Acceder

Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] nexus 4 sin lte. pero con 42 mbps en hspa+.


jaimagis
17/06/13, 10:47:39
el nexus 4 no tiene soporte LTE oficial y menos en las frecuencias que se utilizarán en España. Sin embargo, con la tecnología hspa+, nuestro nexus ofrece una velocidad de descarga de hasta 42 mbps.
he mirado las tarifas de algunas compañias y me he dado cuenta de que la mayoría de las mismas ofrecen una velocidad de descarga de 7.2 mbps. me pregunto entonces si algún forero ha logrado que le amplíen esa velocidad porque por ejemplo con robistar(compañía a la que pertenezco) no lo he logrado.
otra cuestión que me planteo es el motivo de que las compañias se empeñen en vendernos el 4g como la nueva velocidad móvil y no hayan intentado ofrecernos más velocidad en 3g. ¿una cuestión técnica? ¿una cuestión comercial con intereses simplemente económicos?

sergio961993
17/06/13, 10:58:17
el nexus 4 no tiene soporte LTE oficial y menos en las frecuencias que se utilizarán en España. Sin embargo, con la tecnología hspa+, nuestro nexus ofrece una velocidad de descarga de hasta 42 mbps.
he mirado las tarifas de algunas compañias y me he dado cuenta de que la mayoría de las mismas ofrecen una velocidad de descarga de 7.2 mbps. me pregunto entonces si algún forero ha logrado que le amplíen esa velocidad porque por ejemplo con robistar(compañía a la que pertenezco) no lo he logrado.
otra cuestión que me planteo es el motivo de que las compañias se empeñen en vendernos el 4g como la nueva velocidad móvil y no hayan intentado ofrecernos más velocidad en 3g. ¿una cuestión técnica? ¿una cuestión comercial con intereses simplemente económicos?

Yo en Valencia disfruto de H+ a 42 Mbps con Orange.
También probé con una tarjeta de Yoigo y sin problemas.

Enekeitor
17/06/13, 11:00:16
a mi el 4g me recuerda al TDT xD

txitxo0
17/06/13, 11:39:42
Yo en Valencia disfruto de H+ a 42 Mbps con Orange.
También probé con una tarjeta de Yoigo y sin problemas.

Una cosa es que la red sea capaz de ofrecerte esa velocidad y otra que sea esa la descarga... Estas seguro de eso? Por que mira que me sorprende... Normalmente las tres principales compañías suelen estar muy parecidas en estas cosas y al menos movistar y Vodafone son eso en torno a los 7mbps...
Juue que cosas

LagJuancho
17/06/13, 11:58:06
Aquí, como siempre, lo que nos intentan vender son patatas como si fueran frutas tropicales. Te quieren vender el 4G como si fuera la caña, pero si nos ponemos a pensar, creéis que nos es tan esencial para el día a día?

Actualmente, según están las tarifas, todas con limitación de megas, para qué queremos más velocidad de la que tenemos? Acaso nos tarda mucho en cargar una página teniendo H+? Cargan a toda pastilla. Qué vamos a ganar con el 4G, que en vez de tardar 5 segundos en tener la página completa, tardemos 2? Si os dáis cuenta nos lo intentan vender comparando lo que se tarda en descargar un disco de música, un vídeo o incluso una película. Actualmente, quien se baja películas con el móvil? Si la que tiene peor calidad ya ocupa 700Mb. Quien se baja un disco de música? No recordemos, que con 14Mb, un disco de música tarda en descargarse 3 minutos como mucho. Merece la pena pagar un extra en la factura del mes para bajarlo en 30 segundos?

Yo sólo lo veo útil para el que tenga internet móvil en el ordenador, en el portátil, que no le quede otra que utilizar un pincho usb para poder navegar. Pero aún así, con la limitación de megas... lo veo una tontería. Yo por lo menos no pienso pagar ni un euro más para poder navegar un poco más rápido, cuando ahora con el móvil ya navego lo rápido que necesito.

Saludos!

Othingnet
17/06/13, 12:14:53
Yo en Valencia disfruto de H+ a 42 Mbps con Orange.
También probé con una tarjeta de Yoigo y sin problemas.

Pasa captura :)

eli67
17/06/13, 12:36:19
Actualmente la velocidad de casi todas las tarifas planas es de 7.2 mbps,otras compañias no se exactamente como funcionan pero en vodafone si eliges una tarifa red la velocidad es hasta 21 mbps la tarifa red2 la velocidad es hasta 43 mbps y la tarifa red 3 es maxima velocidad puede que pase de 42 mbps esto no quiere decir que te aseguren estas velocidades ya que te indican HASTA tal velocidad, actualmente nuestros moviles son eso como su palabra indica moviles y el sitio donde nos encontremos va a depender mucho de la velocidad de navegacion, no es lo mismo vivir en el centro que en algun lugar de alrededor,en algunos casos tendremos mas velocidad y en otros menos, pero en todo caso al estar disponible ya por ejemplo aqui en valencia el 4G por parte de vodafone el ancho de banda del hsdpa a aumentado teniendo un poco mas de velocidad.

No veo la necesidad ni del LTE ó 4G por el momento, lo que si esta claro es que, querer como quieren las compañias que nos renovemos el movil solo para tener el 4G lo van a llevar un poco crudo,las cosas estan muy mal la crisis y tal, la gente no va a invertir en algo que no sea de primera necesidad solo para poder decir que tienen 4G en el movil.

4G= MOVIL NUEVO,MAS GASTO DE BATERIA,TARIFA PLANA MAS ALTA, SI TE DURABA LA BATERIA 1 DIA AHORA TE DURARA MEDIO ETC ETC ETC/RESULTADO, UN POCO MAS DE VELOCIDAD PARA CONSULTAR LAS CUATRO PIJADAS QUE SE CONSULTAN AL CABO DEL MES JAJAJA

yery
17/06/13, 13:25:26
Yo creo que el LTE es muy bienvenido siempre que no suponga un sobrecoste para el usuario. Las operadoras deben actualizar periódicamente sus redes para dar a basto con el tráfico y qué mejor que hacerlo con las últimas y más eficientes tecnologías.

Dicho esto, es cierto que creo que lo están enfocando mal. LTE para mí no es tanto una ventaja en velocidad como en latencia y estabilidad. En este sentido:

1º Los contenidos cargan más rápido, pero no porque haya más velocidad sino porque el ping se establece antes. Puede parecer una tontería de segundos pero por menos segundos estoy seguro que muchos de este foro os habéis pasado al N4 desde otro móvil. Así que no seamos hipócritas, vale que el N4 no soporte LTE, pero no por eso hay que despreciarlo como veo que haceis algunos por aquí. Por esa regla de 3 seguiríamos en GSM.

2º La cobertura y la operatividad deberían ser mejor. LTE en principio admite más usuarios funcionando en una misma antena, amén de gestionarlos más eficientemente. Menos problemas de cortes de servicio, etc...

Y a esto habría que sumarle detalles como las llamadas VoIP, que con el LTE ya tienen la alfombra a utilizar para empezar a generalizarse, por ejemplo. Y es que, aunque no lo creáis (¡sorpresa!) a veces los avances no responden a una necesidad sino que se crea la necesidad después del avance tecnológico. ¿O cuántos de aquí necesitaban smartphone hace 5 años?

chacal525
17/06/13, 14:57:52
Yo creo que el lte es buen avance para el usuario, no para poder navegar a 100Mbps sino para quitar saturación a las redes actuales, lo que implica disminuir costes en las tarifas de datos o aumentar la cantidad de datos por el mismo precio, ese es el verdadero avance del lte. 7,2Mbps está muy bien para navegar con el móvil, incluso ver vídeos en buena calidad, el problema es dónde puedes alcanzar esa velocidad y cuanto tardarán en consumirse tus datos, porque por ejemplo en mi universidad me llega HSPA+ y hay veces que no llego ni a 400Kbps, vamos una verguenza, por tanto olvidaros un poco de la velocidad y pensar en la calidad (más datos o menor precio de estos, menor ping, disminución de la saturación, velocidad aceptable en desplazamientos a alta velocidad, menos cortes... ), todo son ventajas, lo que no os recomiendo que paguéis más o os compréis un móvil nuevo por usar lte, porque es una tecnología nueva y los operadores se suben a las barbas para amortizarla lo antes posible, dentro de un tiempo (seguramente años hasta que se pase un poco la fiebre del 4g) las tarifas vendrán indistintamente con lte y 3g incluidas, eso si, lo que limitará el precio serán la cantidad de datos.

Respondiendo al creador del tema, aunque tengas la velocidad limitada a 7,2Mbps ya estás notando más calidad desde el momento que instalaron el HSPA+ en tu ciudad y si necesitas más velocidad en las tarifas más caras de datos te la ofrecen la mayoría de los teleoperadores pero sino necesitas más datos no la contrates

glaudrem
17/06/13, 15:09:02
La de cosas que lee uno por estos lares, no sabía que hubiera aquí tanto CTO ni CEO de grandes operadores móviles...

Anlupa
17/06/13, 17:31:03
a mi el 4g me recuerda al TDT xD

De hecho el TDT ocupa la frecuencia del 4G y por ello llevamos tanto retraso con respecto a otros países...

glaudrem
18/06/13, 08:51:23
Yo creo que el LTE es muy bienvenido siempre que no suponga un sobrecoste para el usuario. Las operadoras deben actualizar periódicamente sus redes para dar a basto con el tráfico y qué mejor que hacerlo con las últimas y más eficientes tecnologías.

Dicho esto, es cierto que creo que lo están enfocando mal. LTE para mí no es tanto una ventaja en velocidad como en latencia y estabilidad. En este sentido:

1º Los contenidos cargan más rápido, pero no porque haya más velocidad sino porque el ping se establece antes. Puede parecer una tontería de segundos pero por menos segundos estoy seguro que muchos de este foro os habéis pasado al N4 desde otro móvil. Así que no seamos hipócritas, vale que el N4 no soporte LTE, pero no por eso hay que despreciarlo como veo que haceis algunos por aquí. Por esa regla de 3 seguiríamos en GSM.

2º La cobertura y la operatividad deberían ser mejor. LTE en principio admite más usuarios funcionando en una misma antena, amén de gestionarlos más eficientemente. Menos problemas de cortes de servicio, etc...

Y a esto habría que sumarle detalles como las llamadas VoIP, que con el LTE ya tienen la alfombra a utilizar para empezar a generalizarse, por ejemplo. Y es que, aunque no lo creáis (¡sorpresa!) a veces los avances no responden a una necesidad sino que se crea la necesidad después del avance tecnológico. ¿O cuántos de aquí necesitaban smartphone hace 5 años?

Así que la cobertura sería mejor en LTE (2.6 GHz) que en UMTS (2.1 GHz) o en U900 (900 MHz)? Me voy a la universidad que llevan 50 años enseñando lo contrario y un usuario del foro ha descubierto que están en un error!

yery
18/06/13, 12:22:40
Así que la cobertura sería mejor en LTE (2.6 GHz) que en UMTS (2.1 GHz) o en U900 (900 MHz)? Me voy a la universidad que llevan 50 años enseñando lo contrario y un usuario del foro ha descubierto que están en un error!

Puede funcionar en diferentes frecuencias, no solo 2.6GHz. No sé si enseñan eso en la universidad también... :ok: En caso contrario harías bien en avisarles.

El gobierno debería dejar libre para 2014 la banda 800MHz que actualmente ocupa la TDT, con mejor penetración que los 1800MHz y 2600MHz que se están usando ahora y un alcance teórico de 50km por antena, por si te interesa.

glaudrem
18/06/13, 12:56:34
El alcance teórico se basa en el cálculo mediante modelos de propagación de la señal recibida en base a una sensibilidad dada para un receptor estándar. En cristiano, para que llegue la señal. Ahora, mete la calidad necesaria para que una modulación OFDMA multicarrier llegue con la ortogonalidad necesaria y la SINR necesaria para que te de las tasas de transferencia propias de lte.... y verás como esa distancia se reduce. Ahora mete más de 1 usuario (la tasa disponible se reduce a la mitad).... La prueba la tienes en el despliegue de U900.

jaimagis
18/06/13, 13:02:21
El alcance teórico se basa en el cálculo mediante modelos de propagación de la señal recibida en base a una sensibilidad dada para un receptor estándar. En cristiano, para que llegue la señal. Ahora, mete la calidad necesaria para que una modulación OFDMA multicarrier llegue con la ortogonalidad necesaria y la SINR necesaria para que te de las tasas de transferencia propias de lte.... y verás como esa distancia se reduce. Ahora mete más de 1 usuario (la tasa disponible se reduce a la mitad).... La prueba la tienes en el despliegue de U900.

Y todo esto explicado un poco más en cristiano please?

glaudrem
18/06/13, 15:28:42
Lo que ellos te dan como alcance máximo teórico es la distancia a la que puedes estar de la antena para que te llegue lo justo para que el móvil se enganche. Para darte un servicio, necesitas estar mucho más cerca, más cuanto mejor quieras ese servicio.

El LTE no esta pensado para ser desplegado como la red de 3G que tenemos actualmente, ni realmente para dispositivos móviles. Está mas bien pensado para tráfico de datos desde modems usb en aplicaciones corporativas, así como cosas como dc-hsdpa, hspa+, MIMO, etc. Para los móviles, el 3GPP piensa que lo más adecuado es HSDPA/HSUPA

cudol
18/06/13, 23:29:12
Podríamos aprovechar este hilo para hacer un test a nuestros nexus 4 con la aplicación "test de velocidad" para ver ahora mismo que velocidad nos coge sin tener LTE con las diferentes compañías. Por ejemplo mi caso: compañía orange, en valencia.
319827

sirix105
18/06/13, 23:33:43
yo tengo 9M y 2MB (upstream) sobrado. De hecho tengo mas subida que en casa con x DSL 2+

quiquell
19/06/13, 00:29:53
En Pepephone, por ejemplo, el máximo es 7,2mbps. Así que, depende de la compañía, de la tarifa (como ha explicado algún compañero) y sobretodo y más importante de la cobertura de la zona.

trillo69
19/06/13, 02:11:18
En Pepephone, por ejemplo, el máximo es 7,2mbps. Así que, depende de la compañía, de la tarifa (como ha explicado algún compañero) y sobretodo y más importante de la cobertura de la zona.
Yo he hecho multitud de tests de velocidad con pepephone y me ha salido por encima de 10Mbps de bajada y de 2,5Mbps de subida. Y no vivo en una gran ciudad como Madrid o Barcelona ni mucho menos.

artagerges
19/06/13, 02:41:09
En Madrid, Orange no pasa de los 3,2 Mb/s Vodafone + Yoigo + Movistar tienen 11-12 Mb/s (El maximo que venden) ... para mi cualquier compañia es buena menos Orange es pesima su cobertura

jaimagis
19/06/13, 08:35:43
Esto es en oviedo con cobertura movistar. Da un pelín mas de la descarga teórica que te limita movistar.

adRii_er
19/06/13, 10:39:25
A mi me dio este resultado en mi pueblo que está en Málaga

Edito: mi compañía es Orange

petrolin
19/06/13, 11:30:40
a mí en Murcia Happymovil (orange) me da 1 triste mbps de descarga y masmovil también lo tiene igual.