Acceder

Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Calibrar bateria (no root)


olakasetu
13/09/13, 13:25:24
Hola amigos,

Resulta que la primera carga de mi Nexus 4 no la hice al 100% y ahora ya no me carga a tope. Es decir, al llegar al 94% el móvil me dice que ya está cargado (cuando no es así).

Sé que la solución es calibrar la batería de nuevo pero de momento no soy root y quería saber si hay algún método fiable.
He leído que lo de descargar la batería a tope (incluso bajar del 10-15%) no es bueno, asi que no podría hacerlo "a la vieja usanza" jajaja

Algún consejo para solucionar mi problema?
(Pido disculpas si ya hay una solución en el foro, pero todavía no la he encontrado:()

Muchas gracias! :gracias:

alfredogarcia1998
13/09/13, 13:53:16
Hola amigos,

Resulta que la primera carga de mi Nexus 4 no la hice al 100% y ahora ya no me carga a tope. Es decir, al llegar al 94% el móvil me dice que ya está cargado (cuando no es así).

Sé que la solución es calibrar la batería de nuevo pero de momento no soy root y quería saber si hay algún método fiable.
He leído que lo de descargar la batería a tope (incluso bajar del 10-15%) no es bueno, asi que no podría hacerlo "a la vieja usanza" jajaja

Algún consejo para solucionar mi problema?
(Pido disculpas si ya hay una solución en el foro, pero todavía no la he encontrado:()

Muchas gracias! :gracias:

Una forma de calibrarlo sin ser root es descargando la batería a tope hasta que el movil ya no se encienda y entonces cargarlo sin usarlo y apagado hasta el 100 y debería solucionarse, a mi se me calibró

quickie84
13/09/13, 16:26:50
Hola amigos,

Resulta que la primera carga de mi Nexus 4 no la hice al 100% y ahora ya no me carga a tope. Es decir, al llegar al 94% el móvil me dice que ya está cargado (cuando no es así).

Sé que la solución es calibrar la batería de nuevo pero de momento no soy root y quería saber si hay algún método fiable.
He leído que lo de descargar la batería a tope (incluso bajar del 10-15%) no es bueno, asi que no podría hacerlo "a la vieja usanza" jajaja

Algún consejo para solucionar mi problema?
(Pido disculpas si ya hay una solución en el foro, pero todavía no la he encontrado:()

Muchas gracias! :gracias:

Para alargar la vida util de la bateria no es recomendable descargarla del todo, como tampoco """tenerla siempre al 100%""". Pero estamos hablando del uso regular en estas condiciones o por tiempos prolongados, que la descargues una vez a tope no va a influir en absolutamente nada en su vida util.

olakasetu
14/09/13, 17:27:38
Muchas gracias por vuestras respuestas.

Mi duda era si descargaba a tope la batería, podía tener algún problema en el futuro, pero como comentáis al ser solo una vez no debería pasa nada. :ok:

rastafary
14/09/13, 18:00:43
Para alargar la vida util de la bateria no es recomendable descargarla del todo, como tampoco """tenerla siempre al 100%""". Pero estamos hablando del uso regular en estas condiciones o por tiempos prolongados, que la descargues una vez a tope no va a influir en absolutamente nada en su vida util.

:oh::oh:

si no la cargais a tope y no la dejais descargar a tope... (que es mentira, el telefono se apaga antes de que la batería de litio baje de un voltaje predefinido) en cuanto se os queda el tiempo de autonomia????

que cosas mas raras que haceis.

quickie84
15/09/13, 01:49:54
:oh::oh:

si no la cargais a tope y no la dejais descargar a tope... (que es mentira, el telefono se apaga antes de que la batería de litio baje de un voltaje predefinido) en cuanto se os queda el tiempo de autonomia????

que cosas mas raras que haceis.

Jajaja, a ver... El punto era, a diferencia de las viejas baterias con efecto memoria donde se recomendaba cargar siempre hasta el 100% y luego descargarla a tope, en estas no hace falta. Es mas, no es recomendable por ejemplo (no seria muy normal, pero..) cargarla cuando baja del 80% para que siempre este a tope ni forzar siempre a que se descargue a tope, a eso apuntaba la explicacion...

El uso que yo le doy, creo que el normal, cargo durante la noche sin importar cuanta bateria tenga (de lo contrario al otro dia no alcanza). Y durante el dia de ser necesario, cargo cuando me estoy quedando sin bateria o se que no voy a disponer de un cargador y la carga actual no me alcanzara hasta volver a mi hogar.

Era sentido comun, me parece q no hacia falta explicar... pero bueno.

kastell
15/09/13, 10:51:44
A mi eso me huele a que tu batería esta rota, no sera solución calibrarla. A mi por mala suerte me paso eso, la cargue varias veces con un cargador defectuoso (yo no lo sabia que estaba mal) y al conectarlo me indicaba cargando-desconectado-cargando-desconectado, hasta que apretaba un pelin la clavija y me ponía ya "cargando", hasta cargar la batería por completo.

El resultado de todo esto es que cada vez la batería me duraba menos tiempo, cuando desconectaba el cargador del 100% cargado se iba directamente al 94%, así hasta que cada vez fue peor y se me descargaba teniendo un 30% de carga se apagaba, con un 50%, etc, luego una vez descargado del todo en un poco tiempo me indicaba cargado completo, etc. Hice varias calibraciones completas con distintos programas y con cargas de cero a 100% completamente apagado y tal y nada, el problema seguía con cualquier ROM además.

Al final cansado y amargado porque cada vez iba a peor la batería decidí cambiársela comprando otra original y aunque me costó bastante cambiarla por mi mismo, al final quedo bien y estoy contentisimo, me dura mas de 24 horas con uso normal, me despreocupo de tener que cargar a media mañana o media tarde, en fin ha sido lo mejor que he hecho.

Como te digo a mi me empezó como a ti, al quitarlo directamente marcar 94% pero acabo cada vez peor.


Saludos.

rastafary
15/09/13, 12:27:40
Jajaja, a ver... El punto era, a diferencia de las viejas baterias con efecto memoria donde se recomendaba cargar siempre hasta el 100% y luego descargarla a tope, en estas no hace falta. Es mas, no es recomendable por ejemplo (no seria muy normal, pero..) cargarla cuando baja del 80% para que siempre este a tope ni forzar siempre a que se descargue a tope, a eso apuntaba la explicacion...

El uso que yo le doy, creo que el normal, cargo durante la noche sin importar cuanta bateria tenga (de lo contrario al otro dia no alcanza). Y durante el dia de ser necesario, cargo cuando me estoy quedando sin bateria o se que no voy a disponer de un cargador y la carga actual no me alcanzara hasta volver a mi hogar.

Era sentido comun, me parece q no hacia falta explicar... pero bueno.

pero tu sentido comun, en que se basa? en habladurías? en que alguien te ha dicho eso? porque dices que no es recomendable? porque es lo que a tu te parece sin saber mas? o como....?? estos comentarios los leo/oigo bastante y siempre pregunto (sin respuesta coherente)... que fenómeno ocurre para que la batería no "sea recomendable" descargar del todo (que es mentira, no la descargas del todo mientras esté puesta en el dispositivo) y no se deba cargar del todo???? sabeis como va una batería de litio?

lo pregunto porque yo si sé de lo que hablo y siempre que leo estas cosas tengo curiosidad por saber de donde vienen estas afirmaciones...

no voy a entrar a explicar que cosas son las que afectan a las baetrías de litio, o qué realmente no se descargan del todo (el dispositivo corta corriente antes de la batería se descargue por completo, porque si no, muere) y otras cosas (estas baterías son como pequeñas bombas), pero es mas facil pensar que si a la batería le fuera a pasar algo, en la guia de usuario de los dispositivos te dirían lo se debe y no se debe hacer (como si hacían cuando eran NiMH) y en estas cosas, en ningun lado ningun fabricante he visto que ponga que no se debe dejar descargar la batería del todo (relativo a su corte de voltaje, repito)

las baterías, cuando el dispositivo marca 0% o 100% no están realmente ni cargadas ni descargadas a tope... es tan facil como que el fabricante programa el dispositivo para que trabaje en un rango de X a Y voltios y no se pase de eso (si una batería de litio baja de unos 2,8v o 3v (esto depende de la batería en sí), se estropea y muere, pierde rendimiento o directamente deja de funcionar y si se pasa de 4,2v que es el tope, explotan y se incendian), por lo que el fabricante ya se encarga de que no se llegue a esos extremos...

el cargador, no es un cargador, es un adaptador de corriente.. el "cargador" es el propio movil (o dispositivo) que ya posee un modulo para gestionar la corriente cuando esta en uso (y no pasarse de lo programado) cuando está en carga para saber como y cuanto cargar y etc etc.

una batería de litio tiene X ciclos de carga de uso y a partir de X, el rendimiento cesa. Una de las cosas que recomiendan (y esto si tiene sentido) es que no se deje el móvil conectado por la noche... lógico, el móvil, cuando se carga al 100% deja de cargar y se empieza a descargar normalmente hasta X voltaje y luego vuelve a cargarse hasta llegar al tope fijado... y asi constantemente hasta que quitas el cable del adaptador.. que pasa? que cada vez que hace eso, es un ciclo menos de carga... Pero me hace gracia que luego se recomiende "cargar cada vez que puedas" el móvil...

a la batería no le pasa absolutamente nada por descargarla del todo...(a traves del dispositivo, con su voltaje minimo prohramado presente) NADA DE NADA... lo que puede pasar es que, si dejas que el dispositivo se apague por llegar al voltaje mínimo y no tienes posibilidad de ponerlo a cargar "enseguida", dejándolo unos días sin carga, con el tiempo puede bajar unas décimas el voltaje, lo justo para que el gestor de corriente del dispositivo se vuelva tonto y no nos deje encender el dispositivo enseguida que lo enchufamos a la corriente... (se deja apagado cargando un rato y a correr) Porque esta es otra de las condiciones de las baterías de litio... para dejarlas almacenadas por un periodo largo de tiempo (cuando los móviles están en el almacén y demás) deben estar mas o menos a la mitad de carga.. ni cargadas ni descargadas... tienen que estar a un voltaje aproximadamente para su almacenamiento.

Sacado de XATAKA (aunque los verdaderos expertos son los que rondan los foros de modelismo)

Las baterías de Litio también tienen sus problemas: pasivación

Es un fenómeno similar al “efecto memoria” que únicamente afecta a las baterías con base de Litio en su composición, aunque bastante menos conocido. La pasivación se produce cuando una batería sufre un largo periodo de inactividad o se le habitúa a recibir cargas pequeñas en cuanto a duración, lo que evidentemente repercute en su nivel de capacidad.
Se podría entender como una especie de resistencia interna de la batería, ya que se trata de una fina película de Cloruro de Litio (LiCl) que se forma sobre la superficie del ánodo que puede hacer caer el voltaje de la batería por debajo del necesario para el funcionamiento del dispositivo móvil al que dan servicio si ésta se torna cada vez mayor.
Sin embargo puede resultar incluso beneficiosa al evitar la autodescarga de la batería, ya que si la capa aún es fina desaparecerá conforme ésta se usa de forma habitual.

y asi, otras muchas cosas que no he mencionado. No pretendo tener la razon (me da igual), solo comento las cosas de las que me he ido informando con fabricantes de LiPO´s, que por mis otras aficiones, mas me vale saber los verdaderos cuidados y consejos de uso... y yo, que quereis que os diga, pero lo que digan un fabricante, va a misa.

saludos


------------------------------------------------------------------------------------

Neko22
15/09/13, 12:36:02
Una Gran aportación "rastafary". Muchas gracias.

quickie84
16/09/13, 04:17:57
Si tanto sabes, deberias saber que mientras el telefono esta conectado a la red no utiliza la bateria y la perdida "pasiva" de bateria es minima, por ende "no se descarga" y "vuelve a cargar" contastantemente como sugieres, solo podria llegar a suceder dicha cuestion con un cargador IQ. Deberias dejar de inventar cosas tan raras.

Deberias re leer... Por ejemplo, cargar la bateria siempre al "100" por mas que tengamos 80% de bateria inecesariamente afecta la vida util de la bateria. Lo mismo sucede si dejamos intencionalmente vaciar la bateria, hacer una carga larga de 3 horas supongamos para cargar la bateria de 0 a 100 (sisi sabelo todo, sabemos que no llega a 0, es un decir) hace que bateria se mantenga caliente por mas tiempo, lo que resta vida util. Es preferible hacer cargas mas cortas.

Los ciclos de carga de la bateria no se miden de la forma "oh dios, conecte el cargador y lo desconecte a los 3 minutos, acabo de consumir un ciclo mi dios" no se miden o cataloga de esa forma "un ciclo de carga".

Por ultimo, las baterias se diseñan con el fin de adaptarse al uso cotidiano, e intentar rendir lo mas posible a estos fines, no es normal ni nadie creo que viva en funcion de la bateria de su movil, lo que sea mas eficiente o no, poco importa, el dia que la vida util de la bateria afecte su funcion se reemplazara, pero llegado el caso, jamas pondria a cagar mi telefono a la noche y ponerme el despertador a las 2 horas para desenchufarlo segun tu teoria o bien lo mismo durante el dia, porque entonces el movil me dejaria de ser practico, prefiero reemplazar la bateria todos los años llegado el caso.

Pero bueno, como bien explique, no funcionan asi los cargadores.

Saludos.

Rickd
16/09/13, 08:17:24
Si tanto sabes, deberias saber que mientras el telefono esta conectado a la red no utiliza la bateria y la perdida "pasiva" de bateria es minima, por ende "no se descarga" y "vuelve a cargar" contastantemente como sugieres, solo podria llegar a suceder dicha cuestion con un cargador IQ. Deberias dejar de inventar cosas tan raras.

Deberias re leer... Por ejemplo, cargar la bateria siempre al "100" por mas que tengamos 80% de bateria inecesariamente afecta la vida util de la bateria. Lo mismo sucede si dejamos intencionalmente vaciar la bateria, hacer una carga larga de 3 horas supongamos para cargar la bateria de 0 a 100 (sisi sabelo todo, sabemos que no llega a 0, es un decir) hace que bateria se mantenga caliente por mas tiempo, lo que resta vida util. Es preferible hacer cargas mas cortas.

Los ciclos de carga de la bateria no se miden de la forma "oh dios, conecte el cargador y lo desconecte a los 3 minutos, acabo de consumir un ciclo mi dios" no se miden o cataloga de esa forma "un ciclo de carga".

Por ultimo, las baterias se diseñan con el fin de adaptarse al uso cotidiano, e intentar rendir lo mas posible a estos fines, no es normal ni nadie creo que viva en funcion de la bateria de su movil, lo que sea mas eficiente o no, poco importa, el dia que la vida util de la bateria afecte su funcion se reemplazara, pero llegado el caso, jamas pondria a cagar mi telefono a la noche y ponerme el despertador a las 2 horas para desenchufarlo segun tu teoria o bien lo mismo durante el dia, porque entonces el movil me dejaria de ser practico, prefiero reemplazar la bateria todos los años llegado el caso.

Pero bueno, como bien explique, no funcionan asi los cargadores.

Saludos.
Sabes que significa que un cargador funcione "a flote"? Parece que no.;-)

rastafary
16/09/13, 11:05:34
Nada nada, en estos temas no hay nada que hacer... Es como la informática, todo el mundo sabe informática.


Yo no me invento nada que tu mismo no puedas ver con tus ojos.... ya te lo ha dicho el compañero, te lo he dicho yo, y lo puedes ver tu mismo. (sabes lo que es la trickle charge?) Yo he expuesto casi todo lo que se de buena fe y he dado datos reales sobre las baterías de litio, su funcionamiento y su manera de cargar, no suposiciones y leyendas urbanas y cosas relativas... me gustaría que me documentaras o me pusieras documentacion relativa a eso que dices de que no se pueden cargar al 100% las baterías de litio porque afecta a la vida util... porque yo y el resto del mundo, con mis baterías lipo que uso para otros menesteres no he tenido el mas minimo problema... se desgastan por los propios ciclos de carga, porque se "gasta" la reaccion quimica interna, pero es muy facil decir y "demostrar" que se gastan por cargarlas a tope cuando en realidad lo estan haciendo por el mero hecho de usarlas. y con la descarga "completa", lo mismo. pero bueno, será que sabes tu mas que los fabricantes de baterías de litio.

se considera un ciclo completo al tiempo de desgaste de la quimica interna cuando se efectua una carga completa con un indice de carga concreto (de 0% a 100%), por eso se calcula el numero de ciclos que tiene una batería antes de empezar a degradarse... por lo que el "ahora lo cargo media hora", "ahora 1hora" se van sumando al tiempo total de desgaste... si es de 500ciclos y la batería se carga, con el adaptador del fabricante, en 2 horas (por decir algo), la batería tendrá una vida de 1000horas quimicas de carga usando el indice de carga establecido en el calculo., da igual si son ciclos completos como si llega a tope o si no llega. Esto un ejemplo orientativo porque tambien depende del IC usado. Una imagen vale mas que mil palabras (de la web de apple). Ahi se ve lo que se consudera un ciclo, que en resumidas cuentas son "horas de carga" por desgasete de la quimica. en la barra se ven cargas del 40%, 20%, etc etc, independientemente de el nivel de la batería al empezar la carga.

http://images.apple.com/batteries/images/index_chargecycles20051011.gif

sobre que se caliente en la carga, es normal, cualquier batería lo hace, sobretodo si cargas el movil encendido.... las cargas que hago yo a mis baterías (otras baterías) son de 1C y ni se inmutan, me vas a decir que por cargar la batería del movil a 0,1C (aprox) se va a estropear? vaya tela. a las baterías de litio, para dejarlas muertas de verdad, solo le afecta el calor extremo, descarga por debajo de su voltaje minimo (unos 2,8v/3.0v por celda), sobrecarga (por encima de los 4,2v por celda), y cortocircuitos, perrerias varias que afectan a cualquier otra bateria... y usar indices de carga mas altos de lo normal, tambien degradan las baterías... no dura lo mismo la abtería si se carga a 1,5C que a 0,5C, por ejemplo.

Tengo un cargador de baterías de todo tipo ( incluidas las LiPO, LiFe y demas) que vale mas que el móvil y con un buen manual de instrucciones el cual me leí por mi bien, que las baterías de litio son peligrosas, me vas a decir tu ahora que no se como funciona un cargador? Jajaja

No tengo ganas de discutir ni de explicar nada mas, que cada uno haga caso a quien quiera y que haga con sus baterías lo que quiera... como vas a hacer tu.

por cierto, eso de que el telefono no usa la batería cuando lo tenemos enchufado a la red.... es una broma, no? lo dices en serio? otra perlita mas, no?

La próxima vez llamas "sabelotodo" a quien te de comer, que yo no te he faltado al respeto... Que tenemos mucha manía de crecernos y faltar a los demás gratuitamente gracias al anonimato de internet.