Acceder

Ver la Versión Completa : Fabricar el Moto X cuesta 221 dólares, 5 de ellos por ese ensamblaje en EE.UU.


jorge_kai
28/08/13, 21:35:01
Fabricar el Moto X cuesta 221 dólares, 5 de ellos por ese ensamblaje en EE.UU.

http://static.htcmania.com/Moto-x-2-1280813.jpg

Leemos en xatakamovil.com


http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Recientemente ha aparecido un nuevo informe en iSuppli (parte de IHS) en el que se hace un estudio del coste real de fabricación del Motorola Moto X. Según dichos datos, el nuevo buque insignia de esta firma cuesta 221 dólares, de los cuales 12 están destinados a la fabricación. En esas estimaciones también han destacado el coste de ese ensamblaje en Estados Unidos del que los responsables de Motorola han presumido tanto. De los 12 dólares de fabricación, cinco dólares se deben a la localización del proceso en Estados Unidos. En China ese ensamblaje es bastante más barato: el coste asociado a la fabricación del Galaxy S4 es de 8,50 dólares, y en el caso del iPhone 5 ese coste es de 8 dólares. Entre los componentes destacados está el Qualcomm Snapdragon S4, que cuesta 28 dólares, mientras que los chips de Texas Instruments que gestionan los gestos y activan el reconocimiento de voz tienen un coste de entre 4 y 5 dólares. El otro componente “costoso” es la pantalla de 4,65 pulgadas y los chips asociados a ella, que tienen un coste de 62,50 dólares. Es interesante destacar que de los 209 dólares de costes de componentes casi 43 dólares (más del 20%) están destinados a chips de Qualcomm, que destaca en ese apartado. El Motorola Moto X se vende en Estados Unidos a 199 dólares con contrato de 2 años, pero su coste libre es de 579 dólares. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif

fuente: xatakamovil.com (http://www.xatakamovil.com/motorola/fabricar-el-moto-x-cuesta-221-dolares-5-de-ellos-por-ese-ensamblaje-en-ee-uu?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xatakamovil+%28Xataka+M%C3%B3 vil%29)

jorge_kai
28/08/13, 21:35:11
http://www.xatakamovil.com/motorola/fabricar-el-moto-x-cuesta-221-dolares-5-de-ellos-por-ese-ensamblaje-en-ee-uu?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xatakamovil+%28Xataka+M%C3%B3 vil%29

http://www.xatakamovil.com/motorola/fabricar-el-moto-x-cuesta-221-dolares-5-de-ellos-por-ese-ensamblaje-en-ee-uu?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xatakamovil+%28Xataka+M%C3%B3 vil%29

blackhawk_LA
28/08/13, 21:43:44
Lo que no dice es si en ese ahorro se incluye el transporte de China a EEUU. Yo evidentemente preferiría un terminal ensamblado lo más cerca posible de su zona de venta, más que nada por lógica ambiental y por la trazabilidad (es más fácil saber en qué condiciones se fabrica... etc)

raum
28/08/13, 22:01:45
Pues no me parece mucho. Pagaria esos 5 euros gustosamente, si repercutiera en empleos aqui. Aparte de otros beneficios evidentes.

Verni
28/08/13, 22:10:26
tremendo margen de beneficios.

Alguien sabe cuánto cuesta un Snapdragron S4 Pro (de 4 núcleos)?

ahí dice que el que lleva el moto x cuesta 28 dolares y es el de 2 núcleos.

k3ff0
28/08/13, 22:21:26
tremendo margen de beneficios.

Alguien sabe cuánto cuesta un Snapdragron S4 Pro (de 4 núcleos)?

ahí dice que el que lleva el moto x cuesta 28 dolares y es el de 2 núcleos.

La diferencia debe ser casi nula. Los motivos de no implementarlo deben estar asociados a compatibilidad o consumo. Lo mas caro del X8 es el I+D

biriguero
28/08/13, 23:04:23
que les cueste menos o mas no va hacer que suba o baje el precio, si les sale mas barato má margen y punto, las empresas dicen en cuanto ponermos esto? apartir de tanto... el mercado anda más menos asi pues tanto.... pero luego si consiguen hacerlo barato no van a bajarlo... los que lo hacen es porque quieren darse a conocer... es asi de triste...

Saludos

pirrip
29/08/13, 00:27:44
que les cueste menos o mas no va hacer que suba o baje el precio, si les sale mas barato má margen y punto, las empresas dicen en cuanto ponermos esto? apartir de tanto... el mercado anda más menos asi pues tanto.... pero luego si consiguen hacerlo barato no van a bajarlo... los que lo hacen es porque quieren darse a conocer... es asi de triste...

Saludos

Lamentable, pero cierto.

Dos cosas que, no por ya sabidas, siguen extrañándome

. Hablan de aumentos de coste por el montaje en US. Sí, aumenta el precio un 1% (o un 10%? de lo que "cuesta" la carcasa de madera)
. Microsoft está perdiendo la carrera de los móviles, pero ¿dónde está Intel? ¿Y AMD? (Estoy dispuesto a comerme mi comentario con patatas si alguien me lo rebate)

pirrip
29/08/13, 00:32:32
Lo que no dice es si en ese ahorro se incluye el transporte de China a EEUU. Yo evidentemente preferiría un terminal ensamblado lo más cerca posible de su zona de venta, más que nada por lógica ambiental y por la trazabilidad (es más fácil saber en qué condiciones se fabrica... etc)
Soy de la misma opinión en cuanto a la trazabilidad, pero ten en cuenta que en US lo que crece es maíz, no chips de teléfonos; lo que ahorran en transporte de móviles, lo gastan en el transporte de los componentes

dukegaliza
29/08/13, 01:16:13
Hay que tener en cuenta que uno de los posibles motivos que tienen para fabricar en USA son por problemas de patentes con apple. Si lo fabricasen en china y no llegasen a un acuerdo con apple esta podria exigir bloquear las importaciones como hacen con samsung. Ensamblando en USA se ahorran ese problema

Mr.Backup
29/08/13, 02:12:28
A los estadounidenses les encanta que sus productos estén fabricados allí. Patriotismo que se paga con gusto.

Con el tema de las deslocalizaciones lo único que genera es pobreza y miseria para el país que acoge estas fábricas, y riqueza para las multinacionales que venden la manufactura a los países del primer mundo (asimetría).

Lo mismo que al ciudadano de a pie se le imponen tasas cuando importa algo fuera de su región, estas multinacionales no debieran tener barra libre para comprar barato en un lugar, aprovechándose de las condiciones desfavorables de los trabajadores, y venderlo en otro a precio de oro.

muzzled
29/08/13, 02:58:32
580$ el Moto X? Pues para ellos.... el Nexus 4 ahora mismo está que se regala... y por 210€ tienes el Umi X2:

Procesador 1.2GHz MTK MT6589 quad-core
2 GB de memoria RAM
32GB de memoria ROM
Pantalla de 5 pulgadas con tecnología retina
Resolución de 1920 x 1080 pixeles

pirrip
29/08/13, 07:43:38
A los estadounidenses les encanta que sus productos estén fabricados allí. Patriotismo que se paga con gusto.
A los estadounidenses y a todos, que en eso no son muy diferentes de cualquiera de por acá

Muchos no estarán de acuerdo, pero estuve pensando y ya no veo al Moto X tan fuera de precio como antes

Fabricación: 221$
Diseño
Software y licencias
Transporte
Almacenaje
Promoción
Gestión
Riesgos
I+D
Costes indirectos (~10%)
Beneficio industrial (mín 16%)

Total: 575$

La comparación con el Nexus no es válida, porque los modelos de negocio son muy diferentes (según ellos, Google no gana nada con ellos) y es un teléfono con casi un año de vida (ya ha amortizado gran parte de los costes de desarrollo)

Comparadlo, por ejemplo, con lo que pagáis por una camiseta o unos pantalones ¿de verdad creéis que el coste de fabricación de una camiseta normalista es de alrededor de 20€? ¿Cómo explicáis que en rebajas aparezcan ofertas del 50% y sigan ganando dinero?

redy
29/08/13, 08:44:19
Lamentable, pero cierto.

Dos cosas que, no por ya sabidas, siguen extrañándome

. Hablan de aumentos de coste por el montaje en US. Sí, aumenta el precio un 1% (o un 10%? de lo que "cuesta" la carcasa de madera)
. Microsoft está perdiendo la carrera de los móviles, pero ¿dónde está Intel? ¿Y AMD? (Estoy dispuesto a comerme mi comentario con patatas si alguien me lo rebate)

microsoft no esta perdiendo nada, cada vez wp8 gana mas cuota, en el unico pais donde no tiene un porcentaje respetable es en españa.

Intel esta en el mercado con sus clover tail, usandose en muchas tablets con windows 8 completo, como la acer iconia w510, o morotola razr i, lenovo etc(tambien moviles) cada año aumenta la potencia y baja el consumo de los SoC... y la verdad es que la inconia tiene una mierda bateria y una autonomia impresionante


AMD esta con qualcomm, en el desarrollo de las GPU "ADRENO", si vieras el codigo de esas GPU o las mismas librerias, verias que existe librerias de AMD.. estan en su desarrollo y por eso las adreno han mejorado tanto

Mr.Backup
29/08/13, 12:52:16
A los estadounidenses y a todos, que en eso no son muy diferentes de cualquiera de por acá


Si te refieres a España, hasta hace no mucho, el made in Spain era un problema para vender, no ya fuera, sino en el propio Reino de España.

La mentalidad provinciana de sus gentes hacía pensar que un producto fabricado en EE.UU, Japón, Francia o Alemania poseía mayor calidad por el simple hecho de estar fabricado allí. Sólo la última crisis económica ha hecho, tirando de cierto patriotismo pufero, que los españolitos apoyen el producto nacional.

Para que el made in Spain deje de ser un problema, de una vez por todas, haría falta más apoyo institucional y financiero a las PYMES españolas, y menos patriotismo de hojalata.

pirrip
29/08/13, 13:00:34
ganar cuota es la única posibilidad cuando partes desde cero, pero no me meto en valoraciones ni pretendía hacerlas con mi comentario.

me agrada saber que hay quien ve a AMD e intel en la brecha (sobre todo pensando en algunos conocidos de Portland). está claro que son empresas grandes y siguen desarrollando, pero sigo extrañado que no lo hagan en primera fila, con la potencia que tienen

pirrip
29/08/13, 13:11:24
Si te refieres a España... (...)

Para que el made in Spain deje de ser un problema (...)
Me refiero a absolutamente cualquier lugar del mundo con sus productos, desde los pimientos de padrón y las naranjas de valencia a sony en japón y samsung en korea. lo local, vende

de lo segundo habría mucho que discutir, y probablemente estaríamos de acuerdo en casi todo