Ver la Versión Completa : Sobre baterias... cargar mucho y a menudo
ediskrad
13/05/09, 08:50:27
Buenas, pues buscando asuntos sobre la bateria del Magic he encontrado esto en un foro de Vodafone UK. Resumiendo para los que no sepan inglés: cargar mucho y a menudo; de este modo la bateria cada vez se comporta mejor.
(No se si esto es muy verídico, pero es lo que pone en el texto; alguien lo puede confirmar?)
********************************************+
Hi Everyone
I appreciate everyones frustration with this and will endeavour to help http://forum.vodafone.co.uk/style_emoticons/default/smile.gif
The HTC Magic employs a battery that requires overcharging and topup charging. You must charge it as much and as often as possible. The more you charge the better the battery life becomes. So after a few charges you should see the benefit of this. Letting the charge drain out undoes this so try and charge as often as possible
Let me know if you have any more questions and we'll be more than happy to help
Thanks
Wayne
eForum Team
********************************************+
yo es que de baterias he oido de todo y ya no se que creer, que si hay que esperar a que se agoten, que si las de litio no, que si hay que cargar entero, que si no es necesario, que si la pones encima de la nevera cargando y cantas por bulerias dura 2 horas mas (:risitas:)...
Asi que lo que hago, cargo toda la noche y punto. Me dura sobrada hasta la noche siguiente.
kikeland7
13/05/09, 09:06:23
yo es que de baterias he oido de todo y ya no se que creer, que si hay que esperar a que se agoten, que si las de litio no, que si hay que cargar entero, que si no es necesario, que si la pones encima de la nevera cargando y cantas por bulerias dura 2 horas mas (:risitas:)...
Asi que lo que hago, cargo toda la noche y punto. Me dura sobrada hasta la noche siguiente.
Yo también hago eso, me sobre un 20% o un 10% cada día, con un uso intensivo, pero no excesivo....
Lo que dicen en el foro de UK a mi me parece una gilipollez, pero vete tu a saber.
esepedazogsi
13/05/09, 09:43:12
Hola,
En mi caso, me vino la semana pasada y con la mitad de bateria aguanto como una campeona sabado y domingo!. La cargué toda la noche el domingo y sin un uso excesivo, 15 - 20 % en un dia asi que ando contentisimo por la autonomia.
Para que tengais una pequeña referencia, uso no excesivo, 15 min en 4 llamadas de voz, enviados 3 sms y recibido 1 de publicidad vodafone, 20 min wifi sincronizando mails!
Un saludo
kikeland7
13/05/09, 10:06:10
Hola,
En mi caso, me vino la semana pasada y con la mitad de bateria aguanto como una campeona sabado y domingo!. La cargué toda la noche el domingo y sin un uso excesivo, 15 - 20 % en un dia asi que ando contentisimo por la autonomia.
Para que tengais una pequeña referencia, uso no excesivo, 15 min en 4 llamadas de voz, enviados 3 sms y recibido 1 de publicidad vodafone, 20 min wifi sincronizando mails!
Un saludo
Pues yo a un uso no excesivo me refería:
Una hora de GPS...
todo el dia con el 3G sincronizando...
1 hora de música...
1 hora de navegar...
Varias llamadas...
Vamos lo típico.
esepedazogsi
13/05/09, 10:08:42
Pues yo a un uso no excesivo me refería:
Una hora de GPS...
todo el dia con el 3G sincronizando...
1 hora de música...
1 hora de navegar...
Varias llamadas...
Vamos lo típico.
Jo jo, no está mal!! entonces dejaremos mi uso excesivo por uso light!! :silbando:
kikeland7
13/05/09, 10:13:02
Jo jo, no está mal!! entonces dejaremos mi uso excesivo por uso light!! :silbando:
Jejeje, un día se me llegó a apagar, a las doce de la noche o asi..
eso si ese día tiré también de youtube...
Saludos
¿Una gilipollez?
Lo que sí es una tontería es plantearse si es una gilipollez o no...
Se ha dicho por activa y por pasiva que la vida útil de las batería de litio pasa por cuantas menos ciclos de recargas mejor.
Pero es que eso la peña no lo entiende correctamente; ó más bien lo entiende al contrario...
En realidad, el aviso del foro de Vodafone UK está correctamente enunciado:
se trata de tener apenas sin usar (sin gastar y -por ello- sin cargar) la mayor zona posible de la última parte de la batería.
Es decir: si siempre gastamos (y por ende, cargamos) un 60%, el 40% restante va estar prácticamente sin usar y, por lo tanto, nuevo.
En dicho caso, notaremos cómo con el paso del tiempo nuestro primer 60% no nos va durar tanto como de nueva pero, el día que necesitemos el 40% restante, éste nos va durar tanto como el primer día (sería como la primera vez).
En otras palabras: lo que machaca a las baterías de litio son los ciclos de carga. Cuanto menos se hagan, más durará. Pero claro... necesitamos cargarlas para que funcionen. Por eso, si siempre gastamos "una rayita", las "rayitas restantes" estarán nuevas.
No se trata de estar continuamente pendiente del cargador; el móvil es para disfrutarlo, no para ser esclavos de él. En mi caso, normalmente siempre llego a la noche con un 40% gastado (me queda un 60% aún), y lo que hago es enchufarlo para irme a dormir, esté donde esté el nivel de batería. Habrá días que llegue con el 30% y otros que llegue con un 80%. Pues da igual. En caso de uso intensivo, seguramente tendremos la oportunidad de hacerle alguna carga mientras comemos o algo parecido.
Esto no es solo aplicable a los móviles, sino a todo tipo de baterías de litio. Yo he practicado esto desde las primeras de litio, y las tengo prácticamente nuevas. Y algunas tienen más de 4 años!!
He tenido un portátil que, con 3 años de uso diario, la batería me seguía aguantando 1 hora y media. Ha sido regalar el portátil a un familiar, y a los 3 meses la batería no aguantaba ni 20 minutos...
En fin.
patanplace
13/05/09, 11:34:51
Es totalmente correcto en mi opinión y en base a varias lecturas.
En resumen, evitar los niveles bajos de batería y sobre todo las descargas completas .
Por tanto, cargar siempre que sea posible (en el USB del trabajo, en el coche...) llegando al 100% y sin excederse, pues el calor excesivo tampoco les va bien.
Saludos
ediskrad
13/05/09, 14:44:27
Aham... pues solo me queda decir Amen... Muy bien explicado y clarito... Y me lo apunto bien, por que mi idea era que es bueno hacer ciclos completos.
Thanks
fridlack
13/05/09, 14:59:35
Yo no me complico la vida, de aquí a un año compro una batería nueva por 10 euros en ebay y listos, pero ir cargando con el cable o cargador paso, cargo todos los días a la noche, normalmente a un 10 o 20 pct y palante.
Ademas, cuando se nos pase la euforia inicial seguramente lleguemos a casa con el 50 pct de batería o mas, por lo menos en mi caso.
Un saludo y gracias por la info, que como bien has dicho, no hay que ser esclavos de nuestros gatgets, sino que los gatgets nos sirvan a nosotros :)
patanplace
13/05/09, 15:19:52
Ademas, cuando se nos pase la euforia inicial seguramente lleguemos a casa con el 50 pct de batería o mas, por lo menos en mi caso.
Esa es la clave, y por eso me hace gracia ver algunas opiniones en los primeros dias de uso, perlas como.... "con el GPS, trazando una ruta, tomando 80 fotos, subiendolas por 3G a facebook y picassa, escuchando música y utilizándo la pantalla como linterna en el almacén solo me dura la batería 12 horas !!! socorro, que mierda de bicho"
X-D
Saludos
jimmy89
13/05/09, 15:30:53
yo que he usado muchos tipos de baterias por diversos hobbies, añado que a las baterías de litio tambien es bueno cada 10-15 medias cargas, hacer una completa, vaciandola del todo y cargandola del todo
Androidata
14/05/09, 10:05:49
¿Una gilipollez?
Lo que sí es una tontería es plantearse si es una gilipollez o no...
Se ha dicho por activa y por pasiva que la vida útil de las batería de litio pasa por cuantas menos ciclos de recargas mejor.
Pero es que eso la peña no lo entiende correctamente; ó más bien lo entiende al contrario...
En realidad, el aviso del foro de Vodafone UK está correctamente enunciado:
se trata de tener apenas sin usar (sin gastar y -por ello- sin cargar) la mayor zona posible de la última parte de la batería.
Es decir: si siempre gastamos (y por ende, cargamos) un 60%, el 40% restante va estar prácticamente sin usar y, por lo tanto, nuevo.
En dicho caso, notaremos cómo con el paso del tiempo nuestro primer 60% no nos va durar tanto como de nueva pero, el día que necesitemos el 40% restante, éste nos va durar tanto como el primer día (sería como la primera vez).
En otras palabras: lo que machaca a las baterías de litio son los ciclos de carga. Cuanto menos se hagan, más durará. Pero claro... necesitamos cargarlas para que funcionen. Por eso, si siempre gastamos "una rayita", las "rayitas restantes" estarán nuevas.
No se trata de estar continuamente pendiente del cargador; el móvil es para disfrutarlo, no para ser esclavos de él. En mi caso, normalmente siempre llego a la noche con un 40% gastado (me queda un 60% aún), y lo que hago es enchufarlo para irme a dormir, esté donde esté el nivel de batería. Habrá días que llegue con el 30% y otros que llegue con un 80%. Pues da igual. En caso de uso intensivo, seguramente tendremos la oportunidad de hacerle alguna carga mientras comemos o algo parecido.
Esto no es solo aplicable a los móviles, sino a todo tipo de baterías de litio. Yo he practicado esto desde las primeras de litio, y las tengo prácticamente nuevas. Y algunas tienen más de 4 años!!
He tenido un portátil que, con 3 años de uso diario, la batería me seguía aguantando 1 hora y media. Ha sido regalar el portátil a un familiar, y a los 3 meses la batería no aguantaba ni 20 minutos...
En fin.
Algun físico puede confirmar la base científica de estas afirmaciones? El punto de "mantener" sin usar el 60-40% del (entiendo litio) de la bateria...
Tatalon
14/05/09, 11:12:48
Bueno, cuando me compré mi macbookpro investigué mucho sobre el tema de la bateria, y las conclusiones a las que llegué fueron las siguientes:
Las baterias de litio funcionan por ciclos, es decir, tienen una vida de, pongamos, 500 ciclos, despues de estos 500 ciclos, la bateria rinde a un 50% de lo que rendia al principio, e irá bajando cada vez mas.
Ahora aclarar, un ciclo es una carga completa, es decir, llenar la bateria de 0 a 100, si un dia gastas 40, recargas, y al dia siguiente gastas 60, en dos dias habrás gastado un ciclo.
Es decir, un ciclo no es cada vez que llega a 100, sino cada vez que la suma de las cargas da 100. De forma que para maximizar la vida de las baterias es recomendable no gastarlas siempre hasta 0, al menos no hacerlo si puedes tenerlo enchufado.
Por ultimo, por razones de software, es recomendable calibrar las baterias para que marque bien el porcentaje de estas, esto se recomienda hacer cada mes o cada dos meses, pero ya os digo que es por razones de software.
Con estos consejos que os digo, yo tengo el portatil despues de 4 años con la bateria con una salud del 80%, teniendolo siempre que puedo cargando (tampoco hay que ser esclavo del cargador, simplemente es recomendable, pero recordad que hablamos de un movil, su función es esa, ser movil)
Lo bueno de la magic es que siempre que tengas un ordenador cerca y un cable usb a mano puedes ponerla a cargar y dejar descansar la bateria.
EDITO--- Para calibrar la bateria hay que descargarla totalmente y volverla a cargar al 100%
Potapenco
14/05/09, 12:06:03
Pues en mi nokia n70 casi siempre he puesto a cargar el móvil con la batería casi vacía o vacía, eso si casi siempre por la noche y con el móvil apagado. Ahora que tengo la magic lo utilizo en modo fuera de línea como despertador y después de más de tres años dura más de una semana...
davizucos
14/05/09, 15:14:09
Jejeje, un día se me llegó a apagar, a las doce de la noche o asi..
eso si ese día tiré también de youtube...
Saludos
Hola Kikeland7, cómo te va la HTC magic? le dura poco la bateria? yo le doy a mis móviles un uso excesivo como el que tú hablas. Cómo va la velocidad del internet? Puedes informarme sobre este terminal por favor? Gracias.
Pues en mi nokia n70 casi siempre he puesto a cargar el móvil con la batería casi vacía o vacía, eso si casi siempre por la noche y con el móvil apagado. Ahora que tengo la magic lo utilizo en modo fuera de línea como despertador y después de más de tres años dura más de una semana...
Jejeje!
Tenemos una cosa en común: ambos usamos un N70 en "modo avión" (fuera de linea) como despertador, jaja.
Pero hasta ahí las coincidencias, ya que te puedo comentar que mi N70 en "modo avión" me dura sobre 4 semanas sin recargar y sonando la alarma los 5 días hábiles de la semana (aunque tampoco es que la deje sonar mucho, jajajaja).
(Por eso siempre digo que a mis baterías les mimo mucho y siempre me han dado muy buenos resultados con mis cuidados. Solo recuerdo una que me dió mal resultado: la del Motorola StarTAC, pero era de las primeras litio que salían y dió guerra a todo el mundo...)
Por otra parte, Tatalon:
¿se puede calibrar el software que controla y mide la carga de las baterías en todos los dispositivos? ¿En cualquier portátil y en cualquier móvil (con S.O., of course)?
La verdad que nunca me ocupé de ese asunto, pero parece interesante.
Si pudieras ampliar información...
adm1968
14/05/09, 15:39:19
Esa es la clave, y por eso me hace gracia ver algunas opiniones en los primeros dias de uso, perlas como.... "con el GPS, trazando una ruta, tomando 80 fotos, subiendolas por 3G a facebook y picassa, escuchando música y utilizándo la pantalla como linterna en el almacén solo me dura la batería 12 horas !!! socorro, que mierda de bicho"
X-D
Saludos
jajajajajaja
Real como la vida misma
:risitas:
patanplace
14/05/09, 15:47:33
Bueno, cuando me compré mi macbookpro investigué mucho sobre el tema de la bateria, y las conclusiones a las que llegué fueron las siguientes:
Las baterias de litio funcionan por ciclos, es decir, tienen una vida de, pongamos, 500 ciclos, despues de estos 500 ciclos, la bateria rinde a un 50% de lo que rendia al principio, e irá bajando cada vez mas.
Ahora aclarar, un ciclo es una carga completa, es decir, llenar la bateria de 0 a 100, si un dia gastas 40, recargas, y al dia siguiente gastas 60, en dos dias habrás gastado un ciclo.
Es decir, un ciclo no es cada vez que llega a 100, sino cada vez que la suma de las cargas da 100. De forma que para maximizar la vida de las baterias es recomendable no gastarlas siempre hasta 0, al menos no hacerlo si puedes tenerlo enchufado.
Por ultimo, por razones de software, es recomendable calibrar las baterias para que marque bien el porcentaje de estas, esto se recomienda hacer cada mes o cada dos meses, pero ya os digo que es por razones de software.
Con estos consejos que os digo, yo tengo el portatil despues de 4 años con la bateria con una salud del 80%, teniendolo siempre que puedo cargando (tampoco hay que ser esclavo del cargador, simplemente es recomendable, pero recordad que hablamos de un movil, su función es esa, ser movil)
Lo bueno de la magic es que siempre que tengas un ordenador cerca y un cable usb a mano puedes ponerla a cargar y dejar descansar la bateria.
EDITO--- Para calibrar la bateria hay que descargarla totalmente y volverla a cargar al 100%
Vamos a ver si nos vamos aclarando...
Es absolutamente lo mismo, desde el punto de vista de ciclos de carga...
tenerla 2 dias funcionando y vaciar completamente y cargar al 100 al segundo dia...
o...
el primer dia cuando nos llega al 50% cargamos y el segundo cuando llega al 50% tambien....
o...
durante los dos dias, cada vez que se vacía un 10% cargo... y asi 10 veces durante los dos dias....
Por tanto la recomendación de no llegar a 0 no parte de evitar ciclos de carga, lo hagamos como lo hagamos siempre necesitaremos recargar la totalidad del % consumido y cada vez que los incrementos de carga lleguen al 100% habremos cubierto un ciclo. !
La recomendación de no agotar completamente la batería y trabajarla en zonas bajas parte de que en esa zona la batería se estresa, y disminuye su rendimiento futuro.
Como comente antes tampoco le conviene recalentarse estando al 100%.
Un uso optimo, que no cómodo, sería utilizarla en casa o trabajo mientras la tenemos conectada, o en el coche utilizar el GPS con el cargador. Asi si evitamos ciclos de carga. No por evitar que llegue a cero, sino por consumir del alimentador y no de la batería, evitando ciclos de carga.
Bueno, el chorreo anterior es la teoría, al final se trata de utilizar el bicho comodamente y si la batería hay que cambiarla se cambia. Aunque un minimo cuidado siempre se puede tener. Yo por ejemplo, si esta al 100 y no voy a usarla, la desconecto, aunque vaya a pasar la noche desconectada. Y como he dicho evito el uso "estrujando" la batería.
Saludos
Tatalon
14/05/09, 19:05:49
Vamos a ver si nos vamos aclarando...
Es absolutamente lo mismo, desde el punto de vista de ciclos de carga...
tenerla 2 dias funcionando y vaciar completamente y cargar al 100 al segundo dia...
o...
el primer dia cuando nos llega al 50% cargamos y el segundo cuando llega al 50% tambien....
o...
durante los dos dias, cada vez que se vacía un 10% cargo... y asi 10 veces durante los dos dias....
Eso mismo he dicho, que un ciclo no se completa al llegar a 100, sino al realizar un CICLO de carga completa, es decir, la suma de las cargas hasta llegar a 100.
Por otro lado, la bateria en estos dispositivos no deberia calentarse, ya que al cargarse del todo, deja de funcionar para pasar a coger la electricidad de la red electrica, el calentamiento puede ser causado por el uso, si la htc se calienta cuando está cargada sin que la useis, será o una aplicacion que utiliza mucho el movil, o un fallo del cargador, asi que revisadlo.
Respecto a la pregunta del calibrado, te explico desde mi experiencia practica, despues de tener un mes enchufado (tanto encendido como enchufado a la red electrica) el portatil, con una aplicación que marca el % de salud de la bateria basandose en el voltaje que lee el software marca algo así como un 30% de salud, eso es como decir que si la bateria nueva dura 100 minutos, ahora dura 30, vamos, la bateria destrozada, o eso es lo que dice el software, ahora viene la gracia del calibrado, desenchufamos el portatil (en este caso), y esperamos esos 30 minutos, vemos que la bateria pone 10%, pero, por acto de magia (o no) ese porcentaje sube a 15%, ¿que pasa aqui? se llena sola la bateria? no, el ordenador está descubriendo que en realidad no tiene tan poco voltaje, y que puede aguantar mas, de este modo, la bateria se calibra ya que no apagará el ordenador hasta que no esté descargada del todo (si este entra en hibernación, encenderlo de nuevo, hasta que este esté muerto del todo), una vez vaciado, volver a cargar hasta 100 sin tocarlo demasiado.
Cuando tenga mas tiempo os paso el link de la pagina de apple sobre el mantenimiento de la bateria que es de donde saqué esto, y para mi es una fuente fiable.
Hola, las cargas intermitentes son buenas? Esdecir, conectas al usb un rato para meterle musica o algo y lo desconectas.
Un saludo.
Tatalon
14/05/09, 19:57:47
Hola, las cargas intermitentes son buenas? Esdecir, conectas al usb un rato para meterle musica o algo y lo desconectas.
Un saludo.
No se si seran buenas, pero malas no son, al menos hasta donde yo se.
Bueno y yo que estaba en que había que dejar la batería descargarla entera? y no lo hacía jajaja
Gracias por las explicaciones ahora lo veo de otra manera, tomo nota.
alecrim
14/05/09, 20:21:29
Hola, a ver qué os parece este artículo, sobre todo por lo del calibrado, que parece que no es lo mismo hablar de baterías de móviles que de PCs.
http://www.elfrancotirador.cl/2006/09/04/baterias-de-litio-ion-mitos-y-leyendas/
Guauu!! Hacía no sé cuantos años que había leído ya ese excelente artículo.
La verdad que estoy de acuerdo en todo lo que dice, menos en la parte correspondiente a los portátiles.
Con esto no quiero decir que sea yo el que tenga razón ni mucho menos. Es probable que sea tal y como comenta.
(Me estoy refiriendo al tema de trabajar con los mismos con la batería desenganchada).
Pues bien... yo tan solo puedo basarme en dos aspectos: el primero el personal (años trabajando con todo tipo de artilugios con baterías de litio, portátiles incluidos).
Y el segundo, que el litio siempre será litio. Es decir: las baterías de iones de litio deberían comportarse todas por un igual (da igual que tengan una celda o diez).
O sea, que lo que es perjudicial para unas (en este caso, las descargas totales en los dispositivos pequeños), lo debería ser de igual manera en las grandes (portátiles). No veo el por qué unas sí y otras no.
Claro que siempre puedo estar equivocado y estaré abierto a todo tipo de debates sobre el tema.
La cuestión es que el trabajar con el portátil únicamente enganchado a la corriente, tiene el serio peligro de quedarse a merced de los caprichos de la red eléctrica; es decir, sus subidas y bajadas de tensión.
Ya sabemos lo delicado que son los componentes electrónicos (más aún cuanto más pequeños), pero lo peor de todo es que no es lo mismo cambiar un módulo de memoria o una placa a un PC de sobremesa que a un portátil ($$$).
Por ello, yo casi que corro el riesgo de que me dure algo menos la batería (al fin y al cabo, con todo lo que debería durarme, seguramente me cansaré del portátil para comprar uno más moderno antes de que termine de cascarle la batt). Y a una mala, como dicen más arriba: se le compra otra y punto.
Vamos, es mi opinión personal basada en la experiencia (positiva siempre), lo cual no quiere decir que tenga que estar en lo cierto al 100%
En lo referente a las calibraciones... a ver si el compañero Tatalon nos busca el link que cita para echarle un vistazo. Seguro que será instructivo.
De todas formas, a mí no me hace mucha gracia descargar completamente la batería (por lo anteriormente citado), pero habrá que considerarlo después de ver lo que nos cuenta Apple.
turKinhO
14/05/09, 23:05:53
El articulo de Apple sobre la calibracion de las baterias os lo resumo yo, que tengo un MacBook y lo pone en el manual:
1) Usar el ordenador/movil/lo que sea hasta acabarle la bateria por completo, si se hiberna, se enciende hasta apagarlo.
2) Se deja apagado sin bateria entre 5 y 7 horas, mas bien las 7 que las 5.
3) Sin encender se conecta el cargador y se carga completamente.
4) Se deja enchufado completamente cargado unas 2 horas mas desde que enciende la luz verde.
5) Se desenchufa, se enciende, y se tiene la capacidad maxima que la bateria puede dar.
Es un resumen, pero funciona, en el MacBook la salud de la bateria aumenta cada vez que se hace eso. Yo la tengo en 97% con mas de 150 ciclos. Entre 3 y 6 meses recomiendan recalibrar la pila.
Saludos...
turKinhO
14/05/09, 23:11:44
Por cierto y al tema, lo que mata las baterias de litio es usar el equipo una vez cargado completamente y enchufado, porque estas forzando a la bateria a cargarse al 100% cada segundo. Esta se calienta y el calor le hace perder iones/polimeros.
Cuando la bateria esta al 100% el aparato se debe desenchufar, sobre todo los portatiles, que tienen un consumo elevado. En los moviles no se nota tanto, pero si se nota cuando en una conversacion larga lo tienes enchufado mucho tiempo y se empieza a calentar. Porque la bateria se fuerza a cargar completamente a cada segundo. Asi si se pierde eficiencia en las baterias y es como se comen rapidamente. Del resto, lo de siempre, las cargas no influyen mas alla de que es bueno cargarla a distintos niveles, no es bueno siempre dejarla descargar completamente ni cargarla siempre en el mismo porcentaje.
Lo que se ha de tener cuidado es en desenchufar el equipo si se va a usar una vez cargado completamente...
DiGWeeD
14/05/09, 23:39:11
entonces la conclusion es que siempre que se pueda cargar la magic, este al 80% al 50% o al 10% no? y cuantas horas? hasta que aparezca el 100% o dejarlo enchufado mas tiempo?
Muy buena aclaracion... La tendremos en cuenta...
alecrim
16/05/09, 14:09:22
Hay otro punto sobre el que siempre he tenido dudas: Creo que está claro que en estas baterías el número de cargas es limitado, y en cuanto cargamos una batería, por ejemplo, 500 veces, ya debemos saber que no se le puede exigir más. Pues en algún sitio leí que no se trata sólo de cargas completas, sino de cualquier carga; es decir, que si estás al 40% y la cargas un rato hasta el 45%, ¡Has perdido una carga de vida de la batería! La verdad es que me suena raro que esto sea posible ¿sabeis algo del tema?
ferdinandus
16/05/09, 16:33:13
Estoy de acuerdo con muchas cosas de las q se han comentado aqui aunque os queria aportar mis conocimientos que no son otra cosa q la justificacion de algunas cosas ya comentadas:
La bateria de nuestra htc ( y el 99% de los pequeños dispositivos electronicos actuales) se alimemtan de 1 bateria de litio de 1 celda. Existen 2 tipos de bateria de litio polimero e iones. La primera es la que actualmente prolifera. La diferencia? El Voltaje nominal y la densidad de energia. La nuestra es la primera.
El voltaje nominal de una celda de polimero de litio es 3,7v. Completamente cargada ( max. Capacidad de la celda) alcanza los 4,2v. Descargada ( es decir, perdiendo carga util) el voltaje se situa en los 3v.
Una bateria de litio carece totalmente de efecto memoria por su naturaleza quimica pero, sin embargo, no toleran nada bien sobrecargarlas y descargarlas en exceso, o lo que es lo mismo, pasarlas de 4,2v o bajarlas de 3,0v. Pasarnos de estoa valores supone someterlas a un cierto estres quimico.
No deberia suponer ningun problema ya que la circuiteria del tlf tiene su propio controlador de carga que actua limitando la intensidad de carga a 0mA cuando el voltaje alcanza los 4,2v por celd, o apagando el movil cuando llega a 3v aprox.
Esto hace pensar que la bateria se encuentra mas "comoda" trabajando entorno a su voltaje nominal, mas bien mas que menos.
Cargarla? Cuanto menos se descarga y antes se pone a cargar , mas se arlarga la vida de la bateria.
Recomendacion. Una bateria d litio se degrada muchisimo con in voltaje inferior a 2,5v liberando unos gases que en ciclos de carga pueden explotar. cuando las veais hinchadas, deshecharslas por vuestra seguridad.
Estoy cansado de escribir con la magic. En otro post os explico que sucede en los portatiles. Entendereis porque se estropean con cierta facilidad.
Un saludo!!!!!
Doe Lecter
16/05/09, 19:01:14
Cuántas cosas me han quedado claras después de leer este post... Porque, sinceramente, no tenía ni idea del tema, y me preguntaba cómo podría mejorarse el rendimiento de la batería. Ahora me queda claro. :ok:
Lo que sí os quería preguntar, porque creo que no se ha mencionado: ¿cuánto os tarda a vosotros en cargarse, partiendo desde un 15-10% de inicio? Porque a mí es sobre la hora y media, y en el manual pone que en teoría tarda sobre las 3 horas... No sé si este dato estará erróneo, o que mi batería no esté del todo bien porque tarda "tan poco" en cargarse completamente.
Por último, ¿entonces vosotros recomendáis dejar cargando el teléfono un poco más a pesar de que ya aparezca la lucecita verde, que indica que ya está cargado completamente? ¿O esto es desaconsejable?
Muchas gracias por vuestra ayuda y consejos, compañeros.
Saludos.
Lo que sí os quería preguntar, porque creo que no se ha mencionado: ¿cuánto os tarda a vosotros en cargarse, partiendo desde un 15-10% de inicio? Porque a mí es sobre la hora y media, y en el manual pone que en teoría tarda sobre las 3 horas... No sé si este dato estará erróneo, o que mi batería no esté del todo bien porque tarda "tan poco" en cargarse completamente.
Por último, ¿entonces vosotros recomendáis dejar cargando el teléfono un poco más a pesar de que ya aparezca la lucecita verde, que indica que ya está cargado completamente? ¿O esto es desaconsejable?
con vuestro permiso, rescato este post tan interesante, y me uno a las preguntas que hizo el compañero en su dia y quedaron sin respuesta
Lo que sí os quería preguntar, porque creo que no se ha mencionado: ¿cuánto os tarda a vosotros en cargarse, partiendo desde un 15-10% de inicio? Porque a mí es sobre la hora y media, y en el manual pone que en teoría tarda sobre las 3 horas... No sé si este dato estará erróneo, o que mi batería no esté del todo bien porque tarda "tan poco" en cargarse completamente.
a mi cargando de "la pared" me tarda sobre la hora en cargarse (o menos) y desde el ordenador ya tarda algo mas.
Por último, ¿entonces vosotros recomendáis dejar cargando el teléfono un poco más a pesar de que ya aparezca la lucecita verde, que indica que ya está cargado completamente? ¿O esto es desaconsejable?
en ppio te dara igual ya que cuando llega a su maxima carga deja de cargar... eso deberia hacer :D
BroukHtc
20/11/09, 13:44:49
yo es que de baterias he oido de todo y ya no se que creer, que si hay que esperar a que se agoten, que si las de litio no, que si hay que cargar entero, que si no es necesario, que si la pones encima de la nevera cargando y cantas por bulerias dura 2 horas mas (:risitas:)...
Asi que lo que hago, cargo toda la noche y punto. Me dura sobrada hasta la noche siguiente.
Amen hermano xDDD yo hago lo mismo, todas las noches, a cargar, no con este, sino con todos.. y jamas se me a apagado el movil... total ami con que dure 1 dia la bateria, me sobra xD
bluenote069
20/11/09, 14:33:35
pues para mi que os rayeis lo que os rayeis, gastareis lo que necesiteis, y la pondreis a cargar cxuendo lo necesiteis y podais, yo desde luego no tengo una libreta ni tiempo para andar pensando si me toca o no me toca ponerla a cargar...
cuando me he rallado con algo que necesitaba bateria todo el rato, me he comprado otra y punto....
yo tenia baterias ya hace 15 o 20 años de ni-cad para varias cosas y eso si que era rayarse!!!!
yo creo que hay que disfrutar el movil y punto ,las baterias modernas son bastante buenas (cuando no las limitan pa que se rompan a las nosecuantas cargas) y te permiten bastante autonomia...
poersonalmente mi magic a mejorado con el tiempo, la tengo desde agosto, y no se si habra sido por mi metodo de carga o por pasar a 1.6
de todas formas dais datos muy personales y no especificais nada, yo creo que el que quiera aportar datos , que mire el apartado
Ajustes/acerca del telefono/uso de la bateria, cuando se levante desconecte el movil (para que empieze a contar lo que gastamos y en que) y a la mañana a la misma hora del dia siguiente (sin haberlo conectado) apuntais lo que sale:
Pantalla:45%
Sistema android: 22%
etcetc (es un ejemplo)
asi creo que seria una forma mas real de comparar cuanto gastais cada uno....
carlosgrs
08/01/11, 01:18:05
Asi que lo que hago, cargo toda la noche y punto. Me dura sobrada hasta la noche siguiente.
Yo hago lo mismo, ya somos 2 jeje
diamant-x
08/01/11, 03:47:05
carlosgrs
Tio, este post estab amuerto desde hace un año, cuando uses el buscador mira las fechas de los ultimos posts antes de responder...
carlosgrs
14/01/11, 17:53:38
Tio, este post estab amuerto desde hace un año, cuando uses el buscador mira las fechas de los ultimos posts antes de responder...
Pero así lo revivo jaja (es broma)
Sent from my HTC Magic using Tapatalk
Vaya psicosis con revivir post viejos. Siempre es mejor eso que abrir uno nuevo para lo mismo
no pasa nada por revivir post viejos siempre y cuando sean por que son necesarios. Para eso estan :ok:
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.