jorge_kai
06/07/13, 11:25:54
Si las emisiones 3D aún no se podían considerar muertas, era porque nadie se había atrevido todavía a darles el tiro de gracia. Nadie hasta que llegó la BBC, que ha anunciado que dejará de emitir su programación en este formato debido a la pobre acogida del público. Cualquier señal de vida que pueda quedar en el formato, es ya puramente vegetativa.
Apenas dos semanas después de que la cadena estadounidense ESPN evidenciara la indiferencia de los espectadores ante las 3D televisadas con la cancelación de sus emisiones, la cadena pública británica ha hecho oficial que la "falta de apetito" ha forzado la suspensión indefinida de las transmisiones. De acuerdo con Kim Shillinglaw, responsable de los programas en 3D de la BBC, el formato "no despegó" porque las audiencias lo encuentran "bastante confuso".
Shillinglaw, diplomático que es él, todavía no se atreve a firmar el certificado de defunción de las 3D, porque dice que ese no es su trabajo (ese es el del público y el de los opinadores profesionales como nosotros, evidentemente) y que las cosas podrían cambiar cuando soplen mejores tiempos en las velas de la economía, pero apunta con tino una de las causas de este pequeño desastre que parece repetirse de forma cíclica. Según afirma, "cuando la gente ve la TV, se concentra de una forma diferente. Cuando la gente va al cine, está acostumbrada a hacer una única cosa. Creo que esa es una de las razones por las que la adopción de la TV 3D ha sido decepcionante".
Recientemente la BBC anunció que transmitiría los partidos de Wimbledon en 3D, pero posiblemente estas serán ya las últimas emisiones importantes. Sólo la mitad de los hogares con una TV 3D sacaron partido del esfuerzo realizado para ofrecer los Juegos Olímpicos de Londres en este formato, y las cifras no mejoraron con el tiempo; el discurso navideño de la reina, utilizado como baremo de audiencias, fue "incluso más decepcionante", con una cuota del 5% entre telespectadores con un televisor compatible.
A estas alturas y salvo sorpresa, podemos decir que las 3D televisadas están viviendo sus últimos momentos. La pregunta ya no es si alguien las echará en falta, sino cuánto tendremos que esperar para que vuelva el revival.
http://es.engadget.com/2013/07/06/bbc-cancela-emisiones-3d/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+EngadgetSpanish+%28Engadget+S panish%29
http://es.engadget.com/2013/07/06/bbc-cancela-emisiones-3d/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+EngadgetSpanish+%28Engadget+S panish%29
Apenas dos semanas después de que la cadena estadounidense ESPN evidenciara la indiferencia de los espectadores ante las 3D televisadas con la cancelación de sus emisiones, la cadena pública británica ha hecho oficial que la "falta de apetito" ha forzado la suspensión indefinida de las transmisiones. De acuerdo con Kim Shillinglaw, responsable de los programas en 3D de la BBC, el formato "no despegó" porque las audiencias lo encuentran "bastante confuso".
Shillinglaw, diplomático que es él, todavía no se atreve a firmar el certificado de defunción de las 3D, porque dice que ese no es su trabajo (ese es el del público y el de los opinadores profesionales como nosotros, evidentemente) y que las cosas podrían cambiar cuando soplen mejores tiempos en las velas de la economía, pero apunta con tino una de las causas de este pequeño desastre que parece repetirse de forma cíclica. Según afirma, "cuando la gente ve la TV, se concentra de una forma diferente. Cuando la gente va al cine, está acostumbrada a hacer una única cosa. Creo que esa es una de las razones por las que la adopción de la TV 3D ha sido decepcionante".
Recientemente la BBC anunció que transmitiría los partidos de Wimbledon en 3D, pero posiblemente estas serán ya las últimas emisiones importantes. Sólo la mitad de los hogares con una TV 3D sacaron partido del esfuerzo realizado para ofrecer los Juegos Olímpicos de Londres en este formato, y las cifras no mejoraron con el tiempo; el discurso navideño de la reina, utilizado como baremo de audiencias, fue "incluso más decepcionante", con una cuota del 5% entre telespectadores con un televisor compatible.
A estas alturas y salvo sorpresa, podemos decir que las 3D televisadas están viviendo sus últimos momentos. La pregunta ya no es si alguien las echará en falta, sino cuánto tendremos que esperar para que vuelva el revival.
http://es.engadget.com/2013/07/06/bbc-cancela-emisiones-3d/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+EngadgetSpanish+%28Engadget+S panish%29
http://es.engadget.com/2013/07/06/bbc-cancela-emisiones-3d/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+EngadgetSpanish+%28Engadget+S panish%29