PDA

Ver la Versión Completa : [ROM][Dev] .: :: Creamy Kang™ 1.0.0 | ICS | AOKP :: :. [UPDATED 03.11.2012]


vvaleta
11/03/12, 17:54:02
http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=1541444

vvaleta
11/03/12, 18:09:56
Tiene una pinta acojonante!!! vamos a probarla... :platano:

Tanuki-chin
11/03/12, 18:33:38
perdon por mi ignorancia,pero,que es aokp?

vvaleta
11/03/12, 19:35:01
perdon por mi ignorancia,pero,que es aokp?

N.P.I.... :pensando: sera algo parecido al AOSPE... digo yo. :palomitas:

Tanuki-chin
11/03/12, 19:42:49
N.P.I.... :pensando: sera algo parecido al AOSPE... digo yo. :palomitas:

y que es es aospe? :pensando:

jgjuan
11/03/12, 19:48:14
Extraido del forero @raulgm en el post http://www.htcmania.com/showthread.php?t=335941 respuesta 9

AOSP -> Android Open Source Project, construida compilando desde el código fuente de android, y no partiendo de una rom ya existente.

Es fácil compilar desde AOSP cuando tienes un terminal de google, ya que hay plantillas propias para ello, en cambio cuando no es un terminal google, estas no existen y la dificultad se multiplica y se requieren drivers, y demás (de ahí que solo cyano y pocos más puedan ofrecer roms a casí todos los terminales)

Pongamos un ejemplo: La Rom de Criskelo para el SGS2 no es AOSP, por que esta cocinada partiendo de la stock XXK**. La Miui si que es AOSP por que ésta parte del código fuente de android (con miles de añadidos en todos los aspectos eso sí)

AOKP -> Android Open Kang Project, construida desde el código también, pero con repositorio de código fuente propio (significa que cualquiere la puede construir si sabe como compilar android), partiendo del AOSP pero con añadidos propios.

AOKP es un proyecto, como cyanogenmod que tiene su propio repostorio de fuentes (https://github.com/AOKP) donde cualquiera puede compilar la rom con sus propios añadidos, aunque siempre partiendo del código fuente original que es el AOSP

Ejemplo: Coges el AOSP, tocas el código para añadir los toogles de notificación y te lo guardas en tu propio repositorio, ahora tu rom se llamará PEPITO y tu respositorio pues para seguir la coherencia en la nomenclatura se llamara también PEPITO, la próxima vez que compiles lo haces desde tu repositorio y ya tienes añadidos los toogles no hace falta que los vuelvas a añadir.

El problema es que cuando google libera el código lo libera en la AOSP, y entonces es cuando hay que actualizar los repositorios del resto. De ahí que cyanogen este tarde tanto en montar su rom, el código fuente de ICS es bastante diferente del código fuente de gingerbread y las adaptaciones que han de hacer para que fucnionen todos sus mods como deben en los dispositivos es muy grande.

Espero que os haya gustado la parrafada!

Saludos

antiheroe09
11/03/12, 20:45:04
Extraido del forero @raulgm en el post http://www.htcmania.com/showthread.php?t=335941 respuesta 9

AOSP -> Android Open Source Project, construida compilando desde el código fuente de android, y no partiendo de una rom ya existente.

Es fácil compilar desde AOSP cuando tienes un terminal de google, ya que hay plantillas propias para ello, en cambio cuando no es un terminal google, estas no existen y la dificultad se multiplica y se requieren drivers, y demás (de ahí que solo cyano y pocos más puedan ofrecer roms a casí todos los terminales)

Pongamos un ejemplo: La Rom de Criskelo para el SGS2 no es AOSP, por que esta cocinada partiendo de la stock XXK**. La Miui si que es AOSP por que ésta parte del código fuente de android (con miles de añadidos en todos los aspectos eso sí)

AOKP -> Android Open Kang Project, construida desde el código también, pero con repositorio de código fuente propio (significa que cualquiere la puede construir si sabe como compilar android), partiendo del AOSP pero con añadidos propios.

AOKP es un proyecto, como cyanogenmod que tiene su propio repostorio de fuentes (https://github.com/AOKP) donde cualquiera puede compilar la rom con sus propios añadidos, aunque siempre partiendo del código fuente original que es el AOSP

Ejemplo: Coges el AOSP, tocas el código para añadir los toogles de notificación y te lo guardas en tu propio repositorio, ahora tu rom se llamará PEPITO y tu respositorio pues para seguir la coherencia en la nomenclatura se llamara también PEPITO, la próxima vez que compiles lo haces desde tu repositorio y ya tienes añadidos los toogles no hace falta que los vuelvas a añadir.

El problema es que cuando google libera el código lo libera en la AOSP, y entonces es cuando hay que actualizar los repositorios del resto. De ahí que cyanogen este tarde tanto en montar su rom, el código fuente de ICS es bastante diferente del código fuente de gingerbread y las adaptaciones que han de hacer para que fucnionen todos sus mods como deben en los dispositivos es muy grande.

Espero que os haya gustado la parrafada!

Saludos
Muy buena respuesta, si señor, yo tampoco tenía idea de todo eso.
Instalé la rom y a los 10 minutos la quité porque no me entraba en el Market o bueno Play Store que se llama ahora y la pantalla me hacía cosas raras, en fin que esta un poco verde pero tiene buena pinta.
Un saludo.

thechaino
12/03/12, 03:45:42
Y respecto a la ROM... la recomiendan?

9davidandres
12/03/12, 04:30:50
ya que estoy en eso de testaer roms, me la bajo y la pruebo =P

EDIT: WTF xD viene muy pobre en aplicaciones.. xD ni reproductor de música tiene