darkopro
15/01/14, 17:21:28
He leído infinidad de veces en internet que el TW es malísimo, algunas páginas bastante leídas llegan a descartar a móviles por la lucha del mejor móvil del año sólo por tener TW y quisiera escribir unas líneas sobre que hay en realidad sobre todo esto, ya que mucha gente escribe cosas en internet analizando productos y la mayoría de estos análisis pueden resultar muy superficiales, a veces tanto, que no analizan lo suficiente el producto. Yo voy a dar mi opinión intentando ser lo más veraz y objetivo posible.
-TouchWiz como launcher:
Comparado con otros launchers en principio puede parecer que tiene un comportamiento algo tosco. Otros launchers lo que hacen es reducir las animaciones para dar más sensación de fluidez, algo que también podemos hacer nosotros mismos en opciones de desarrollador, bajando las escalas de animaciones y de duración o incluso desactivándolas. Con esto veremos el potencial real del TW y podremos hacer comparaciones más equitativas. Nos daremos cuenta que es un launcher que goza de una fluidez muy buena. TW en igualdad de configuraciones consume menos RAM y recursos que la mayoría de los launchers haciendo mucho mejor su tarea, como puede ser el caso de las notificaciones. En su contra tiene la escasa personalización. Cada persona tiene unas necesidades y algunos pueden optar por un launcher con más personalización u otros con un launcher inteligente, esto ya es cuestión de gustos. Lo que no se puede afirmar es que TW sea tosco y consuma demasiados recursos porque es falso, TW es un gran launcher.
- TouchWiz como capa de personalización:
Cuantas veces hemos leído que TW es una capa que consume excesivos recursos, de hecho, lo primero que podemos observar es que consume bastante RAM pero ¿Hasta qué punto es real que sea TW lo que nos está consumiendo tantos recursos? ¿Realmente tenemos TW puro o tenemos más cosas en nuestro dispositivo? Cuando nos ponemos a analizar a fondo la capa de personalización nos damos cuenta de que esta rivaliza con la de Google en el mismo dispositivo. Tenemos varias aplicaciones casi idénticas por parte Google y de Samsung, consumiendo recursos a la vez, lo justo sería deshabilitar de Google y quedarnos con las Samsung, veríamos como se aligera muchísimo el dispositivo, como ganamos mucho en recursos y como mejora muchísimo la experiencia en general (y la duración de batería nuestro dispositivo también). Pero ¿Porque no ir más lejos? Ya que tenemos la opción, ¿Porque no nos quedamos con la mejor de cada una?
Primero encontramos S-Voice y Google Now, dos aplicaciones muy similares, S-Voice reconoce mejor la voz y nos da muchas más opciones manejar el dispositivo por la voz, aquí gana S-Voice claramente. ChatÓn y el Hangout, 2 gestores de mensajería instantánea que nos están consumiendo recursos constantemente, ChatÓn nos da más opciones y más personalización, además consume pocos recursos y batería, es un excelente gestor pero para ser sinceros, lo importante es poder comunicarte con todos tus contactos y para ello tenemos opciones más interesantes en el mercado, así que lo más probable que que deshabilitemos los dos y nos pongamos otros más generalizados. Tenemos el gestor de correo normal y el Gmail, el gestor normal nos da muchas mas opciones de sincronización y a la hora de compartir, también tiene bandeja de entrada compartida, pierde Gmail claramente. Hasta ahora estamos viendo como las aplicaciones que en verdad nos están molestando y consumendo recursos innecesarios son las de Google y no las de Samsung.
Play store/Samsung Apps, Google play movies/Video hub, etc/etc. Ni que decir tiene que Google cuenta con más catálogo de absolutamente todo pero aquí Samsung tiene un punto a su favor también, las promociones y sobretodo las gratuitas, donde gana por goleada. Esto hace que aunque Google sea mejor y cuente con más contenidos nos sea verdaderamente difícil desprendernos de las de Samsung, en caso de que nos gusten los chollos, se puede decir que Samsung juega muy bien sus cartas, tanto que es probable que el que suela usar estos servicios, se quede con los 2 y el que no, deshabilite los 2 para ahorrar recursos. Una vez dicho esto, si nos dependemos de las aplicaciones de Google veríamos como aligeramos y mucho está capa tan pesada como es TW. ¿Tendríamos una experiencia Nexus? No, para nada, la capa de Google aún es más ligera y suele contar con menos errores, como algunos lags en aplicaciones nativas. Bien es cierto que la capa de Samsung nos ofrece muchas más cosas como los gestos, control de nuestro dispositivo por voz, screen mirroring, S-healt y un sin fin de funciones que hacen una experiencia mucho más completa. Cuál es mejor, pues depende de nuestras necesidades como usuario, lo que está claro que a fin de cuentas la capa Samsung ni es tan pesada ni consume tantos recursos como la gente cree, es la coexistencia entre la capa de Samsung y Google lo que hace que tengamos una peor experiencia de nuestro dispositivo pero, para todo hay solución: deshabilitar o poner una custom rom.
-TouchWiz como launcher:
Comparado con otros launchers en principio puede parecer que tiene un comportamiento algo tosco. Otros launchers lo que hacen es reducir las animaciones para dar más sensación de fluidez, algo que también podemos hacer nosotros mismos en opciones de desarrollador, bajando las escalas de animaciones y de duración o incluso desactivándolas. Con esto veremos el potencial real del TW y podremos hacer comparaciones más equitativas. Nos daremos cuenta que es un launcher que goza de una fluidez muy buena. TW en igualdad de configuraciones consume menos RAM y recursos que la mayoría de los launchers haciendo mucho mejor su tarea, como puede ser el caso de las notificaciones. En su contra tiene la escasa personalización. Cada persona tiene unas necesidades y algunos pueden optar por un launcher con más personalización u otros con un launcher inteligente, esto ya es cuestión de gustos. Lo que no se puede afirmar es que TW sea tosco y consuma demasiados recursos porque es falso, TW es un gran launcher.
- TouchWiz como capa de personalización:
Cuantas veces hemos leído que TW es una capa que consume excesivos recursos, de hecho, lo primero que podemos observar es que consume bastante RAM pero ¿Hasta qué punto es real que sea TW lo que nos está consumiendo tantos recursos? ¿Realmente tenemos TW puro o tenemos más cosas en nuestro dispositivo? Cuando nos ponemos a analizar a fondo la capa de personalización nos damos cuenta de que esta rivaliza con la de Google en el mismo dispositivo. Tenemos varias aplicaciones casi idénticas por parte Google y de Samsung, consumiendo recursos a la vez, lo justo sería deshabilitar de Google y quedarnos con las Samsung, veríamos como se aligera muchísimo el dispositivo, como ganamos mucho en recursos y como mejora muchísimo la experiencia en general (y la duración de batería nuestro dispositivo también). Pero ¿Porque no ir más lejos? Ya que tenemos la opción, ¿Porque no nos quedamos con la mejor de cada una?
Primero encontramos S-Voice y Google Now, dos aplicaciones muy similares, S-Voice reconoce mejor la voz y nos da muchas más opciones manejar el dispositivo por la voz, aquí gana S-Voice claramente. ChatÓn y el Hangout, 2 gestores de mensajería instantánea que nos están consumiendo recursos constantemente, ChatÓn nos da más opciones y más personalización, además consume pocos recursos y batería, es un excelente gestor pero para ser sinceros, lo importante es poder comunicarte con todos tus contactos y para ello tenemos opciones más interesantes en el mercado, así que lo más probable que que deshabilitemos los dos y nos pongamos otros más generalizados. Tenemos el gestor de correo normal y el Gmail, el gestor normal nos da muchas mas opciones de sincronización y a la hora de compartir, también tiene bandeja de entrada compartida, pierde Gmail claramente. Hasta ahora estamos viendo como las aplicaciones que en verdad nos están molestando y consumendo recursos innecesarios son las de Google y no las de Samsung.
Play store/Samsung Apps, Google play movies/Video hub, etc/etc. Ni que decir tiene que Google cuenta con más catálogo de absolutamente todo pero aquí Samsung tiene un punto a su favor también, las promociones y sobretodo las gratuitas, donde gana por goleada. Esto hace que aunque Google sea mejor y cuente con más contenidos nos sea verdaderamente difícil desprendernos de las de Samsung, en caso de que nos gusten los chollos, se puede decir que Samsung juega muy bien sus cartas, tanto que es probable que el que suela usar estos servicios, se quede con los 2 y el que no, deshabilite los 2 para ahorrar recursos. Una vez dicho esto, si nos dependemos de las aplicaciones de Google veríamos como aligeramos y mucho está capa tan pesada como es TW. ¿Tendríamos una experiencia Nexus? No, para nada, la capa de Google aún es más ligera y suele contar con menos errores, como algunos lags en aplicaciones nativas. Bien es cierto que la capa de Samsung nos ofrece muchas más cosas como los gestos, control de nuestro dispositivo por voz, screen mirroring, S-healt y un sin fin de funciones que hacen una experiencia mucho más completa. Cuál es mejor, pues depende de nuestras necesidades como usuario, lo que está claro que a fin de cuentas la capa Samsung ni es tan pesada ni consume tantos recursos como la gente cree, es la coexistencia entre la capa de Samsung y Google lo que hace que tengamos una peor experiencia de nuestro dispositivo pero, para todo hay solución: deshabilitar o poner una custom rom.