Caravantes
16/05/13, 12:01:57
Uno de los problemas de Tasker es que hay que programarlo en el propio dispositivo. La interfaz de los dispositivos Android es bastante limitada, sobre todo en lo relativo a pantalla (pequeña) y un teclado poco práctico. Esos inconvenientes no son importantes a la hora de hacer una llamada, por ejemplo. Pero si te pones a "programar" una tarea de Tasker tendrás que estar bastante rato trabajando con una interfaz física que es poco adecuada para esa labor. El problema es mayor cuando tienes algún problema visual (yo, presbicia) y más aún si tienes que escribir mucho en esos teclados tan poco ergonómicos.
He encontrado una solución -relativa- para quienes tenemos acceso root. Se trata de una app gratuita llamada Webkey (ROOT REQUIRED) https://play.google.com/store/apps/details?id=com.webkey
Tras instalarla y activarla, puedes ver y usar el smartphone desde el navegador de internet de cualquier ordenador que esté conectado a la misma red Wifi que el smartphone (*). El procedimiento es el siguiente.
La primera vez que usas la app Webkey, lo primero que conviene hacer es ir a la pestaña de SETTINGS (configuración), botón de CONFIGURAR USUARIOS, y luego CREAR UN NUEVO USUARIO, estableciendo los datos de Usuario y Contraseña que serán necesarios para acceder al smartphone desde el ordenador.
En la pantalla principal de la app (pestaña CONTROL) , pulsas en INICIAR SERVICIO, y aparecerá indicada la URL que habrá que escribir en el navegador del ordenador. Después de eso, en el ordenador habrá que teclear los datos de Usuario y Contraseña. Y llegarás a la situación de la imagen siguiente.
297268
En la ventana del ordenador ves, a la izquierda, la misma imagen de la pantalla del smartphone, y puedes interactuar directamente utilizando el ratón (clic, pulsación larga y/o arrastrar). En las ocasiones en que hay que usar el teclado, puedes hacer un clic en el recuadro central, y escribir ahí con el teclado del ordenador, que resulta bastante más eficaz.
Como podéis ver por la imagen, el sistema ofrece muchas otras posibilidades, la mayoría de las cuales no me provocan interés alguno. Para mí, lo importante es que las sesiones de construir tareas de Tasker se hacen menos duras de esta manera.
El sistema no es perfecto ni mucho menos, así que voy a destacar los principales inconvenientes que le veo.
- Tiene cierto lag (demora de reacción) que suele estar en torno a medio segundo aunque en algunos momentos puede ser mayor.
- La escritura de textos falla algunas veces. Por ejemplo, si escribes muy rápido... alguna de las letras pueden no ser transmitidas al smartphone.
- No es posible capturar textos del smartphone (copiarlos) para pegarlos en el ordenador. Tampoco funciona a la inversa: si tienes un texto copiado desde el ordenador y haces un Ctrl-V en el recuadro central, el texto aparecerá en ese recuadro pero no pasará al smartphone.
A pesar de estos inconvenientes, me resulta mucho más cómodo y eficaz para las sesiones largas de Tasker, y he pensado que quizá también fuera interesante para alguno de vosotros. Al fin y al cabo, es gratis y probarlo no supone ningún problema lateral. Si no te gusta, desinstalas la app y punto.
Si tenéis algún otro truco o método para aliviar los inconvenientes de las limitadas interfaces Android, pues estaría bien que lo comentárais. Gracias.
(*) En teoría, el sistema también puede utilizarse si ambos aparatos no están conectados a la misma red Wifi, siempre que ambos estén conectados a Internet, pero tampoco he probado esta posibilidad. Mi ordenata de sobremesa no tiene Wifi pero lo he resuelto de otra forma: poniendo el smartphone en modo hotspot (generador de una zona o red wifi), y colocándole al ordenador un mini-adaptador Wifi USB; en el siguiente enlace puedes ver chisme de este tipo con un precio inferior a 10 euros.
http://www.pccomponentes.com/tp_link_tl_wn723n_mini_adaptador_usb_wifi_11n.html
He encontrado una solución -relativa- para quienes tenemos acceso root. Se trata de una app gratuita llamada Webkey (ROOT REQUIRED) https://play.google.com/store/apps/details?id=com.webkey
Tras instalarla y activarla, puedes ver y usar el smartphone desde el navegador de internet de cualquier ordenador que esté conectado a la misma red Wifi que el smartphone (*). El procedimiento es el siguiente.
La primera vez que usas la app Webkey, lo primero que conviene hacer es ir a la pestaña de SETTINGS (configuración), botón de CONFIGURAR USUARIOS, y luego CREAR UN NUEVO USUARIO, estableciendo los datos de Usuario y Contraseña que serán necesarios para acceder al smartphone desde el ordenador.
En la pantalla principal de la app (pestaña CONTROL) , pulsas en INICIAR SERVICIO, y aparecerá indicada la URL que habrá que escribir en el navegador del ordenador. Después de eso, en el ordenador habrá que teclear los datos de Usuario y Contraseña. Y llegarás a la situación de la imagen siguiente.
297268
En la ventana del ordenador ves, a la izquierda, la misma imagen de la pantalla del smartphone, y puedes interactuar directamente utilizando el ratón (clic, pulsación larga y/o arrastrar). En las ocasiones en que hay que usar el teclado, puedes hacer un clic en el recuadro central, y escribir ahí con el teclado del ordenador, que resulta bastante más eficaz.
Como podéis ver por la imagen, el sistema ofrece muchas otras posibilidades, la mayoría de las cuales no me provocan interés alguno. Para mí, lo importante es que las sesiones de construir tareas de Tasker se hacen menos duras de esta manera.
El sistema no es perfecto ni mucho menos, así que voy a destacar los principales inconvenientes que le veo.
- Tiene cierto lag (demora de reacción) que suele estar en torno a medio segundo aunque en algunos momentos puede ser mayor.
- La escritura de textos falla algunas veces. Por ejemplo, si escribes muy rápido... alguna de las letras pueden no ser transmitidas al smartphone.
- No es posible capturar textos del smartphone (copiarlos) para pegarlos en el ordenador. Tampoco funciona a la inversa: si tienes un texto copiado desde el ordenador y haces un Ctrl-V en el recuadro central, el texto aparecerá en ese recuadro pero no pasará al smartphone.
A pesar de estos inconvenientes, me resulta mucho más cómodo y eficaz para las sesiones largas de Tasker, y he pensado que quizá también fuera interesante para alguno de vosotros. Al fin y al cabo, es gratis y probarlo no supone ningún problema lateral. Si no te gusta, desinstalas la app y punto.
Si tenéis algún otro truco o método para aliviar los inconvenientes de las limitadas interfaces Android, pues estaría bien que lo comentárais. Gracias.
(*) En teoría, el sistema también puede utilizarse si ambos aparatos no están conectados a la misma red Wifi, siempre que ambos estén conectados a Internet, pero tampoco he probado esta posibilidad. Mi ordenata de sobremesa no tiene Wifi pero lo he resuelto de otra forma: poniendo el smartphone en modo hotspot (generador de una zona o red wifi), y colocándole al ordenador un mini-adaptador Wifi USB; en el siguiente enlace puedes ver chisme de este tipo con un precio inferior a 10 euros.
http://www.pccomponentes.com/tp_link_tl_wn723n_mini_adaptador_usb_wifi_11n.html