Ver la Versión Completa : [ SOLUCIONADO ] Root y cuenta oficial
Hola, apenas hace 1 semana adquirí el Nexus 7. Antes de trastear con él como hacerle root y/o otras cosas similares me decidí a comprar 1 programa y 1 juego,
-C4droid para programar y compilar c++ (muy buena aplicacion para lo que vale)
-Shadowgun THD (Mejores graficos que consolas portatiles)
Y queria saber si no habrá ningún problema en temas legales a la hora de hacer root y que no perderé mis compras. Más que nada porque me gustaria bajarme las apps y juegos antes de comprarlas y asi ver si vale la pena o no la inversión. De echo el otro dia me baja un juego de este foro y cuando lo fui a instalar me decia que "tenia que comprobar la licencia del juego/programa con mi cuenta gmail".
Gracias
elotroluis
21/11/12, 17:16:35
En teoria no deberias tener ningun problema. Hacer root no tiene ninguna relacion con la cuenta de gmail
No vas a tener ningún problema. De hecho, las Nexus son muy fáciles de rootear precisamente porque Google no pone impedimentos en ello. Es más, en la Play Store hay montones de aplicaciones (incluso de pago) que requieren root para funcionar, y son legales.
Chelyman
21/11/12, 18:26:08
...
Entonces si quiero descargar una aplicacion de aqui mismo la puedo instalar sin problemas legales? Dejando de lado el root que de momento no lo necesito.
Solamento es eso, que me dice, "tiene que comprovar la licencia con tu cuenta Google Play".
Hacer root se considera modificar el software original del sistema que ellos te dan(lo pone en la tarjetita de garantía...)
Por lo cual, pueden anular la garantía por ello, otra cosa es que en los SAT hagamos la vista gorda muchas veces.
Enviado desde mi GT-I9103 usando Tapatalk 2
De eso podríamos hablar largo y tendido, pero la garantía es sobre el hardware. No hay garantía en el software ya que no es algo que pueda degradarse. Legalmente, el rooteo no invalida la garantía.
Ni en EEUU: http://en.wikipedia.org/wiki/Magnuson%E2%80%93Moss_Warranty_Act
Ni en Europa: http://fsfe.org/freesoftware/legal/flashingdevices.en.html
Chelyman
21/11/12, 19:49:31
...
Chelyman
21/11/12, 20:30:42
...
AlfonsoML
21/11/12, 20:54:10
Primer párrafo: no se aplica a problemas de software o a daños o circunstancias inducidas por el cliente
Punto (j):daño causado al producto por software de terceros o virus; o existe la posibilidad de pérdida de software o datos durante la reparación o reemplazo.
Con estas condiciones se deduce que: el cliente induce un fallo al meter un software de terceros no hecho por el fabricante y esos daños han sido causados por el cliente.
Enviado desde mi GT-I9103 usando Tapatalk 2
Bueno, pero eso no quiere decir en absoluto que el hacer root automáticamente implique una pérdida de garantía.
Y algunas de este tipo de cláusulas se han llevado a tribunales ya que suponen una pérdida de derechos de los usuarios.
Para mi está claro que si aprovechas el root para hacer overclocking y quemas algo pues es culpa tuya y no hay garantía que valga (ahí es donde entraría la clausula que mencionas), pero si al aparato se le despega la pantalla, se le mueren los pixels o cosas así, esos son problemas que no tienen ninguna relación con ser root o no y por tanto una empresa no debería poder utilizar ese argumento para excluir la garantía.
AlfonsoML
21/11/12, 20:56:13
Entonces si quiero descargar una aplicacion de aqui mismo la puedo instalar sin problemas legales? Dejando de lado el root que de momento no lo necesito.
Solamento es eso, que me dice, "tiene que comprovar la licencia con tu cuenta Google Play".
Uf, si te bajas una aplicación "de aquí mismo", en general quiere decir que es algo que estás pirateando, ya que sino te la bajarías del Play Store y por tanto si la pirateas, pues sí, estás cometiendo un delito.
Que sí, en esta web casi todo el mundo parece que hace la vista gorda y facilitan al máximo el pirateo, pero eso no hace que deje de ser ilegal.
Chelyman
21/11/12, 21:04:31
...
Uf, si te bajas una aplicación "de aquí mismo", en general quiere decir que es algo que estás pirateando, ya que sino te la bajarías del Play Store y por tanto si la pirateas, pues sí, estás cometiendo un delito.
Que sí, en esta web casi todo el mundo parece que hace la vista gorda y facilitan al máximo el pirateo, pero eso no hace que deje de ser ilegal.
Hombre lo de piratear eso me lo imagino. Pero yo mas que piratear quiero probar las aplicaciones durante x tiempo y valorar si vale o no la pena comprarla. Por eso pregunto ya que Android permite instalar aplicaciones de terceros, es decir, que no estén descargadas de google play y si en tal caso me descargo la aplicacion si me generaría algun problema legal con lo que tengo ya comprado? Es que estoy buscando una aplicacion de escritura a mano alzada y claro no sé si me pueden bloquear la cuenta gmail con mis compras, etc si instalo un app descargada de forma no oficial.
No tengo la tarjeta de garantía delante, pero seguro que también pone que la garantía dura 1 año.
Con esto quiero decir que no dudo de que tengáis orden de echar atrás todo teléfono modificado a nivel de software, y de que existan esas clausulas en el contrato de garantía. Pero estoy seguro de que son clausulas abusivas, y que si el SAT de Asus (en este caso) me anula la garantía, denuncio y voy a juicio, lo terminaré ganando.
Si yo rooteo, hago overclock y quemo la CPU, obviamente se anula la garantía. La avería ha sido posible porque he rooteado el dispositivo, pero el origen del problema es el overclock, y no el root. Si se me cae a la bañera también se estropea, y eso no significa que me puedan poner una cláusula que me impida entrar al baño con él.
Si llega un dispositivo rooteado al SAT, es responsabilidad del fabricante demostrar que el fallo es debido a la mal llamada manipulación del software. Si lo flasheo y deja de arrancar es culpa mía y la garantía no cubrirá la reparación, pero si el altavoz petardea o la pantalla presenta manchas, ¿qué tiene que ver con el software?
Hace años existía la misma polémica con algunos portátiles con Windows Vista preinstalado. Había fabricantes que añadían una cláusula que anulaba la garantía si se modificaba el software suministrado, lo que desde un punto de vista práctico impedía reinstalar/formatear el disco duro, o incluso desinstalar el software promocional. ¿Cómo es posible?
Esto, que tan bárbaro nos parece en PC, lo aceptamos en los dispositivos móviles sólo porque en lugar de un HD mecánico tienen una flash. Pero es exactamente lo mismo, tanto a nivel práctico como a nivel legal.
Está claro que rootear un teléfono es un riesgo. Primero porque te permite mayor libertad, y por lo tanto mayor facilidad para hacer algo que lo estropee (por tu culpa). Y segundo, porque aunque surja un fallo que no sea tu culpa, en el SAT te lo pueden tirar para atrás. Pero esta práctica no es legal, porque lo que lleva garantía es el hardware, y no el software.
Chelyman
22/11/12, 13:28:13
...
Sigo sin tenerlo claro... Es decir habría problemas con mi cuenta gmail la cual tengo 3 juegos comprados si instalo algún juego de forma no oficial? Es decir, me descarga por ejemplo NOVA 3, si lo quiero instalar tendría problemas legales con mi cuenta gmail en la cual tengo 3 juegos comprados? No quiero rootear de momento porque no lo necesito. Solamente quiero instalar alguna que otra aplicación que no quiera comprarla. Por eso pregunto si existiria algun problema entre programas comprados y los que no. Más que nada porque en un programa me pone esto: Comprovar licencia con la cuenta de google o algo asi...
Dexafree
12/12/12, 15:37:58
Sigo sin tenerlo claro... Es decir habría problemas con mi cuenta gmail la cual tengo 3 juegos comprados si instalo algún juego de forma no oficial? Es decir, me descarga por ejemplo NOVA 3, si lo quiero instalar tendría problemas legales con mi cuenta gmail en la cual tengo 3 juegos comprados?
Ninguno, esto no es como Steam
Compra del Play lo que quieras y te lo podras bajar del Play y actualizarlo des del Play.
Instalalo desde fuera y actualizalo desde fuera
El Play Store vive y deja vivir ;)
Solamente quiero instalar alguna que otra aplicación que no quiera comprarla.
Entonces solo tienes que bajarte el apk (algunos requieren ademas de otras cosas, como carpetas de datos y tal...)
Aunque te recomiendo encarecidamente que, si es una aplicacion que instalas para probarla y luego ves que le vas a sacar partido, que la compres des del Play para apoyar al desarrollador :)
Más que nada porque en un programa me pone esto: Comprovar licencia con la cuenta de google o algo asi..
Eso es por una cosa llamada License Verification, un servicio (API) de verificacion de licencias DEL PLAY de Google.
Me explico:
- Compras un juego A del Play
- Te bajas la aplicacion
- La aplicacion comprueba si tienes la compra hecha en el Play
- Al tenerla hecha, te deja seguir
Si te bajas el apk de "por ahi" el proceso es:
- Te bajas el apk y lo instalas
- La aplicacion comprueba si tienes la compra hecha
- Al no tenerla, no te deja seguir.
Y nada mas, ni te cobra ni te penaliza ni nada
Y luego ahi ya entran los License removers (toquetear SMALI) o Lucky Patchers automaticos.... Los cuales estoy en contra de ellos, ya que no apoyo para nada la pirateria de aplicaciones que valen, el 99% de las veces, menos de un cafe o una caña
Pero puedes estar tranquilo, que Google no te penaliza
Ninguno, esto no es como Steam
Compra del Play lo que quieras y te lo podras bajar del Play y actualizarlo des del Play.
Instalalo desde fuera y actualizalo desde fuera
El Play Store vive y deja vivir ;)
Entonces solo tienes que bajarte el apk (algunos requieren ademas de otras cosas, como carpetas de datos y tal...)
Aunque te recomiendo encarecidamente que, si es una aplicacion que instalas para probarla y luego ves que le vas a sacar partido, que la compres des del Play para apoyar al desarrollador :)
Eso es por una cosa llamada License Verification, un servicio (API) de verificacion de licencias DEL PLAY de Google.
Me explico:
- Compras un juego A del Play
- Te bajas la aplicacion
- La aplicacion comprueba si tienes la compra hecha en el Play
- Al tenerla hecha, te deja seguir
Si te bajas el apk de "por ahi" el proceso es:
- Te bajas el apk y lo instalas
- La aplicacion comprueba si tienes la compra hecha
- Al no tenerla, no te deja seguir.
Y nada mas, ni te cobra ni te penaliza ni nada
Y luego ahi ya entran los License removers (toquetear SMALI) o Lucky Patchers automaticos.... Los cuales estoy en contra de ellos, ya que no apoyo para nada la pirateria de aplicaciones que valen, el 99% de las veces, menos de un cafe o una caña
Pero puedes estar tranquilo, que Google no te penaliza
Vale, más que nada me molesta que los desarrolladores no pongan demos de todo... Yo soy partidario de si te gusta la aplicación y el precio es razonable en relacion a la calidad del producto pues compra segura, pero si no me ofreces una version gratuita al menos quiero probarla antes de llevarme un fiasco. Pues gracias por la respuesta.
Dexafree
12/12/12, 16:12:26
Si, la verdad es que una version Lite siempre se agradece para hacerte una idea!
Respecto al hilo, marcaremos como Solucionado :ok:
Si quisieras volver a cambiar la etiqueta para añadir mas consultas acerca del tema puedes hacerlo tu mismo cambiando la etiqueta editando el primer post y luego en Opciones avanzadas :ok:
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.