Acceder

Ver la Versión Completa : Problema adicional de cámara ?


Nuur_jc
02/12/13, 19:28:17
Hola, tengo el móvil desde junio y nunca me había dado cuenta que, al hacer fotos a objetos ( normalmente papeles ) la cámara lo "pilla" como si fuese a hacer una foto a una pantalla gorda de PC, es decir, en la pantalla del móvil me salen franjas horizontales que van moviendose hacia abajo continuamente ( no se si me explico).
He ido prestando más atención al caso, y me he fijado que únicamente me pasa cuando la luz de la sala donde hago la foto es blanca.
Decir que he probado a cambiar el modo de fotografía, y únicamente en HDR se "ocultan" estas franjas, aunque también se llegan a percibir.

Alguna idea de qué le ocurre? :rolleyes:

shadow17
02/12/13, 21:33:00
A ver, en ambos casos tiene que ver con la frecuencia del objeto que estás enfocando, en el caso del ordenador el refresco será de 50 o 60 herzios y tú móvil lo capta, pasa con todos los móviles, y en el caso del folio seguramente estés haciendo la foto bajo una luz fluorescente, que tienen una tasa de refresco que también lo capta. Prueba se hacerlo bajo una luz incandescente, las bombillas de toda la vida, y ya verás como no te sale.

Puedes estar tranquilo todas las cámaras de móviles lo harán, no es ningún estar de la cámara, que estamos llegando a unos niveles de paranoia...,

Un saludo.

Pd cuando indico que todos los móviles lo hacen me refiero todos los móviles HTC modelo ONE

ZaWoK
02/12/13, 23:36:25
A ver, en ambos casos tiene que ver con la frecuencia del objeto que estás enfocando, en el caso del ordenador el refresco será de 50 o 60 herzios y tú móvil lo capta, pasa con todos los móviles, y en el caso del folio seguramente estés haciendo la foto bajo una luz fluorescente, que tienen una tasa de refresco que también lo capta. Prueba se hacerlo bajo una luz incandescente, las bombillas de toda la vida, y ya verás como no te sale.

Puedes estar tranquilo todas las cámaras de móviles lo harán, no es ningún estar de la cámara, que estamos llegando a unos niveles de paranoia...,

Un saludo.

Eso no es cierto y pude comprobarlo por mi mismo en una tienda Yoigo. A mi One, junto con el típico problema de la cámara roja, le sucedía esto que comenta el compañero en la tienda. La dependienta sacó un HTC One X y esto NO SUCEDÍA. Al verlo, desprecintó otro HTC One delante mía para ver si pasaba también, y NO, no le salían rayas horizontales dentro de la tienda ni en ningún otro sitio.

shadow17
03/12/13, 00:17:37
Eso no es cierto y pude comprobarlo por mi mismo en una tienda Yoigo. A mi One, junto con el típico problema de la cámara roja, le sucedía esto que comenta el compañero en la tienda. La dependienta sacó un HTC One X y esto NO SUCEDÍA. Al verlo, desprecintó otro HTC One delante mía para ver si pasaba también, y NO, no le salían rayas horizontales dentro de la tienda ni en ningún otro sitio.


Bueno, pues lo que tú digas, seguramente en la tienda tuviesen fluorescentes como ya he indicado antes y es tan sencillo como probarlo en casa, y no digo que todas las cámaras lo capten, si no que la del ONE en concreto lo hace, ya que es el móvil del que estamos hablando en este post, pero no es el único.

shadow17
03/12/13, 00:34:05
Aquí tienes la prueba, y lo puedes hacer tú sólo en casa sin supervisión:-):-):-)

Y si queréis saber el por qué de esto, tenéis a San Google.

Un saludo.

karl_azytzeen
03/12/13, 12:13:35
En el foro de canon, por lo que he leido que es un posible bug de firmware o fallo de la camara (EOS 7D), ero en cualquier caso, se las reemplazan ipso facto y que en la mayoria de casoos las nuevas, ya no lo hacen.

Por otra parte es como el cagar, yo pensaba ke lo hacian todas las camaras con los fluorescentes. y he probado unas cuantas, desde tlfs a powershots.

ZaWoK
03/12/13, 16:16:46
A ver, en ambos casos tiene que ver con la frecuencia del objeto que estás enfocando, en el caso del ordenador el refresco será de 50 o 60 herzios y tú móvil lo capta, pasa con todos los móviles, y en el caso del folio seguramente estés haciendo la foto bajo una luz fluorescente, que tienen una tasa de refresco que también lo capta. Prueba se hacerlo bajo una luz incandescente, las bombillas de toda la vida, y ya verás como no te sale.

Puedes estar tranquilo todas las cámaras de móviles lo harán, no es ningún estar de la cámara, que estamos llegando a unos niveles de paranoia...,

Un saludo.

Pd cuando indico que todos los móviles lo hacen me refiero todos los móviles HTC modelo ONE

Bueno, pues lo que tú digas, seguramente en la tienda tuviesen fluorescentes como ya he indicado antes y es tan sencillo como probarlo en casa, y no digo que todas las cámaras lo capten, si no que la del ONE en concreto lo hace, ya que es el móvil del que estamos hablando en este post, pero no es el único.

No es lo que yo diga, es lo que he podido comprobar. Para empezar, no pasa con todos los móviles según he visto, y en segundo lugar, ya he dicho que lo probé en la tienda, con luces fluorescentes, y con dos HTC One diferentes, con dos resultados totalmente opuestos, y un terminal de la misma marca al que no le sucedía (HOX). Aparte, no hay falta enfocar a las luces directamente, pasaba en cualquier parte de la tienda y fuera también.

Si pasa con todos, ¿por qué no sucedía con el otro HTC One y un HOX? No estoy recriminandote en ningún momento que no tengas la razón, solo me baso en mi experiencia. Tengo curiosidad por saberlo, la verdad.

Nuur_jc
03/12/13, 17:29:23
Exacto, hoy he comprobado que únicamente me pasa a mi. He hecho la foto sobre papel con un iphone4, samsung mini4 y samsung3, y únicamente me pasa a mi lo de las barras. No enfoco a ningúna luz, sólo a un papel encima de la mesa.

shadow17
03/12/13, 20:18:27
Copio y pego de un foro de fotografía:


Para aclara el tema eso es muy frecuente precisamente cuando usas iluminación por fluorescentes o lámparas de descargas que funcionan conectada a la red electríca. La frecuencia de la red eléctrica como todos sabemos es de 50 Hz. ... y la frecuencia que el ojo retiene y a partir de la cual la sucesión de planos fijos le parece un movimiento continuo es de 20 Hz para arriba. Lo que pasa es que la "retención" de nuestro ojo lo hace posible .... pero el cerebro es un poco más rápido. Yo por ejemplo soy bastante mas sensible que muchas personas a los tubos fluorescentes. ¿A nadie le ha molestado esa iluminación tipo pulsada que dá un tubo fluorescente cuando está próximo a fallar ??

Volviendo al tema, las cámaras de fotos y videos también adolecen de lo mismo .... son sensibles y ven la fluctuación de las descargas (aka barras) porque el obturador o el sensor es más rápido que nustro ojo y no RETIENE información.

Por ello, cuando se crean velocidades de obturación que no sean múltiplos (armónicos de los 50 Hz), se verán esas barras.

Lo mismo pasa cuando queires sacarle una foto a la televisión (también emplea frecuencia de campo derivado de los 50Hz de la red --- por cierto en USA son 60 Hz !! para los lectores del otro lado) con tu cámara o incluso pones Live View: Apararecen una desincronización y se ve la tele con barras. La única manera de evitar ésto es SINCRON,IZANDO la toma con una frecuencia o velocidad de obturación que sea armónica de los 50Hz. DE AHÍ QUE EN ALGUNOS MÓVILES LO CAPTEN Y OTROS NO.

ZaWoK
03/12/13, 21:08:27
Copio y pego de un foro de fotografía:


Para aclara el tema eso es muy frecuente precisamente cuando usas iluminación por fluorescentes o lámparas de descargas que funcionan conectada a la red electríca. La frecuencia de la red eléctrica como todos sabemos es de 50 Hz. ... y la frecuencia que el ojo retiene y a partir de la cual la sucesión de planos fijos le parece un movimiento continuo es de 20 Hz para arriba. Lo que pasa es que la "retención" de nuestro ojo lo hace posible .... pero el cerebro es un poco más rápido. Yo por ejemplo soy bastante mas sensible que muchas personas a los tubos fluorescentes. ¿A nadie le ha molestado esa iluminación tipo pulsada que dá un tubo fluorescente cuando está próximo a fallar ??

Volviendo al tema, las cámaras de fotos y videos también adolecen de lo mismo .... son sensibles y ven la fluctuación de las descargas (aka barras) porque el obturador o el sensor es más rápido que nustro ojo y no RETIENE información.

Por ello, cuando se crean velocidades de obturación que no sean múltiplos (armónicos de los 50 Hz), se verán esas barras.

Lo mismo pasa cuando queires sacarle una foto a la televisión (también emplea frecuencia de campo derivado de los 50Hz de la red --- por cierto en USA son 60 Hz !! para los lectores del otro lado) con tu cámara o incluso pones Live View: Apararecen una desincronización y se ve la tele con barras. La única manera de evitar ésto es SINCRON,IZANDO la toma con una frecuencia o velocidad de obturación que sea armónica de los 50Hz. DE AHÍ QUE EN ALGUNOS MÓVILES LO CAPTEN Y OTROS NO.

Entonces es independiente de la marca o modelo, pero si los One se supone que son exactamente iguales unos que otros en hardware y software, ¿no deberían de hacer todos lo mismo? Es decir, todos los One deberían de sufrir este "problema", ¿por qué algunos no?

te agradezco mucho la explicación :ok:

alcran
03/12/13, 22:30:08
Entonces es independiente de la marca o modelo, pero si los One se supone que son exactamente iguales unos que otros en hardware y software

Realmente al principio los One que se fabricaban traían dos tipos de sensores creo recordar, uno fabricado por omnivision y otro que no recuerdo. Los últimos montan Sharp creo. Por lo tanto puede que tenga que ver con eso.

También hay que fijarse que esas franjas (a no ser que le hagas la foto y aparezca solo pantalla del ordenador, no alrededores por ejemplo) varían mucho dependiendo con el sitio donde enfoques y de la dirección desde donde le llega la luz.

Aún así yo es una cosa que no le he visto exclusivamente al One, ni mucho menos (me ha pasado con otros moviles HTC y no HTC, y hasta con mi camara principal de fotos tambien me pasa), así que no me parece un tema para preocuparse.

Nuur_jc
04/12/13, 13:20:01
Bueno, gracias a todos por las respuestas :)

dearce
04/12/13, 14:18:44
Ambos tienen razón.
Lo que describe el usuario shadow es efectivamente común, y son diferencias de frecuencia, y determinadas ondas captadas por el "ultramegapixel".

PERO Zawok también tiene razón, hay otro problema que están desarrollando este revolucionario sistema de "Ultrapixel" que es lineas verticales cuando le sacás foto a algo blanco, dejo una foto de una persona en XDA con este problema:

http://img.tapatalk.com/d/13/12/04/original/sy9eju2a.jpg

http://forum.xda-developers.com/showpost.php?p=48113926&postcount=3803

Hay una realidad, lo defectuoso acá es la tecnología ultrapixel y como está diseñada, ya que las cámaras del HTC Butterfly S están teniendo exactamente los mismos problemas.

Este va a ser mi ultimo teléfono HTC.