Acceder

Ver la Versión Completa : Aplicaciones que justifican un Terminal de Gama Alta


ayurveda
24/04/13, 06:50:40
Todos estamos cansados de comparativas entre unos terminales y otros a la hora de adquirir un nuevo smartphone. Miramos al milímetro el Soc, GPU, RAM, memoria interna, conectividad, cámara, versión de Android, etc....

Pero resulta que después de gastarnos un paston en el terminal, solo utilizamos el wathsapp, angry birds, Gmail y cuatro chorradas mas que no saben justificar la potencia de nuestros terminales.

Pues aquí propongo que contemos experiencias, aplicaciones, métodos, etc... que demuestren que exprimen todo el potencial de nuestros smartphones cumpliendo con las horas y horas que le hemos echado antes de que hayan formado parte integrante de nuestro dia a dia.

Por supuesto que cada uno exponga el terminal que tiene para hacernos una idea.

ayurveda
24/04/13, 06:53:49
Personalmente creo que no muestra todo el potencial de mi xperia Z, pero utilizo un interfaz web de mi webtv de blusens para poder ver todos los canales del TDT en el movil streaming con una nitidez fantástica mientras descargo aplicaciones en segundo plano con un cliente torrent.

warzo
24/04/13, 08:08:00
Buena idea!

ayurveda
24/04/13, 14:08:10
A ver si alguien quiere comentar sobre las aplicaciones que exprimen el terminal. Doy por hecho que existen montones de usuarios que pueden aportar mucho aqui.

bisco
24/04/13, 17:14:37
Tengo un defy, y no tengo en mente ninguna aplicación que justifique el pillar un terminal de gama alta...lo que sí que lo justificaría es que el móvil pudiese seguir tirando con las aplicaciones "normalitas" de dentro de 2 o 3 años, que es el tiempo que lo voy a tener.

La verdad es que el terminal que tengo en mente es el Nexus 4 (por precio sería gama media) , por el tema de que ya sea oficialmente, ya sea extraoficialmente, seguirá estando actualizado un buen tiempo.

Tanner2
24/04/13, 18:15:40
Yo siempre recomiendo cuando te vas a comprar un coche, un ordenador, hacer un pequeño esfuerzo y comprarse otro un poco más potente de lo que necesitas porque al final se te queda corto.

Recuerdo un comentario gracioso que hicieron en el foro, decía qué móvil se le daba el uso habitual "que le dá una mujer" apalabrados, whatsapp, un poco de musica.. y claro, pensándolo ¿para qué necesitas un s3 simplemente para cuatro tonterías?

Hay que tener un poco de cabeza, en mi opinión, si la fotografía es un apartado importante o usas el móvil para jugar o leer o consultar en internet, o usar muchas apps, independientemente de las exigencias de las aplicaciones, si merece la pena un móvil de alta gama

Ekine
24/04/13, 20:21:53
Las aplicaciones que justifican el hardware de hoy, serán las de dentro de un año.. O dicho de otra manera, las aplicaciones de hoy, justifican el hardware del año pasado......

ayurveda
24/04/13, 23:00:16
He pasado por nokia y HTC (sensation) y ahora el Xperia Z. Si sumo los años que me he llevado con los tres, me resultan 4. Y la verdad, en cuatro años sigo usando whats'app, gmail, cámara de fotos, etc.. de igual manera con los tres.

Lo que si que ha cambiado y considerablemente, es el interfaz, que es mucho más vistoso y funcional, pero en cuanto a aplicaciones, nuestros androides van necesitando un esfuerzo por parte de los programadores.

Como ejemplo de aplicaciones que requieren muchos recursos, son las de edición ya sea de fotos o de video. Pero todavía es un campo poco experimentado en android.

pumu768
24/04/13, 23:19:01
Yo no se si cuenta pero cuando entro en mis vídeos en la aplicación del Galaxy SIII las miniaturas son vídeos en movimiento y no fotos y eso creo que no lo hacen todos los Samsung, no creo que sea fácil que cualquier teléfono nueva todos los vídeos del teléfono a la vez. o la multiventana estando en dos aplicaciones a la vez y si encima añadimos el pop-up browser son tres, poco manejable con tres, pero están.

loqi
24/04/13, 23:22:10
A no ser que juegues a un juego tipo Modern combat 4 o algo asi no te hace falta un movil potente para nada. Y jugar en el movil es una mierda puesto que tienes que cargarlo 8 veces al dia, te lo dice alguien que tiene un quad core y 1gb de ram con 2500Mh de bateria

heros_45
25/04/13, 05:16:12
Yo estoy encantando con el multi ventana de mi S3.. Obviamente si tienes una bestia entre tus manos, debes de buscar la manera de sacarle todo el provecho posible..

1. Videos y películas en HD
2. Juegos potentes.. MC4, NOVA, Shadow Gun, etc.
3. Infinidad de Rom's ya que la scene es muy grande..
4. Navegar en Twitter, ver un vídeo en YouTube y tener un navegador abierto al mismo tiempo, es un placer.

ayurveda
25/04/13, 06:47:14
Si es cierto que ver peliculas en Full HD no lo hace cualquier movil. Mi XZ lo borda. Pero también es cierto que un FullHD en 5 pulgadas tampoco va a diferir mucho con respecto a un 1366x768 o un 1280 x 800.

Y completamente de acuerdo con respecto a lo que comenta loqi

garrapatero123
25/04/13, 07:27:59
Yo creo que mas bien, lo que ganas con un gama alta, es el tiempo que va a ser funcional al 100%.

Yo tengo un S2 desde hace 2 años, cuando fué lo mejor del mercado.
2 años despues todavia es un maquinon y no siento necesidad de cambiarlo, tengo JB oficial y muy poco que envidiar a la mayoria (no todos) de terminales que salen hoy dia.

Si en su momento me hubiese quedado con un Xperia Arc o un Optimus Black, seguramente no pensaria lo mismo y estaria deseando un terminal nuevo.

elalbert78
25/04/13, 08:42:31
Pues en mi caso no es que necesite potencia para una aplicación contreta sino para todas en general. Me gusta tener los escritorios bien cargados de mis widgets favoritos, así leer titulares, ver los correos, mirar la previsión meteorológica, etcétera sin tener que abrir si quiera una aplicación y sin que ello ralentice las transiciones del teléfono. Por otra parte los que hacemos un uso intensivo del movil creo que valoramos mucho que el cambio de aplicación a aplicación (aunque sean aplicaciones ligeras tipo whatsapp) sea rápido y fluido. Que puedas pasar de whatsapp a gmail, de ahí a tapatalk, pasando por chrome y echándole un vistazo a youtube sin tirones ni tiempos de espera. También para trabajar con fotos, ya sea editarlas o compartirlas mediante cualquier aplicación o red social pienso que se necesita un telefono mas o menos potente.

oscar1488
25/04/13, 10:51:58
Buena reflexion ayurveda! Podias haberlo pensado antes d comprarte el Z jejeje ;)

Hoy en dia, personalmnte no aprovecharia todo lo q ofrece un terminal top. Tuve un S2 y puedo decir q lo exprimi a tope, fotos, videos, wasap, face, twitter, internet, gps para rutas d bici... Ahora mismo uso como movil la N7, menos para llamar. A medio plazo me gustaria comprarme un movil libre y lo q mas voy a valorar va a ser la camara.

Por otra parte, pienso q lo telefonos todavia pueden hacer mas cosas d las q hacen

Logsemán
25/04/13, 11:08:15
Las aplicaciones que justifican el hardware de hoy, serán las de dentro de un año.. O dicho de otra manera, las aplicaciones de hoy, justifican el hardware del año pasado......

Eso sería cierto si no siguiera habiendo mercado para móviles con especificaciones de hace 4 años. El smartphone barato de 2010 es muy similar al smartphone barato de 2013.

ayurveda
25/04/13, 12:02:40
Buena reflexion ayurveda! Podias haberlo pensado antes d comprarte el Z jejeje ;)

Hoy en dia, personalmnte no aprovecharia todo lo q ofrece un terminal top. Tuve un S2 y puedo decir q lo exprimi a tope, fotos, videos, wasap, face, twitter, internet, gps para rutas d bici... Ahora mismo uso como movil la N7, menos para llamar. A medio plazo me gustaria comprarme un movil libre y lo q mas voy a valorar va a ser la camara.

Por otra parte, pienso q lo telefonos todavia pueden hacer mas cosas d las q hacen

Hombre Gracias!! no me quites la ilusión jo..er..que vengo de un HTC sensation el cual lo tengo rooteado y va cañon, pero quería cambiar a algo diferente.

Yo te puedo decir que me he tragado no se cuantas reviews y artículos de todo tipo, porque como buen informático soy muy maniático con mis adquisiciones.
Y a pesar de las malas criticas sobre actualizaciones, quise dar un boto de confianza a Sony. De hecho se está poniendo las pilas con este tema si quiere sobre todo codearse con Samnsung y Apple.

Ahora, digo una cosa..mete un SIV un HTC one o un iphone5 en el agua...a ver que pasa...jejejeje:grin:

Logsemán
25/04/13, 14:55:52
Por cierto, las aplicaciones que justifican un gama alta son, sin duda, Antutu y Quadrant. Si no cómo iba cada uno a fardar de puntuaciones?

pumu768
25/04/13, 16:01:09
Para nada tener más puntuación en antutu dice cuál es mejor de terminales si ambos tienen una diferencia menor de 2000 puntos

EGDJ
25/04/13, 20:02:29
Bueno mas que aplicaciones, digamos que las posibilidades de uso son mayores, las cámaras de los tope gama son cada año mejor... y ya es la posibilidad de que las aplicaciones sean mas rápidas para descomprimir un zip, para mover archivos a un disco duro externo con parangón ntfs, tener el multiventana con varias apps abiertas... a parte de juegos que junto con los mandos que están saliendo pueden convertir nuestro móvil en una verdadera portatil... sinceramente si vas a utilizar el móvil como un ordenador te merece la pena un alta gama, si no... es absurdo...

Logsemán
25/04/13, 21:50:18
Para nada tener más puntuación en antutu dice cuál es mejor de terminales si ambos tienen una diferencia menor de 2000 puntos
Eso explícaselo a los flipados que es lo primero que instalan en el móvil...

cechu
25/04/13, 23:01:09
yo mi móvil lo exprimo al máximo con:
-widgets a todas las apps que uso normalmente como correo, twitter (falcon widget), gmail, marcadores, sazam, grabación, reproductor de música, widget de hora tiempo, control de energía...
-me gusta tener el nova launcher por lo que puedo personalizar.
Con todo eso pido fluidez a la hora de interactuar con ellos desde los escritorios y eso no te lo da cualquier móvil yo que e tenido el galaxy ace y galaxy s.
-Entrando en materia me gusta jugar a juegos potentes en 3d como nova o wildblood, tengo emuladores de la nintendo 64 y la advance.
-Uso varios servicios de mensagería, line, whatsaap y el google talk cuando me hablan por gmail.
- Ademas las redes sociales como google +, tuenti, facebook y twitter.

Tengo mi galaxy nexus de doble núcleo y 1 gb de ram y si, se me hace poco en momentos de mucha caña como estar jugando mientras te hablan por facebook y tener varias apps sin cerrar en segundo plano. Pero es totalmente apto para hacer esto y más.
Así que si yo con mis dos núcleos puedo sacar mas partido a mi móvil que a mi ordenador sinceramente no creo que aun los 8 núcleos de el s4 sean razón suficiente para cambiar de móvil (y dejarme 699€ que es mas de lo que vale mi ordenador y mi móvil juntos para acabar haciendo lo mismo que puedo hacer ahora solo que con 0,4s mas de velocidad al abrir el whatsapp)

ayurveda
25/04/13, 23:11:44
Un dual core no necesariamente debe de ser peor que un quad core. Entran en juego muchisimas cosas que hace a un terminal mejor que otro:
leemos en xataka:

"Es sin duda alguna una pregunta que debemos hacernos. ¿De qué depende realmente el rendimiento de un procesador? ¿Por qué un procesador a 1.6 GHz. puede ser más potente que uno a 4 GHz.?

Como hemos visto, un microprocesador es mucho más que una frecuencia. Ésta indica la periodicidad con la que la CPU ejecuta una instrucción, cuya definición ya vimos en una de las primeras entradas. A priori podríamos pensar que a mayor frecuencia de funcionamiento es mejor, pero también entran en juego otros muchos factores — tanto hardware (caché, su localización y cantidad) como software (algoritmos como el OOE) — que no sólo repercuten en el rendimiento final, si no también en el precio de mercado del chip. Este último factor es fundamental por ejemplo en entornos profesionales, donde se estudia cada céntimo de inversión.

http://img.xataka.com/2010/11/amd-bulldozer-waffer.jpg

¿Veis los cuatro núcleos acompañados de las ocho (4xL2 y 4xL3) caché? Éste es un AMD FX

Con el número de núcleos ocurre algo parecido. Cuantos más núcleos tengamos deberíamos obtener un mayor rendimiento, pero también es necesario que vengan acompañados de la circuitería necesaria para que trabajen de una forma eficiente. No valdrá de nada tener una CPU de diez núcleos si no existe un algoritmo y un buena base electrónica que se encarguen de situar las instrucciones en cada una de las colas de proceso de cada núcleo, así como por supuesto gestionarlas correctamente. Ésta era la razón por la que los primeros procesadores multinúcleo de uso doméstico, lanzados hace unos cinco años, no funcionaban tan bien como deberían; en la actualidad se ha avanzado notablemente y el paralelismo en tareas domésticas es bastante aceptable.

Para nosotros, los usuarios, siempre es interesante estudiar el rendimiento de un procesador como un todo, como un conjunto de componentes cuyo resultado es la ejecución de un programa en nuestro ordenador. Para ello sería ideal poder determinar a priori y sólo con las características técnicas del chip una estimación del rendimiento. Lamentablemente o existe ninguna técnica que cumpla estos requisitos y la mejor forma de atacar este problema es acercándonos en la medida de lo posible a su realidad: utilizar software específico. En este ámbito recibe un nombre conocido por todos: benchmarks. Hace no mucho hablábamos de benchmarks para móviles, cuyo funcionamiento es similar al de sus homólogos para plataformas de escritorio, como por ejemplo Windows.

http://img.xataka.com/2013/04/3dmark-capt.jpg
Captura de los resultados de 3DMark, uno de los benchmarks más utilizados

Un benchmark es como cualquier otro software. Se programa y ejecuta una serie de tareas. A diferencia de los programas a los que estamos acostumbrados, un benchmark ejecuta siempre la misma secuencia de código, de forma que sus resultados sobre un mismo equipo deberían ser siempre los mismos. Las mínimas variaciones que se producen son debidas a que el estado del sistema operativo en cada momento es sensiblemente diferente, por ejemplo debido a la ejecución de pequeños procesos en segundo plano.

Un benchmark ejecuta siempre el mismo código independientemente del hardware, con lo que los resultados pueden compararse entre diferentes máquinas. La clave de los benchmarks y su principal característica es precisamente la de ejecutar el mismo código, independientemente del hardware. Al ejecutar exactamente lo mismo se utilizan los mismos recursos de los componentes hardware, con lo que los resultados pueden compararse entre una máquina y otra.

No obstante, un benchmark no es un tema baladí. Existen decenas de tipos de benchmarks que están centrados en los diferentes componentes: gráficos, de potencia bruta, para el almacenamiento o de red. Si bien existen benchmarks genéricos, estos generalmente se componen de varios benchmarks específicos que sacan el máximo partido a cada componente: GPU, CPU, memoria RAM, etc. A cada uno de ellos se le da un peso concreto y posteriormente se realiza una media, dando lugar a una cifra final que nos indica su “nota” y que puede fácilmente compararse con otros resultados.
No puedo terminar este apartado sin mencionar que estamos muy acostumbrados a las características técnicas, pero en el mundo actual con los componentes tan complejos que tenemos éstas no nos lo dicen todo. La única opción real que tenemos para medir la diferencia de rendimiento entre dos procesadores son los benchmarks. Los hay mejores y peores, más o menos completos; pero es la única herramienta fiable que tenemos a nuestra disposición."

ayurveda
27/04/13, 09:59:43
Bueno, existe una aplicacion que para mi justifica un gama alta, ya que no todos los androides puedes utilizarlo por sus especificaciones.

Es el grandioso servidor multimedia XBMC.

Lo habeis probado? yo con un HTC sensation unloocked, root supercid...y todo lo que se menea..me iba a tirones. por lo que ahora lo voy a probar en el XPERIA Z a ver si da la talla

Logsemán
27/04/13, 10:07:40
XBMC va a tirones por la falta de soporte del chip gráfico Adreno. En un terminal tan «poderoso» como el Raspberry Pi, cuya arquitectura está completamente documentada, su versión dedicada funciona sin problemas y reproduce vídeo a 720p.

ayurveda
28/04/13, 00:18:45
Reproducir a 72o es un atraso existiendo el 1080p. Prediero la Xbox. Por cierto, no he podido instalr en XMBC en el xperia Z. Alguien lo ha probado? me he descargado la version de la pagina oficial.
:roto2lol:

ddr22
28/04/13, 12:20:08
Yo estoy encantando con el multi ventana de mi S3.. Obviamente si tienes una bestia entre tus manos, debes de buscar la manera de sacarle todo el provecho posible..

1. Videos y películas en HD
2. Juegos potentes.. MC4, NOVA, Shadow Gun, etc.
3. Infinidad de Rom's ya que la scene es muy grande..
4. Navegar en Twitter, ver un vídeo en YouTube y tener un navegador abierto al mismo tiempo, es un placer.

Estoy contigo,yo me pase al sgs3 por que me daba todas esas opciones sin contar la cámara de fotos o la de vídeo que creo que son magnificas:aplausos:

Logsemán
28/04/13, 12:44:44
Reproducir a 72o es un atraso existiendo el 1080p. Prediero la Xbox. Por cierto, no he podido instalr en XMBC en el xperia Z. Alguien lo ha probado? me he descargado la version de la pagina oficial.
:roto2lol:
Te recuerdo que el Raspberry Pi tiene un procesador ARM varios órdenes de magnitud inferior a los de un Android de gama media, y bastante menos potente que el de la Xbox 360.

De todas formas, también reproduce vídeos con resolución 1080p: http://hackaday.com/2012/01/24/raspberry-pi-runs-xbmc-reliably-decodes-1080p/

torino90x
28/04/13, 13:01:02
hola pues yo tengo galaxy s plus y tengo que decir que a dia de hoy me vale todo e probado el real racing 3 y juegos muy exigentes yla verda que los mueve bastante bien y las aplicaciones tambien la mueve bien y despues tengo el htc one s y el movil no tiene nada que envidiar a moviles como el s3 y despues amplie la familia con 2 nexus 4 y e de decir no aprobechan al maximo el redimiento de todo los moviles ya que cada x tiempo te sacan uno varios terminales con un poco de mejoria cuando a terminale como el galaxy nexus que van muy bien y en cuanto aplicaciones y juegos creo que no sacan el verdadero rendiento de nuestros moviles

tochiba y llego
28/04/13, 13:21:17
Yo me ciño a lo que me dijo un vendedor de ordenadores hace ya unos 15 años refiriéndose obviamente a los ordenadores, que los de alta gama se justifican para jugar y que para todo lo demás no hacía falta comprar lo último de lo último.

Los móviles de ahora no dejan de ser ordenadores y pienso lo mismo que pensaba esta persona, si vas a usarlo para jugar entonces adelante y escoge lo más moderno pero si no es un poco tontería gastarse tanto dinero.

Yo no soy de jugar y hasta hace un par meses he tenido un Htc Desire S de hace 2 años (que vendí por cambiar un poquito) y ninguna aplicación moderna se me bloqueó, ninguna me ralentizó el móvil y no he tenido problemas y estamos hablando de un móvil con procesador de un sólo núcleo, android 2.3 y 768Mb de RAM.

Supongo (aunque lo ignoro) que se me ralentizaría con juegos modernos pero puedo dar fe que he estado metiéndole toda clase de aplicaciones y dándole tralla y nunca me ha fallado y además sin cambiarle de Rom.

FerreXevi
28/04/13, 13:30:02
Disponer de potencial entre las manos nunca viene de menos, es como un coche de 120 cv o uno de 300, para que tantos caballos si no se puede correr? bien, la explicación es bien sencilla, si necesitas hacer un adelantamiento rápido, con el de 300 cv puedes hacerlo sin problema, mientras que con uno de 120..., lo haces? si, pero ni punto de comparación.

Con los moviles pasa lo mismo, cuando necesitas algo, un o dos segundos mas o menos en abrir safari, realizar la búsqueda, y que este te muestre el resultado, uno o dos segundos que tarda en abrir, uno o dos segundos que tarda en cargar la paguina, uno o dos segundos que tardas en escribir, uno o dos segundos que tarda en mostrar resultados, uno o dos segundos que tardas en encontrar lo que buscas, uno o dos segundos que tarda en abrir el resultado, uno o dos segundos que tarda en cargar la imagen.....

En fin, que uno o dos segundos de aquí, de allí, de lo otro, en realizar una búsqueda sencilla tardas (ponemos-le una "media" de un minuto y medio, pues bien, esto cuanto menos potencial, va aumentando ese tiempo ya que tarda mas en hacer las cargas y demás.

No se si se me entiende lo que quiero decir, seguro que a mas de uno, una búsqueda rápida, se le hace eterna, cuando necesitas algo, tiene que ser YA, de lo contrario ya no necesitas hacer ninguna búsqueda. Esto con una simple búsqueda, imagínate todo lo demás, y lo que conlleva, a mayor tiempo, mayor gasto de batería, una búsqueda que con un terminal gama alta estas 1,5 minutos, en un gama media o baja, igual estas 3 gastando el doble de batería y perdiendo el tiempo.

Salu2

ayurveda
29/04/13, 09:43:47
Esto con una simple búsqueda, imagínate todo lo demás, y lo que conlleva, a mayor tiempo, mayor gasto de batería, una búsqueda que con un terminal gama alta estas 1,5 minutos, en un gama media o baja, igual estas 3 gastando el doble de batería y perdiendo el tiempo.

Salu2

Pero también hay que tener en cuenta que lo que se ahorra en bateria por terminal avanzado, se lo como y por triplicado por calidad de pantalla, tamaño, etc...

heros_45
29/04/13, 10:51:26
Estoy contigo,yo me pase al sgs3 por que me daba todas esas opciones sin contar la cámara de fotos o la de vídeo que creo que son magnificas:aplausos:

De hecho la mejor cámara de su generación y con el Mod de la cámara de note 2, grabar en HD, cámara lenta o rápida es una maravilla..

ayurveda
30/04/13, 09:21:11
Bueno, algo que si he notado de diferencia entre mi terminal de gama alta con respecto al anterior es el tema de los certificados digitales.
Aunque pienso que esto solo es cuestion de software y no de hardware, con el HTC sensation fui incapaz de importar mi firma digital de la FNMT, por lo que el atraso para operar en internet fue brutal. Sin embargo mi XZ lo ha realizado en un salto.