Lukevalci
26/02/13, 01:13:17
Buenas noches,
Abro este hilo para debatir sobre cómo os comunicáis entre los perfiles que tenéis armados en tasker, las ventajas e inconvenientes que tiene un sistema u otro. Por el momento conozco dos, no sé si habrá más posibilidades. Además los centralizo entre perfiles de ubicación para que se entienda mejor, pero puede estar enfocado para cualquier tipo de perfiles.
En mis comienzos con el programa me comunicaba con los perfiles mediante varias variables que se establecían a 0 o 1 según se activaba o desactivaba el perfil (eplo, llegaba a casa, %Casa = 1; salía de casa %Casa = 0. Entraba a currar, %Oficina = 1; salía de currar, %Oficina = 0,...).
Fue entonces cuando leí un mensaje revelador de @danko9696 (mensaje #539 del hilo TASKERando... Perfiles para Tasker, página 27) en el que comentaba que en vez de llenar todo de variables era más sensato crear una única variable, %Localización, por ejemplo, y darle valores según dónde estemos, "Casa", "Oficina", "Coche", etc. Lógicamente no se puede estar en dos sitios a la vez (en casa y en el trabajo, a no ser que se viva relativamente cerca de tu trabajo y localices por antenas, pero eso es otro cantar).
De esta forma en cualquier perfil podemos, en su primera acción, decirle dónde estamos, y a continuación se desencadenen las acciones o ajustes que deseemos. Me explico:
1) Tengo tres tareas que le llaman "Ajustes de Red", Ajustes de sonido" y "Ajustes de Pantalla". Estas tareas están estructuradas mediante SI %Localización = "Casa" => Ajustes; Else Si %Localización = "Oficina" => Ajustes'; Else Si %Localización = "Coche" => Ajustes'', ..... , Fin Si. De esta forma se le dice a Tasker que si %localización es tal, haga cual, y si no, que haga pascual, y si no, patatal, ..., y se cierra con un fin si.
2) En los perfiles pertinentes se comienza "localizando" a Tasker dando valor a %Localización, y posteriormente se desencadenan las tareas de "Ajustes de Red", Ajustes de sonido" y "Ajustes de Pantalla" mediante la Acción Realizar Tarea. De esta forma Tasker sabe dónde estamos y a continuación realiza los ajustes en consecuencia.
Me parece mejor esta forma de comunicación entre perfiles por lo que ya comentaba @danko9696 en su post. Cito textualmente: <<...Este sistema evita muchos posibles errores y facilita la localización de estos cuando se producen...>> <<...con este sistema, si vamos ampliando y añadiendo más localizaciones resulta mucho más fácil teniendo todo centralizado, en lugar de tener que controlar más variables y repasando todos los sitios donde aparezcan...>> <<...Manejar las variables necesarias para controlarlas y repasarlas cada vez que hago algún cambio sería una pesadilla...>>
Posteriormente también leí el mismo consejo en Pocketablets y la verdad que estoy encantado con él.
¿¿Qué opináis??
Abro este hilo para debatir sobre cómo os comunicáis entre los perfiles que tenéis armados en tasker, las ventajas e inconvenientes que tiene un sistema u otro. Por el momento conozco dos, no sé si habrá más posibilidades. Además los centralizo entre perfiles de ubicación para que se entienda mejor, pero puede estar enfocado para cualquier tipo de perfiles.
En mis comienzos con el programa me comunicaba con los perfiles mediante varias variables que se establecían a 0 o 1 según se activaba o desactivaba el perfil (eplo, llegaba a casa, %Casa = 1; salía de casa %Casa = 0. Entraba a currar, %Oficina = 1; salía de currar, %Oficina = 0,...).
Fue entonces cuando leí un mensaje revelador de @danko9696 (mensaje #539 del hilo TASKERando... Perfiles para Tasker, página 27) en el que comentaba que en vez de llenar todo de variables era más sensato crear una única variable, %Localización, por ejemplo, y darle valores según dónde estemos, "Casa", "Oficina", "Coche", etc. Lógicamente no se puede estar en dos sitios a la vez (en casa y en el trabajo, a no ser que se viva relativamente cerca de tu trabajo y localices por antenas, pero eso es otro cantar).
De esta forma en cualquier perfil podemos, en su primera acción, decirle dónde estamos, y a continuación se desencadenen las acciones o ajustes que deseemos. Me explico:
1) Tengo tres tareas que le llaman "Ajustes de Red", Ajustes de sonido" y "Ajustes de Pantalla". Estas tareas están estructuradas mediante SI %Localización = "Casa" => Ajustes; Else Si %Localización = "Oficina" => Ajustes'; Else Si %Localización = "Coche" => Ajustes'', ..... , Fin Si. De esta forma se le dice a Tasker que si %localización es tal, haga cual, y si no, que haga pascual, y si no, patatal, ..., y se cierra con un fin si.
2) En los perfiles pertinentes se comienza "localizando" a Tasker dando valor a %Localización, y posteriormente se desencadenan las tareas de "Ajustes de Red", Ajustes de sonido" y "Ajustes de Pantalla" mediante la Acción Realizar Tarea. De esta forma Tasker sabe dónde estamos y a continuación realiza los ajustes en consecuencia.
Me parece mejor esta forma de comunicación entre perfiles por lo que ya comentaba @danko9696 en su post. Cito textualmente: <<...Este sistema evita muchos posibles errores y facilita la localización de estos cuando se producen...>> <<...con este sistema, si vamos ampliando y añadiendo más localizaciones resulta mucho más fácil teniendo todo centralizado, en lugar de tener que controlar más variables y repasando todos los sitios donde aparezcan...>> <<...Manejar las variables necesarias para controlarlas y repasarlas cada vez que hago algún cambio sería una pesadilla...>>
Posteriormente también leí el mismo consejo en Pocketablets y la verdad que estoy encantado con él.
¿¿Qué opináis??