, más consumo.....

Otra cosa es que determinados datos de aplicaciones que apenas usas, se queden cargadas en RAM consumiendo inútilmente
.... Pero el consumo es mínimo....

sparcoplx
14/04/14, 00:24:39
juaz recien me integro al foro y (con todo respeto) he leido unas barbaridades aqui realmente lamentables, la ram es importante para la fluidez de un equipo pero no es lo principal, un procesador es mucho mas importante que la ram, como lei por ahi en el ejemplo de un trabajador (procesador) ocupa una mesa (ram) y el trabajador es agil no necesitara una gran mesa ya que los procesos se paginan (trozan) y se procesan de forma secuencial, o sea lo que no utiliza se guarda y en la mesa solo queda lo que necesitara inmediatamente eso es el principio de paginado de procesos que utilizan tanto windows como gnu (recordemos que android trabaja bajo el mismo kernel de gnu al que llamamos linux)

tasadarf
14/04/14, 02:48:20
Resumen comprate un moto g o un red rice y no te preocupes mas.

sdc1993
02/06/14, 22:46:18
fundamental