Ver la Versión Completa : Qualcomm se ríe sin disimulo de los chips octa-core de MediaTek
jorge_kai
29/08/13, 23:58:51
Qualcomm se ríe sin disimulo de los chips octa-core de MediaTek
qdauwqhmsas
Leemos en Engadget.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Los procesadores de ocho núcleos son una tontería, algo así como soldar ocho motores de cortacésped y afirmar que tienes un F1. Esta es la postura oficial de Qualcomm, así que no debería sorprendernos si la compañía estadounidense ha decidido meter el dedo en el ojo de la competencia en su último vídeo de YouTube. Para ello, Qualcomm ha querido ilustrar el incremento en prestaciones de sus chipsets y la potencia útil disponible frente a los de un misterioso rival que no nombra directamente, pero que curiosamente tiene la misma fuente y los mismos colores que el logo de MediaTek. La gran diferencia entre los SoC tope de gama de Qualcomm y los de MediaTek reside en que los primeros utilizan arquitecturas basadas en Krait 300 y 400 (Snapdragon 600 y 800 respectivamente), mientras que los segundos utilizan una batería de ocho "antiguos" núcleos Cortex-A7 funcionando a todo trapo. Qualcomm afirma que esta combinación no solo ofrece un rendimiento parejo al número de cores, sino que además están vastamente desaprovechados, algo que ilustra señalando que 17 de las 20 aplicaciones más populares en China solo utilizan dos núcleos. Los argumentos de Qualcomm parecen sólidos, pero estamos convencidos de que en MediaTek estarán diciendo eso de "ladran, luego cabalgamos". http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
fuente: Engadget.com (http://es.engadget.com/2013/08/29/qualcomm-se-rie-octa-core-mediatek-video/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+EngadgetSpanish+%28Engadget+S panish%29)
jorge_kai
29/08/13, 23:59:06
http://es.engadget.com/2013/08/29/qualcomm-se-rie-octa-core-mediatek-video/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+EngadgetSpanish+%28Engadget+S panish%29
http://es.engadget.com/2013/08/29/qualcomm-se-rie-octa-core-mediatek-video/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+EngadgetSpanish+%28Engadget+S panish%29
borok90
30/08/13, 00:15:22
Buenísimo el vídeo, es descarada la burla hacia mediatek...
JMGARCIAL93
30/08/13, 00:18:52
Las dos opiniones de los dos lectores de esa noticia son muy acertadas, este tipo de publicidad agresiva está a la orden del día, pero claro, uno se pregunta ¿Mediatek tiene que envidiar a Qualcomm o no (y viceversa)?
A mi personalmente MediaTek me inspira desconfianza, pienso que son peores y no tengo pruebas de ello, supongo que tengo más apego a qualcomm porque pienso que es "más de marca" y por lo tanto mejor, quizás los 2 sean muy buenos (o muy malos) o que cada uno tenga sus pros y sus contras, pero yo de momento prrefiero Qualcomm, luego Exynos y luego MediaTek :) Saludos.
Topusky
30/08/13, 00:29:46
A mi la verdad es que me parece genial lo que está haciendo qualcomm, la potencia no se basa en el número de núcleos sino en la potencia y rendimiento de cada uno de ellos, posiblemente el marketing de mediatek les beneficie a la hora de hacer negocio (la gente en cuanto ve ocho nucleos se vuelve loca), pero el premio a la verdadera potencia y calidad se lo lleva qualcomm, yo confio más en qualcomm que en mediatek, exynos, rockchip, etc... etc...
htc4ever
30/08/13, 00:40:04
Lo que es verdad es que por muchos núcleos que tenga no es porque tenga que ir mejor el terminal .
Los rendimienos en los procesadores son diferentes
Es que para compararbdos CPU no sólo se tiene en cuenta el número de núcleos, no se pueden comparar el semi Cortex A-15 del Qualcomm con un Cortex A7, son para fines distintos, y está claro que MTK no tiene que tener miedo de Qualcomm, porque hacen productos para mercados y fines distintos.
Hace más de un lustro que andamos manejando "cores" en los PC, todavía no hemos aprendido la lección...?
Hace unos días comprobé cómo un móvil con un procesador mononúcleo del 2010 se meaba en el benchmark de una tablet quad core del 2013.
LCBSeGiO
30/08/13, 01:14:31
De los de Mediatek y de los Exynos
estanfull
30/08/13, 01:18:59
yo creo que si un octa core mtk es menos potente pero mas barato que 2 o 4 núcleos qualcom pues bien venido sea mediatek... cada 1 es bueno y util a su modo y exigencias de cada consumidor
DaniMonto
30/08/13, 01:26:37
Hace más de un lustro que andamos manejando "cores" en los PC, todavía no hemos aprendido la lección...?
Hace unos días comprobé cómo un móvil con un procesador mononúcleo del 2010 se meaba en el benchmark de una tablet quad core del 2013.
Podrías decir cual? =D apoyo la postura de Qualcom, calidad ante todo pero tampoco vamos a exagerar...
Ni 20 cores a7 se comparan con esos cuatro krait 400 que pueden representar los snapdragon 800.
Mr.Backup
30/08/13, 01:29:55
Realmente yo no calificaría a este vídeo como publicidad sino como información. Está claro que se hace con un fin de presentar defensa ante el marketing que supone decir yo tengo un procesador con más cores.
Detrás de Qualcomm hay un diseño excepcional pensado para un smartphone. Detrás de Mediatek sólo hay una conjunción de 8 cores puestos en paralelo y que sabemos que ofrecen todo su poder si hay una aplicación que los hace arrancar a todos ellos juntos a la máxima potencia. Creo que estas últimas circunstancias son difíciles que se den.
Está muy bien que haya más vida allá de Qualcomm, pero estaría mejor si Mediatek tomara unos diseños que enfatizaran la potencia por núcleo en vez de la cantidad de los mismos.
Esto no es solo en el apartado movil, pasa lo mismo en el sector desktop con los antiguos bulldozer FX octo-cores de AMD, los cuales tenian un peor rendimiento en gaming que un intel i3 dual core lol.
No me parece que esto sea para nada nuevo, + nucleos con - optimizacion = basura y consumo, - nucleos + optimizacion = Rendimiento.
ErManu86
30/08/13, 01:44:58
Los MTK son buenos procesadores... ahora mismo poseo un modelo con dicho procesador y 10/10, tanto para todas las apps como para juegos pesados, QuadCore a 1,2GHz mas que sobrado... ademas rooteando el movil y usando Xposed se le saca mucho partido con Gravitybox por ejemplo!
Hay mucho rollo y guerra con esto... y espero que Android recuerde que su punto fuerte es la "optimizacion" y la "independencia" de equipos brutales para disfrutarlo plenamente... que no se empieze a convertir en Windows poco a poco por Dios... como en los PC... cada vez mas Gigas de peso y mas maquina para moverlos... y mas guerra de maquinas a ver quien la tiene "mas grande"...
Que se centren mas bien en la "optimizacion" de los procesos... las "intrusiones" de nuevos procesos de Google, en mejorar la memoria RAM y los consumos de bateria, que Google Play deje de meter mas porquerias en nustros moviles sin nuestro permiso, que solo dejen el Play Store y a opcion pues el Google Music, Video, Servicios, Now, etc...
Y sobretodo... en la "fragmentacion"... que dejen a los usuarios disfrutar de Jelly Bean sin sentir que llevan un terminal obsoleto... yo con un QuadCore a 1,2GHz y 1GB de RAM voy literalmente SOBRADO... que aprendan a jugar con ese GHz x4 y su GB de RAM optimizandolo bien, para que cualquier terminal sea perfecto para Android... no queremos ni modos iPhone, ni pesadez de estomago a lo Windows con sus Gigas y Gigas de chatarra...
Si es como ellos dicen en ese juguito, se dieron cuenta que en la parte del Qualcomm solo se utilizaron 3 de los "núcleos" ? no vi que se utilizara el último de izquierda a derecha
Y con la filosofía de ellos entonces, porqué no hacer entonces un procesador de 3 núcleos si el cuarto no se está utilizando ??
pei_velazquez
30/08/13, 02:49:38
no es ni potencia, ni numero de nucleos, sino rendimiento, de procesos bien estructurados por segundo y del bajo consumo energetico, y en eso qualcomm es el puto amo
Tengo dos dispositivos con 4 nucleos cada uno, uno un mediatek y el otro qualcomm, el mediatek le da una somanta palos en consumo al qualcomm, en rendimiento de multitarea y fluidez de aplicaciones inapreciable.
yo creo que es penoso que tome medidas como esta publicidad una gran marca ante una marca china, ¿o esque qualcomm tiene miedo?
por otro lado no e probado nada con 8 nucleos que me parece una burrada ya para un dispositvo mobil tal complejidad tecnica, los moviles no tiene que acernos el desayuño xD
pei_velazquez
30/08/13, 02:52:32
Si es como ellos dicen en ese juguito, se dieron cuenta que en la parte del Qualcomm solo se utilizaron 3 de los "núcleos" ? no vi que se utilizara el último de izquierda a derecha
Y con la filosofía de ellos entonces, porqué no hacer entonces un procesador de 3 núcleos si el cuarto no se está utilizando ??
por lo mismo que no hay memorias de 5 gigas, porque el sisterma binario es asi,2 al cuadrado cuatro, dos al cubo 8, dos a la cuarta 16, a que exponente vas a exponer al dos del sistema binaro para que te de 3?¿?
de primero de informatica, los cuatro nucleos se ponen, y lso dos primeros resuelven casi todo, los otros dos son para otra serie de cosas, normalmente para ayudar a la gpu y la multitarea
Pero si esta mas que claro, les puedo asegurar que android aun no esta optimizado para el uso de 8 núcleos con suerte los esta para 4, pensando positivamente.
por lo mismo que no hay memorias de 5 gigas, porque el sisterma binario es asi,2 al cuadrado cuatro, dos al cubo 8, dos a la cuarta 16, a que exponente vas a exponer al dos del sistema binaro para que te de 3?¿?
de primero de informatica, los cuatro nucleos se ponen, y lso dos primeros resuelven casi todo, los otros dos son para otra serie de cosas, normalmente para ayudar a la gpu y la multitarea
No discuto que no sea como dices, la verdad es que no tengo idea de eso, pero si es como dices, y qualcomm muestra que hasta su procesador solo usa 3 de los 4 núcleos, entonces no deberían por lo menos reducir la frecuencia a la que trabaja el cuarto núcleo para ahorrar batería ?
La verdad es que dudo que solo utilice 3, seguramente utiliza los 4, pero porqué en su animación al estilo guitar hero solo muestran que trabajan 3 ???
es lo que me intriga.
Pero si esta mas que claro, les puedo asegurar que android aun no esta optimizado para el uso de 8 núcleos con suerte los esta para 4, pensando positivamente.
yo dudo que esté optimizado hasta para 4 núcleos.
davidog23
30/08/13, 04:15:08
No discuto que no sea como dices, la verdad es que no tengo idea de eso, pero si es como dices, y qualcomm muestra que hasta su procesador solo usa 3 de los 4 núcleos, entonces no deberían por lo menos reducir la frecuencia a la que trabaja el cuarto núcleo para ahorrar batería ?
La verdad es que dudo que solo utilice 3, seguramente utiliza los 4, pero porqué en su animación al estilo guitar hero solo muestran que trabajan 3 ???
es lo que me intriga.
De hecho no solo reducen la frecuencia, si no que los núcleos no necesarios se desactivan. Si estuviesen todos los núcleos siempre corriendo a la máxima frecuencia consumirían una verdadera barbaridad los procesadores.
yo dudo que esté optimizado hasta para 4 núcleos.
es la pura verdad ,android no esta optimizado nisiquiera aun para los 4 nucleos ,es lo que pienso yo ..
Si fuera asi , te imaginas la fluides y rendimiento que tendrian los smartphone quad-core en todas las aplicaciones a comparacion de Windows Phone e Iphone??? ,por algo todavia muchisimos usuarios (que poseen android & windows phone) siguen diciendo que windows phone es mas fluido que android (comparando smartphone de la misma gama)
yo mismo lo he comprobado tambien (tube en mis manos un Lumia 710 Durante unos meses ,y la fluides es impresionante ,pero se queda atras en personalizacion y funcionalidades al lado de Android.
DaSound
30/08/13, 07:24:58
De los de Mediatek y de los Exynos
Cómo no...:risitas:
Si te paras a mirar un momento, por la descripción se refieren a los mediatek... yo si fuera Qualcomm no me reiría mucho de los Exynos porque pueden darle sopas con ondas.
es la pura verdad ,android no esta optimizado nisiquiera aun para los 4 nucleos ,es lo que pienso yo ..
Si fuera asi , te imaginas la fluides y rendimiento que tendrian los smartphone quad-core en todas las aplicaciones a comparacion de Windows Phone e Iphone??? ,por algo todavia muchisimos usuarios (que poseen android & windows phone) siguen diciendo que windows phone es mas fluido que android (comparando smartphone de la misma gama)
yo mismo lo he comprobado tambien (tube en mis manos un Lumia 710 Durante unos meses ,y la fluides es impresionante ,pero se queda atras en personalizacion y funcionalidades al lado de Android.
Pues sí, pero lastimosamente no hay procesadores hechos especificamente para Android como son los de los iphone, y como no están optimizados para Android lo que tienen que hacer para igualar la potencia de los iphone es meter y meter más núcleos y MHz.
Cómo no...:risitas:
Si te paras a mirar un momento, por la descripción se refieren a los mediatek... yo si fuera Qualcomm no me reiría mucho de los Exynos porque pueden darle sopas con ondas.
Porqué?
_rimbaud_
30/08/13, 08:07:22
Qualcomm se ríe de los 8 nucleos de Mediatek. Yo me río de los precios de los dispositivos con los "superprocesadores" Qualcomm. Puestos a reirnos, cada uno se ríe de lo que quiere.
El fondo de esa publicidad es claro. Tienen miedo de perder mercado, y mucho.
Esto me recuerda muchísimo a los tiempos de los Pentium / AMD 5x86 equivalentes, pero a día de hoy hay una variable que no había entonces: los chinos. Ya veremos cómo acaba esto...
Saludos
Los de qualcomm serán la leche en rendimiento no lo discuto pero para el dia a dia....yo llevo un año con un MTK6577 (doble nucleo @ 1.2GHz) y sobra!! También decir que yo no uso el móvil para jugar claro, eso no me interesa, para jugar ya tengo una consola. Y claro como no va a tener miedo Qualcomm? Es imposible que puedan competir en precio con mediatek, mi teléfono costo hace un año 170€, decirme donde puedes encontrar un móvil de esas características a ese precio.
Los cores son a los micros lo que los Megapixel a las cámaras, una bonita características para la explotación Marketiniana de un producto.
Escorpitajus
30/08/13, 09:05:01
Ese video no es mas que una justificacion para intentar abrirle los ojos al consumidor, pero ya no se trata de abrir los ojos, en estos tiempos hay que conseguir abrir nuestras carteras y cada vez es mas complicado, me huele a que Qualcomm se esta haciendo Qualquita en los pantalones debido a que le estan quitando cuota de mercado y los precios de los mediatek y rendimiento de éstos lo agradece el consumidor.
santinhos
30/08/13, 09:11:32
Cómo no...:risitas:
Si te paras a mirar un momento, por la descripción se refieren a los mediatek... yo si fuera Qualcomm no me reiría mucho de los Exynos porque pueden darle sopas con ondas.
No esperaba menos de él... :D:D:D
Qualcomm sabe perfectamente de quién puede reírse y de quién no.
DaSound
30/08/13, 09:16:16
Porqué?
Porque funcionan los 8 cores funcionan igual... así no funciona la arquitectura big.LITTLE... y se refieren a "8 motores de cortacésped", es decir, 8 cores antiguos y malos que rinden "poco" respecto a unos krait 400 por ejemplo... no creo que los cores A15 del Exynos sean precisamente "cortacésped". Qualcomm, en su particular lucha contra los cores, siempre se refirió a Mediatek.
Tuchiya
30/08/13, 09:21:49
Los cores son a los micros lo que los Megapixel a las cámaras, una bonita características para la explotación Marketiniana de un producto.
Ahí le has dado en toda la boca, si señor. :thumbup:
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
Los cores son a los micros lo que los Megapixel a las cámaras, una bonita características para la explotación Marketiniana de un producto.
+1 Este post lo podía haber escrito yo, casi lo mismo.
Ese video no es mas que una justificacion para intentar abrirle los ojos al consumidor, pero ya no se trata de abrir los ojos, en estos tiempos hay que conseguir abrir nuestras carteras y cada vez es mas complicado, me huele a que Qualcomm se esta haciendo Qualquita en los pantalones debido a que le estan quitando cuota de mercado y los precios de los mediatek y rendimiento de éstos lo agradece el consumidor.
Si señor, 100% de acuerdo. En casa tenemos de todo y los chinos con Mediatek, no hay ningún problema. De todos modos, el agresivo anuncio de los del Dragón estilo Guitar Hero como decía un compañero más arriba, lo veo muy pero muy enfocado a los jugones y mi uso no es para jugar más que el Angry, al Robodefense o como mucho al Apalabrados y a eso ya jugaba con los mononúcleos sin problemas. A mi el octo-core me deja frío.
Yo sigo queriendo que me digan cual es el rendimiento real de las baterías, cosa que con el Note2 y con el JiayuG3S tengo más qué resuelto, aunque nio me importaría que fueran la mitad de grandes y pesadas. Cada uno con sus manías.
DaSound
30/08/13, 09:27:52
Además, hay que hacer el apunte de que esto es como es, porque nos centramos en el particular escenario de Android... en cualquier sistema operativo que sea capaz de manejar multihilo, el planteamiento multinúcleo de bajo consumo es el mejor sin duda para sistemas que estén constantemente ejecutando multitareas. Cuando tenemos sistemas monohilo o que casi nunca van a coincidir más de 2 tareas, es mejor mayor potencia por core y recudir el número de éstos.
Echadle un vistazo a los nuevos Adapteva Parallella (http://shop.adapteva.com/collections/parallella/products/parallella-16) Superordenadores que te caben en la palma de tu mano... versión de 16 y 64 cores!
Mi opinión personal? Perfectos para montar servidores de bajísimo consumo, de hecho venden kits para ponerlos en clúster: http://shop.adapteva.com/collections/parallella/products/parallella-cluster-kit
suaoker
30/08/13, 11:51:03
Cuanta gente con movil entiende de cores ? y cuantos de ellos entienden lo bueno que es tener un movil grande y vistoso a precio de risa,no me extraña que qualcomm tenga miedo si hasta xiaomi ha empezado a meter mediatek
suaoker
30/08/13, 12:01:21
Yo para mí qualcomm pero las otras 3 que viven conmigo con mediatek van sobradas,3 contra uno
BocataDeChoped
30/08/13, 12:01:53
por lo mismo que no hay memorias de 5 gigas, porque el sisterma binario es asi,2 al cuadrado cuatro, dos al cubo 8, dos a la cuarta 16, a que exponente vas a exponer al dos del sistema binaro para que te de 3?¿? de primero de informatica, los cuatro nucleos se ponen, y lso dos primeros resuelven casi todo, los otros dos son para otra serie de cosas, normalmente para ayudar a la gpu y la multitarea
El iPhone 5 lleva una gpu tri-core si no estoy equivocado.
donpompibol
30/08/13, 12:09:13
Qualcomm se ríe de los 8 nucleos de Mediatek. Yo me río de los precios de los dispositivos con los "superprocesadores" Qualcomm. Puestos a reirnos, cada uno se ríe de lo que quiere.
El fondo de esa publicidad es claro. Tienen miedo de perder mercado, y mucho.
Esto me recuerda muchísimo a los tiempos de los Pentium / AMD 5x86 equivalentes, pero a día de hoy hay una variable que no había entonces: los chinos. Ya veremos cómo acaba esto...
Saludos
xiaomi m2s discrepa contigo
pd: puestos asi intel da unos rendimientos muy parecido a los qualcomm de 4 nucleos teniendo estos solo dos. el dia que intel de un puñetazo en la mesa y diga aqui estoy yo...
_rimbaud_
30/08/13, 12:15:46
xiaomi m2s discrepa contigo
pd: puestos asi intel da unos rendimientos muy parecido a los qualcomm de 4 nucleos teniendo estos solo dos. el dia que intel de un puñetazo en la mesa y diga aqui estoy yo...
El precio del Xiaomi mi2s discrepa con la gran mayoría de los móviles con Mediatek, así que no me parece el mejor ejemplo.
Si eres capaz de encontrar un móvil con Qualcomm al precio de un móvil con mediatek y rendimiento similar, por favor, postéamelo.
Saludos
Warwick
30/08/13, 12:18:32
Así se habla Qualcomm, explicación sencilla de una verdad verdadera.
ismacom
30/08/13, 12:23:47
Yo tengo dos móviles con el MTK6589 (creo!, que me lío con las referencias), y estoy encantado. Rendimiento muy bueno, calidad general sobresaliente, mucha fluidez,... Lo único malo es el flash y no es cosa del micro. En juegos sí que se nota que no está a la altura..., pero es que no juego nunca!! Y de batería, ni hablamos!! Son los únicos, junto con el iPad, que me aguantan las 8 horas de curro con uso intensivo, porque hasta ahora con iPhones, Galaxys, Nexus, Xperias, etc., tenía que tener el móvil enchufado porque si no moría la batería en cuatro horas más o menos.
A mí tb me gusta el rendimiento muy superior de un Snapdragon 800, pero sinceramente, me he comprado dos quad core de MediaTek de 5" casi por la mitad de lo que valen un iPhone 5 de 16Gb o un Galaxy S4.
The Hardest
30/08/13, 12:41:17
Veremos que tal tira el Galaxy Note 3 con Snapdragon 800
recoba23
30/08/13, 13:09:37
pd: puestos asi intel da unos rendimientos muy parecido a los qualcomm de 4 nucleos teniendo estos solo dos. el dia que intel de un puñetazo en la mesa y diga aqui estoy yo...
Ojalá más competencia, pero hasta que llegue ese día aun falta su tiempo, y poner muchos billetes encima de la mesa. Intel inexplicablemente se ha dormido en este sector, se ha quedado fuera, y lo está pagando caro.
boliche90
30/08/13, 13:16:01
pues yo creo que se refiere al octacore mas conocido por todo el mundo, si el s4. Por que el xperia T con un snapdragon le pasaba por encima al quadcore del s3
santinhos
30/08/13, 13:30:54
pues yo creo que se refiere al octacore mas conocido por todo el mundo, si el s4. Por que el xperia T con un snapdragon le pasaba por encima al quadcore del s3
Pues crees mal...
DaSound
30/08/13, 13:42:21
pues yo creo que se refiere al octacore mas conocido por todo el mundo, si el s4. Por que el xperia T con un snapdragon le pasaba por encima al quadcore del s3
Pues crees malamente... en referencia a lo otro, será a un S3 mini... un Xperia T es como la mitad de potente que un S3... ¿dónde has leído tal barbaridad?.
h2omadrid
30/08/13, 13:48:06
Ojalá más competencia, pero hasta que llegue ese día aun falta su tiempo, y poner muchos billetes encima de la mesa. Intel inexplicablemente se ha dormido en este sector, se ha quedado fuera, y lo está pagando caro.
Intel está llegando, y pronto tendrá una importante presencia en este mundillo... Al menos eso espero yo.
Intel tiene muchos recursos, entre ellos tiene la posibilidad de invertir fuertemente en I+D, y lo que es muy importante, es que tiene sus propias plantas de producción, y son de las más avanzadas que existen.
Saludos.
emaydani
30/08/13, 14:35:21
La calidad de los modem y la eficiencia de qualcomm lo hacen elección segura para mi.
si es muy caro, pero esta justificado su precio, no todo es potencia hay otras cosas en un soc que son importantes y para colmo qualcomm es también mas potente.
artagerges
30/08/13, 14:52:16
Simil en PC:
mediatek -> AMD
qualcomm -> Intel
Un AMD octacore queda humillado ante un i5 de Intel por arquitectura y eficiencia y aqui pasa igual, lamentable la estrategia de Mediatek asi como la de AMD
marcos669
30/08/13, 15:04:19
Simil en PC:
mediatek -> AMD
qualcomm -> Intel
Un AMD octacore queda humillado ante un i5 de Intel por arquitectura y eficiencia y aqui pasa igual, lamentable la estrategia de Mediatek asi como la de AMD
por eso un FX 83xx rinde casi tanto en tareas pesadas como un i7, pero costando la mitad y no anda muy lejos en juegos
No puedes pedir que un producto que vale la mitad rinda más, tanto en el caso de AMD FX como en el de los Mediatek la relación precio/rendimiento es mejor que la de sus competidores
donpompibol
30/08/13, 15:17:25
El precio del Xiaomi mi2s discrepa con la gran mayoría de los móviles con Mediatek, así que no me parece el mejor ejemplo.
Si eres capaz de encontrar un móvil con Qualcomm al precio de un móvil con mediatek y rendimiento similar, por favor, postéamelo.
Saludos
pues tengo un colega que se pillo un mi2s por 230 puesto en españa, si eso no es un buen precio, no se que entederas por buen precio
Simil en PC:
mediatek -> AMD
qualcomm -> Intel
Un AMD octacore queda humillado ante un i5 de Intel por arquitectura y eficiencia y aqui pasa igual, lamentable la estrategia de Mediatek asi como la de AMD
Un fx 8350 gana al i7 3770k en Crysis 3....
Un fx 8350 gana al i7 3770k en Crysis 3....
Y con este comentario pueril queda inaugurada la posibilidad de salirse del tema original :facepalm:
Yo puedo compartir el planteamiento del vídeo de que el número de núcleos que tenga la CPU no es lo único importante en un SoC y ni siquiera es lo más relevante, y de hecho comparto ese punto de vista. Sin embargo, también pienso que aquí subyace un temor considerable por parte de Qualcomm, que está viendo cómo Mediatek le está arrebatando una porción del pastel cada vez más grande...
¿Es cierto que un SoC Qualcomm moderno de cuatro núcleos (por ejemplo un Snapdragon 600) ofrece igual o mejor rendimiento que un Mediatek ocho núcleos? Sí, por supuesto que sí.
¿Es cierto que un Qualcomm moderno de doble núcleo (como por ejemplo un Snapdragon 400 o incluso un S4 Pro dual core) ofrece un rendimiento equiparable al de un Mediatek cuatro núcleos (por ejemplo MT6589) o incluso superior? No me cabe ninguna duda.
Y ¿es cierto que los SoC Qualcomm ofrecen otros pluses, como una mejor GPU (esas Adreno), soporte NFC y en algunos casos soporte LTE? Pues claro que sí.
Pero el caso es que por 100 euros yo me he comprado un terminal con Mediatek MT6589, y que para encontrar un dispositivo con un SoC Qualcomm comparable tendría que poner al menos 200 euros, ya que por debajo de ese precio no he visto nada potable :(
No sé qué precio tiene para un fabricante meter un SoC Qualcomm moderno, pero me da la impresión de que en ese aspecto Mediatek tiene mucha ventaja :rolleyes:
Por cierto... Qualcomm no comenta nada en su vídeo acerca del consumo y la eficiencia energética, que es uno de los puntos fuertes de los SoC Mediatek y posiblemente en ese aspecto le meta un buen repaso :silbando:
Saludos
Alguien está de acuerdo en que el SD 800 es muy potente sí, pero que es demasiado ?
No sé pienso yo que es demasiada potencia que ninguna app aprovecha, ya que hasta con un Exynos 4412 se puede mover cualquier juego.
BocataDeChoped
30/08/13, 15:50:18
Intel está llegando, y pronto tendrá una importante presencia en este mundillo... Al menos eso espero yo. Intel tiene muchos recursos, entre ellos tiene la posibilidad de invertir fuertemente en I+D, y lo que es muy importante, es que tiene sus propias plantas de producción, y son de las más avanzadas que existen.
El tema es que Google, Apple & cia se interesen por portar sus SO a la arquitectura de Intel.
Es que hay gente que compara los Mediatek con os Qualcomm, no me extraña este gesto de Qualcomm, es algo ridiculo, Mediatek es gama media-baja, no es comparable con Qualcomm.
Y luego que no es solo CPU, es todo lo que ofrece el Qualcomm, 4G, conectividad, etc,....
Las GPUs de los Qualcomm son 4 veces superiores como minimo, a los Mediatek, y hablo como minimo, en ocasiones son 6 y 8 veces superiores, segun el CPU que compares. La GPU es la que maneja los juegos, algo que muchos miran a la hora de mirar un movil, y solo miran la CPU, no la GPU, que es lo importante.
Es que hay gente que compara los Mediatek con os Qualcomm, no me extraña este gesto de Qualcomm, es algo ridiculo, Mediatek es gama media-baja, no es comparable con Qualcomm.
Y luego que no es solo CPU, es todo lo que ofrece el Qualcomm, 4G, conectividad, etc,....
Las GPUs de los Qualcomm son 4 veces superiores como minimo, a los Mediatek, y hablo como minimo, en ocasiones son 6 y 8 veces superiores, segun el CPU que compares. La GPU es la que maneja los juegos, algo que muchos miran a la hora de mirar un movil, y solo miran la CPU, no la GPU, que es lo importante.
En parte estoy de acuerdo contigo, no sé si hasta 4, 6 o 8 veces más potentes, pero sí lo son, los Exynos y los Qualcomm y probablemente también los Tegra son más potentes que el modelo más moderno de MediaTek, y eso no quiere decir los procesadores de este último sean malos, sino que son menos potentes debido a que no se les invierte tanto dinero como a los demás, de ahí que sean más baratos, obviamente ellos no regalan potencia, así que si van a vender más barato es porque obviamente es algo inferior a los demás.
Es que hay gente que compara los Mediatek con os Qualcomm, no me extraña este gesto de Qualcomm, es algo ridiculo, Mediatek es gama media-baja, no es comparable con Qualcomm.
Y luego que no es solo CPU, es todo lo que ofrece el Qualcomm, 4G, conectividad, etc,....
Las GPUs de los Qualcomm son 4 veces superiores como minimo, a los Mediatek, y hablo como minimo, en ocasiones son 6 y 8 veces superiores, segun el CPU que compares. La GPU es la que maneja los juegos, algo que muchos miran a la hora de mirar un movil, y solo miran la CPU, no la GPU, que es lo importante.
Pues precisamente, si Qualcomm y Mediatek no son comparables, no sé qué hace Qualcomm perdiendo tiempo en hacer vídeos autojustificativos :rolleyes:
No comparto esa categorización en "gama media-baja" que otorgas a Mediatek... Digo yo que la gama vendrá determinada por el conjunto de características de un terminal, y no únicamente por el nombre del fabricante del SoC, ¿no? ¿O acaso te atreverías a categorizar como "gama media-baja" un terminal como por ejemplo el ThL W8S (Mediatek MT6589T a 1,5 GHz + pantalla 5" FullHD Gorilla Glass 3 + 2 GB RAM + 32 GB ROM + cámaras de 5 y 13 mpx)? :pensando:
Y si Mediatek es de "gama media-baja" y Qualcomm no es comparable, ¿eso significa que Qualcomm es de "gama alta"? ¿Qué sucede, que Qualcomm no fabrica SoC de bajas prestaciones destinados a la gama baja? Y entonces, ¿qué son los Snapdragon S4 Play o los Snapdragon 200? ¿SoC de gama alta?
Por último no entiendo tu afirmación de que "las GPUs de los Qualcomm son 4 veces superiores como minimo, a los Mediatek". ¿Significa eso que la Adreno 203 es 4 veces mejor que la PowerVR SGX544 de un Mediatek MT6589T? Sinceramente, lo dudo mucho :oh:
Saludos
recoba23
30/08/13, 17:13:56
Cualquiera que haya probrado un quad chino con un MT6589 sabe lo fino que va el aparato, y salvo temas puntuales o gaming las diferencias de precio puede que no compensen a muchos usuarios. Por otro lado Mediatek está en serios problemas para satisfacer todos sus pedidos, asi que no veas las risas que se estarán echando con la comparativa.
Pero el caso es que por 100 euros yo me he comprado un terminal con Mediatek MT6589, y que para encontrar un dispositivo con un SoC Qualcomm comparable tendría que poner al menos 200 euros, ya que por debajo de ese precio no he visto nada potable
Eso es cierto, se deberian de preocupar un poco en hacer gamas más competitivas. De lo poco interesante que he encontrado yo es el famoso Faea F1, que es bastante golosón por cierto X-D
jcpt2012
30/08/13, 17:37:54
Es que hay gente que compara los Mediatek con os Qualcomm, no me extraña este gesto de Qualcomm, es algo ridiculo, Mediatek es gama media-baja, no es comparable con Qualcomm.
Y luego que no es solo CPU, es todo lo que ofrece el Qualcomm, 4G, conectividad, etc,....
Las GPUs de los Qualcomm son 4 veces superiores como minimo, a los Mediatek, y hablo como minimo, en ocasiones son 6 y 8 veces superiores, segun el CPU que compares. La GPU es la que maneja los juegos, algo que muchos miran a la hora de mirar un movil, y solo miran la CPU, no la GPU, que es lo importante.
¿y de dónde has sacado esa información? Porque hablar es gratuito. Yo no dudo de que los Qualcomm sean mejores en prestaciones y diseño, pero....
Cuento mi experiencia. Tengo una Nexus 7 del 2012, es decir, con un Tegra 3 a 1,3 Mhz. (ya sé que no es Qualcomm que es superior al Tegra 3, especialmente el que monta la Nexus 7 que es una versión "recortada") y un móvil chino con un Mediatel MTK 6589 a 1,2 Mhz. (concretamente un Zopo 810HD que me costó 159€ puesto en casa). Ambos con 1Gb de RAM y pantalla HD. Pues en fluidez y experiencia de uso no hay ninguna diferencia y si la hay, es para el móvil chino que es mejor y más fluído (y eso que la GPU es antigua y una porquería). Para mí eso es lo que cuenta y lo demás son pajas mentales...
¡Ah! Y en consumo, los Mediatek son una pasada. Con una batería de 2000 mAh (aunque marca más) me aguanta perfectamente 7 - 8 horas de pantalla con las dos SIM activas y usando exactamente los mismos programas y haciendo exactamente lo mismo, cosa que la Nexus 7 WIFI (de la que estoy contentísimo, por cierto) me llega a duras penas...
Así que, en mi humilde opinión, Qualcomm con esta propaganda no pretender "informar", sino meter miedo, el miedo que ellos mismos tienen. Y sí, yo creo que 8 núcleos en un móvil Android es una burrada porque apenas se usan dos debido a la optimización de Android y que la GPU es la gran olvidada a pesar de tener tanta importancia en la fluidez general del sistema. Pero a cada uno lo suyo.
Saludos,
groche97
30/08/13, 17:57:01
Pues precisamente, si Qualcomm y Mediatek no son comparables, no sé qué hace Qualcomm perdiendo tiempo en hacer vídeos autojustificativos :rolleyes:
No comparto esa categorización en "gama media-baja" que otorgas a Mediatek... Digo yo que la gama vendrá determinada por el conjunto de características de un terminal, y no únicamente por el nombre del fabricante del SoC, ¿no? ¿O acaso te atreverías a categorizar como "gama media-baja" un terminal como por ejemplo el ThL W8S (Mediatek MT6589T a 1,5 GHz + pantalla 5" FullHD Gorilla Glass 3 + 2 GB RAM + 32 GB ROM + cámaras de 5 y 13 mpx)? :pensando:
Y si Mediatek es de "gama media-baja" y Qualcomm no es comparable, ¿eso significa que Qualcomm es de "gama alta"? ¿Qué sucede, que Qualcomm no fabrica SoC de bajas prestaciones destinados a la gama baja? Y entonces, ¿qué son los Snapdragon S4 Play o los Snapdragon 200? ¿SoC de gama alta?
Por último no entiendo tu afirmación de que "las GPUs de los Qualcomm son 4 veces superiores como minimo, a los Mediatek". ¿Significa eso que la Adreno 203 es 4 veces mejor que la PowerVR SGX544 de un Mediatek MT6589T? Sinceramente, lo dudo mucho :oh:
Saludos
Esta claro que mediatek tiene su mercado de forma casi inamovible, pero Qualcomm ni tiene lo mismo, seamos realistas, los mediatek son peores si nos olvidamos del precio, no puede competir en calidad mediatek, y las GPU si son mucho mejores las que Isa cualcom en su gama alta, la powerVR SGX554 que usa mediatek es la misma que la del s3 pero... Con 1 núcleo sólo, por lo que pierde muchísimo, y no es comparable a la adreno 320 del snap 600 ni mucho menos se podría acercar a la adreno 330 del snap 800 que está si es más de 4 veces más potente, y eso a la hora de jugar pasa factura, pero si no juegas claramente es un desperdicio de dinero, cada uno que elija lo que valla a usar.
Yo no veo mal que empiecen a implantar los 8 núcleos, creó que ya es hora aunque sabiendo que el primer modelo ni será que digamos una maravilla, pero por algo se empieza a progresar, la arquitectura ARM no se debe quedar atrás, y si progresa en los móviles chinos no tardarán en extenderse esasmejoras cuando ya sea más lógico usarlas, aunque ahora sea tan tonto como un coche con 6 ruedas.
muzzled
30/08/13, 18:12:00
Esto es como los megapixles, la gente dice "ooooh el mío tiene más núcleos... oooh el mío tiene más megapixels en la cámara, por lo tanto... es mejor!" .........:rolleyes:
manusalamanca
30/08/13, 18:48:51
A mi personalmente MediaTek me inspira desconfianza, pienso que son peores y no tengo pruebas de ello, supongo que tengo más apego a qualcomm porque pienso que es "más de marca" y por lo tanto mejor, quizás los 2 sean muy buenos (o muy malos) o que cada uno tenga sus pros y sus contras, pero yo de momento prrefiero Qualcomm, luego Exynos y luego MediaTek :) Saludos.
Pues la prueba principal es que qualcomm utiliza la arquitectura Krait 300 y 400, que es bastante mas avanzada que la que utiliza MediaTek, Cortex A7.
Y es que el ejemplo que utiliza Qualcomm de que juntar ocho motores de cortacesped no dan como resultado un formula 1 es bastante acertado para este caso...
Para que aglutinar un monton de procesadores poco potentes que intenten funcionar al maximo si para mas ende las principales aplicicaciones no llegan a utilizar mas de dos?
Tambien es normal que sea mas barato, es por lo explicado anteriormente, mas el precio de la mano de obra en china. Es cierto que lo mas caro no siempre es lo mejor, pero muchas veces la diferencia de precios entre uno y otro producto tiene una solida justificacion... Y lo se porque tengo un Nexus 4, que estoy muy contento con el, pero tiene alguna limitacion o mas bien le falta algun detalle que la competencia si tiene.
Mediatek es un niño expirementado con el mundo que le rodea, ya madurará sus SoCs con tanto nucleos o pasará diseños mas clasicos (mono, dual)
manusalamanca
30/08/13, 19:01:48
Qualcomm se ríe de los 8 nucleos de Mediatek. Yo me río de los precios de los dispositivos con los "superprocesadores" Qualcomm. Puestos a reirnos, cada uno se ríe de lo que quiere.
Saludos
https://play.google.com/store/devices/details/Nexus_4_8GB?id=nexus_4_8gb&hl=es
El procesador me da a mi que es de lo que menos cuesta...
manusalamanca
30/08/13, 19:11:17
Cómo no...:risitas:
Si te paras a mirar un momento, por la descripción se refieren a los mediatek... yo si fuera Qualcomm no me reiría mucho de los Exynos porque pueden darle sopas con ondas.
Es que no pueden reirse de ellos... ya que el Octa core que han sacado es en realidad dos procesadores quadcore, uno con nucleos A7 para ahorrar energia y el otro con nucleos A15 para un buen rendimiento.
La gestion que hace es que puede activar solo 4 nucleos simultaenos, pudiendo incluso mezclar 2 nucleos A7 con otros 2 nucleos A15.
Sin embargo utilizar 8 nucleos A7 es en realidad un poco ridiculo. Y lo digo porque aqui hay gente que afirma que un MTK quadcore de 1.2 ghz le sobra, y bien es cierto que cada uno sabe que uso le da a su movil y si lo que tiene le es suficiente o no.
maligno1
30/08/13, 20:45:08
yo pienso asi MEDIATEK = AMD QUALCOMM = INTEL esa es la realidad una tiene menos coste y un buen rendimiento mientras que la otra tiene un coste mas alto
manusalamanca
30/08/13, 23:22:15
yo pienso asi MEDIATEK = AMD QUALCOMM = INTEL esa es la realidad una tiene menos coste y un buen rendimiento mientras que la otra tiene un coste mas alto
Lo que acabas de hacer es:
Ferrari = Audi = Dacia
El primero cuesta mas que el ultimo, pero todos tienen ruedas.
Otra cosa es que todos puedan llevarte a tu destino, pero no es lo mismo.
xxbulletxx
31/08/13, 00:44:40
A ver si es que me he perdido con tantos comentarios iguales...
Qualcomm vende smartphones, o algún otro producto en el que montan sus socs (que no tendría que ver, porque la referencia del video va sobre el rendimiento en android como SO) ¿?
Con lo cual, comparar lo que cuesten los de una compañía o la otra, a parte de que no es tanta la diferencia de precio (otra cosa es que llegue Samsung o htc y clave por un phono con un sd600, por ejemplo, 600/700€), no tiene nada que ver para que lo que están diciendo sea cierto.
Y no creo que sea miedo, qualcomm es un gigante de cojones, si no recuerdo mal ya superaba a Intel... mas bien se trata de explicar a los "profanos" que si has de decidir entre un movil que monte 8 cores y uno que monte menos por su potencia/rendimiento, no te dejes engañar y sepas lo que hay.
Si luego uno se apaña con un mononúcleo de 2010 o un MTK y todo le va fluido y saca mas horas de pantalla y rendimiento que con cualquier Exynos o Qualcomm de gama media o alta, pues...
Un saludo.
ismacom
31/08/13, 09:18:06
la powerVR SGX554 que usa mediatek es la misma que la del s3 pero... Con 1 núcleo sólo, por lo que pierde muchísimo
El S3 monta una Mali400 que sí es menos potente que la PowerVR SGX544. El que monta esa gráfica pero con más núcleos es el iPhone (3 núcleos) y el iPad (4).
ismacom
31/08/13, 09:21:27
Lo que acabas de hacer es:
Ferrari = Audi = Dacia
El primero cuesta mas que el ultimo, pero todos tienen ruedas.
Otra cosa es que todos puedan llevarte a tu destino, pero no es lo mismo.
Pues macho, yo siempre veo unas peuebas en los Intel acojonantes, unos resultados de la hostia..., pero luego monto uno o un AMD, y las diferencias no las aprecio. Bueno sí, que el tope de Intel a nivel usuario vale siempre cerca de 1000 pavos y el de AMD 400. Y no es que digas que es menos potente pero te sobra y te apañas, no, es que no hay diferencia.
ismacom
31/08/13, 09:25:01
A ver si es que me he perdido con tantos comentarios iguales...
Qualcomm vende smartphones, o algún otro producto en el que montan sus socs (que no tendría que ver, porque la referencia del video va sobre el rendimiento en android como SO) ¿?
Con lo cual, comparar lo que cuesten los de una compañía o la otra, a parte de que no es tanta la diferencia de precio (otra cosa es que llegue Samsung o htc y clave por un phono con un sd600, por ejemplo, 600/700€), no tiene nada que ver para que lo que están diciendo sea cierto.
Y no creo que sea miedo, qualcomm es un gigante de cojones, si no recuerdo mal ya superaba a Intel... mas bien se trata de explicar a los "profanos" que si has de decidir entre un movil que monte 8 cores y uno que monte menos por su potencia/rendimiento, no te dejes engañar y sepas lo que hay.
Si luego uno se apaña con un mononúcleo de 2010 o un MTK y todo le va fluido y saca mas horas de pantalla y rendimiento que con cualquier Exynos o Qualcomm de gama media o alta, pues...
Un saludo.
A lo mejoe influye el hecho de que sólo el procesador te cueste a lo mejor 100$, lo mismo que el móvil entero de los que se montan de MediaTek. Aparte por supuesto de las "categorías": un móvil con un MediaTek dentro no puede venderse por 600€ porque no lo compra ni Dios, al igual que las marcas punteras que montan componentes punteros tb quieren ganancias punteras, y se ha estipulado el rango de 600 y 700€ para los precios de los buques insignia, y de ahí no se bajan, y no suben porque si no la competencia les gana terreno.
manusalamanca
31/08/13, 12:48:36
Pues macho, yo siempre veo unas peuebas en los Intel acojonantes, unos resultados de la hostia..., pero luego monto uno o un AMD, y las diferencias no las aprecio. Bueno sí, que el tope de Intel a nivel usuario vale siempre cerca de 1000 pavos y el de AMD 400. Y no es que digas que es menos potente pero te sobra y te apañas, no, es que no hay diferencia.
No es lo mismo hablar de ordenadores que de móviles, cuando en principio cualquier pentium tiene mas potencia bruta que una CPU ARM actual.
Pero respecto a lo de AMD e intel si hay diferencia pero aunque no lo creas no las aprecias por la simple razón de que no los estas exprimiendo al máximo en los puntos fuertes de cada uno.
Intel siempre se recomienda para tareas de programacion, compilación y todo lo relacionado mientras que AMD por sus APU siempre ganan en el terreno de lo relacionado con gráficos, photoshop, edición de vídeo...
No es lo mismo hablar de ordenadores que de móviles, cuando en principio cualquier pentium tiene mas potencia bruta que una CPU ARM actual.
Pero respecto a lo de AMD e intel si hay diferencia pero aunque no lo creas no las aprecias por la simple razón de que no los estas exprimiendo al máximo en los puntos fuertes de cada uno.
Intel siempre se recomienda para tareas de programacion, compilación y todo lo relacionado mientras que AMD por sus APU siempre ganan en el terreno de lo relacionado con gráficos, photoshop, edición de vídeo...
Como que intel es mas rapido en programación? Que pasa que necesito un intel para un programa de programación que es como un bloc de notas pero con colorines xD. Luego, las apus no son tan buenas como los FX en photoshop, renderizar video, etc. Por cierto vamos a dejar de desviarnos del tema. Y yo pienso que Qualcomm tiene miedo de que Mediatek se coma gran parte del pastel.
manusalamanca
31/08/13, 13:20:52
Como que intel es mas rapido en programación? Que pasa que necesito un intel para un programa de programación que es como un bloc de notas pero con colorines xD. Luego, las apus no son tan buenas como los FX en photoshop, renderizar video, etc. Por cierto vamos a dejar de desviarnos del tema. Y yo pienso que Qualcomm tiene miedo de que Mediatek se coma gran parte del pastel.
Para tareas de compilación... Sin desviarnos mucho del tema, puedes desde Ubuntu bajar los repositorios de AOSP por ejemplo y compilar una ROM para tu telefono, ahí es donde vas a sacarle el jugo al procesador, que veras como el ventilador se pone al máximo, y podrás apreciar cual tarda mas y cual menos.
Por supuesto, para abrir un bloc de notas y hacer un archivo.bat cualquiera vale... Igual que para escribir unas cuantas lineas con el Notepad te vale cualquier AMD o un pentium II.
Por supuesto, y las apus no son tan buenas como NVIDIA y sus CUDA, pero son mejores que las intel en ese aspecto.
No se trata de que tenga miedo, se trata de que lo que lo que estamos diciendo es que Mediatek usa nucleos con la arquitectura cortex-a7 de hace tiempo, mientras exynos utiliza cortex-a15 y qualcomm utiliza Krait 300/400 parecidos al cortex-a15.
Por muchos 8 núcleos que pongas, como si pones 16, si no optimizas el procesador, la arquitectura, estarás juntando motores de cortacesped para decir que tienes un F1.
Es normal que cuesten menos, por su tecnología, a parte de la mano de obra.
Si no le dais mucha caña y os vale con Mediatek pues perfecto, el mercado soluciona los problemas de distintos consumidores, pero lo que he explicado arriba es lo que hay, otra cosa es que no queráis verlo.
En cuanto al precio, el Snapdragon 600 es mas potente que el S4Pro, pero no hay una gran diferencia.
El Nexus 4 monta un S4Pro con Adreno 320, comprobad el precio que tiene en la Play Store.
El procesador al menos en moviles no es lo que eleva el precio a 700 euros...
maligno1
31/08/13, 15:15:38
Lo que acabas de hacer es:
Ferrari = Audi = Dacia
El primero cuesta mas que el ultimo, pero todos tienen ruedas.
Otra cosa es que todos puedan llevarte a tu destino, pero no es lo mismo.
es que es la verdad no le des mas vueltas tampoco puedes comparar un ferrari con un audi o un dacia por que no da en procesadores es asi ocurre como en pc amd es lowcost mientras que intel tiene los precios por las nuves
No se trata de que tenga miedo, se trata de que lo que lo que estamos diciendo es que Mediatek usa nucleos con la arquitectura cortex-a7 de hace tiempo, mientras exynos utiliza cortex-a15 y qualcomm utiliza Krait 300/400 parecidos al cortex-a15.
No es la primera vez que leo comentarios de foreros en lo que se incurre en este error, y al final alguien se lo va a terminar creyendo...
A pesar de su nomenclatura, la arquitectura Cortex A7 es muy moderna, tanto como la Cortex A15, y por tanto es muy posterior a la Cortex A8 y a la Cortex A9 a pesar de llevar una numeración más baja, por lo que pienso que no es muy correcto decir que es una tecnología "de hace tiempo".
Por muchos 8 núcleos que pongas, como si pones 16, si no optimizas el procesador, la arquitectura, estarás juntando motores de cortacesped para decir que tienes un F1.
Es normal que cuesten menos, por su tecnología, a parte de la mano de obra.
Si no le dais mucha caña y os vale con Mediatek pues perfecto, el mercado soluciona los problemas de distintos consumidores, pero lo que he explicado arriba es lo que hay, otra cosa es que no queráis verlo.
La principal característica de Cortex A7 es que se trata de una arquitectura enfocada a obtener la mayor eficiencia energética, por lo que el objetivo es lograr el mejor consumo posible y no las máximas prestaciones. Y cumple perfectamente ese objetivo, porque consigue un rendimiento bruto por MHz similar al de Cortex A8 con un consumo 5 veces inferior.
De ahí a compararlos con motores de cortacésped creo que va un trecho enorme, pero bueno... Seguramente entre nosotros haya algún "mega-power-user" que le saque verdadero partido a la potencia de un Qualcomm Snapdragon 800 o a la de un Tegra 4, pero me atrevería a decir que un 99,9% de usuarios tienen suficiente con la potencia que es capaz de proporcionar un Mediatek quadcore, y no digamos si hablamos del nuevo octocore :silbando:
Lo que me hace gracia es que luego muchos usuarios de smartphones se pasan la vida llorando por lo escasa que es la duración de la batería de su terminal y lo poco que avanzan los fabricantes en esta materia, pero luego cuando Mediatek empieza a sacar varios SoC de gran eficiencia energética y bajo consumo, resulta que son una basura porque no alcanzan 30.000 puntos en AnTuTu como las últimas creaciones de Qualcomm y NVidia. En fin, supongo que tiene que haber gente para todo :rolleyes:
Saludos
elnicki
31/08/13, 16:44:15
Qualcomm se rie de mediatek pues yo opino que tiempo al tiempo....
jcpt2012
31/08/13, 18:05:52
No es la primera vez que leo comentarios de foreros en lo que se incurre en este error, y al final alguien se lo va a terminar creyendo...
A pesar de su nomenclatura, la arquitectura Cortex A7 es muy moderna, tanto como la Cortex A15, y por tanto es muy posterior a la Cortex A8 y a la Cortex A9 a pesar de llevar una numeración más baja, por lo que pienso que no es muy correcto decir que es una tecnología "de hace tiempo".
La principal característica de Cortex A7 es que se trata de una arquitectura enfocada a obtener la mayor eficiencia energética, por lo que el objetivo es lograr el mejor consumo posible y no las máximas prestaciones. Y cumple perfectamente ese objetivo, porque consigue un rendimiento bruto por MHz similar al de Cortex A8 con un consumo 5 veces inferior.
De ahí a compararlos con motores de cortacésped creo que va un trecho enorme, pero bueno... Seguramente entre nosotros haya algún "mega-power-user" que le saque verdadero partido a la potencia de un Qualcomm Snapdragon 800 o a la de un Tegra 4, pero me atrevería a decir que un 99,9% de usuarios tienen suficiente con la potencia que es capaz de proporcionar un Mediatek quadcore, y no digamos si hablamos del nuevo octocore :silbando:
Lo que me hace gracia es que luego muchos usuarios de smartphones se pasan la vida llorando por lo escasa que es la duración de la batería de su terminal y lo poco que avanzan los fabricantes en esta materia, pero luego cuando Mediatek empieza a sacar varios SoC de gran eficiencia energética y bajo consumo, resulta que son una basura porque no alcanzan 30.000 puntos en AnTuTu como las últimas creaciones de Qualcomm y NVidia. En fin, supongo que tiene que haber gente para todo :rolleyes:
Saludos
Explicación muy acertada, sí señor.
Saludos,
Escorpitajus
31/08/13, 19:30:59
Solo por saber un poco mas del tema, ya q lo desconozco, todos los Mediatek tienen problemas de funcionamiento con el GPS?? Mi hermano se compro no hace mucho el Bq4.5, se q el no lo va a usar, aun q al ser su primer Android quizas le de por curiosear y he visto q la gente se queja q en general no van o no lo hacen como debiera, eso y el Wifi.
manusalamanca
31/08/13, 21:08:46
"De ahí a compararlos con motores de cortacésped creo que va un trecho enorme, pero bueno... Seguramente entre nosotros haya algún "mega-power-user" que le saque verdadero partido a la potencia de un Qualcomm Snapdragon 800 o a la de un Tegra 4, pero me atrevería a decir que un 99,9% de usuarios tienen suficiente con la potencia que es capaz de proporcionar un Mediatek quadcore, y no digamos si hablamos del nuevo octocore :silbando:
Lo que me hace gracia es que luego muchos usuarios de smartphones se pasan la vida llorando por lo escasa que es la duración de la batería de su terminal y lo poco que avanzan los fabricantes en esta materia, pero luego cuando Mediatek empieza a sacar varios SoC de gran eficiencia energética y bajo consumo, resulta que son una basura porque no alcanzan 30.000 puntos en AnTuTu como las últimas creaciones de Qualcomm y NVidia. En fin, supongo que tiene que haber gente para todo :rolleyes:
Saludos
Antes que nada gracias por la corrección, al seguir las nomenclaturas por los números es fácil que se induzca al error.
No obstante observando mas información se visualiza que igualmente a7 es bastante menos potente que un a15. Sigue siendo mejor idea, a mi juicio, el diseño big.LITTLE. que combina eficiencia con rendimiento si se necesita.
El tema es que entonces la gente no debería comprar coches que superen los 130Km/h ya que por ley nadie puede superar 120.
Es cierto que depende de la exigencia del usuario, eso siempre lo he dicho, por mi parte pefiero que sobre a que falte para futuras versiones de Android, aplicaciones o juegos, pero lo digo sin haber probado ningún MTK.
Por precio repito que observeis el precio que tiene el N4 con un Snapdragon S4 Pro, el procesador no es el culpable de que un móvil cueste 600 euros.
Logsemán
01/09/13, 12:53:55
Cómo no...:risitas:
Si te paras a mirar un momento, por la descripción se refieren a los mediatek... yo si fuera Qualcomm no me reiría mucho de los Exynos porque pueden darle sopas con ondas.
Llevan dos generaciones (5250 y 5410) con cagadas importantes en términos de consumo y rendimiento: el Exynos 5250 sólo salió en dos productos Samsung (Nexus 10 y Chromebook) y en unas pocas marcas chinas como Voyo, mientras que el 5410 estaba por detrás del Snapdragon 600 en consumo, y parejo en rendimiento, en el Galaxy S4. El Exynos 5420 tampoco va a salvarles porque la mayoría de Note 3 van a ir con Snapdragon 800...
Desde luego los rivales de Qualcomm llevan haciendo muchas tonterías durante años.
santinhos
01/09/13, 15:38:37
Llevan dos generaciones (5250 y 5410) con cagadas importantes en términos de consumo y rendimiento: el Exynos 5250 sólo salió en dos productos Samsung (Nexus 10 y Chromebook) y en unas pocas marcas chinas como Voyo, mientras que el 5410 estaba por detrás del Snapdragon 600 en consumo, y parejo en rendimiento, en el Galaxy S4. El Exynos 5420 tampoco va a salvarles porque la mayoría de Note 3 van a ir con Snapdragon 800...
Desde luego los rivales de Qualcomm llevan haciendo muchas tonterías durante años.
Una cosa son el número de unidades que montarán cada procesador y otra distinta el rendimiento. Los exynos poca tontería son...
elnicki
01/09/13, 17:20:58
Una cosa son el número de unidades que montarán cada procesador y otra distinta el rendimiento. Los exynos poca tontería son...
Exacto es mas creo que dependemos muchos de qualcomm o eso nos hacen pensar, ya que los gama alta solo llevan sus sp6 o sp8 y que quereis que os diga los exynos rinden dpm y darle tiempo a mediatek que vereis donde llegan,por eso mismo que Qualcomm no se despiste que como exynos y mediatek apreten les van a dar bien...
PD:muchos hablan que mediatek no valen nada pero mirar tiempo atras y vereis como han evolucionado sus procesadores en muy poco tiempo..
Salu2
Yo creo que estamos mezclado las cosas.....
No se trata de que compañía o chips es mejor, Qualcomm ha dado con uno de los grandes problemas actuales, que es la guerra de núcleos, cuando no es sinónimo de eficiencia.....al igual que la de los Mpx.....
De está manera los perjudicados somos los usuarios, pues al final será mas rentable para los fabricantes, añadir núcleos a una CPU o Mpx a una cámara, que desarrollar unas mejores arquitecturas (en chips) o mejores ópticas.
Logsemán
03/09/13, 15:07:26
Una cosa son el número de unidades que montarán cada procesador y otra distinta el rendimiento. Los exynos poca tontería son...
Me has leído bien? En términos de rendimiento el Exynos 5410 no superó al Snapdragon 600 y el consumo de batería era mayor, en el mismísimo Galaxy S4 de Samsung. En GSMArena hicieron una comparación exhaustiva entre los dos modelos.
Plata17
03/09/13, 15:26:37
Un fx 8350 gana al i7 3770k en Crysis 3....
Me estas comparando un ivi bridge (tercera generación de intel) con la gama mas tocha de AMD.
Un i7 4770K (cuarta generacion, haswell) se folla a cualquier AMD y usando la mitad de cores y de TDP. La potencia de la arquitectura Haswell y del trigate de intel es algo que AMD no va a oler en la vida. (Y ya si hablamos de los xeon igual se te caen los cojones al suelo, pero los descarto porque rondan los 1000€)
Volviendo al tema original: Mediatek está algo retrasado respecto a eficiencia por núcleo, pero tanto que chulea qualcomm de cores optimizados ya podía reflejarse en el precio. Lo que no me parece normal es que un movil mononúcleo o incluso dual-core que es una basura en comparación a un MTK quadcore te cueste el doble. Y esto está muy visto ya en benchmarks. Serán 8 cortacesped juntas pero funcionan mejor que 2 o 4 ferraris pegados.
Un saludo!
santinhos
03/09/13, 15:36:09
Me has leído bien? En términos de rendimiento el Exynos 5410 no superó al Snapdragon 600 y el consumo de batería era mayor, en el mismísimo Galaxy S4 de Samsung. En GSMArena hicieron una comparación exhaustiva entre los dos modelos.
Sí, te leí bien, por eso lo digo. Y por ello son una tontería...? La evolución del nuevo exynos octa qué te parece?. Para mí de todo menos «tontería».
Logsemán
03/09/13, 15:41:27
El 5420 no me parece no me deja de parecer. Si tiene menor consumo y mayor potencia que los chips comparables, será mejor. A lo que me refería con «tonterías» es que llevan dos generaciones de chips rindiendo por debajo de las expectativas que crean, igual que los Tegra 3 y 4. Esos errores devalúan la marca y consolidan la posición dominante de Qualcomm que, como todo monopolio, es malo. Por eso es imperativo que Samsung, NVidia y demás empiecen a hacer las cosas mejor. Tan malo sería un monopolio Android-Qualcomm como el monopolio Wintel lo ha sido en los ordenadores personales de consumo.
marcos669
03/09/13, 16:17:02
Me estas comparando un ivi bridge (tercera generación de intel) con la gama mas tocha de AMD.
Un i7 4770K (cuarta generacion, haswell) se folla a cualquier AMD y usando la mitad de cores y de TDP. La potencia de la arquitectura Haswell y del trigate de intel es algo que AMD no va a oler en la vida. (Y ya si hablamos de los xeon igual se te caen los cojones al suelo, pero los descarto porque rondan los 1000€)
Volviendo al tema original: Mediatek está algo retrasado respecto a eficiencia por núcleo, pero tanto que chulea qualcomm de cores optimizados ya podía reflejarse en el precio. Lo que no me parece normal es que un movil mononúcleo o incluso dual-core que es una basura en comparación a un MTK quadcore te cueste el doble. Y esto está muy visto ya en benchmarks. Serán 8 cortacesped juntas pero funcionan mejor que 2 o 4 ferraris pegados.
Un saludo!
Costando el doble.....y con problemas de temperaturas
manusalamanca
03/09/13, 16:48:33
Volviendo al tema original: Mediatek está algo retrasado respecto a eficiencia por núcleo, pero tanto que chulea qualcomm de cores optimizados ya podía reflejarse en el precio. Lo que no me parece normal es que un movil mononúcleo o incluso dual-core que es una basura en comparación a un MTK quadcore te cueste el doble. Y esto está muy visto ya en benchmarks. Serán 8 cortacesped juntas pero funcionan mejor que 2 o 4 ferraris pegados.
Un saludo!
Busca el precio de un Nexus 4, seré pesado repitiendo lo mismo, si, pero el precio de un telefono no es por culpa del procesador, buscad por ejemplo lo que cuestan solo los componentes del S3 o el S4...
Y ni de coña un dual core qualcomm o exynos tiene que ser peor que un MTK, si estamos hablando en terminos de rendimiento... Un dual core a15 seguramente bate con una diferencia considerable a un quad a7.
hooankee
04/09/13, 00:06:23
Todo eso esta muy bien Qualcomm es muy superior, pero que hagan otro comparando precio/rendimiento.
TrHmrt16
06/09/13, 01:41:23
Dato;
Tengo una Desire X dualcore 1Ghz cortex a5
Mi primo se ha pillado un movil chino (desconozco la marca, es una replica) quadcore cortex a7 1.2Ghz.
Hice prueba de velocidad del navegador con paginas pesadas (esta es una de ellas).
Resultado: sorprendentemente mi movil carga antes las páginas.
Dato;
Tengo una Desire X dualcore 1Ghz cortex a5
Mi primo se ha pillado un movil chino (desconozco la marca, es una replica) quadcore cortex a7 1.2Ghz.
Hice prueba de velocidad del navegador con paginas pesadas (esta es una de ellas).
Resultado: sorprendentemente mi movil carga antes las páginas.
Ese dato no indica nada de nada. Estoy seguro de que has hecho la prueba con toda la buena fe del mundo, pero sinceramente no creo que el resultado sea fiable :silbando:
- ¿Has reseteado ambos terminales al estado de fábrica antes de hacer la prueba para que estuviesen en igualdad de condiciones? Quizás el smartphone chino de tu amigo tenía instalados antivirus u otras aplicaciones que pudieran haber afectado a la velocidad de carga de webs.
- ¿Con qué navegador has realizado el test? ¿Lo has repetido después con algún otro navegador?
- ¿Estás seguro de que has hecho la prueba con la misma versión del navegador y con idénticas configuraciones? Recuerda que un detalle como por ejemplo tener desactivado flash en alguno de los dos terminales podría influir muchísimo en la rapidez de carga de determinadas webs.
- ¿Cuál es la conexión que has utilizado? ¿WiFi? ¿3G? Para que ambos terminales estuviesen en igualdad de condiciones tendrían que estar conectados a la misma red WiFi y con la máxima señal.
- ¿Has tenido en cuenta únicamente el tiempo que han tardado en completar la carga de las webs? En ocasiones un terminal tarda bastante en completar la carga, pero a lo mejor desde el segundo uno ya están renderizados todos los textos y se puede hacer zoom o scroll, por lo que desde un punto de vista práctico es rapidísimo. ¿Qué prefieres, un terminal que tarda por ejemplo 6 segundos en cargar una página web pero entretanto no te deja hacer scroll ni zoom, u otro terminal que tarda 10 segundos pero desde el segundo 1 ya te permite moverte por toda la página web?
Recuerdo que cuando salió el SGS4 bastante gente se quejó de lags e incluso colgaron algún vídeo en el que se veía que el navegador del SGS4 iba mucho más lento que el de mi smartphone chino de 100 euros. Pero claro, eso no significa nada, ya que a saber en qué condiciones se hicieron las pruebas...
Saludos
TrHmrt16
06/09/13, 11:51:05
Ese dato no indica nada de nada. Estoy seguro de que has hecho la prueba con toda la buena fe del mundo, pero sinceramente no creo que el resultado sea fiable :silbando:
- ¿Has reseteado ambos terminales al estado de fábrica antes de hacer la prueba para que estuviesen en igualdad de condiciones? Quizás el smartphone chino de tu amigo tenía instalados antivirus u otras aplicaciones que pudieran haber afectado a la velocidad de carga de webs.
- ¿Con qué navegador has realizado el test? ¿Lo has repetido después con algún otro navegador?
- ¿Estás seguro de que has hecho la prueba con la misma versión del navegador y con idénticas configuraciones? Recuerda que un detalle como por ejemplo tener desactivado flash en alguno de los dos terminales podría influir muchísimo en la rapidez de carga de determinadas webs.
- ¿Cuál es la conexión que has utilizado? ¿WiFi? ¿3G? Para que ambos terminales estuviesen en igualdad de condiciones tendrían que estar conectados a la misma red WiFi y con la máxima señal.
- ¿Has tenido en cuenta únicamente el tiempo que han tardado en completar la carga de las webs? En ocasiones un terminal tarda bastante en completar la carga, pero a lo mejor desde el segundo uno ya están renderizados todos los textos y se puede hacer zoom o scroll, por lo que desde un punto de vista práctico es rapidísimo. ¿Qué prefieres, un terminal que tarda por ejemplo 6 segundos en cargar una página web pero entretanto no te deja hacer scroll ni zoom, u otro terminal que tarda 10 segundos pero desde el segundo 1 ya te permite moverte por toda la página web?
Recuerdo que cuando salió el SGS4 bastante gente se quejó de lags e incluso colgaron algún vídeo en el que se veía que el navegador del SGS4 iba mucho más lento que el de mi smartphone chino de 100 euros. Pero claro, eso no significa nada, ya que a saber en qué condiciones se hicieron las pruebas...
Saludos
1. No, no tiene instalado ningun tipo de antivirus y antes de la prueba cerré todas las app que estaban en segundo plano, en los dos. No hay que ser muy listo para saber que cualquier cosa que dejes puesta afecta al rendimiento..
2. Hice la prueba con el navegador nativo, y después con el boat browser. Con flash y sin flash, y con la carga de páginas en versión escritorio.
3. Que pregunta, obviamente la hice con el wifi de casa !
4. Sé lo que dices y es en lo que me suelo fijar. Mi DX renderiza antes las páginas, y también tarda menos en cargarlas por completo. Es digno de ver xD lastima que no pude hacer un video.
5. Cuando me pongo a hacer este tipo de pruebas siempre hago lo posible por hacerlas en igualdad de condiciones. Cuando veo videos en youtube de alguna comparación y veo que uno de los dos moviles tiene tropecientas app en segundo plano y la barra de notificaciones petada, y el otro movil no tiene nada puesto... me ponen de los nervios, no saben hacer comparaciones en condiciones -.- con esto te quiero decir que las pruebas no las hago a la virulé como hacen muchos.
Un saludo che !
1. No, no tiene instalado ningun tipo de antivirus y antes de la prueba cerré todas las app que estaban en segundo plano, en los dos. No hay que ser muy listo para saber que cualquier cosa que dejes puesta afecta al rendimiento..
2. Hice la prueba con el navegador nativo, y después con el boat browser. Con flash y sin flash, y con la carga de páginas en versión escritorio.
3. Que pregunta, obviamente la hice con el wifi de casa !
4. Sé lo que dices y es en lo que me suelo fijar. Mi DX renderiza antes las páginas, y también tarda menos en cargarlas por completo. Es digno de ver xD lastima que no pude hacer un video.
5. Cuando me pongo a hacer este tipo de pruebas siempre hago lo posible por hacerlas en igualdad de condiciones. Cuando veo videos en youtube de alguna comparación y veo que uno de los dos moviles tiene tropecientas app en segundo plano y la barra de notificaciones petada, y el otro movil no tiene nada puesto... me ponen de los nervios, no saben hacer comparaciones en condiciones -.- con esto te quiero decir que las pruebas no las hago a la virulé como hacen muchos.
Un saludo che !
En ese caso me temo que el problema está en el clon chino de tu colega, que será una patata o llevará una ROM muy poco optimizada :(
Tengo un terminal con un Mediatek MT6589 (CPU Cortex A7 quadcore a 1,2 GHz) y te aseguro que carga las páginas web a la velocidad del rayo, muchos terminales con SoC Qualcomm el triple de caros quedarían humillados si se midiesen en velocidad al mío :silbando:
Saludos
artagerges
09/09/13, 07:42:08
En ese caso me temo que el problema está en el clon chino de tu colega, que será una patata o llevará una ROM muy poco optimizada :(
Tengo un terminal con un Mediatek MT6589 (CPU Cortex A7 quadcore a 1,2 GHz) y te aseguro que carga las páginas web a la velocidad del rayo, muchos terminales con SoC Qualcomm el triple de caros quedarían humillados si se midiesen en velocidad al mío :silbando:
Saludos
Sabes muy bien que no... Un mediatek no puede competir con un Snapdragon
... Un S4 dual core a 1.7 te aseguro que gana al quadcore mtk a 1.2 ghz
Sabes muy bien que no... Un mediatek no puede competir con un Snapdragon
... Un S4 dual core a 1.7 te aseguro que gana al quadcore mtk a 1.2 ghz
Te recomiendo que la próxima vez leas bien el mensajes que citas antes de lanzarte a contestar, porque si no lo más fácil es que metas la pata, como te acaba de suceder :rolleyes:
Lo que le decía a TrHmrt16 es que el Mediatek MT6589 es bastante más rápido que el Qualcomm Snapdragon S4 Play que monta el HTC Desire X. Y eso no lo desmentiría nadie que tenga algunos conocimientos sobre SoC y CPU de tipo ARM, más que nada porque el Mediatek MT6589 lleva una CPU quadcore Cortex A7 a 1,2 GHz mientras que el Snapdragon S4 Play integra una CPU dualcore Cortex A5 a 1 GHz, muchísimo menos potente.
Y afirmaciones tales como "un mediatek no puede competir con un Snapdragon" son de lo más simplista y ridículo... Dentro de la gama Qualcomm Snapdragon hay decenas de modelos distintos, desde el más barato, lento y humilde Snapdragon S1 M7225 (CPU de un núcleo a 528 MHz) hasta el potentísimo Snapdragon 800 (CPU quadcore Cortex A15 a 2,3 GHz + GPU Adreno 330). Por lo tanto no tiene sentido hablar de marcas fabricantes de SoC si no nos referimos al modelo concreto que estamos comparando, ello sería tan disparatado como decir que los Nissan no pueden competir con los Volkswagen (intenta comparar un VW Polo con un Nissan GT-R, a ver quién sale humillado) :silbando:
Saludos
Por tercera vez a artagerges le ha callado la boca m1ja1l. Para hacer la prueba de carga de internet también podrias borrar la caché del navegador y las cookies.
jcpt2012
09/09/13, 16:21:06
Sabes muy bien que no... Un mediatek no puede competir con un Snapdragon
... Un S4 dual core a 1.7 te aseguro que gana al quadcore mtk a 1.2 ghz
Pues yo no comparo el MTK 6589 (a 1,2Ghz) con un Snapdragon pero lo hago con un Tegra 3 de mi Nexus 7 (funcionando a 1,3Ghz) y te aseguro que el MTK es más rápido en todo, no sólo en navegación web. Y si no me crees, pues no pasa nada, no voy a perder el sueño.
Centrándonos otra vez en el tema del hilo, yo sigo soteniendo que Qualcomm hizo esas declaraciones por miedo a MediaTek porque, aunque nadie duda que que un Snapdragon 800 es más potente que cualquier MediaTek actual, no todos los Qualcomm son un Snapdragon 800 y, a día de hoy, MediaTek se come a cualquier Snapdragon de gama media/baja.
Saludos,
Pues yo no comparo el MTK 6589 (a 1,2Ghz) con un Snapdragon pero lo hago con un Tegra 3 de mi Nexus 7 (funcionando a 1,3Ghz) y te aseguro que el MTK es más rápido en todo, no sólo en navegación web. Y si no me crees, pues no pasa nada, no voy a perder el sueño.
Centrándonos otra vez en el tema del hilo, yo sigo soteniendo que Qualcomm hizo esas declaraciones por miedo a MediaTek porque, aunque nadie duda que que un Snapdragon 800 es más potente que cualquier MediaTek actual, no todos los Qualcomm son un Snapdragon 800 y, a día de hoy, MediaTek se come a cualquier Snapdragon de gama media/baja.
Saludos,
Yo creo que el octacore Mediateck que critica Qualcomm no va destinado a gama media/baja....Pero tampoco está a la altura de un SD de gama alta (por mucho núcleo que acumules si son a7 no vas a rendir como un Krait o un A15) igual que si pones 8 núcleos krait tampoco van a rendir más.....
Luego es marketing puro y duro nada más.....
PD: Los Tegra 2/3 son muy discretos en rendimiento y si en algo destacan (que no mucho) es en GPU (rendimiento gráfico)
artagerges
09/09/13, 16:36:32
Te recomiendo que la próxima vez leas bien el mensajes que citas antes de lanzarte a contestar, porque si no lo más fácil es que metas la pata, como te acaba de suceder :rolleyes:
Lo que le decía a TrHmrt16 es que el Mediatek MT6589 es bastante más rápido que el Qualcomm Snapdragon S4 Play que monta el HTC Desire X. Y eso no lo desmentiría nadie que tenga algunos conocimientos sobre SoC y CPU de tipo ARM, más que nada porque el Mediatek MT6589 lleva una CPU quadcore Cortex A7 a 1,2 GHz mientras que el Snapdragon S4 Play integra una CPU dualcore Cortex A5 a 1 GHz, muchísimo menos potente.
Y afirmaciones tales como "un mediatek no puede competir con un Snapdragon" son de lo más simplista y ridículo... Dentro de la gama Qualcomm Snapdragon hay decenas de modelos distintos, desde el más barato, lento y humilde Snapdragon S1 M7225 (CPU de un núcleo a 528 MHz) hasta el potentísimo Snapdragon 800 (CPU quadcore Cortex A15 a 2,3 GHz + GPU Adreno 330). Por lo tanto no tiene sentido hablar de marcas fabricantes de SoC si no nos referimos al modelo concreto que estamos comparando, ello sería tan disparatado como decir que los Nissan no pueden competir con los Volkswagen (intenta comparar un VW Polo con un Nissan GT-R, a ver quién sale humillado) :silbando:
Saludos
Pero hombre cuando digo que no puede competir es obvio que en igualdad de condiciones, es como si te digo que Intel humilla a AMD y tu me dices que el core2duo es peor al AMD octacore nadie te lo discute.
Obviamente tu mtk es mejor al s4 Play que me parece un fail de procesador
artagerges
09/09/13, 16:40:27
Pues yo no comparo el MTK 6589 (a 1,2Ghz) con un Snapdragon pero lo hago con un Tegra 3 de mi Nexus 7 (funcionando a 1,3Ghz) y te aseguro que el MTK es más rápido en todo, no sólo en navegación web. Y si no me crees, pues no pasa nada, no voy a perder el sueño.
Centrándonos otra vez en el tema del hilo, yo sigo soteniendo que Qualcomm hizo esas declaraciones por miedo a MediaTek porque, aunque nadie duda que que un Snapdragon 800 es más potente que cualquier MediaTek actual, no todos los Qualcomm son un Snapdragon 800 y, a día de hoy, MediaTek se come a cualquier Snapdragon de gama media/baja.
Saludos,
El tegra 3 me parece horrible eso sin duda yo he tenido la n7 y me parece una Mierda xD ahora tengo una tablet pipo mtk a 1.5 y está años luz.
Sobre lo de abajo no es verdad en igualdad de condiciones qualcomm gana a mtk repito el S4 a 1.7 dualcore gana al mtk 1.2 quadcore obviamente qualcomm tiene unos procesadores de gama baja malos para mi gusto como el s4play y demasiado caros...
Pero hombre cuando digo que no puede competir es obvio que en igualdad de condiciones, es como si te digo que Intel humilla a AMD y tu me dices que el core2duo es peor al AMD octacore nadie te lo discute.
Obviamente tu mtk es mejor al s4 Play que me parece un fail de procesador
Pero ¿qué significa "a igualdad de condiciones"?
Yo entiendo que "igualdad de condiciones" es comparar procesadores en la misma gama de precios, y ahí Mediatek supera a Qualcomm, porque un MT6589 es bastante mejor que un Snapdragon S4 Play, que es el SoC más cercano por precio, al menos si nos fijamos en el PVP de los terminales que lo llevan.
En tus post comparas el Mediatek MT6589 con el Snapdragon S4 Plus (Krait dualcore a 1,7 GHz), pero es que el smartphone más barato que conozco de los que llevan ese último SoC es el Xiaomi M2A, y pasa claramente de 200 € (frente a los menos de 150 € que cuesta el Xiaomi Red Rice con su MT6589), por lo que no puede decirse que sean de la misma gama :pensando:
Saludos
alexjimenezceballos
11/05/15, 14:52:39
Y la pregunta es, son necesarios?
Escorpitajus
11/05/15, 17:13:17
Y la pregunta es, son necesarios?
Y mi pregunta es, era necesario ese comentario si la noticia es del 29 de Agosto del 2013
alexjimenezceballos
11/05/15, 22:37:28
Salieron dos marcos sin din darme cuenta comenté en el de arriba, tampoco hace falta contestar de esa manera amigo
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.