Ver la Versión Completa : El nuevo LG optimus G supero al samsung galaxy s3
wuichee
17/09/12, 03:33:06
El mundo de los smartphones está caldeado. Después de la demanda interpuesta por Apple contra Samsung, de la cual ha salido victoriosa la primera compañía, la incertidumbre arrasa, más si cabe, este importante sector del ocio y la comunicación. Por ello, es muy importante no quedarse atrás en esta carrera para conseguir el trozo más grande del pastel de cara a la campaña navideña, más aún teniendo rivales a la altura del iPhone 5 o el Samsung Galaxy SIII.
OPTIMUS G, EL SUPERMÓVIL DE LG
A raíz de ello LG ha presentado su candidatura en forma de nuevo móvil. El LG Optimus G es el primer terminal LTE del mundo con tecnología Quad-Core; sin duda, sus especificaciones sorprenderán al más curtido en tecnología. Su procesador 1.5GHz Snapdragon S4 Pro CPU con tecnología 4G LTE, apoyado por 2GB of RAM y 32GB de espacio interno, pretende catapultar al Optimus G hasta lo más alto del ranking de la telefonía móvil.
El móvil contará con unas impresionantes especificaciones.
Además, su espectacular pantalla True-HD de 4.7 pulgadas WXGA 1280×768 IPS pretende sacar el máximo partido a su sistema operativo Android Ice Cream Sandwich, principal competidor del nuevo iOS de Apple. Sin duda alguna, la empresa de Cupertino, a pesar de haber ganado la demanda contra Samsung, lo tendrá más difícil que nunca.
Por si esto fuera poco, nuestro protagonista ha optado por desprenderse de todo artificio en su frontal para poner toda la carne en el asador en su parte trasera con un curioso acabado cuyos reflejos que imitan a los de una joya. Precisamente hablando de su espalda, hemos podido saber también que su flamante cámara de 13 megapíxeles no hará la entrada triunfal que esperábamos en todos los mercados, sino que algunas regiones -aún pendientes de confirmar- tendrán que conformarse con una de 8 (vaaale, es cierto que el número de megapíxeles no lo es todo en esta vida, pero desde luego nos gustaría ver qué tal afecta esta decisión en el desempeño de ambos modelos en el día a día).
¿Con ganas de curiosear hasta el último de sus rincones? En ese caso, ve desenfundando la lupa y no dejes de asomarte tras la pausa.
janlile2010
17/09/12, 03:36:43
la verdad si se ve que lo supera, contra lo que no le tiene compentencia es de acuerdo a actualizacion sansumg es muy rico en eso, y lg pobre en ese sentido, gana sansumg
Vmarkina
17/09/12, 03:37:41
La verdad es que el móvil es impresionante...
Enviado desde mi Galaxy Nexus usando Tapatalk 2
La verdad es que es un terminal espectacular, pero si lo dejan tirado en ICS y no se actualiza ufff malo, simplemente malo.
Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2
megalomania
17/09/12, 09:12:10
La verdad es que es un terminal espectacular, pero si lo dejan tirado en ICS y no se actualiza ufff malo, simplemente malo.
Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2
Realmente no se porque hacéis babas con Jelly Bean... venga decidme que tiene de espectacular?
Vmarkina
17/09/12, 09:26:28
Realmente no se porque hacéis babas con Jelly Bean... venga decidme que tiene de espectacular?
Es un ics muy, muy pulido en cuanto a rendimiento general...
Enviado desde mi Galaxy Nexus usando Tapatalk 2
Tl_pablito
17/09/12, 09:35:49
Realmente no se porque hacéis babas con Jelly Bean... venga decidme que tiene de espectacular?
Mmm, que no puedes ver roja directa porque no acepta flash player oficialmente? Alguna cosa mas debe de tener...
Desde mi HTC One X sin manchas en la pantalla.
pitxili
17/09/12, 10:44:35
El movil puede estar genial, pero la política de actualizaciones de LG me haría deshechar una posible compra. Aunque para eso lo mejor es un Nexus, HTC, Sony o Samsung por lo menos dan soporte durante un año y medio o así.
krl1995
17/09/12, 10:48:25
Tengo un S3 y lo supera en todo peeeero.... un S3 sabemos como funciona... por lo que tengo entendido el LG trae ICS, muy negativo por ellos... sinceramente me gustaria que ese movil fuera asi el Nexus siguiente, entre buen soft y buen hard ya estamos contentos xD
Enviado desde mi Nintendo 64 usando el cartucho de Tapatalk 2
Realmente no se porque hacéis babas con Jelly Bean... venga decidme que tiene de espectacular?
Amigo, si aún no sabes la diferencia de ICS a JB lo mismo no deberias de hacer esta clase de comentarios xD (sin mal rollo eh)
DidacXavier
17/09/12, 11:03:49
Tengo un S3 y lo supera en todo peeeero.... un S3 sabemos como funciona... por lo que tengo entendido el LG trae ICS, muy negativo por ellos... sinceramente me gustaria que ese movil fuera asi el Nexus siguiente, entre buen soft y buen hard ya estamos contentos xD
Enviado desde mi Nintendo 64 usando el cartucho de Tapatalk 2
Anda, funciona con ICS... Como el S3 ahora mismo. En cualquier caso, no sé qué pinta una comparativa LG Optimus G-SGS3 en el foro del HOX. ¿Alguien me lo puede explicar? Es que creo que hay una Discusión General sobre smartphones, donde tendría cabida de sobra. O en el subforo del S3.
megalomania
17/09/12, 12:46:45
Es un ics muy, muy pulido en cuanto a rendimiento general...
Enviado desde mi Galaxy Nexus usando Tapatalk 2
Venga hombre... di que no lo sabes y ya... que no pasa nada por no saberlo...
Mmm, que no puedes ver roja directa porque no acepta flash player oficialmente? Alguna cosa mas debe de tener...
Jelly Bean tampoco acepta flash oficialmente.... y hasta donde yo se se ha dejado de dar soporte flash en android en general...
Amigo, si aún no sabes la diferencia de ICS a JB lo mismo no deberias de hacer esta clase de comentarios xD (sin mal rollo eh)
Parece que no soy el único en vista de las respuestas recopiladas, y te incluyo a ti...
Venga chicos vosotros podéis!!, en que mejora? la complejidad temporal o espacial?
Vmarkina
17/09/12, 15:06:23
Para ir abriendo boca
http://www.ohmyphone.com/android/sistema-operativo-android/las-10-mejoras-que-traera-android-jelly-bean/
Enviado desde mi Galaxy Nexus usando Tapatalk 2
Birutas
17/09/12, 17:05:57
Venga hombre... di que no lo sabes y ya... que no pasa nada por no saberlo...
Jelly Bean tampoco acepta flash oficialmente.... y hasta donde yo se se ha dejado de dar soporte flash en android en general...
Parece que no soy el único en vista de las respuestas recopiladas, y te incluyo a ti...
Venga chicos vosotros podéis!!, en que mejora? la complejidad temporal o espacial?
Android Jelly Bean:
Mejora de la fluidez y de la estabilidad gracias al proyecto "Project Butter".
Ajuste automático de widgets cuando se añaden al escritorio, cambiando su tamaño y lugar para permitir que los nuevos elementos se puedan colocar.
Dictado por voz mejorado con posibilidad de utilizarlo sin conexión a Internet.
Nuevas lenguas no occidentales.
Android Beam mejorado con posibilidad de transmitir vídeo por NFC.
Nuevo modo de acceso rápido al álbum en la cámara, llamado Quick View.
Notificaciones mejoradas, con acceso más rápido a más información en la propia barra de notificaciones.
Nueva función Google Now, que nos permite tener una serie de "tarjetas inteligentes" que nos muestran información importante como el tiempo, el tráfico, si nuestros vuelos se han cancelado y muchas otras funciones.
Búsqueda por voz mejorada, ahora contesta preguntas formuladas como si estuviéramos hablando con otra persona y nos da información en la misma aplicación, actualmente solo en inglés, pero han prometido más idiomas, en las comparativas se demuestra la velocidad de este servicio frente a otros como "Siri" de Apple.
Cifrado de aplicaciones.
En las actualizaciones de aplicaciones solo se descarga la parte de ésta que ha sido cambiada.
Google Chrome se convierte en el navegador por defecto de Android.
Se pone fín al soporte de Flash Player para Android a partir de esta versión.
Nueva función "Sound Search", que permite saber que música estas escuchando.
Gestual Mode para las personas discapacitadas visualmente.
Pequeños cambios en la interfaz, como la nueva barra de búsquedas.
Jelly Bean: “Project Butter”, tres características que mejorarán nuestra experiencia de uso y velocidad en Android.
Pero, ¿Qué es lo que realmente hace especial al “proyecto mantequilla“, presente Jelly Bean? Básicamente, son tres cosas:
Vsync
El triple buffer
La respuesta inmediata al tocar
A fin de garantizar una tasa de fotogramas constante, Android 4.1 extiende el tiempo en todos los vsync y la animación realizada por el framework de Android. Todo funciona al unísono con un “latido” de 16 milisegundos (el renderizado de aplicaciones, los eventos táctiles, la composición de la pantalla y la actualización de la misma) por lo que no notaremos que algo se queda detrás o delante en los fotogramas.
El triple buffer es, básicamente, un conjunto de optimizaciones que permiten trabajar en sincronía a la CPU, con la GPU y, a éstas, con la pantalla. El triple buffer permite a estos sectores trabajar juntos para hacer animaciones mejores, más agradables, más suaves y mejorar la tasa de fotogramas y el renderizado.
Android 4.1 también reduce la latencia de contacto no sólo mediante la sincronización de toque por el timing del vsync, sino también anticipando que el dedo va a tocar la pantalla. Ésto da como resultado una respuesta táctil más reactiva y uniforme. Además, después de períodos de inactividad, el SO aplica un impulso de entrada de la CPU en el evento táctil que está por llegar, para asegurarse de que no hay latencia.
Estas tres cosas combinadas juntas, nos permiten tener la fluidez que algunos echábamos en falta hasta ahora. En la práctica, la diferencia es notable y el cambio entre aplicaciones, la apertura de los programas y la gestión general parece ser más suave y agradable.
Espero haberte ayudado...;-)
La verdad es que es un terminal espectacular, pero si lo dejan tirado en ICS y no se actualiza ufff malo, simplemente malo.
Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2
Ah que le van a poner ICS ???? que raro que no lo hayan sacado con Gingerbread o Honeycomb....
Pero vamos que con ICS hasta el fin de los dias¡¡¡¡¡¡ ESO SEGURO¡¡¡¡
megalomania
17/09/12, 19:11:04
Android Jelly Bean:
Mejora de la fluidez y de la estabilidad gracias al proyecto "Project Butter".
Ajuste automático de widgets cuando se añaden al escritorio, cambiando su tamaño y lugar para permitir que los nuevos elementos se puedan colocar.
Dictado por voz mejorado con posibilidad de utilizarlo sin conexión a Internet.
Nuevas lenguas no occidentales.
Android Beam mejorado con posibilidad de transmitir vídeo por NFC.
Nuevo modo de acceso rápido al álbum en la cámara, llamado Quick View.
Notificaciones mejoradas, con acceso más rápido a más información en la propia barra de notificaciones.
Nueva función Google Now, que nos permite tener una serie de "tarjetas inteligentes" que nos muestran información importante como el tiempo, el tráfico, si nuestros vuelos se han cancelado y muchas otras funciones.
Búsqueda por voz mejorada, ahora contesta preguntas formuladas como si estuviéramos hablando con otra persona y nos da información en la misma aplicación, actualmente solo en inglés, pero han prometido más idiomas, en las comparativas se demuestra la velocidad de este servicio frente a otros como "Siri" de Apple.
Cifrado de aplicaciones.
En las actualizaciones de aplicaciones solo se descarga la parte de ésta que ha sido cambiada.
Google Chrome se convierte en el navegador por defecto de Android.
Se pone fín al soporte de Flash Player para Android a partir de esta versión.
Nueva función "Sound Search", que permite saber que música estas escuchando.
Gestual Mode para las personas discapacitadas visualmente.
Pequeños cambios en la interfaz, como la nueva barra de búsquedas.
Jelly Bean: “Project Butter”, tres características que mejorarán nuestra experiencia de uso y velocidad en Android.
Pero, ¿Qué es lo que realmente hace especial al “proyecto mantequilla“, presente Jelly Bean? Básicamente, son tres cosas:
Vsync
El triple buffer
La respuesta inmediata al tocar
A fin de garantizar una tasa de fotogramas constante, Android 4.1 extiende el tiempo en todos los vsync y la animación realizada por el framework de Android. Todo funciona al unísono con un “latido” de 16 milisegundos (el renderizado de aplicaciones, los eventos táctiles, la composición de la pantalla y la actualización de la misma) por lo que no notaremos que algo se queda detrás o delante en los fotogramas.
El triple buffer es, básicamente, un conjunto de optimizaciones que permiten trabajar en sincronía a la CPU, con la GPU y, a éstas, con la pantalla. El triple buffer permite a estos sectores trabajar juntos para hacer animaciones mejores, más agradables, más suaves y mejorar la tasa de fotogramas y el renderizado.
Android 4.1 también reduce la latencia de contacto no sólo mediante la sincronización de toque por el timing del vsync, sino también anticipando que el dedo va a tocar la pantalla. Ésto da como resultado una respuesta táctil más reactiva y uniforme. Además, después de períodos de inactividad, el SO aplica un impulso de entrada de la CPU en el evento táctil que está por llegar, para asegurarse de que no hay latencia.
Estas tres cosas combinadas juntas, nos permiten tener la fluidez que algunos echábamos en falta hasta ahora. En la práctica, la diferencia es notable y el cambio entre aplicaciones, la apertura de los programas y la gestión general parece ser más suave y agradable.
Espero haberte ayudado...;-)
No te agradezco 2 veces porque no se puede :sisi1:
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.