PDA

Ver la Versión Completa : [ NOTICIA ] Características del LG L 7


TheDoll
18/08/12, 21:10:17
Diseño

El LG Optimus L7 destaca por su marcado diseño cuadriculado. De líneas rectas y amplias proporciones (hablamos de un terminal con unas medidas de 125,5 x 67 mm), el teléfono resulta bastante liviano al agarre, con una sensación de ligereza mayor a la que cabría esperar dados sus 122 gramos de peso. Sin duda a esta impresión ayuda el delgado grosor del dispositivo, 8,7 mm que confieren a la unidad la identidad de un smartphone delgado y cómodo de llevar.
A pesar de que últimamente hablamos de terminales de amplias dimensiones que no resultan incómodos de sujetar -al menos bajo la óptica de quien escribe estas líneas-, las esquinas tan marcadas del L7 sí que pueden suponer un pequeño lacre para según qué manos. Y es que, a diferencia de otros modelos que cuentan con un recorte más redondeado y ergonómico, el énfasis en su dibujo cuadriculado puede hacer que las esquinas molesten más al agarrarlo (clavándose en la palma de la mano). Insistimos, es una impresión bastante subjetiva, y dependerá mucho del uso de cada persona, pero no queríamos dejar de señalarlo por aquí.

Respecto a conectores y botones físicos, tenemos una zona inferior con conector microUSB, un lateral izquierdo con el típico control de volumen y uno derecho totalmente desnudo. Su parte superior está ocupada por el tradicional conector de 3,5 mm y el botón de encendido/bloqueo, de recorrido bastante corto y poco sobresaliente (hasta el punto de que hay veces que no estábamos seguros de pulsarlo correctamente hasta que no veíamos encenderse la pantalla).

Su frontal se encuentra protagonizado por su pantalla de 4,3 pulgadas, el logo de LG y una cámara frontal en su parte superior y por sus botones inferiores androides (tres en este caso), siendo uno de ellos de tipo físico y los restante táctiles.

La espala de este terminal tampoco se olvida de dejar claro quién en su fabricante con un bonito logo plata en su parte central, mientras que justo por encima cae la cámara, de 5 megapíxeles y con flash LED. La carcasa de plástico cuenta con la particularidad de presentar cierto relieve, a modo de rayas verticales, que añaden una pizca de discriminación positiva frente a otros teléfonos del mercado similares y confieren la sensación de una mayor preocupación por el diseño de terminal a pesar de su carácter de gama media.

Hardware

El Optimus L7 cuenta con las mejores especificaciones de la familia L-Style. En su interior encontramos un procesador single-core ARM Cortex A5 a 1 GHz, una GPU Areno 200 y 512 MB de RAM. Ofrece soporte HSDPA, conectividad WiFi (b/g/n), Bluetooth 3.0, y dispone de dos cámaras, una frontal VGA y una trasera de 5MP con autofocus y flash LED. Su memoria interna es de 4 GB, que podrás ampliar gracias a la acertada incorporación de una ranura para tarjetas microSD.

En cuanto a su pantalla, planta cara con un panel de 4,3 pulgadas de naturaleza TFT-LCD NOVA, con una resolución de 800 x 480 píxeles y una densidad de 217 ppp. Ofrece por tanto una correcta visualización, con un alto brillo (que tampoco teme a sus exposiciones al sol), imágenes nítidas y ángulos de visión aceptables, al mismo tiempo que encontramos una buena sensibilidad a nuestros toques.

Cabe señalar que algo tan frecuente en los smartphones actuales como el sensor de luz ambiental no se encuentra presente en este androide. Una facultad, que casi damos por hecho que viene de serie con todos los teléfonos hoy en día, supone una de las principales ausencias del L7, al que tendremos que ajustar la luz manualmente desde sus menús de ajuste cuando deseemos subir o bajar su intensidad.

Como solemos hacer siempre que hablamos de hardware, te dejamos a continuación con una tabla de especificaciones en la que poder ver de sólo un vistazo los principales aspectos técnicos de este L7.



Sistema Operativo Android (4.0 Ice Cream Sandwich)
Interfaz Optimus UI 3.0
Pantalla TFT-LCD NOVA (450 nits)
Resolución panel 800 x 480 píxeles (217 ppp)
Procesador ARM Cortex A5 (single-core) a 1 GHz
RAM 512 MB
Redes Quadband GSM / EDGE; HSPA 900 / 2100 (Europa); HSPA 850/1900 (Norte América)
Conectividad Bluetooth (3.0), WiFi (b/g/n), MHL, NFC
GPS Sí (a-GPS)
Cámara frontal VGA
Cámara trasera 5 megapíxeles
(con AFy flash LED)
Grabación de vídeo VGA
Sensores Acelerómetro, brújula, proximidad
Memoria interna 4 GB (expansión por microSD)
Batería 1.700 mAh
Cuerpo 125,5 x 67mm
Grosor 8,7 mm
Peso 121 gramos


Como terminal medio que es, no podemos esperar un alto nivel de rendimiento en este Optimus L7. Aún así el teléfono ha sabido responder en la mayoría de ocasiones con soltura y buen hacer. Y decimos en "la mayoría" porque al igual que alabamos su manera de desenvolverse en algunas actividades, también hay momentos en los que parece ralentizarse más de la cuenta y pensarse las cosas dos veces antes de cumplir nuestras órdenes. Este comportamiento responde a momentos arbitrarios, pudiendo encontrarnos con que es más lento de lo normal a la hora de lanzar el menú de aplicaciones nada más encenderlo o estar sin embargo trabajando con el smartphone durante un rato hasta quejarnos.

Suponemos que esta percepción responde al hecho de que estamos ante una maquinaria reinada por un single-core Snapdragon a 1 GHz al que Android 4.0 no le sienta tan bien como desearíamos. Sí, nos pasamos nuestra vida y parte de otra quejándonos de que los terminales no actualizan a la ultima versión de su SO, pero hay veces que hay que aceptar que los circuitos de nuestro terminal tienen un límite. Y este lo tiene.

El Optimus L7 podría ofrecer a nuestro parecer un mejor rendimiento por tanto si contara con una versión inferior de Android, que conjugara mejor con la maquinaria que lleva para conseguir una mejor simbiosis que la que ahora experimentamos al probar el terminal. Sería interesante comprobar si entonces nuestra percepción de uso cambia.

Cámara:

Este LG L-Style disfruta de una cámara de 5 megapíxeles con autofocus y flash LED. Como podrás comprobar en la galería que tienes más abajo, sus resultados son bastante discretos en condiciones de buena luz, consiguiendo una definición de imagen y tratamiento del color que se sitúan en un nivel medio (quizás sería deseable por ejemplo una mejor saturación de las imágenes). Su LED sí parece cumplir mejor con las expectativas, ofreciendo una buena proyección de luz que ayuda en situaciones de poca luminosidad -aunque al mismo tiempo esa potencia impide la foto de objetos demasiado cercanos, ojo con eso-.

En cuanto al disparador, su obturador no recibirá precisamente nunca el título del más rápido del Oeste, pero tampoco presenta una lentitud especialmente alarmante en el momento de inmortalizar nuestros momentos.

La función de grabación de vídeo sí que no hay por donde salvarla. Y es que este LG ofrece solo la opción de capturar imágenes en VGA, algo que ya sabes que no nos convence demasiado. Sí, no se nos olvida que se trata de un gama media, pero de igual forma, tampoco se nos quita de la cabeza el hecho de que se trata del más avanzado de la gama Style y por tanto esperábamos un mayor rendimiento de su cámara.

Sofware:



El Optimus L7 no ha querido complicarse demasiado la existencia a la hora de montar la capa Optimus UI 3.0 sobre Ice Cream Sandwich, pero eso no quiere decir que el resultado en ese sentido no sea satisfactorio. La interfaz que propone LG es limpia y se encuentra bien estructurada, ofreciendo funcionalidades ya vistas en otros entornos y donde podríamos destacar, como suele pasar, el desarrollo de apps propias de la casa. Entre ellas remarcamos especialmente la encargada de gestionar la conectividad NFC, LG Tag+, con la que podremos configurar nuestras etiquetas y expandir las funcionalidades del terminal -por ejemplo, para apagar todas las conexiones a la vez cuando vayamos a dormir-. Sin extendernos demasiado, señalamos también la presencia de otros títulos made by LG como SmartWorld, RemoteCall Service o SmartShare.

El menú principal de aplicaciones viene acompañado de cuatro pestañas superiores: la propia de apps, descargas, widgets y un icono de configuración, que aunque pueda parecer que da acceso a la configuración del teléfono, lo que hace posible es modificar los iconos del menú y reorganizarlos.

Especial mención merece también su pantalla de bloqueo, a priori sin ningún tipo de artificio, pero que sorprende gratamente cuando ponemos el dedo sobre su pantalla. Y es que al presionar y comenzar a deslizar el dedo, veremos cómo se abre un círculo -¡al más puro estilo Portal!- que deja ver el escritorio que se encuentra detrás. Para desbloquear por completo sólo hará falta abrir el círculo lo suficiente y ya se tendrá acceso al terminal -imagen de la izquierda-. No, LG no ha inventado la rueda con ello, pero no deja de ser un punto distintivo y simpático en el entorno de Optimus UI 3.0.

http://www.blogcdn.com/es.engadget.com/media/2012/07/06-1108-20-59engadgetesfinal.jpg

http://www.blogcdn.com/es.engadget.com/media/2012/07/06-1210-01-09engadgetesportadilla3.jpg http://www.blogcdn.com/es.engadget.com/media/2012/07/06-1123-49-21engadgetesportadilla2.jpghttp://www.blogcdn.com/es.engadget.com/media/2012/07/06-1123-21-32engadgetesportadilla1.jpg

http://www.blogcdn.com/es.engadget.com/media/2012/07/06-1116-11-59engadgetesportadappal.jpg


Vía: http://es.engadget.com

BadWolf
18/08/12, 21:23:39
Muy buena review pequeña!(LL)

TheDoll
21/08/12, 16:31:32
Gracias.