RumbleRumble
07/11/13, 11:55:38
Hola a todos,
Aunque hay que reconocer que el método de rooteo de Chainfire CF-Tool es seguro y va bien (Chainfire es una de los devs más respetados del mundillo Android, vaya por delante), yo siempre recomiendo el procedimiento manual a través de comandos ADB / Fastboot. Siempre es mejor porque sabes en cada momento lo que estás haciendo, y además practicamos un poco con el terminal que nunca se sabe, a lo mejor tenemos que utilizarlo en el futuro....
Si os animáis, debéis saber que no me hago responsable de nada de lo que os pase. Si muere un gatito o explota tu flamante Nexus al tratar de rootearlo, ya sabes: Pío, Pío, que yo no he sido...
Asumiendo que:
a) Tenéis los drivers instalados. Yo he instalado los drivers y tools del Android SDK y así me valen tanto para el Nexus 7, como para el 4 como para el 5. Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=AJzZ22vuHfw
Instalad sólo las tools (platform incluidas) y el driver USB, tal cual indica el vídeo.
Importante: insertad el directorio de AndroidSDK/Tools dentro del PATH de vuestro PC, como explica el vídeo al final, para que los comandos ADB y FASTBOOT se puedan ejecutar libremente desde cualquier directorio de vuestro PC.
b) Bootloader abierto. Si no es así, es tan fácil como teclear "fastboot oem unlock" y luego "fastboot reboot", tras el punto 5. OJO, TODOS LOS DATOS SE BORRARÁN.... Quedas avisado :-)
c) Modo de Depuración USB activado.
debemos bajarnos los siguientes ficheretes:
a) Una custom recovery, ya sea TWRP (http://teamw.in/project/twrp2/205) o CWM (http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2511952). Seleccionad la última versión para el Nexus 5. A mí me gusta más TWRP, pero para gustos, los colores...
b) SuperSu. La última versión es la 1.69 (http://download.chainfire.eu/365/SuperSU/UPDATE-SuperSU-v1.69.zip?retrieve_file=1)
Conectad el N5 encendido, con Android ejecutándose normalmente (modo ADB), al PC:
1) Copiad el fichero SuperSu, tal cual sin descomprimir, en la raíz del Nexus 5 a través del Explorador de Archivos de Windows.
2) En el Explorador de Archivos de Windows, os vais al directorio donde habéis alojado el Custom Recovery tras su descarga y abrid una Ventana de Comandos (Apretad Mayúsculas + Botón Derecho del Ratón, y seleccionar "Abrir una Ventana de Comandos Aquí").
3) En la ventana de Comandos, ejecutad "adb devices" (sin las comillas). Si el dispositivo es reconocido, veréis una ristra de dígitos correspondientes al número de serie de vuestro Nexus 5. Si no aparece nada, los drivers ADB están mal instalados. Si os aparece en cambio un error de que el comando ADB no es reconocido, tenéis que aseguraros de establecer el directorio AndroidSDK/Tools dentro de la Variable de Entorno PATH de vuestro Windows (final del vídeo posteado arriba).
4) Una vez que ya hemos comprobado que somos capaces de interactuar en modo ADB con el Nexus 5, tecleamos "adb reboot-bootloader" (sin comillas).
5) El terminal se reiniciará en modo Fastboot. Volvemos a comprobar si Windows reconoce al dispositivo, ésta vez en modo Fastboot, tecleando "fastboot devices". Si nos aparece una ristra de numeritos, estupendo. Si no, drivers mal instalados.
6) Ahora tenemos dos opciones: o flashear la custom recovery (dejarla instalada permanentemente), o bien bootear (arrancar) desde la custom recovery, para poder en ambos casos instalar SuperSu a continuación. La segunda opción no instala nada "custom" en vuestro móvil así que queda inalterado y preparadito para posteriores OTAs. Por otro lado, si lo que queréis es jugar con ROMs, instalar kernels o MODS, deberías de optar por flashear una custom recovery. Allá vamos:
6-1) FLASHEO de CUSTOM RECOVERY.
Tecleamos "fastboot flash recovery NOMBREDEFICHERO.img" En NOMBREDEFICHERO, escribís exactamente el nombre de la custom recovery de vuestra elección (TWRP o CWM).
Tecleamos "fastboot reboot-bootloader". Una vez hayamos arrancado de nuevo en modo bootloader (modo Fastboot, es lo mismo), damos al botón de Volumen +, hasta que veamos la opción "Recovery Mode" en color rojo resaltada en la pantalla. Apretamos el botón de Power (Encendido) para entrar en el Custom Recovery.
Desde dentro del recovery, seleccionamos "Install" (TWRP) o "install zip from sd card" (CWM). Buscamos el fichero de SuperSu en la raíz del terminal, y lo instalamos. A continuación, hacemos un reboot. Ya estáis oficialmente rooteados.
6-2) BOOTEO desde CUSTOM RECOVERY.
Tecleamos "fastboot boot NOMBREDEFICHERO.img" En NOMBREDEFICHERO, escribís exactamente el nombre la custom recovery de vuestra elección (TWRP o CWM).
Esperamos a que arranque el custom recovery. Seleccionamos "Install" (TWRP) o "install zip from sd card" (CWM). Buscamos el fichero de SuperSu en la raíz del terminal, y lo instalamos. A continuación, hacemos un reboot. Ya estáis oficialmente rooteados.
Eso es todo, amigos !!!
Si quereis comprobar que de hecho el root está operativo, bajaos el Root Checker de Joey Krim desde el Play Store y lo ejecutáis.
Saludetes y espero que os vaya bien,
Rumble.
Aunque hay que reconocer que el método de rooteo de Chainfire CF-Tool es seguro y va bien (Chainfire es una de los devs más respetados del mundillo Android, vaya por delante), yo siempre recomiendo el procedimiento manual a través de comandos ADB / Fastboot. Siempre es mejor porque sabes en cada momento lo que estás haciendo, y además practicamos un poco con el terminal que nunca se sabe, a lo mejor tenemos que utilizarlo en el futuro....
Si os animáis, debéis saber que no me hago responsable de nada de lo que os pase. Si muere un gatito o explota tu flamante Nexus al tratar de rootearlo, ya sabes: Pío, Pío, que yo no he sido...
Asumiendo que:
a) Tenéis los drivers instalados. Yo he instalado los drivers y tools del Android SDK y así me valen tanto para el Nexus 7, como para el 4 como para el 5. Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=AJzZ22vuHfw
Instalad sólo las tools (platform incluidas) y el driver USB, tal cual indica el vídeo.
Importante: insertad el directorio de AndroidSDK/Tools dentro del PATH de vuestro PC, como explica el vídeo al final, para que los comandos ADB y FASTBOOT se puedan ejecutar libremente desde cualquier directorio de vuestro PC.
b) Bootloader abierto. Si no es así, es tan fácil como teclear "fastboot oem unlock" y luego "fastboot reboot", tras el punto 5. OJO, TODOS LOS DATOS SE BORRARÁN.... Quedas avisado :-)
c) Modo de Depuración USB activado.
debemos bajarnos los siguientes ficheretes:
a) Una custom recovery, ya sea TWRP (http://teamw.in/project/twrp2/205) o CWM (http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2511952). Seleccionad la última versión para el Nexus 5. A mí me gusta más TWRP, pero para gustos, los colores...
b) SuperSu. La última versión es la 1.69 (http://download.chainfire.eu/365/SuperSU/UPDATE-SuperSU-v1.69.zip?retrieve_file=1)
Conectad el N5 encendido, con Android ejecutándose normalmente (modo ADB), al PC:
1) Copiad el fichero SuperSu, tal cual sin descomprimir, en la raíz del Nexus 5 a través del Explorador de Archivos de Windows.
2) En el Explorador de Archivos de Windows, os vais al directorio donde habéis alojado el Custom Recovery tras su descarga y abrid una Ventana de Comandos (Apretad Mayúsculas + Botón Derecho del Ratón, y seleccionar "Abrir una Ventana de Comandos Aquí").
3) En la ventana de Comandos, ejecutad "adb devices" (sin las comillas). Si el dispositivo es reconocido, veréis una ristra de dígitos correspondientes al número de serie de vuestro Nexus 5. Si no aparece nada, los drivers ADB están mal instalados. Si os aparece en cambio un error de que el comando ADB no es reconocido, tenéis que aseguraros de establecer el directorio AndroidSDK/Tools dentro de la Variable de Entorno PATH de vuestro Windows (final del vídeo posteado arriba).
4) Una vez que ya hemos comprobado que somos capaces de interactuar en modo ADB con el Nexus 5, tecleamos "adb reboot-bootloader" (sin comillas).
5) El terminal se reiniciará en modo Fastboot. Volvemos a comprobar si Windows reconoce al dispositivo, ésta vez en modo Fastboot, tecleando "fastboot devices". Si nos aparece una ristra de numeritos, estupendo. Si no, drivers mal instalados.
6) Ahora tenemos dos opciones: o flashear la custom recovery (dejarla instalada permanentemente), o bien bootear (arrancar) desde la custom recovery, para poder en ambos casos instalar SuperSu a continuación. La segunda opción no instala nada "custom" en vuestro móvil así que queda inalterado y preparadito para posteriores OTAs. Por otro lado, si lo que queréis es jugar con ROMs, instalar kernels o MODS, deberías de optar por flashear una custom recovery. Allá vamos:
6-1) FLASHEO de CUSTOM RECOVERY.
Tecleamos "fastboot flash recovery NOMBREDEFICHERO.img" En NOMBREDEFICHERO, escribís exactamente el nombre de la custom recovery de vuestra elección (TWRP o CWM).
Tecleamos "fastboot reboot-bootloader". Una vez hayamos arrancado de nuevo en modo bootloader (modo Fastboot, es lo mismo), damos al botón de Volumen +, hasta que veamos la opción "Recovery Mode" en color rojo resaltada en la pantalla. Apretamos el botón de Power (Encendido) para entrar en el Custom Recovery.
Desde dentro del recovery, seleccionamos "Install" (TWRP) o "install zip from sd card" (CWM). Buscamos el fichero de SuperSu en la raíz del terminal, y lo instalamos. A continuación, hacemos un reboot. Ya estáis oficialmente rooteados.
6-2) BOOTEO desde CUSTOM RECOVERY.
Tecleamos "fastboot boot NOMBREDEFICHERO.img" En NOMBREDEFICHERO, escribís exactamente el nombre la custom recovery de vuestra elección (TWRP o CWM).
Esperamos a que arranque el custom recovery. Seleccionamos "Install" (TWRP) o "install zip from sd card" (CWM). Buscamos el fichero de SuperSu en la raíz del terminal, y lo instalamos. A continuación, hacemos un reboot. Ya estáis oficialmente rooteados.
Eso es todo, amigos !!!
Si quereis comprobar que de hecho el root está operativo, bajaos el Root Checker de Joey Krim desde el Play Store y lo ejecutáis.
Saludetes y espero que os vaya bien,
Rumble.