mifune
05/08/12, 23:58:23
Desde hace algo más de una semana soy propietario de un Xperia Arc S misty silver comprado en Amazon. Siendo un terminal que lleva casi un año en el mercado y del que se pueden encontrar reviews y análisis a mansalva, no era mi intención hacer algo muy exhaustivo, sinó dejar simplemente mis impresiones sobre lo bueno y lo malo de este terminal y que puedan servir de ayuda por si algún indeciso se pasa por aquí buscando información.
Vaya por delante que en general estoy muy satisfecho con la compra, pero eso no me impide encontrarle al teléfono sus defectos y de hecho prefiero empezar por estos para acabar con un mejor sabor de boca:
CONTRAS
Materiales. Lamentablemente los materiales de construcción del Arc S no están a la altura de su diseño. Ya no se trata de que sea plástico por los cuatro costados (que suele ser lo más habitual en la mayoría de móviles), sinó que por su delgadez y ensamblaje el teléfono transmite una sensación de fragilidad demasiado notable para mi gusto. Si presionamos muy ligeramente la carcasa posterior veremos que es muy flexible y se hunde un poco por la parte central, además podemos oír algún pequeño crujido incluso cuando lo sacamos del bolsillo o lo cogemos de encima de la mesa. Por suerte cuando llevamos acabo las tareas de uso normal no se hacen presentes estos ruidos y en general, con el paso de los días, la sensación de solidez se ve reforzada. Además, como no hay mal que por bien no venga, esta construcción le otorga al teléfono una ligereza propia de terminales más pequeños y que hace que llevarlo en el bolsillo del pantalón sea muy cómodo. No obstante, comparándolo con mi anterior HTC Wildfire (un smartphone de gama baja pero con una construcción y acabados que ya quisieran muchos de gama alta) la diferencia es enorme.
Memoria interna. Nada que no se sepa ya si uno busca en las especificaciones del teléfono, pero si saco este tema es porque el Arc S carece de algunas pequeñas aplicaciones que a mi personalmente me resultan muy útiles, véase: cronómetro, temporizador, grabadora de voz, linterna y que me obligan a recurrir al GooglePlay y a gastar parte de esos escasos 320 megas que quedan para el usuario en cosas que otros terminales ya traen de serie. Esto también enlaza con el siguiente punto.
Pobre aparatado multimedia. Francamente, que un aparato con esta pantalla y salida HDMI traiga un reproductor de video que no es capaz de reproducir otra cosa que no sean los formatos habituales de móvil (mp4, 3gp, etc), me parece sonrojante. Si queremos ver Divx, Xvid, mkv o cualquier otro formato de video, no nos queda otra que bajarnos algunos de los disponibles en el GooglePlay y consumir una vez más 10 o 12 megas de nuestro preciado espacio de almacenamiento. El reproductor de música tampoco es para tirar cohetes, resulta atractivo, sencillo y ofrece una buena calidad de audio, pero carece de opciones como por ejemplo ordenar por género, que casualmente es la que más uso.
Calenturas. Esta ha sido una de las pocas cosas que me ha pillado por sorpresa y sobre la que no había buscado suficiente información. Bastan 5 minutos de navegación 3G con el navegador de serie (no se si ocurre con otros) para que parezca que el teléfono va a entrar en ignición. Valoraré mucho esta capacidad del terminal para ponerse a temperaturas disparatadas cuando llegue el invierno, pero de momento no me atrevo a estar navegando más de 20 o 25 minutos por miedo a que empiece a derretirse en mis manos. Afortunadamente este es el uso más intensivo que hago yo del móvil, por lo que durante el resto de actividad la cosa se mantiene muy estable.
Respuesta táctil. No me atrevería a decir que es mala, porque no creo que sea así, pero sí que es sensiblemente inferior a la de mi anterior HTC. No se si será debido al “supuesto” protector de pantalla que incorporan de serie los Xperia (no me he atrevido a constatar si es cierto o no por miedo a cargarme o bien el protector o bien la pantalla), pero el caso es que mi Wildfire va algo más fina. Lo noto especialmente cuando los dedos están algo humedecidos por el calor (humedecidos, no chorreando) o cuando intento darle a los iconos con el lateral y no con las yemas. Da la sensación de que hay que atinar muy bien, mientras que en el HTC bastaba un simple roce. He leído a gente que se quejaba de algo parecido aunque más exagerado y localizado en ciertas partes de la pantalla, pero en mi caso no he notado diferencia entre las esquinas o el centro y como ya he dicho es algo que está dentro de la normalidad, no es que tenga que estar apretando como un animal para que me respondan las aplicaciones. Sencillamente he notado una diferencia remarcable de sensibilidad.
PROS
Diseño. Personalmente no me parece un tema que se tenga que pasar por alto, a fin de cuentas vamos a interactuar con el aparato en su totalidad y no solo con su pantalla o sistema operativo. En este sentido es encomiable el esfuerzo de Sony por querer apartarse un poco de la tónica general, de los diseños más trillados y repetitivos, aunque lógicamente los resultados no sean del agrado de todo el mundo. A partir de aquí poco más se puede decir que no se haya dicho ya sobre sus lineas finas y arqueadas, su ergonomía, etc, etc... Incluso los botones físicos, de los cuales no soy nada partidario, han acabado pareciéndome muy prácticos. Todo lo demás es ya cuestión de gustos.
Pantalla. Si dejamos de lado los ángulos de visión, que son bastante pobres, la pantalla me parece excelente. Da gusto ver las fotos y los videos sacados con la cámara, los colores son vivos y realistas, para nada saturados. A plena luz del día responde perfectamente también y sin necesidad de poner el brillo a tope (yo no me enteré de que lo llevaba al 50% hasta que no mire en la configuración). Pese a que su resolución no es nada del otro jueves, los iconos y letras se ven muy nítidos y solo si somos muuuuy puñeteros y cogemos una lupa llegaremos a apreciar algo de pixelación. Para mi es una de las grandes bazas de este terminal.
Fluidez del sistema. Después de hartarme a ver videoreviews y modelos varios en tiendas, tengo claro que la fluidez y respuesta no tienen tanto que ver con los dobles núcleos y los megas de RAM como con la buena o mala optimización del sistema. El Arc S se mueve estupendamente, tanto al abrir aplicaciones como al transitar por los menús, hacer scroll, etc. El único atisbo de lag con el que me he topado ha sido después de varios minutos de usar el navegador de serie y ha durado medio suspiro, incluso si me he tomado la molestia de matar algunos de esos servicios que Android se empeña en mantener en segundo plano por sus c....es, la sensación de retardo ha sido prácticamente imperceptible. La interfaz TimeScape me parece además muy sobria y atractiva, muy de mi gusto, aunque menos completa que el Sense de HTC o el TouchWiz de Samsung. Aquí hacer comparaciones con mi pobre Wildfire sería poco cortés, la diferencia entre navegar con uno y con otro o abrir aplicaciones es un abismo insalvable.
Cámara. Debo decir que la cámara de este SonyEricsson siempre me ha parecido algo sobrevalorada, aun así no cabe duda que es una de las mejores que se pueden encontrar en un teléfono móvil. A pleno día y con unas condiciones de luz optimas podemos sacar instantáneas realmente buenas, especialmente en lo que hace referencia a la captación de la luz y los colores. De hecho las he comparado con una compacta Olympus modelo VR-330, siempre en modo automático, y en estos aspectos la cámara del Arc S estaba por encima, otra cosa era ya en el tema de la definición y nitidez. Cuando las condiciones de iluminación son menos favorables, rápidamente aparece bastante cantidad de ruido, sobretodo en las zonas más oscuras (algo que parece ser habitual en las cámaras que implementan los Sony), pero aun así se defiende razonablemente bien para ser un teléfono. Las fotos panorámicas quedan mucho mejor de lo que esperaba, pero donde me he llevado una grata sorpresa es en la toma de videos. Incluso en condiciones de luz algo discretas los resultados han sido muy buenos.
Audio. La calidad de audio me ha parecido muy notable, especialmente en la reproducción por auriculares. Al altavoz externo poco más se le puede pedir que no sea un sonido fuerte y claro y en ese sentido cumple perfectamente. Si tuviera que ponerle una pequeña pega sería la falta de un par de niveles más de volumen en la salida por auriculares, ya que en principio el nivel máximo en sitios muy ruidosos creo que puede quedarse algo flojo. Esto no ocurre con la salida de audio externa, al contrario, según que tracks suenan atronadores.
Conectividad y cobertura. Había leído cosas espeluznantes sobre el Wifi del Arc S, el 3G, etc y os aseguro que era lo que más miedo me daba (eso y la rajita del horror que cada día miro si le ha empezado a salir). Prueba superada y con excelente. La cobertura tanto por wifi como por 3G es ligeramente superior a la de mi anterior HTC (que ya era bastante buena), cojo las señales rapidísimamente y con muy buena intensidad, incluso el GPS, aunque a esto último todavía no le he dado mucho uso. Un alivio, vamos. En cuanto a conectividad y a falta de probarlo aun, el hecho de que traiga conexión HDMI ya es como para darle de comer aparte.
Ahora mismo me dejo en el teclado muchas cosas, seguro, y pequeñas manías que no veo interesante comentar (la ausencia de smart dialer; que enlazar los contactos no sea tan intuitivo y sencillo como en el Sense de HTC; que no haya manera de conseguir que las fotos de facebook aparezcan en los contactos de Whatsapp; las aplicaciones típicas del fabricante que no sirven para gran cosa, etc...), pero como ya he dicho al principio no pretendía hacer un análisis objetivo en toda regla, simplemente dejar aquí mi punto de vista personal por si a alguien puede resultarle de interés.
Finalmente decir que este Xperia Arc S fue el ganador de entre los siguientes contrincantes: Samsung Galaxy S Advance (lo encargué a muy buen precio en una web pero al final y debido a algunos problemillas decidí anular el pedido), Sony Xperia Sola (dudé hasta el último segundo), Samsung Galaxy Ace 2 (no me gusta nada, pero por su precio me parecía de lo más completo) y HTC One V (me encantan los materiales de HTC y lo bien optimizados que están sus terminales, igualmente el Sense me parece una capa de personalización muy productiva). Al final, por 248€ en Amazon, decidí a favor de la pantalla, la cámara y la mayor comunidad detrás de este terminal.
Vaya por delante que en general estoy muy satisfecho con la compra, pero eso no me impide encontrarle al teléfono sus defectos y de hecho prefiero empezar por estos para acabar con un mejor sabor de boca:
CONTRAS
Materiales. Lamentablemente los materiales de construcción del Arc S no están a la altura de su diseño. Ya no se trata de que sea plástico por los cuatro costados (que suele ser lo más habitual en la mayoría de móviles), sinó que por su delgadez y ensamblaje el teléfono transmite una sensación de fragilidad demasiado notable para mi gusto. Si presionamos muy ligeramente la carcasa posterior veremos que es muy flexible y se hunde un poco por la parte central, además podemos oír algún pequeño crujido incluso cuando lo sacamos del bolsillo o lo cogemos de encima de la mesa. Por suerte cuando llevamos acabo las tareas de uso normal no se hacen presentes estos ruidos y en general, con el paso de los días, la sensación de solidez se ve reforzada. Además, como no hay mal que por bien no venga, esta construcción le otorga al teléfono una ligereza propia de terminales más pequeños y que hace que llevarlo en el bolsillo del pantalón sea muy cómodo. No obstante, comparándolo con mi anterior HTC Wildfire (un smartphone de gama baja pero con una construcción y acabados que ya quisieran muchos de gama alta) la diferencia es enorme.
Memoria interna. Nada que no se sepa ya si uno busca en las especificaciones del teléfono, pero si saco este tema es porque el Arc S carece de algunas pequeñas aplicaciones que a mi personalmente me resultan muy útiles, véase: cronómetro, temporizador, grabadora de voz, linterna y que me obligan a recurrir al GooglePlay y a gastar parte de esos escasos 320 megas que quedan para el usuario en cosas que otros terminales ya traen de serie. Esto también enlaza con el siguiente punto.
Pobre aparatado multimedia. Francamente, que un aparato con esta pantalla y salida HDMI traiga un reproductor de video que no es capaz de reproducir otra cosa que no sean los formatos habituales de móvil (mp4, 3gp, etc), me parece sonrojante. Si queremos ver Divx, Xvid, mkv o cualquier otro formato de video, no nos queda otra que bajarnos algunos de los disponibles en el GooglePlay y consumir una vez más 10 o 12 megas de nuestro preciado espacio de almacenamiento. El reproductor de música tampoco es para tirar cohetes, resulta atractivo, sencillo y ofrece una buena calidad de audio, pero carece de opciones como por ejemplo ordenar por género, que casualmente es la que más uso.
Calenturas. Esta ha sido una de las pocas cosas que me ha pillado por sorpresa y sobre la que no había buscado suficiente información. Bastan 5 minutos de navegación 3G con el navegador de serie (no se si ocurre con otros) para que parezca que el teléfono va a entrar en ignición. Valoraré mucho esta capacidad del terminal para ponerse a temperaturas disparatadas cuando llegue el invierno, pero de momento no me atrevo a estar navegando más de 20 o 25 minutos por miedo a que empiece a derretirse en mis manos. Afortunadamente este es el uso más intensivo que hago yo del móvil, por lo que durante el resto de actividad la cosa se mantiene muy estable.
Respuesta táctil. No me atrevería a decir que es mala, porque no creo que sea así, pero sí que es sensiblemente inferior a la de mi anterior HTC. No se si será debido al “supuesto” protector de pantalla que incorporan de serie los Xperia (no me he atrevido a constatar si es cierto o no por miedo a cargarme o bien el protector o bien la pantalla), pero el caso es que mi Wildfire va algo más fina. Lo noto especialmente cuando los dedos están algo humedecidos por el calor (humedecidos, no chorreando) o cuando intento darle a los iconos con el lateral y no con las yemas. Da la sensación de que hay que atinar muy bien, mientras que en el HTC bastaba un simple roce. He leído a gente que se quejaba de algo parecido aunque más exagerado y localizado en ciertas partes de la pantalla, pero en mi caso no he notado diferencia entre las esquinas o el centro y como ya he dicho es algo que está dentro de la normalidad, no es que tenga que estar apretando como un animal para que me respondan las aplicaciones. Sencillamente he notado una diferencia remarcable de sensibilidad.
PROS
Diseño. Personalmente no me parece un tema que se tenga que pasar por alto, a fin de cuentas vamos a interactuar con el aparato en su totalidad y no solo con su pantalla o sistema operativo. En este sentido es encomiable el esfuerzo de Sony por querer apartarse un poco de la tónica general, de los diseños más trillados y repetitivos, aunque lógicamente los resultados no sean del agrado de todo el mundo. A partir de aquí poco más se puede decir que no se haya dicho ya sobre sus lineas finas y arqueadas, su ergonomía, etc, etc... Incluso los botones físicos, de los cuales no soy nada partidario, han acabado pareciéndome muy prácticos. Todo lo demás es ya cuestión de gustos.
Pantalla. Si dejamos de lado los ángulos de visión, que son bastante pobres, la pantalla me parece excelente. Da gusto ver las fotos y los videos sacados con la cámara, los colores son vivos y realistas, para nada saturados. A plena luz del día responde perfectamente también y sin necesidad de poner el brillo a tope (yo no me enteré de que lo llevaba al 50% hasta que no mire en la configuración). Pese a que su resolución no es nada del otro jueves, los iconos y letras se ven muy nítidos y solo si somos muuuuy puñeteros y cogemos una lupa llegaremos a apreciar algo de pixelación. Para mi es una de las grandes bazas de este terminal.
Fluidez del sistema. Después de hartarme a ver videoreviews y modelos varios en tiendas, tengo claro que la fluidez y respuesta no tienen tanto que ver con los dobles núcleos y los megas de RAM como con la buena o mala optimización del sistema. El Arc S se mueve estupendamente, tanto al abrir aplicaciones como al transitar por los menús, hacer scroll, etc. El único atisbo de lag con el que me he topado ha sido después de varios minutos de usar el navegador de serie y ha durado medio suspiro, incluso si me he tomado la molestia de matar algunos de esos servicios que Android se empeña en mantener en segundo plano por sus c....es, la sensación de retardo ha sido prácticamente imperceptible. La interfaz TimeScape me parece además muy sobria y atractiva, muy de mi gusto, aunque menos completa que el Sense de HTC o el TouchWiz de Samsung. Aquí hacer comparaciones con mi pobre Wildfire sería poco cortés, la diferencia entre navegar con uno y con otro o abrir aplicaciones es un abismo insalvable.
Cámara. Debo decir que la cámara de este SonyEricsson siempre me ha parecido algo sobrevalorada, aun así no cabe duda que es una de las mejores que se pueden encontrar en un teléfono móvil. A pleno día y con unas condiciones de luz optimas podemos sacar instantáneas realmente buenas, especialmente en lo que hace referencia a la captación de la luz y los colores. De hecho las he comparado con una compacta Olympus modelo VR-330, siempre en modo automático, y en estos aspectos la cámara del Arc S estaba por encima, otra cosa era ya en el tema de la definición y nitidez. Cuando las condiciones de iluminación son menos favorables, rápidamente aparece bastante cantidad de ruido, sobretodo en las zonas más oscuras (algo que parece ser habitual en las cámaras que implementan los Sony), pero aun así se defiende razonablemente bien para ser un teléfono. Las fotos panorámicas quedan mucho mejor de lo que esperaba, pero donde me he llevado una grata sorpresa es en la toma de videos. Incluso en condiciones de luz algo discretas los resultados han sido muy buenos.
Audio. La calidad de audio me ha parecido muy notable, especialmente en la reproducción por auriculares. Al altavoz externo poco más se le puede pedir que no sea un sonido fuerte y claro y en ese sentido cumple perfectamente. Si tuviera que ponerle una pequeña pega sería la falta de un par de niveles más de volumen en la salida por auriculares, ya que en principio el nivel máximo en sitios muy ruidosos creo que puede quedarse algo flojo. Esto no ocurre con la salida de audio externa, al contrario, según que tracks suenan atronadores.
Conectividad y cobertura. Había leído cosas espeluznantes sobre el Wifi del Arc S, el 3G, etc y os aseguro que era lo que más miedo me daba (eso y la rajita del horror que cada día miro si le ha empezado a salir). Prueba superada y con excelente. La cobertura tanto por wifi como por 3G es ligeramente superior a la de mi anterior HTC (que ya era bastante buena), cojo las señales rapidísimamente y con muy buena intensidad, incluso el GPS, aunque a esto último todavía no le he dado mucho uso. Un alivio, vamos. En cuanto a conectividad y a falta de probarlo aun, el hecho de que traiga conexión HDMI ya es como para darle de comer aparte.
Ahora mismo me dejo en el teclado muchas cosas, seguro, y pequeñas manías que no veo interesante comentar (la ausencia de smart dialer; que enlazar los contactos no sea tan intuitivo y sencillo como en el Sense de HTC; que no haya manera de conseguir que las fotos de facebook aparezcan en los contactos de Whatsapp; las aplicaciones típicas del fabricante que no sirven para gran cosa, etc...), pero como ya he dicho al principio no pretendía hacer un análisis objetivo en toda regla, simplemente dejar aquí mi punto de vista personal por si a alguien puede resultarle de interés.
Finalmente decir que este Xperia Arc S fue el ganador de entre los siguientes contrincantes: Samsung Galaxy S Advance (lo encargué a muy buen precio en una web pero al final y debido a algunos problemillas decidí anular el pedido), Sony Xperia Sola (dudé hasta el último segundo), Samsung Galaxy Ace 2 (no me gusta nada, pero por su precio me parecía de lo más completo) y HTC One V (me encantan los materiales de HTC y lo bien optimizados que están sus terminales, igualmente el Sense me parece una capa de personalización muy productiva). Al final, por 248€ en Amazon, decidí a favor de la pantalla, la cámara y la mayor comunidad detrás de este terminal.