PDA

Ver la Versión Completa : [ TUTORIAL ] Tasker para principiantes. 1.5: conceptos básicos con la nueva interfaz 4


ATaskREADOS
06/06/13, 18:42:23
Con autorización expresa del autor, este artículo es una traducción del original ubicado en
http://www.pocketables.com/2013/05/beginners-guide-to-tasker-part-1-5-tasker-basics-new-ui.html (http://www.pocketables.com/2013/05/beginners-guide-to-tasker-part-1-5-tasker-basics-new-ui.html)
Beguinners guide to Tasker, by Andreas Ødegård
Original Copyright @ 2006-2012 CrowdGather. All rights reserved
Tasker para principiantes. Parte 1.5: conceptos básicos con la nueva interfaz 4

Ya en 2012, escribí una guía para principiantes de Tasker que en la actualidad consta de 7 partes. Sin embargo, con la nueva interfaz de usuario de Tasker, muchas de las referencias, imágenes, y videos de esa guía ahora son difíciles de seguir, ya que es en muchos sentidos una nueva aplicación. Los conceptos básicos se siguen aplicando igual, pero se visualiza y se organiza de manera diferente. Esta primera parte de la guía es la primera parada de muchos nuevos usuarios Tasker y por eso quería publicar una versión actualizada.

Este artículo contiene la misma información que el original (en http://www.htcmania.com/showthread.php?p=7529064 (http://www.htcmania.com/showthread.php?p=7529064)) , sólo cambia en lo relativo a la nueva interfaz de usuario. La antigua interfaz de usuario sigue siendo utilizada en versiones anteriores de Android, y sigue estando vigente. Por lo tanto, si usted está utilizando Tasker con la nueva interfaz de usuario, lea esto, y si usted está utilizando Tasker con la antigua interfaz de usuario (es decir, una versión de Android inferiores a 4.0), lea la versión original de este artículo. Si no está seguro de la versión que está usando, mire las imágenes de cada artículo para ver cual coincide con lo que Vd. tiene.

¿Qué es Tasker?

Tasker es una aplicación de automatización para Android. El concepto básico con Tasker es "si ocurre esto, hacer aquello", donde hay muchas opciones para esto y para aquello.

Un ejemplo de una configuración de Tasker relativamente simple es "si el teléfono se pone boca abajo mientras suena, silenciar el sonido", pero el cielo es el límite para lo que podemos hacer. La sola acción de conectar el teléfono a la corriente alterna durante la noche inicia una compleja serie de acciones que van desde el oscurecimiento de la pantalla hasta apagar mis monitores de PC.

Tasker es un shell, no los contenidos

Una de las quejas más comunes que veo con Tasker es algo como esto: "Yo compré Tasker para hacer tal cosa, pero no encuentro la manera de hacerla".

Esta es una queja típica de alguien que no ha entendido lo que es Tasker. Tasker puede hacer cosas simples, pero puede hacer mil cosas simples diferentes. Es una envoltura prevista para que el usuario pueda agregar contenido. Tasker requiere que el usuario configure lo que hay que hacer desde cero, y el concepto de "cero" es muy diferente de lo que normalmente te encuentras con aplicaciones móviles. No te dan un panel de configuración con el modo de control coche, es necesario realmente crear ese modo coche estableciendo una manera de decirle a Tasker cuando estás en el coche y qué hacer en dicho caso.

En pocas palabras, el aprendizaje de Tasker lleva tiempo, y un error de usuario no es un error de la aplicación. Si dedicas tiempo y aprendes, puedes revolucionar la forma de utilizar tu dispositivo.

Las acciones, tareas, perfiles, proyectos, contextos, escenas y variables

Estos siete términos son importantes para comenzar a entender Tasker.

Acciones

Una acción es la parte más básica de Tasker, una cosa que la aplicación hace. Desconexión WiFi es una acción, ir a la pantalla de inicio es una acción, bajar el volumen es una acción.

Tasker tiene más de 200 acciones básicas, y la mayoría de ellas tienen distintas opciones de configuración que les permiten hacer las cosas de diferentes maneras, como por ejemplo, la acción Control multimedia (del grupo Multimedia) tiene cinco opciones diferentes para el botón que debe emular.

El hecho de vincular las acciones en su conjunto te permite hacer cosas realmente increíbles con Tasker, cosas que van mucho más allá de cambiar una configuración o dos al salir de casa.

Tareas

Las acciones se agrupan en tareas. Una tarea puede tener una o muchas acciones, dependiendo de su objetivo. A modo de ejemplo, mi tarea "fuera de casa" tiene tres acciones: una para ajustar el brillo de la pantalla, otra para avisarme de qué tengo en mi lista de la compra, y otra para actualizar un archivo de estado en línea que dice que no estoy en casa.

Las tareas también se pueden activar como acciones, por lo que una tarea puede tener varias acciones que ejecutan tareas individuales, cada una con sus propias acciones. De esta manera usted puede agrupar las acciones en conjunto en tareas más significativas, lo que le permite hacer referencia a un conjunto de acciones de las diferentes tareas. Por ejemplo, tengo una tarea con varias acciones que actualizan un widget, y esta tarea de "actualización widget" se utiliza como parte de otros trabajos en los que la actualización del widget es necesaria, como por ejemplo en mi perfil de reiniciar el sistema.

Las tareas pueden ser disparadas tanto por los contextos, como directamente a través de accesos directos, widgets y otros métodos.

Los contextos y perfiles

Un contexto es un disparador. Una notificación entrante, la apertura de una aplicación, o conectarse a una red WiFi, son tres ejemplos de contextos que se pueden usar para activar una tarea. Si desea que el GPS se encienda cuando salga de la casa, se puede hacer, por ejemplo, que al perder la conexión a su WiFi doméstica, según ese contexto, se desencadene una tarea con una acción que encienda del GPS.

A diferencia de las tareas, los contextos no pueden "vivir por su cuenta". Son siempre la primera parte de un perfil y un perfil se compone de hasta cuatro contextos y de una o dos tareas. Un perfil es lo que vincula a las tareas y contextos juntos, decide qué tarea se debe ejecutar cuando el contexto se dispara.


Hay dos tipos de contextos: contextos de estado y contextos de evento. Dependiendo del tipo de contexto (de estado o de evento), un perfil puede estar activo de forma continua o sólo momentáneamente.

Un contexto de estado hace que un perfil esté activo siempre y cuando el contexto se cumpla. Por ejemplo, si el contexto es estar conectado a una red WiFi específica, el perfil estará activo durante el tiempo que esté conectado el dispositivo. Los contextos de estado permiten dos tipos de tareas: tareas de entrada y tareas de salida. Por defecto existe la tarea de entrada, que se ejecuta cuando se activa el perfil. La tarea de salida se ejecuta cuando el perfil se desactiva.

Es importante entender que, mientras el perfil está activo, Tasker no impone nada de lo que esté especificado en la tarea entrada. Con esto quiero decir que si la tarea de entrada cambia el brillo de la pantalla y luego Vd. lo vuelve a cambiar en la configuración del sistema, Tasker no va a reajustar de nuevo eso hasta que el perfil sea desactivado y reactivado.

Otra cosa importante a saber sobre los contextos de estado es que algunos ajustes automáticamente se revertirán cuando el perfil sea desactivado. Así, si la tarea de entrada cambia el brillo, eso será restaurado a su ajuste previo cuando se desactive el perfil; ocurrirá automáticamente, sin que Vd necesite ordenarlo. Puede desactivar esta restauración automática del modo siguiente: haga una presión prolongada sobre el nombre del perfil, luego haga clic en el botón de configuración que aparece en la parte superior y, a continuación, desactive la casilla "Restaurar Ajustes". Pero no todos los ajustes se restablecen automáticamente; en su mayoría se limitan a la configuración del sistema, como el brillo.

En los casos en los que hay múltiples contextos de estado en un mismo perfil, la relación entre ellos es Y (por ejemplo, un contexto 1 y un contexto 2), lo que significa que ambos contextos se deben cumplir para que el perfil se active.

Actualizado: Rich del Grupo Tasker Google señala que la tarea vinculada a un perfil con contextos de estado sólo se ejecuta una vez, cuando el perfil se activa. Esto es cierto, y es un punto muy importante. Un perfil que tiene sólo contextos de estado estará activo siempre y cuando el contexto se cumpla; sin embargo, la tarea de entrada sólo se ejecutará una vez. Esto significa que si, por ejemplo, ajustas el brillo de la pantalla mediante la tarea de entrada de un perfil de estado, es posible que otras aplicaciones y tareas Tasker puedan cambiar el brillo de la pantalla, mientras el perfil sigue activo, y sin que el perfil sea consciente de ello. En otras palabras, la configuración sólo persiste si nada más interfiere con ellos. Eso significa que es realmente la tarea de salida solo se puede aplicar a perfiles basados en contextos de estado, y eso incluye la posibilidad de revertir algunos ajustes automáticamente cuando el perfil se vuelve inactivo.
Otra cosa importante a tener en cuenta es que una tarea de salida a veces se puede ejecutar antes de la tarea de entrada del mismo perfil, en caso de que la tarea de entrada tenga una acción Espera que provoca demoras en parte de la tarea de entrada y el perfil se puede volver inactivo durante ese tiempo.

Un contexto de evento, por contra, no define un estado continuo. La recepción de un mensaje SMS es un ejemplo de un contexto de evento, activando momentáneamente el perfil para provocar una vez la ejecución de la tarea asociada. Estos perfiles no pueden tener tareas de salida ya que no hay diferencia de tiempo entre cuando el perfil se activa y se desactiva (no hay diferencia práctica entre el momento de empezar a recibir un mensaje SMS y terminar de recibirlo). Además, es imposible tener más de un contexto de evento sencillo unido a un perfil. La razón es que, dado que un contexto de evento, por definición, sólo dura un segundo, y la relación entre contextos es Y, resultaría que el perfil solo se activaría en el caso de que los dos contextos se produjeran en el mismo momento exacto, cosa que probablmente no ocurrirá nunca.

Cuando un contexto de evento se utiliza junto con los contextos de estado en el mismo perfil, el perfil se convierte en un perfil de evento, como he mencionado anteriormente. En esos casos, el perfil se activa momentáneamente cuando ocurra el evento, pero sólo si los contextos de estado se cumplen. Por ejemplo, podrías tener un perfil con un evento de SMS recibido y un estado WiFi conectado a la red WiFi de tu trabajo, con el fin de automatizar lo que sucede cuando se recibe un mensaje SMS en el trabajo.

También puede tener hasta cuatro contextos de estado en un perfil sin un contexto de evento, en cuyo caso el perfil es todavía un perfil de estado. Todas las condiciones de estado se tienen que cumplir para que el perfil permanezca activo.

Variables

Una variable es como un archivo de texto virtual dentro Tasker, o como una variable en matemáticas. Una variable está representada por un símbolo % seguido de un nombre, como por ejemplo %Variable1. Las variables se utilizan para tener acceso al sistema de transferencia de información entre las partes de Tasker, e incluso trabajar con ajustes y opciones. La variable %DATE, por ejemplo, siempre será la fecha actual, por lo que si usted le dice a Tasker que haga una notificación con el texto %DATE, entonces %DATE se sustituye por la fecha real cuando se genere la notificación. Voy a entrar en esto en mucho más detalle más adelante.

Escenas

Una escena es esencialmente una interfaz de usuario personalizada. Puede usar la escena para crear menús, ventanas emergentes, cajas de valores, y mucho más. Esta es una característica muy útil y compleja que explicaré más adelante con mayor detalle.

Proyectos

Un proyecto es el último grupo en Tasker. Piense en ello como una carpeta capaz de contener todo lo anterior, de modo que usted puede mantener todo lo relacionado en un solo lugar. Las configuraciones más complejas de Tasker suelen utilizar varios perfiles, tareas múltiples, y escenas, todo funcionando conjuntamente. Puede agrupar todas esas cosas en un mismo proyecto para mantenerse organizado.

La pantalla de Tasker

Tasker tiene un modo de principiante que está diseñado para hacer la aplicación más fácil de usar para los principiantes, inhabilitando algunas características. Lamentablemente, esto causa problemas porque me voy a referir a características que no serían visibles, por lo que recomiendo su desactivación. Esto se hace en las principales preferencias de Tasker.

Por lo tanto, voy a estar basando esta guía en la búsqueda de Tasker normal, no en modo principiante. Dado que este artículo es una reescritura de una guía para la versión pre-ICS de Tasker, también es necesario decir que esto y las versiones futuras de la guía basada en la nueva interfaz de usuario se basa en el diseño de ICS +. Más específicamente, el tema que utilizo es el tema Claro, que se puede seleccionar en la sección de interfaz de usuario de las preferencias de Tasker.

312405

Conocer la diferencia entre los diversos términos que he explicado anteriormente es la mitad de la batalla cuando se trata de entender cómo funciona la interfaz de usuario. La imagen de arriba podría ayudar a explicar donde está todo, pero vale la pena mencionar que mantener la pulsación o solo un toque en las partes de la interfaz de usuario es la manera de acceder a una gran cantidad de características. Es la forma de importar y exportar productos, añadir más contextos a un perfil, cambiar de tareas, a su vez introducir tareas en tareas de salida (o viceversa), y así sucesivamente. Además, para eliminar elementos hay que agarrarlos en la zona de la derecha de la pantalla y arrastrarlos hacia abajo a la papelera que aparecerá. Esto sirve también para ordenar los elementos y transferirlos a otros proyectos: arrastrar y soltar.

¿Qué requiere Tasker para trabajar?

Cuando Tasker está activo, habrá un icono de notificación presente en tu barra de notificaciones. Esto es debido a que Tasker, obviamente, tiene que funcionar todo el tiempo para trabajar. Esta notificación también muestra qué perfiles se encuentran activos, que es una forma rápida de hacer un seguimiento del estado de los perfiles. Para evitar que el estado de un perfil sea mostrado así, abra Tasker y, haga una pulsación larga en su nombre, vaya a la configuración y desactive la opción Mostrar en la barra de notificaciones.

Algunas características de Tasker, específicamente la capacidad de leer las notificaciones de otras aplicaciones, requieren que Tasker tenga acceso a nivel de sistema; hay que otorgar ese acceso de forma manual en los ajustes del sistema principal del dispositivo, sección accesibilidad. Esto, junto con una larga lista de los permisos necesarios de Tasker, puede sonar aterrador, pero cada permiso Tasker necesita está ahí por una razón muy buena, y no es nada perverso.

Tasker también requiere privilegios de administrador de dispositivos para ciertas funciones, como manipular el estado del código de bloqueo. Esto también debe ser activado de forma manual, y si se activa, también tendrá que desactivarse manualmente para desinstalar Tasker. Puede leer más sobre estos detalles aquí (enlace a página en inglés, The difference between “uninstall” and “deactivate” on Android http://www.pocketables.com/2012/07/the-difference-between-uninstall-and-deactivate-on-android.html )

Hay docenas de plug-ins de Tasker, que aportan un montón de nuevas capacidades. Estos plug-ins están disponibles en la tienda Play, y se instalan como aplicaciones normales. Además, algunas aplicaciones incorporan compatibilidad con Tasker.

No es necesario ser Root para Tasker, pero sí le da más posibilidades. La disponibilidad de determinadas acciones y contextos depende del dispositivo y la versión de software / ROM, y ser Root puede desbloquear características en un dispositivo determinado. Tasker también se puede utilizar para matar aplicaciones, manipular archivos, y otros.

Creación de nuestro primer perfil

La mejor manera de aprender Tasker es juguetear con ella y explorar. Las configuraciones de cada contexto y de cada acción son diferentes, por lo que es difícil generalizar. En la imagen siguiente se explican algunos de los botones y opciones que son bastante comunes en la pantalla de configuración de las acciones.

312406

Cada acción y contexto tienen diferentes opciones, y con la cantidad de contextos y acciones en Tasker, explicarlos todos y cada uno es una tarea enorme. Sin embargo, existe documentación para más o menos todas las funciones y ajustes de Tasker. Se puede acceder a esta documentación al hacer clic en el signo de interrogación presente en la parte superior derecha en las pantallas de acciones de Tasker, aunque algunas veces sea una explicación breve.

Debo enfatizar lo importante del estudio de cada uno para el uso de Tasker. Este artículo y otros muchos que he escrito y los artículos de otras personas que puedes encontrar Internet son un recurso excelente, pero al fin y al cabo, usted es la única persona que sabe lo que necesita de Tasker . ¿Vale la pena el esfuerzo? Porsupuesto.

Después de este artículo, ¿por dónde seguir? En el siguiente enlace puedes ver otras partes de este tutorial.
http://www.htcmania.com/showthread.php?p=8821039 (http://www.htcmania.com/showthread.php?p=8821039)
Hasta ahora, sólo la primera parte está disponible en una versión para la nueva interfaz de usuario, pero te aconsejo jugar con las características básicas de Tasker antes de seguir leyendo. Si bien hay algunos cambios notables en la interfaz de usuario en la nueva versión, Tasker no ha cambiado, por lo que la máxima prioridad de cualquier nuevo usuario Tasker debe entender los conceptos básicos, con el fin de ser capaz de entender la información escrita para la antigua interfaz de usuario.

El siguiente vídeo muestra la creación de un perfil con un contexto simple de estado, con una tarea de entrada y (más tarde) una tarea de salida. Mi consejo es jugar un poco con los diferentes contextos y acciones, y ver qué pasa.

(Vídeo en inglés)
http://www.youtube.com/watch?v=5GNXTmZIHFQ

(video similar en español)
http://www.youtube.com/watch?v=3-Zag6YnTOc#!


-------------------------------------------

Con autorización expresa del autor, este artículo es una traducción del original ubicado en
http://www.pocketables.com/2013/05/beginners-guide-to-tasker-part-1-5-tasker-basics-new-ui.html (http://www.pocketables.com/2013/05/beginners-guide-to-tasker-part-1-5-tasker-basics-new-ui.html)
Beguinners guide to Tasker, by Andreas Ødegård
Original Copyright @ 2006-2012 CrowdGather. All rights reserved

Firmado: Caravantes

kalippo
27/06/13, 00:08:35
muy interesante, veo que tasker es complejo, yo vengo de Llama y ahi son un poco mas simples las cosas, vere que le muevo para notar el poder de esta app

mlesir
27/06/13, 00:53:23
Hola kalippo y bienvenido. Como creo que eres nuevo por aquí y por si no lo has leído ya te recomiendo que leas el hilo de recomendaciones para participar en el subforo: http://www.htcmania.com/showthread.php?p=8982303
Espero que tu experiencia con tasker te sea lo más grata posible.

AkkoAsakura
17/06/14, 20:42:10
Otra cosa importante a saber sobre los contextos de estado es que algunos ajustes automáticamente se revertirán cuando el perfil sea desactivado. Así, si la tarea de entrada cambia el brillo, eso será restaurado a su ajuste previo cuando se desactive el perfil; ocurrirá automáticamente, sin que Vd necesite ordenarlo. Puede desactivar esta restauración automática del modo siguiente: haga una presión prolongada sobre el nombre del perfil, luego haga clic en el botón de configuración que aparece en la parte superior y, a continuación, desactive la casilla "Restaurar Ajustes". Pero no todos los ajustes se restablecen automáticamente; en su mayoría se limitan a la configuración del sistema, como el brillo.

Al hacer una presión larga no me aparece lo de restaurar ajustes por ningún lado :/

mlesir
17/06/14, 23:23:26
Para mi que el problema es que lo intentas hacer con un perfil o contexto de Evento. Restaurar es válido para los de estado.

tnuk
10/01/15, 21:16:40
Que currado.. Ahora a leer como una posesa.. [emoji16]

Sergio Yinyang
17/10/15, 16:56:49
¡Impresionante tutorial! Enhorabuena

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk

mlesir
18/10/15, 09:14:23
Muchisimas gracias Sergio en nombre de Caravantes q fue quien hizo este. Se agradece el comentario.

Enviado desde mi T1-701u mediante Tapatalk

kzyw
05/02/16, 23:26:29
Muy completo, gracias!

IRON DA
31/10/16, 02:54:22
Si es complejo,pero no es algo que no se pueda lograr con empeño y constancia,prueba y error:ok:

Caravantes
20/05/21, 17:39:43
Sobre contextos, hay un nuevo hilo que puede resultar interesante porque aclara algunas cosas, en
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1598970