cbd
19/11/13, 19:08:17
Un artículo publicado por ClarkVision arroja algunas respuestas interesantes en las que merece la pena reparar. No obstante, es importante que tengamos presente que nuestra visión responde al trabajo conjunto de nuestros ojos y nuestro cerebro. De hecho, nuestros ojos se están desplazando constantemente, realizando una especie de barrido continuo que permite a nuestro cerebro reconstruir las imágenes con una enorme precisión.
Y, ahora, las cifras. Roger N. Clark, un fotógrafo, astrónomo y científico formado en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), después de realizar unos cálculos bastante complejos, ha llegado a la conclusión de que el ojo humano tiene la capacidad de discernir hasta 530 píxeles por pulgada. Sin embargo, como hemos visto, el continuo movimiento de los ojos y la composición de los detalles que realiza el cerebro equivale a grabar una toma de vídeo con una cámara equipada con un sensor de, al menos, ¡576 megapíxeles!
Pero esto no es todo. En su artículo, Clark llega también a la conclusión, comparando la sensibilidad a la luz de una cámara DSLR Canon 10D con la del ojo humano, de que este último tiene una sensibilidad aproximada de ISO 800. Esta cifra indica que nuestros ojos son capaces de percibir, utilizando terminología fotográfica, 2,7 electrones por píxel, entendiendo por píxel cada uno de los fotorreceptores que incorporaría un sensor CMOS. Curiosamente, esta es la sensibilidad del ojo humano cuando es sometido a un entorno con muy poca luz, pero a plena luz del día su sensibilidad es mucho más baja, y oscila alrededor de ISO 1.
Y, para concluir, Clark calcula la distancia focal promedio que nos ofrecen nuestros ojos. Este parámetro oscila entre 22 y 24 mm, con una abertura equivalente de 3.2, aunque este último valor se va empobreciendo a medida que nos hacemos mayores, lo que indica que nuestra abertura máxima cuando nuestros ojos se encuentran en óptimas condiciones equivale a la mencionada 3.2.
http://www.xatakafoto.com/xataka-foto/sabes-que-resolucion-tienen-tus-ojos-si-quieres-averiguarlo-sigue-leyendo
Y, ahora, las cifras. Roger N. Clark, un fotógrafo, astrónomo y científico formado en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), después de realizar unos cálculos bastante complejos, ha llegado a la conclusión de que el ojo humano tiene la capacidad de discernir hasta 530 píxeles por pulgada. Sin embargo, como hemos visto, el continuo movimiento de los ojos y la composición de los detalles que realiza el cerebro equivale a grabar una toma de vídeo con una cámara equipada con un sensor de, al menos, ¡576 megapíxeles!
Pero esto no es todo. En su artículo, Clark llega también a la conclusión, comparando la sensibilidad a la luz de una cámara DSLR Canon 10D con la del ojo humano, de que este último tiene una sensibilidad aproximada de ISO 800. Esta cifra indica que nuestros ojos son capaces de percibir, utilizando terminología fotográfica, 2,7 electrones por píxel, entendiendo por píxel cada uno de los fotorreceptores que incorporaría un sensor CMOS. Curiosamente, esta es la sensibilidad del ojo humano cuando es sometido a un entorno con muy poca luz, pero a plena luz del día su sensibilidad es mucho más baja, y oscila alrededor de ISO 1.
Y, para concluir, Clark calcula la distancia focal promedio que nos ofrecen nuestros ojos. Este parámetro oscila entre 22 y 24 mm, con una abertura equivalente de 3.2, aunque este último valor se va empobreciendo a medida que nos hacemos mayores, lo que indica que nuestra abertura máxima cuando nuestros ojos se encuentran en óptimas condiciones equivale a la mencionada 3.2.
http://www.xatakafoto.com/xataka-foto/sabes-que-resolucion-tienen-tus-ojos-si-quieres-averiguarlo-sigue-leyendo