Waso_81
28/10/09, 02:20:00
Hace tiempo leí que desde nuestro magnífico móvil podíamos añadir torrents para que se descargaran directamente desde el ordenador de nuestra casa/trabajo, utilizando algún cliente como µTorrent (http://www.utorrent.com/) (para Windows) o Transmission (http://www.transmissionbt.com/) (para GNU/Linux y Mac). No he visto ningún tutorial sobre este tema en el foro, así que me he puesto manos a la obra y os he confeccionado uno (espero no meter demasiado la pata y que seáis comprensivos con los errores que pueda cometer).:silbando:
Lo primero es aclarar que tanto para uso profesional como personal utilizo Ubuntu, por tanto este tutorial está más orientado a usuarios de GNU/Linux, aunque no debe de variar demasiado ya que la mayor parte del proceso es vía web.
ACTUALIZACIÓN He añadido también el proceso de configuración de µTorrent para Windows, para que se pueda beneficiar la mayor parte de la gente de este tutorial :elmejor:
Los pasos que vamos a seguir serán:
Configuración del cliente de BitTorrent
Redireccionamiento de DNS para poder localizar nuestro PC desde cualquier lugar del mundo (este paso sólo es necesario si no disponemos de una IP fija)
Configuración de alguno de los programas que utilizaremos en nuestro Android: Transdroid (http://es.androlib.com/android.application.org-transdroid-BDB.aspx) o Torrent-fu (http://es.androlib.com/android.application.org-transdroid-BDB.aspx)
CONFIGURACIÓN DEL CLIENTE DE BITTORRENT
Para GNU/Linux o Mac
En nuestro caso, utilizaremos Transmission, por lo que si aún no lo tenéis, instaladlo. En la mayoría de distribuciones viene por defecto, pero si no es así, en la misma página del programa os lo podréis descargar.
Abrimos el programa y nos debería salir una pantalla similar a ésta:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot_0011ns34nq.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot_0011ns34nq.png.html)
Nos vamos a Editar->Preferencias y se abrirá una ventana, pinchamos en la pestaña ·"Web"- Activamos la casilla "activar interfaz Web"- Seleccionamos el puerto de escucha que más nos guste (yo he dejado el que viene por defecto)- Para mayor privacidad, activamos la casilla de "Solicitar nombre de usuario" y ponemos nuestro Usuario y Contraseña (no tienen por qué ser los mismos que se usa para iniciar sesión)- Desactivamos la casilla "Permitir conectar sólo a las siguientes direcciones IP (si se nos olvida este paso, no habrá manera de conectarse desde el móvil)Nos quedaría algo así:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot_0021ul36a4.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot_0021ul36a4.png.html)
Para comprobar que todo está correcto, pulsamos el botón que pone "Abrir interfaz web" y debería abrirse una pestaña en nuestro navegador similar a ésta:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot_0031ka76vw.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot_0031ka76vw.png.html)
Como veis, es bastante básica, pero nos proporciona las opciones más típicas.
No entraré en detalles, pero os recuerdo, que TENÉIS QUE ABRIR EN VUESTRO ROUTER LOS PUERTOS, tanto para el cliente de BitTorrent, como para el servidor web que acabamos de crear.
Para Windows
En este caso, utilizaremos el cliente µTorrent para Windows, que os podéis descargar de aquí (http://www.utorrent.com/downloads) si ya disponéis de él, aseguraos de que la versión es la 1.8 o superior, ya que a partir de ésta añadieron el cliente web.
Una vez lo hemos descargado, lo instalamos. La primera vez que lo ejecutemos, nos preguntará algunas cosas básicas sobre el tipo de conexión de que disponemos, el puerto al que se conectará. Elegimos lo que más nos convenga y pulsamos en Usar Configuración Seleccionada
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot1ru50k5.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot1ru50k5.png.html)
Ahora nos vamos a Opciones->Preferencias y nos vamos al apartado Web UI
- Seleccionamos la casilla "Activar Web UI".
- En "Usuario" y "Contraseña", ponéis los que más os gusten, pero que no se os olviden.
- Para mayor seguridad, yo he desmarcado la casilla de activar cuenta de invitado
- Activamos la casilla de "Puerto de escucha alternativo", e introducimos el puerto que más nos guste. En mi caso, he aprovechado que ya tenía abierto el 9091
Nos deberá quedar algo así:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot1rr44lu.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot1rr44lu.png.html)
Pulsamos en "Aplicar", luego en "OK" y listo, ya tenemos configurado el servidor web de µTorrent.
Para comprobar que todo está correcto, abrimos nuestro navegador preferido (IE, Firefox, Opera, Chrome,...) e introducimos la siguiente dirección: http://localhost:9091/gui/ (cambiando el 9091 por el puerto que hayáis elegido)
Os pedirá vuestro Usuario y Contraseña, los introducís, y aparecerá una página como ésta:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot1dy00wu.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot1dy00wu.png.html)
Como véis, es muy muy completa, y desde ella se puede hacer casi las mismas cosas que desde el cliente de escritorio.
Con esto ya estaría configurado µTorrent, tan sólo recordaros que tenéis que abrir los puertos de vuestro router, tanto los que uséis para descargar, como el que utilizéis para el cliente web.
REDIRECCIONAMIENTO DE DNS
Nota: Si tienes IP fija, sáltate éste paso y ve directamente a la Configuración de los programas de Android.
Este paso NO es imprescindible, pero si no lo realizamos, cada vez que apaguemos nuestro router o a nuestro proveedor de internet le de por cambiarnos la IP, tendremos que reconfigurar el Transdroid o el Torrent-fu.
Lo primero, es encontrar un servicio de redireccionamiento de DNS gratuito, en mi caso he optado por DynDNS (https://www.dyndns.com) ya que mi router (un Comtrend de Telefónica) viene preconfigurado para utilizar sus servicios, aunque hay otros como No-IP (http://www.no-ip.com/) que también funcionan muy bien.
Para ello, visitamos la página: www.dyndns.com (http://www.dyndns.com):- Pulsamos sobre el enlace situado en la parte superior derecha llamado Create Account.- En esta página tendremos que introducir nuestros datos: nombre de usuario, contraseña, correo (tiene que ser un correo válido),...Sin olvidarnos de activar la última casilla en la que aceptamos las condiciones de uso. Pinchamos en el botón de abajo Create Account- Nos enviarán un correo con el asunto "Your DynDNS.com Account Information" para activar la cuenta, lo abrimos y pulsamos en el enlace https...- Ahora que ya está confirmado, introducimos nuestro usuario y contraseña, y nos aparecerá una página similar a ésta:http://www.imaxenes.com/mini/screenshot_0041gz61lo.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot_0041gz61lo.png.html)- Pinchamos en Add Host Services. En la primera casilla introducimos el nombre que queramos y seleccionamos un dominio de la lista. Por ejemplo pepitoperez.homelinux.com. Dejamos marcada la casilla "Host with IP address", pulsamos sobre el ultimo enlace "Use auto detected IP address xx.xx.xx.xx" y aparecerá nuestra IP externa. Continuamos pulsando el botón Add To Cart (Si el dominio que hemos elegido no está disponible, tendremos que volver a introducir los datos con otro nombre diferente- En esta página, se nos mostrará una especie de resumen donde sale que que no nos costará ni un solo euro. Pinchamos en Next, y en la siguiente página Activate ServicesBien, ahora ya hemos terminado todo lo necesario dentro de la web de DynDNS pero ahora y para que por ejemplo el dominio pepitoperez.homelinux.com pueda relacionarse siempre a nuestra IP necesitamos instalarnos un cliente para que cada X tiempo envíe nuestra IP externa hacia DynDNS y este pueda relacionar el dominio usuario.homelinux.com con nuestra IP externa que nos proporciona nuestro proveedor de Internet
Aquí os dejo una lista de routers que han sido certificados por DynDNS para usar su servicio:
http://www.dyndns.com/support/clients/hardware/
Si no aparece el vuestro, no os preocupéis, pues el mío tampoco, y sin embargo funciona a las mil maravillas. Simplemente buscar en Google "DynDNS+vuestro modelo" y aparecerán cientos de páginas donde os explicarán cómo hacerlo.
Si aún así, tenéis la mala suerte de que vuestro router no se puede configurar (o simplemente os conectáis a través de un modem), os tocará instalar algún programa que realice esa labor. Desde aquí (http://www.dyndns.com/support/clients/), podréis bajaros unos cuantos, además de las explicaciones para cada uno de ellos. Siento no poder ayudar en este sentido.
CONFIGURACIÓN DE LOS PROGRAMAS TRANSDROID Y TORRENT-FLU
Recomiendo instalar los dos, probarlos, y finalmente quedarnos con el que más nos guste.
Empezaremos configurando Transdroid:
Lo que más me gusta de Transdroid, es que tiene un widget con el que podremos seguir nuestras descargas sin necesidad de abrir el programa.
http://www.imaxenes.com/mini/device1fh024l.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1fh024l.png.html)
Además, por las pruebas que he hecho, me parece más fiable, y de momento, no me ha dado ningún fallo a la hora de conectarse con el servidor. Aparte de que admite una gran cantidad de programas, no sólo Transmission, sino también µTorrent, Deluge, Vuze,...
Por contra, me parece que no admite trackers privados, y los dominios de búsquedas son algo escasos.
Pero vayamos con la configuración propiamente dicha:- Abrimos el programa- Pulsamos la tecla de "menu" y nos vamos a "Ajustes"- Le damos a "Añadir nuevo servidor"http://www.imaxenes.com/mini/device1mv84qs.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1mv84qs.png.html)- En "Nombre", ponemos cualquier cosa, por ejemplo: Mi PC de casa- En "Tipo de servidor" seleccionáis el cliente que estáis usando, en nuestro caso Transmission o µTorrent, según estéis utilizando GNU/Linux y Mac o Windows- En "IP/Nombre de dominio", aquí tendremos que poner nuestra IP FIJA o el dominio que hemos creado en DynDNS; en nuestro caso era pepitoperez.homelinux.com. Si os habéis saltado el paso de DynDNS y tampoco tenéis IP fija, no pasa nada, simplemente introducís vuestra IP dinámica, sabiendo que cuando reiniciéis vuestro router u os cambien la IP tendréis que venir aquí y cambiarla por la nueva. Si no sabéis cuál es vuestra IP, visitad esta página (http://www.see-my-ip.com/)- En "Número de puerto" hay que poner el mismo que cuando configuramos el cliente Web, si habéis seguido mis instrucciones, será el 9091.- Activar la casilla de "Usar autenticación".- Y en "Usuario" y "Contraseña" introducís los mismos que pusisteis cuando configurásteis el cliente Web de Bittorrent (NO los de DynDNS).- Pulsáis 2 veces la tecla de "atrás".Si todo ha ido bien, os debería de aparecer una pantalla en negro con el siguiente mensaje en el centro "Conectado, pero no hay torrents en el servidor", o si ya estáis usando, aparecerán los torrents que os estéis bajando.
Para afinar un poco más la configuración del programa, os comento que dentro de las preferencias, se puede elegir el número de resultados que queréis que os muestre en vuestras búsquedas, cómo preferís que estén ordenadas o el intervalo de actualización.
Configuración de Torrent-fu
La principal ventaja de este programa, es que dispone de un lector de códigos de barras, así que si os encontráis en un centro comercial, os pasáis por la sección de música, o vídeos y...:grin: El tema del lector todavía está un poco verde, pero poco a poco se nota que van añadiendo más cosas, y si no, pues siempre podéis introducir vosotros a mano lo que vayáis escaneando.
Estéticamente, me parece un poco más feo que Transdroid, aunque ninguno de los dos ganaría un premio de belleza. Además, por lo que he leído, admite trackers privados, yo no he podido comprobarlo pues no pertenezco a ninguno. Por otro lado, sólo admite su uso con Transmission y con µTorrent, así que ese sentido, Transdroid gana por goleada.
Está en inglés, no es que sea complicado de manejar, aunque de todas formas os indicaré paso a paso cómo configurarlo.
Nada más abrir el programa, os saldrá una ventana donde os advierte que es necesario crear un perfil para que Torrent-fu funcione:
http://www.imaxenes.com/mini/device1io85ts.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1io85ts.png.html)- Pulsamos en "Go to Profiles"- En la siguiente ventana, pulsamos sobre "Add Profile"- Aquí los campos a rellenar son los mismos que para Transdroid: Name (Nombre), Type (Transmission o µTorrent), Host (nuestra IP fija o el dominio que creamos en DynDNS), Port (Puerto web, en nuestro caso, pusimos 9091), Username (nuestro nombre de usuario del servidor web) y Password (contraseña).- Le damos a "Save", para guardar la configuraciónNos aparecerá una ventana como ésta:
http://www.imaxenes.com/mini/device1lw27ja.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1lw27ja.png.html)
Para comprobar que todo está configurado correctamente, pulsamos sobre "Manage Torrents", después de una pequeña espera nos aparecerá una pantalla negra tal que así:
http://www.imaxenes.com/mini/device1xt39uw.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1xt39uw.png.html)
Igual que con Transdroid, si ya estabais descargando algo, debería de aparecer ahí.
Pues listo, creo que no me he dejado nada en el tintero, pero para cualquier duda que surja, preguntad, que para eso está el foro ;-)
------------------------------------------------------------------------------
Agradecer a Forat (http://www.forat.info/) de cuyo blog he sacado gran parte del proceso de configuración de DynDNS, os dejo la dirección de la página, ya que ahí hay muchas más imágenes de las que yo he puesto, para quien le sirva de ayuda:
http://www.forat.info/2009/05/26/como-montar-un-servidor-de-descargas-con-torrentflux-y-linux-debian-encontrando-nuestro-server-en-internet-con-dyndns-vol-7/
Lo primero es aclarar que tanto para uso profesional como personal utilizo Ubuntu, por tanto este tutorial está más orientado a usuarios de GNU/Linux, aunque no debe de variar demasiado ya que la mayor parte del proceso es vía web.
ACTUALIZACIÓN He añadido también el proceso de configuración de µTorrent para Windows, para que se pueda beneficiar la mayor parte de la gente de este tutorial :elmejor:
Los pasos que vamos a seguir serán:
Configuración del cliente de BitTorrent
Redireccionamiento de DNS para poder localizar nuestro PC desde cualquier lugar del mundo (este paso sólo es necesario si no disponemos de una IP fija)
Configuración de alguno de los programas que utilizaremos en nuestro Android: Transdroid (http://es.androlib.com/android.application.org-transdroid-BDB.aspx) o Torrent-fu (http://es.androlib.com/android.application.org-transdroid-BDB.aspx)
CONFIGURACIÓN DEL CLIENTE DE BITTORRENT
Para GNU/Linux o Mac
En nuestro caso, utilizaremos Transmission, por lo que si aún no lo tenéis, instaladlo. En la mayoría de distribuciones viene por defecto, pero si no es así, en la misma página del programa os lo podréis descargar.
Abrimos el programa y nos debería salir una pantalla similar a ésta:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot_0011ns34nq.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot_0011ns34nq.png.html)
Nos vamos a Editar->Preferencias y se abrirá una ventana, pinchamos en la pestaña ·"Web"- Activamos la casilla "activar interfaz Web"- Seleccionamos el puerto de escucha que más nos guste (yo he dejado el que viene por defecto)- Para mayor privacidad, activamos la casilla de "Solicitar nombre de usuario" y ponemos nuestro Usuario y Contraseña (no tienen por qué ser los mismos que se usa para iniciar sesión)- Desactivamos la casilla "Permitir conectar sólo a las siguientes direcciones IP (si se nos olvida este paso, no habrá manera de conectarse desde el móvil)Nos quedaría algo así:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot_0021ul36a4.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot_0021ul36a4.png.html)
Para comprobar que todo está correcto, pulsamos el botón que pone "Abrir interfaz web" y debería abrirse una pestaña en nuestro navegador similar a ésta:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot_0031ka76vw.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot_0031ka76vw.png.html)
Como veis, es bastante básica, pero nos proporciona las opciones más típicas.
No entraré en detalles, pero os recuerdo, que TENÉIS QUE ABRIR EN VUESTRO ROUTER LOS PUERTOS, tanto para el cliente de BitTorrent, como para el servidor web que acabamos de crear.
Para Windows
En este caso, utilizaremos el cliente µTorrent para Windows, que os podéis descargar de aquí (http://www.utorrent.com/downloads) si ya disponéis de él, aseguraos de que la versión es la 1.8 o superior, ya que a partir de ésta añadieron el cliente web.
Una vez lo hemos descargado, lo instalamos. La primera vez que lo ejecutemos, nos preguntará algunas cosas básicas sobre el tipo de conexión de que disponemos, el puerto al que se conectará. Elegimos lo que más nos convenga y pulsamos en Usar Configuración Seleccionada
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot1ru50k5.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot1ru50k5.png.html)
Ahora nos vamos a Opciones->Preferencias y nos vamos al apartado Web UI
- Seleccionamos la casilla "Activar Web UI".
- En "Usuario" y "Contraseña", ponéis los que más os gusten, pero que no se os olviden.
- Para mayor seguridad, yo he desmarcado la casilla de activar cuenta de invitado
- Activamos la casilla de "Puerto de escucha alternativo", e introducimos el puerto que más nos guste. En mi caso, he aprovechado que ya tenía abierto el 9091
Nos deberá quedar algo así:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot1rr44lu.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot1rr44lu.png.html)
Pulsamos en "Aplicar", luego en "OK" y listo, ya tenemos configurado el servidor web de µTorrent.
Para comprobar que todo está correcto, abrimos nuestro navegador preferido (IE, Firefox, Opera, Chrome,...) e introducimos la siguiente dirección: http://localhost:9091/gui/ (cambiando el 9091 por el puerto que hayáis elegido)
Os pedirá vuestro Usuario y Contraseña, los introducís, y aparecerá una página como ésta:
http://www.imaxenes.com/mini/screenshot1dy00wu.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot1dy00wu.png.html)
Como véis, es muy muy completa, y desde ella se puede hacer casi las mismas cosas que desde el cliente de escritorio.
Con esto ya estaría configurado µTorrent, tan sólo recordaros que tenéis que abrir los puertos de vuestro router, tanto los que uséis para descargar, como el que utilizéis para el cliente web.
REDIRECCIONAMIENTO DE DNS
Nota: Si tienes IP fija, sáltate éste paso y ve directamente a la Configuración de los programas de Android.
Este paso NO es imprescindible, pero si no lo realizamos, cada vez que apaguemos nuestro router o a nuestro proveedor de internet le de por cambiarnos la IP, tendremos que reconfigurar el Transdroid o el Torrent-fu.
Lo primero, es encontrar un servicio de redireccionamiento de DNS gratuito, en mi caso he optado por DynDNS (https://www.dyndns.com) ya que mi router (un Comtrend de Telefónica) viene preconfigurado para utilizar sus servicios, aunque hay otros como No-IP (http://www.no-ip.com/) que también funcionan muy bien.
Para ello, visitamos la página: www.dyndns.com (http://www.dyndns.com):- Pulsamos sobre el enlace situado en la parte superior derecha llamado Create Account.- En esta página tendremos que introducir nuestros datos: nombre de usuario, contraseña, correo (tiene que ser un correo válido),...Sin olvidarnos de activar la última casilla en la que aceptamos las condiciones de uso. Pinchamos en el botón de abajo Create Account- Nos enviarán un correo con el asunto "Your DynDNS.com Account Information" para activar la cuenta, lo abrimos y pulsamos en el enlace https...- Ahora que ya está confirmado, introducimos nuestro usuario y contraseña, y nos aparecerá una página similar a ésta:http://www.imaxenes.com/mini/screenshot_0041gz61lo.png (http://www.imaxenes.com/imagen/screenshot_0041gz61lo.png.html)- Pinchamos en Add Host Services. En la primera casilla introducimos el nombre que queramos y seleccionamos un dominio de la lista. Por ejemplo pepitoperez.homelinux.com. Dejamos marcada la casilla "Host with IP address", pulsamos sobre el ultimo enlace "Use auto detected IP address xx.xx.xx.xx" y aparecerá nuestra IP externa. Continuamos pulsando el botón Add To Cart (Si el dominio que hemos elegido no está disponible, tendremos que volver a introducir los datos con otro nombre diferente- En esta página, se nos mostrará una especie de resumen donde sale que que no nos costará ni un solo euro. Pinchamos en Next, y en la siguiente página Activate ServicesBien, ahora ya hemos terminado todo lo necesario dentro de la web de DynDNS pero ahora y para que por ejemplo el dominio pepitoperez.homelinux.com pueda relacionarse siempre a nuestra IP necesitamos instalarnos un cliente para que cada X tiempo envíe nuestra IP externa hacia DynDNS y este pueda relacionar el dominio usuario.homelinux.com con nuestra IP externa que nos proporciona nuestro proveedor de Internet
Aquí os dejo una lista de routers que han sido certificados por DynDNS para usar su servicio:
http://www.dyndns.com/support/clients/hardware/
Si no aparece el vuestro, no os preocupéis, pues el mío tampoco, y sin embargo funciona a las mil maravillas. Simplemente buscar en Google "DynDNS+vuestro modelo" y aparecerán cientos de páginas donde os explicarán cómo hacerlo.
Si aún así, tenéis la mala suerte de que vuestro router no se puede configurar (o simplemente os conectáis a través de un modem), os tocará instalar algún programa que realice esa labor. Desde aquí (http://www.dyndns.com/support/clients/), podréis bajaros unos cuantos, además de las explicaciones para cada uno de ellos. Siento no poder ayudar en este sentido.
CONFIGURACIÓN DE LOS PROGRAMAS TRANSDROID Y TORRENT-FLU
Recomiendo instalar los dos, probarlos, y finalmente quedarnos con el que más nos guste.
Empezaremos configurando Transdroid:
Lo que más me gusta de Transdroid, es que tiene un widget con el que podremos seguir nuestras descargas sin necesidad de abrir el programa.
http://www.imaxenes.com/mini/device1fh024l.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1fh024l.png.html)
Además, por las pruebas que he hecho, me parece más fiable, y de momento, no me ha dado ningún fallo a la hora de conectarse con el servidor. Aparte de que admite una gran cantidad de programas, no sólo Transmission, sino también µTorrent, Deluge, Vuze,...
Por contra, me parece que no admite trackers privados, y los dominios de búsquedas son algo escasos.
Pero vayamos con la configuración propiamente dicha:- Abrimos el programa- Pulsamos la tecla de "menu" y nos vamos a "Ajustes"- Le damos a "Añadir nuevo servidor"http://www.imaxenes.com/mini/device1mv84qs.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1mv84qs.png.html)- En "Nombre", ponemos cualquier cosa, por ejemplo: Mi PC de casa- En "Tipo de servidor" seleccionáis el cliente que estáis usando, en nuestro caso Transmission o µTorrent, según estéis utilizando GNU/Linux y Mac o Windows- En "IP/Nombre de dominio", aquí tendremos que poner nuestra IP FIJA o el dominio que hemos creado en DynDNS; en nuestro caso era pepitoperez.homelinux.com. Si os habéis saltado el paso de DynDNS y tampoco tenéis IP fija, no pasa nada, simplemente introducís vuestra IP dinámica, sabiendo que cuando reiniciéis vuestro router u os cambien la IP tendréis que venir aquí y cambiarla por la nueva. Si no sabéis cuál es vuestra IP, visitad esta página (http://www.see-my-ip.com/)- En "Número de puerto" hay que poner el mismo que cuando configuramos el cliente Web, si habéis seguido mis instrucciones, será el 9091.- Activar la casilla de "Usar autenticación".- Y en "Usuario" y "Contraseña" introducís los mismos que pusisteis cuando configurásteis el cliente Web de Bittorrent (NO los de DynDNS).- Pulsáis 2 veces la tecla de "atrás".Si todo ha ido bien, os debería de aparecer una pantalla en negro con el siguiente mensaje en el centro "Conectado, pero no hay torrents en el servidor", o si ya estáis usando, aparecerán los torrents que os estéis bajando.
Para afinar un poco más la configuración del programa, os comento que dentro de las preferencias, se puede elegir el número de resultados que queréis que os muestre en vuestras búsquedas, cómo preferís que estén ordenadas o el intervalo de actualización.
Configuración de Torrent-fu
La principal ventaja de este programa, es que dispone de un lector de códigos de barras, así que si os encontráis en un centro comercial, os pasáis por la sección de música, o vídeos y...:grin: El tema del lector todavía está un poco verde, pero poco a poco se nota que van añadiendo más cosas, y si no, pues siempre podéis introducir vosotros a mano lo que vayáis escaneando.
Estéticamente, me parece un poco más feo que Transdroid, aunque ninguno de los dos ganaría un premio de belleza. Además, por lo que he leído, admite trackers privados, yo no he podido comprobarlo pues no pertenezco a ninguno. Por otro lado, sólo admite su uso con Transmission y con µTorrent, así que ese sentido, Transdroid gana por goleada.
Está en inglés, no es que sea complicado de manejar, aunque de todas formas os indicaré paso a paso cómo configurarlo.
Nada más abrir el programa, os saldrá una ventana donde os advierte que es necesario crear un perfil para que Torrent-fu funcione:
http://www.imaxenes.com/mini/device1io85ts.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1io85ts.png.html)- Pulsamos en "Go to Profiles"- En la siguiente ventana, pulsamos sobre "Add Profile"- Aquí los campos a rellenar son los mismos que para Transdroid: Name (Nombre), Type (Transmission o µTorrent), Host (nuestra IP fija o el dominio que creamos en DynDNS), Port (Puerto web, en nuestro caso, pusimos 9091), Username (nuestro nombre de usuario del servidor web) y Password (contraseña).- Le damos a "Save", para guardar la configuraciónNos aparecerá una ventana como ésta:
http://www.imaxenes.com/mini/device1lw27ja.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1lw27ja.png.html)
Para comprobar que todo está configurado correctamente, pulsamos sobre "Manage Torrents", después de una pequeña espera nos aparecerá una pantalla negra tal que así:
http://www.imaxenes.com/mini/device1xt39uw.png (http://www.imaxenes.com/imagen/device1xt39uw.png.html)
Igual que con Transdroid, si ya estabais descargando algo, debería de aparecer ahí.
Pues listo, creo que no me he dejado nada en el tintero, pero para cualquier duda que surja, preguntad, que para eso está el foro ;-)
------------------------------------------------------------------------------
Agradecer a Forat (http://www.forat.info/) de cuyo blog he sacado gran parte del proceso de configuración de DynDNS, os dejo la dirección de la página, ya que ahí hay muchas más imágenes de las que yo he puesto, para quien le sirva de ayuda:
http://www.forat.info/2009/05/26/como-montar-un-servidor-de-descargas-con-torrentflux-y-linux-debian-encontrando-nuestro-server-en-internet-con-dyndns-vol-7/