Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Sobre dibujar en el Note y el Ipad
Derfel64
09/02/12, 01:07:03
Lo primero decir que no quiero crear el hilo nº 12834382383 sobre comparación de penes entre Android y Ipad. Esto es una duda real.
Resulta que Samsung dice que hay 128 niveles de presión en el S-Pen. Y yo creo que realmente se refieren a 128 grosores distintos en total, porque aunque es cierto que puedes conseguir una línea más gorda o más delgada según lo fuerte que aprietes, tienes que ponerte a ello y no me parece ni de coña que puedas conseguir tantos, sólo con la presión puedes conseguir 4-5 niveles distintos me parece a mí.
Bueno, pues el otro día hablando con un amigo mío, que no sabe mucho de móviles pero se las da de listo, me dijo que iba a comprarle el Ipad 2 a otro amigo suyo para dibujar. (Todo el tema salió porque yo le estaba enseñando el Note, lo tengo poco tiempo así que es lo típico de ir luciéndolo). Él hace la carrera de diseño así que le dije que por qué no se esperaba un poco y se cogía un Note que enfatizaba mucho el tema del dibujo, o por si salía un tablet con el boli para dibujar integrado.
Él me contestó que el Ipad tiene un "sensor electromagnético" (sus palabras), y que reconoce la presión de madre. Lo comparó directamente con el Note, vamos, diciendo que lo reconocía mucho mejor y esa diferencia era clave. Esto me extrañó muchísimo porque hasta donde yo sé, el Ipad no se ha pensado para pintar, ni tiene el digitizer de Wacom, y de todas formas no tiene para guardar el stylus dentro y eso es una jodienda....pero viendo que el reconocimiento de presión del Note no es para tirar cohetes, me dio que pensar.
¿Alguien que haya dibujado con ambos dispositivos puede decir qué diferencia hay? Vamos, que si es verdad que el Ipad 2 reconoce la presión de madre y hace las líneas según la fuerza que pongas, pues es la verdad y ya está. Pero quiero oírlo de alguien más fiable.
PD: en la misma conversación me dijo que de todas formas no pensaba comprar un boli para el Ipad, que iba a pintar con los dedos. Le dije que los dedos no son precisos, cosa evidente porque son demasiado gordos, y motivo por el que hace miles de años se inventaron los lápices, pinceles y demás. Pues acto seguido intentó pintar algo con los dedos en el Note :shock: No hace falta que os diga los resultados.
vicentezx6r
09/02/12, 02:32:58
que se j*da tu amigo.....
speedman
09/02/12, 06:02:32
el Ipad tiene una pantalla capacitiva, una de sus pegas es la falta de precisión incluso respecto a u. a resistiva (como las de las pdas). la única forma de pintar bien con un Ipad es haciendo zoom en el. dibujo de modo que cuando vuelvas a la vista normal parezca que tiene más precisión es donde único he visto resultados decentes. El note posee una capa como bien dices de wacom la misma tecnología que se utiliza Para tabletas y algunos tablets como la gama stylistic de fujitsu. Se trata de una punta magnética y la precisión es excelente. De hecho el. lápiz de mi fujitsu funciona perfectamente en el Note. Respecto a lo de los 128 niveles de presión las especificaciones dicen que tienen 128 y la verdad es que me lo creo, pero lo que creo que de momento falla es el software si ves el s-note cuando pintas no lo hace justo encima del lápiz pero el Sketchbook lo hace perfectamente, este último es un software que viene del iphone y no reconoce la presión del lápiz del note. el note es un modelo sólo de todos los androides que existen y la implementación del s-pen es de samsung y aunque ha liberado el sdk para que se desarrollen aplicaciones para el note, no hay tantas. La buena noticia es que el ice creamos da soporte para el lápiz de forma nativa con lo que espero que podamos disfrutar de mejor software como podría ser el paquete de software de adobe photosho:elmejor:p. Eso respecto al lápiz pero algo. evidente es que el note tiene 1280x800 de resolución en una pantalla de 5,3 pero el Ipad que tiene 1024x768 en 9,7 pulgadas sólo con eso el note gana. Mi recomendación es que espere ya que estoy seguro que este año samsung y yo diría que algunos fabricantes más sacarán tabletas con s-pen y según parece con mucha más resolución.
Derfel64
09/02/12, 13:43:35
el Ipad tiene una pantalla capacitiva, una de sus pegas es la falta de precisión incluso respecto a u. a resistiva (como las de las pdas). la única forma de pintar bien con un Ipad es haciendo zoom en el. dibujo de modo que cuando vuelvas a la vista normal parezca que tiene más precisión es donde único he visto resultados decentes. El note posee una capa como bien dices de wacom la misma tecnología que se utiliza Para tabletas y algunos tablets como la gama stylistic de fujitsu. Se trata de una punta magnética y la precisión es excelente. De hecho el. lápiz de mi fujitsu funciona perfectamente en el Note. Respecto a lo de los 128 niveles de presión las especificaciones dicen que tienen 128 y la verdad es que me lo creo, pero lo que creo que de momento falla es el software si ves el s-note cuando pintas no lo hace justo encima del lápiz pero el Sketchbook lo hace perfectamente, este último es un software que viene del iphone y no reconoce la presión del lápiz del note. el note es un modelo sólo de todos los androides que existen y la implementación del s-pen es de samsung y aunque ha liberado el sdk para que se desarrollen aplicaciones para el note, no hay tantas. La buena noticia es que el ice creamos da soporte para el lápiz de forma nativa con lo que espero que podamos disfrutar de mejor software como podría ser el paquete de software de adobe photosho:elmejor:p. Eso respecto al lápiz pero algo. evidente es que el note tiene 1280x800 de resolución en una pantalla de 5,3 pero el Ipad que tiene 1024x768 en 9,7 pulgadas sólo con eso el note gana. Mi recomendación es que espere ya que estoy seguro que este año samsung y yo diría que algunos fabricantes más sacarán tabletas con s-pen y según parece con mucha más resolución.
Acabo de probar el Sketchbook y es cierto, no reconoce presión. Justo después he probado el Nota-S y sí que la reconoce, aunque como digo no va tan fino como podrías pensar al oír lo de "128 niveles", no sé si es un problema del Nota-S o qué.
Pero bueno, el caso es que mi pregunta era en concreto sobre si el Ipad reconoce presión y, en ese caso, qué tal la reconoce. Porque según mi amigo, el Ipad hila mucho más fino que el Note para la presión, pero quiero oírlo de alguien que haya probado de verdad ambos dispositivos.
bttcp12
09/02/12, 14:38:58
Mis hermanos tienen iPad y iPad2 y he trasteado con ellos, y desde luego que no reconocen la presión con un Stylus, con el dedo hay algunos programas que si (pero solo por el simple hecho de que al apretar apoyas más dedo :grin:).
Eso es lo que pasa porque Steve Jobs diga solo dedos solo dedos que es mucho mejor, es lo que tienen los genios hacen decisiones polémicas.
Vamos que el iPad no esta hecho para tener compatibilidad con Stylus y menos para reconocer las diferencias de presión con estos, y con el dedo si pero vamos que no es para tirar cohetes.
Vamos que tú amigo se nos ha flipado tres pueblos :sisi1:.
Como el Note de momento nada (salvo otros con tecnología Wacom, y de momento nada puntero).
fireslave
09/02/12, 16:38:02
Antes de GNote tuve un iPad 1 y luego el 2. Definitivamente el iPad no posee ningun tipo sensor de presion en la pantalla, sin enbargo va salir un lápiz en Marzo llamado Adonit Touch (http://adonit.net/news/jot-touch-be-the-first/) que usa la tecnología bluetooth para pasarle al iPad los noveles de presión en tiempo real. Realmente dibujar con el iPad es simplemente excelente y puedo decir que supera al GNote en este aspecto por una simple y llana razón, EL SOFTWARE, en iOS existen herramientas de dibujo que fácilmente pueden llamarse profesionales por ejemplo Procreate, Artrage, Sketchbook, Brushes app, etc. Mientras que en Android este aspecto es bastante pobre ya que hay cantidad mas no calidad. Pero, afortunadamente llega Android ICS 4 donde podemos encontrar programas muy sobresaliente como Photoshop Touch o Sketchbook 2.0 que son realmente buenos y pueden captar la presion del lapiz del GNote. Inicialmente cuando compré el GNote me sentí descepcionado por la presion del lapiz y hace poco instalé la version de Android ISC e instalé Sketchbook y Photoshop para tablets y quedé completamente maravillado. En conclusion, el hardware sin el software no son nada asi que debemos esperar a Android ICS 4. Mientras tanto recomiendo Omnisketch que hace un mejor trabajo reconociendo la presion del s-pen. Si alguen quiere ver mis dibujos en iPad y GNote estos son los links:
www.youtube.com/arley86
www.facebook.com/ArleyArt
Derfel64
09/02/12, 16:46:01
Mis hermanos tienen iPad y iPad2 y he trasteado con ellos, y desde luego que no reconocen la presión con un Stylus, con el dedo hay algunos programas que si (pero solo por el simple hecho de que al apretar apoyas más dedo :grin:).
....
Vamos que tú amigo se nos ha flipado tres pueblos :sisi1:.
Pues ya decía yo. Vamos, no tengo mucha idea de esto, pero si el Note lleva Wacom y el pen integrado será por algo.
Avisaré la próxima vez que le vea, aunque francamente que se compre lo que le dé la gana, yo creo que lo de dibujar es un motivo pequeño en el total de las razones porque las que te compras uno de estos.
j.pnefertari
09/02/12, 18:28:37
esto me los hice y tengo para el ipad 2
Aqui teneis tres punteros hechos por mi,la esponja conductora es de escoter,nova,creo comprada en el carrefur,2 euros,el punero deve ser metalico,yo he usado el cobre,si lo quieres mas bonito usa un boli de metal,o un puntero laser metalico,ya depende de lo que tengais a mano,....
http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=356&pictureid=1651
http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=356&pictureid=1652
recuerda es solo metal conductor y una esponja conductora,no le hara nada a tu tablet,es barato y muy util,
-------
dicho esto la pantalla del ipad funciona a traves de la electricidad estatica de tus dedos sin ellos no funciona la pantalla,
cual es mejor para dibujar el ipad 2,es mejor por que pues tiene una pantalla de 9,7 pulgadas y aunque no tenga la resolucion del note este tiene una pantalla para ver mejor el dibujo y sus defectos al dibujar y se dibuja mejor,la precision al dibujar,te dire qque un puntero de los mis me rio yo de la precision actual del note,y te lo digo por que yo tengo todos los dias a gente que tienen el note y a veces se lo pido para toquetear mientras entrenan,que aun le falta "pulirlo ymas adelante gana mas precision,vale pero ahora gana el ipad 2,lo digo por que yo lo veo por mi mismo,hablamos de dibujar
esa es mi lpinion y me da igual que en teoria la tecnologia de uno es mejor que la otra a efectos practicos yo he dibujado un dibujo y el del note otro y el iad 2,gana es lo que se ve a efectos practicos
dicho esto la pantalla del ipad funciona a traves de la electricidad estatica de tus dedos sin ellos no funciona la pantalla,
cual es mejor para dibujar el ipad 2,es mejor por que pues tiene una pantalla de 9,7 pulgadas y aunque no tenga la resolucion del note este tiene una pantalla para ver mejor el dibujo y sus defectos al dibujar y se dibuja mejor,la precision al dibujar,te dire qque un puntero de los mis me rio yo de la precision actual del note,y te lo digo por que yo tengo todos los dias a gente que tienen el note y a veces se lo pido para toquetear mientras entrenan,que aun le falta "pulirlo ymas adelante gana mas precision,vale pero ahora gana el ipad 2,lo digo por que yo lo veo por mi mismo,hablamos de dibujar
Yo estoy de acuerdo con j.pnefertari.
No he probado el iPad, pero en el mismo Note, tu puedes probar que el sensor capacitivo de cualquier télefono es más preciso que el S-Pen, si consiguieses tocar sólo en un área muy pequeña. Lo que pasa es que hasta ahora, no había bolis con la punta tan pequeña capacitiva (BRAVO J.PNEFERTARI!!, menuda idea...)
Esto es porque simplemente la capacitiva está perfectamente calibrada y detecta el punto exacto donde tocas, mientras que el transpondedor del S-Pen no está EXACTAMENTE en la punta, sino más arriba, por lo que la calibración cambia en función de la orientación, inclinación, etc.
Dicho esto, lo bueno que tiene la tecn. wacom es que es suficientemente preciso para anotar y escribir, lo puedes tener en un boli pequeño, y te da sensibilidad a la presión sin tener un pedazo de bola por punta como los bolis capacitivos que hay ahora, que impide que sean usados con comodidad para escribir.
Está la tecnología más avanzada de wacom, Intuos o Cintiq (detecta la inclinación y por tanto se autocalibra permanentemente) que espero metan en tabletas de mayor tamaño en el futuro, que sí serán para dibujar.
En cualquier caso los mayores problemas del S-Pen son de software como ya se ha dicho. Debería poder calibrarse al gusto de cada uno y además FUNDAMENTAL poder calibrar la presión del trazo para poder aprovechar la sensibilidad. Ahora mismo, en seguida se llega al máximo de presión y es muy difícil mantener poca presión.
Yo trabajo con una Wacom, y los mejores programas de dibujo para el ordenador (p.ej. Corel Painter) permiten calibrar la presión.
speedman
09/02/12, 21:00:04
solo unas aclaraciones mi comentario fueron respecto a la tecnología, he tenido un Ipad y en principio a nivel de pantalla capacitiva para dibujar es igual que la de cualquier tablet android (no todos hay tablet chinos que tienen resistiva) y funciona cualquier lápiz que ponga para Ipad incluyendo los hechos a mano (por cierto muy buenas las manualidades he visto cosas parecidas incluso comerciales). Estoy de acuerdo en que la pega esta en el software que no está todo el del Ipad pero hay bastante y algunos sorprenden. Como comentábamos parece que con ICS parece que se resuelven algunas cosas. Aprovechó para preguntar que ROM de ICS utilizo para probarlo y confirmarme si le funcionó el paquete nuevo de adobe (que por cierto hasta la última vez que miré no estaban todos para el Ipad, que pienso que al igual que para android algunos no están pero con el tiempo llegaran).
También resaltar que el note además del s-pen tiene una pantalla capacitiva pudiendo utilizar todos los lápices también.
Respecto a la diferencia de tamaño pantalla efectivamente la de el tone es más pequeña pero también es verdad que es más difícil que al apoyar la mano, cosa que con los tablets ya sean android como ipads tiende a pasar más. Mi esperanza como dije es que los nuevos tablet android incluyan un s-pen (podría pasar con el Ipad 3 la diferencia es que en android ya hay un dispositivo que ya lo tiene y resulta más lógico que ocurra). La ginda sería que pudiera desactivar la pantalla capacitiva de modo que fuera imposible que al apoyar la muñeca y dibujar sin querer, es más o que simplemente cuando pinte con el s-pen no haga caso a la pantalla capacitiva. Ya que personalmente me parece muy buena solución porque ya lo uso desde hace mucho tiempo y se llama fujitsu stylistic es un pc con windows 7 que todo el software existe antes de que el Ipad ni se planificase y lo mismo se puede hacer con un pc/mac y una tableta wacom como se comentaba, aunque con el tablet la pantalla está detrás y me resulta más intuitivo. Como todo siempre hay una pega y es que el stylistic no tiene la capacidad de utilizarse con los dedos una pena ya que creo que es la mejor solución si queréis ver en funcionamiento podéis buscar vídeos del microsoft courrier un proyecto que microsoft abandono y me ha parecido una gran cataratas por su parte.
Esta clarísimo que el corel painter es el mejor software para dibujar en pc basta con buscar galerías y de lo que hacen los profesionales.
Con esto sólo intento contar mi opinión y experiencia con las tablets que ya son unos cuantos años y siempre.
Siempre he pensado que primero tiene que llegar el hardware y después el software, como mucho a la par. Confío en que como ha pasado antes el software llegue.. o pierdo la esperanza que un coral painter lo vea funcionando en un tablet android (o en un Ipad, pero con lápiz magnético).
Perdonad por no poner los nicks de los que hecho referencia pero son muchos....
Gracias a todos por las opiniones no pensé que tuviera tanto interés.
Ahh perdón se me olvidaba siempre hay gente que con pocos recursos o menos que los demás son capaces de crear grandes obras, creo que es una gran definición de Artistas otros en los que me incluyo buscamos todas las ayudas posibles :D
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
Speedman, podrías poner que tal reconoce la presión el note con tu lápiz del tableta fujitsu? Es que me da la sensación de que el problema de que sea tan difícil mantener baja presión con el S-pen es un problema del propio lápiz, que han tenido que meter toda la circuitería en un diámetro muy pequeño, por lo que no les ha salido fino. Si fuese así, con un lápiz compatible pero más grande debería notarse la diferencia a mejor. Que modelo es tu fujitsu? Reconoce la goma como otros que he visto?
Muchas gracias
Derfel64
11/02/12, 15:18:17
Entonces en conckusión el Ipad aunque no reconozca presión está bien para dibujar por el tamaño y por las aplicaciones. El Note reconoce presión, al menos en Nota-S, pero no es muy delicado para eso tal vez por culpa del S-Pen.
De todas formas le diré a mi amigo que se espere a ver el Tab 11.6 jeje. Supuestamente vendrá con boli como el Note....pero es otro cacharro que comprar y será caro seguro.
En otro orden de cosas he estado probando las que vienen en el S Choice, ya que estamos con el tema comento así rápidamente que estoy en el móvil:
-Omnisketch: casi demasiado complicada
-Sketchbook gratis: todo lo contrario, demasiado simple
-Las tres de Hello: chalk es tan básica que ez inútil, las otras dos me gustan. Sí, sé que son para niños.
-Zen brush: mi preferida, te da unas opciones muy básicas pero le coges el tranquillo enseguida y todo queda bonito.
Estupendo hilo chicos.
Enhorabuena a todos los que estáis aportando, gracias, se aprende mucho...
Yo no he investigado tan a fondo, pero sí probé lo de los niveles de presión y consigo sacar partido aproximadamente de 2, los otros 126 no los encuentro...
Mi experiencia relacionada con este tema no es tanto para dibujar como para tomar notas a mano y sacar croquis rápidos sobre la marcha. El iPad no me sirve porque en seguida se me quedaba corta la pantalla, resolución insuficiente, y los stylus capacitivos no me daban la precisión suficiente, mi dedo capacitivo tampoco, claro.
En el note la experiencia esta siendo bastante mejor, pero creo que es necesario un desarrollo más fino del sw de las aplicaciones (por ejemplo, no entiendo como el evernote para nuestro cacharro no tiene la posibilidad de tomar notas a mano que sí tenía el evernote de windows mobile o el que sacaron para la HTC flyer) y del propio sistema operativo para sacar más partido al s-pen, aunque por lo que comentáis esto mejora con el esperado ICS...
Seguiré leyendo este hilo, que es de los que merecen la pena...
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
speedman
12/02/12, 05:40:59
Speedman, podrías poner que tal reconoce la presión el note con tu lápiz del tableta fujitsu? Es que me da la sensación de que el problema de que sea tan difícil mantener baja presión con el S-pen es un problema del propio lápiz, que han tenido que meter toda la circuitería en un diámetro muy pequeño, por lo que no les ha salido fino. Si fuese así, con un lápiz compatible pero más grande debería notarse la diferencia a mejor. Que modelo es tu fujitsu? Reconoce la goma como otros que he visto?
Muchas gracias
La verdad es que este tema tiene mucha tela, respecto a lo que indicas no debería haber diferencias, pero cuando tenga un hueco lo pruebo y os confirmo. Simplemente funciona porque es la misma tecnología, la verdad es que lo de la presión que lo coja mejor o peor entiendo que depende del software, no creo que samsung / wacom nos mienta. De hecho cuando compré el note desconocía que fueran 128, si os dais cuenta la punta pivota un poco y de ahí es donde obtiene la presión me parece que el recorrido es cortísimo. Creo que alguno nombró que utilizaba tabletas wacom en ordenador a lo mejor el nos puede aclarar más como realiza el reconocimiento de la presión. Cuando tenga un hueco subo una foto de los dos lápices.
No se a que te refieres los de goma, presupongo que son a los capacitivos y esos no también tengo así que los coloco en la foto.
Otra cosa respecto a lo de calibrar el lápiz efectivamente en el windows del fujitsu tenía una opción, pero piensa dos cosas la tecnología del fujitsu con el stylus tiene años (hasta dónde yo llego al rededor de 8) espero que en ese tiempo la hubieran mejorado, segundo el tamaño de pantalla supongo que también influencia en la necesidad de calibrar. Por cierto en las nuevas versiones del s-pen ya corriente la imprecisión del lápiz pero e incluye algunas funcionalidades nuevas como sincronizar con evernote.
Aprovecho para comentar el lápiz que comentó Fireslave el Adonid touch, impresionante muy buena pinta y el software. De hecho es muy buena idea de hacerlo por bluetooth. La pena de estos, productos es que el software debe ser compatible con este lápiz o te quedas con el que trae (que si te cumple muy bien aunque si te pasa como a mi siempre le acabó sacando alguna pega), si apple lo adoptarse en el sistema sería la bomba o como ha hecho samsung con el s-pen que ha liberado el sdk para que cualquier desarrollador pueda usarlo. También hice referencia a que en ice-creamos dan soporte al lápices, mi duda es si por ejemplo ese soporte incluiría los 128 niveles de presión.
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
speedman
12/02/12, 05:54:20
Estupendo hilo chicos.
Enhorabuena a todos los que estáis aportando, gracias, se aprende mucho...
Yo no he investigado tan a fondo, pero sí probé lo de los niveles de presión y consigo sacar partido aproximadamente de 2, los otros 126 no los encuentro...
Mi experiencia relacionada con este tema no es tanto para dibujar como para tomar notas a mano y sacar croquis rápidos sobre la marcha. El iPad no me sirve porque en seguida se me quedaba corta la pantalla, resolución insuficiente, y los stylus capacitivos no me daban la precisión suficiente, mi dedo capacitivo tampoco, claro.
En el note la experiencia esta siendo bastante mejor, pero creo que es necesario un desarrollo más fino del sw de las aplicaciones (por ejemplo, no entiendo como el evernote para nuestro cacharro no tiene la posibilidad de tomar notas a mano que sí tenía el evernote de windows mobile o el que sacaron para la HTC flyer) y del propio sistema operativo para sacar más partido al s-pen, aunque por lo que comentáis esto mejora con el esperado ICS...
Seguiré leyendo este hilo, que es de los que merecen la pena...
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
Respecto a los niveles me pasa como a ti, pero pienso que es cosa de software, por lo que toca esperar.
Respecto al Ipad me pasaba lo mismo que a ti pero también con el tablet android, es normal porque es la misma tecnología y he probado software que está en ambas plataformas con el mismo resultado y de hecho me llegué a comprar el lápiz capacitivos bamboo wacom y aunque es de lo mejor que he probado le ocurre igual
Para añadir trazos al evernote tienes una aplicación que se llama skitch que te permite hacerlo, aunque la edición y la integración del s-pen es difícil de superar
También vengo de windows mobile (de las primeras pda mi primera fué una del axim X5)
No se si sois conscientes, presupongo que si pero por si acaso lo comentó hay un icono que nos envía a una sección del market de samsung específico de software para el note o simplemente en el. market de samsung categoría s choice. Suelen sacar bastante software interesante..
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
[QUOTE=speedman;3812983]Es lo de la presión que lo coja mejor o peor entiendo que depende del software, no creo que samsung / wacom nos mienta. De hecho cuando compré el note desconocía que fueran 128, si os dais cuenta la punta pivota un poco y de ahí es donde obtiene la presión me parece que el recorrido es cortísimo. Creo que alguno nombró que utilizaba tabletas wacom en ordenador a lo mejor el nos puede aclarar más como realiza el reconocimiento de la presión. Cuando tenga un hueco subo una foto de los dos lápi [ QUOTE]
Esa es la duda que tengo, pero no digo que sea un engaño, sino que podría ser que el recorrido del s pen para reconocer esos 128 niveles sea más corto que el de los lápices normales de wacom.
Es normal que el recorrido sea imperceptible, yo uso casi a diario una wacom profesional con 512 niveles y tampoco se nota el recorrido en la punta, como tiene que ser para que sea cómodo. Lo bueno es que en el ordenador puedes configurar la mayoría de los programas para decir cómo quieres que sea de sensible a esa diferencia de presión.
Sin embargo el tema también podría ser del propio lápiz, que la resolución del sensor sea demasiado alta (muchos tonos en poca variación de presión, independientemente de que el programa vea muchos menos). En ese caso yo quizá me comprase otro modelo de boli y dejaría el s-pen para llevarlo.
En cuanto a la goma me refiero a que la mayoría de los bolis wacom traen otro sensor en el lado opuesto a la punta que por defecto está configurado para que la mayoría de programas interpreten que es la goma de borrar, y también es sensible a la presión.
el spen no lo trae pero os prometo que he visto un vídeo en youtube donde usaban uno de un tablet HP en el note, y el programa s-note reconocía la goma de borrar como tal
Derfel64
12/02/12, 14:43:16
Del S-Choice sólo bajo si no está en el Market, no quiero dividir mis cosas. De todas formas sólo hay 30 o 40 aplicaciones de momento. Por cierto que dentro de Samsung Apps está S-Choice igualmente, vamos que no os hace falta tener un icono separado.
De las de ahí las de Hello-nosequé y Zen Brush como dije mis preferidas, muy simples pero qué le vamos a hacer, yo no soy dibujante y si hago algo es para pasar el rato. Lo bueno del Note es que no tienes que comprar témperas, rotuladores, folios ni historias varias, y tampoco tienes que dejarte 500€ en un tablet + pen. Viene todo de fábrica y va siempre contigo a todos lados.
bttcp12
12/02/12, 17:30:44
Esa es la duda que tengo, pero no digo que sea un engaño, sino que podría ser que el recorrido del s pen para reconocer esos 128 niveles sea más corto que el de los lápices normales de wacom.
Es normal que el recorrido sea imperceptible, yo uso casi a diario una wacom profesional con 512 niveles y tampoco se nota el recorrido en la punta, como tiene que ser para que sea cómodo. Lo bueno es que en el ordenador puedes configurar la mayoría de los programas para decir cómo quieres que sea de sensible a esa diferencia de presión.
Sin embargo el tema también podría ser del propio lápiz, que la resolución del sensor sea demasiado alta (muchos tonos en poca variación de presión, independientemente de que el programa vea muchos menos). En ese caso yo quizá me comprase otro modelo de boli y dejaría el s-pen para llevarlo.
En cuanto a la goma me refiero a que la mayoría de los bolis wacom traen otro sensor en el lado opuesto a la punta que por defecto está configurado para que la mayoría de programas interpreten que es la goma de borrar, y también es sensible a la presión.
el spen no lo trae pero os prometo que he visto un vídeo en youtube donde usaban uno de un tablet HP en el note, y el programa s-note reconocía la goma de borrar como tal
Esperemos que sea lo que sea en el futuro sea mucho más preciso en cuanto a la presión, que en lo de la calibración ya le voy pillando el punto :elmejor:.
P.D.: El video que comentas lo he visto también, esta muy guapo eso de borrar con la otra punta, habrá que esperar a ver como evoluciona el desarrollo de apps para el S-Pen o similares en android.
speedman
12/02/12, 23:15:17
[QUOTE=speedman;3812983]Es lo de la presión que lo coja mejor o peor entiendo que depende del software, no creo que samsung / wacom nos mienta. De hecho cuando compré el note desconocía que fueran 128, si os dais cuenta la punta pivota un poco y de ahí es donde obtiene la presión me parece que el recorrido es cortísimo. Creo que alguno nombró que utilizaba tabletas wacom en ordenador a lo mejor el nos puede aclarar más como realiza el reconocimiento de la presión. Cuando tenga un hueco subo una foto de los dos lápi [ QUOTE]
Esa es la duda que tengo, pero no digo que sea un engaño, sino que podría ser que el recorrido del s pen para reconocer esos 128 niveles sea más corto que el de los lápices normales de wacom.
Es normal que el recorrido sea imperceptible, yo uso casi a diario una wacom profesional con 512 niveles y tampoco se nota el recorrido en la punta, como tiene que ser para que sea cómodo. Lo bueno es que en el ordenador puedes configurar la mayoría de los programas para decir cómo quieres que sea de sensible a esa diferencia de presión.
Sin embargo el tema también podría ser del propio lápiz, que la resolución del sensor sea demasiado alta (muchos tonos en poca variación de presión, independientemente de que el programa vea muchos menos). En ese caso yo quizá me comprase otro modelo de boli y dejaría el s-pen para llevarlo.
En cuanto a la goma me refiero a que la mayoría de los bolis wacom traen otro sensor en el lado opuesto a la punta que por defecto está configurado para que la mayoría de programas interpreten que es la goma de borrar, y también es sensible a la presión.
el spen no lo trae pero os prometo que he visto un vídeo en youtube donde usaban uno de un tablet HP en el note, y el programa s-note reconocía la goma de borrar como tal
Realmente alguna vez has sido capaz de reconocer esos 512 niveles?
Cuando te refieres al otro lápiz al accesorio que lo convierte en grande? si es ese lo tengo he dejado en el post de accesorios unas fotos.
Lo sé la goma lo tiene el lápiz del fujitsu, de hecho tiene un botón como el note de hecho es doble para utilizar dos funciones más.
Supongo que lo de borrar podría resolverse con el botón del note.
Probaré lo de borrar con el de fujitsu, sería una buena noticia, os cuento.
Yo personalmente prefiero el Sketchbook, sobre todo por las capas y no me preocupa tanto los niveles de presión me molesta más que realmente no pueda crear imágenes de mayor tamaño.
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
speedman
13/02/12, 00:18:39
http://img.tapatalk.com/559b7bf1-47f9-0009.jpg
http://img.tapatalk.com/559b7bf1-480b-265d.jpg
Mi colección de lápices de izquierda a derecha:
1) El lápiz de mi ex pda del Axim con pantalla resistiva y en su momento con el pocket pc SE (si mi memoria no falla) es bastante plano por lo que ocupaba poco y muy fácil para manejarlo.
2) El típico lápiz capacitivo chico barato y muy malo.
3) Lápiz capacitivo kenginston, muy bueno dentro de los capacitivos eso sí es más caro que el chino
4) Lápiz Capacitivo Wacom bamboo, muy bueno también la pega es que el que veis está mutilado le falta la goma de la punta, pero estoy pendiente de que me llegue el repuesto
5) Es el adaptador que os comentaba que hace el. S-pen más parecido a un bolígrafo.
6). No hace falta presentaciones ya que todos tenéis uno. S-pen
7) Lápiz magnético de un tablet vaio que funciona perfectamente tanto en el Stylistic de Fujitsu, como en nuestro note y SORPRESA funciona la goma en el S Note perfectamente o con la parte alta del botón. De modo el deseo de areyal resuelto (por cierto el de tu tableta wacom no lo has probado en el note?) , ahora a buscar en ebay haré alguna búsqueda si encuentro algo os lo hago saber.
8) y 9) la primera y última generación de lápiz o stylus magnético de los tablets fujitsu Stylistic, no tiene la goma de borrar pero lo resuelve con la parte alta del botón.
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
Vaya colección, la pena es que no sean coches de lujo :risitas:
7) Lápiz magnético de un tablet vaio que funciona perfectamente tanto en el Stylistic de Fujitsu, como en nuestro note y SORPRESA funciona la goma en el S Note perfectamente o con la parte alta del botón. De modo el deseo de areyal resuelto (por cierto el de tu tableta wacom no lo has probado en el note?) , ahora a buscar en ebay haré alguna búsqueda si encuentro algo os lo hago saber.
Mi tableta es una Wacom Intuos 3, y el lápiz no funciona en el Note. Eso es normal porque la gama Intuos (la profesional de wacom) utiliza ligeras diferencias en la tecnología que lo hace incompatible con otras gamas, me parece que incluso las diferentes versiones de intuos (1, 2... 4) son incompatibles.
¿Notas alguno de los lápices mejor que el S-Pen o es igual escribir-dibujar con todos?
Saludos
Aunque no sirve para dibujar, mirad la captura de pantalla a continuación...
Es del ezpdf reader, que me ha salido para actualizar y la novedad principal de esta actualización es que aprovechan el Stylus y la detección de presión de, entre otros, nuestro sg note.
Buena noticia que empiecen a moverse los desarrolladores...
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
speedman
13/02/12, 19:11:12
Aunque no sirve para dibujar, mirad la captura de pantalla a continuación...
Es del ezpdf reader, que me ha salido para actualizar y la novedad principal de esta actualización es que aprovechan el Stylus y la detección de presión de, entre otros, nuestro sg note.
Buena noticia que empiecen a moverse los desarrolladores...
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
parece que hoy nos hemos dado cuenta todos, lo vi pero me gusta probar las cosas, funciona perfectamente con el lápiz pero salvo que haya una opción para activarlo no veo que detecte presión como dicen. Alguno más lo ha probado.
De todas maneras son buenas noticias ojalá veamos más actualizaciones de este tipo aunque creo que serán más comunes cuando tengamos Ice-cream que parece que será el 1 de marzo.
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
A mi me ha parecido que lo que hace es modificar el grosor del trazo con la presión.
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
speedman
15/02/12, 19:08:50
A mi me ha parecido que lo que hace es modificar el grosor del trazo con la presión.
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
te refieres al ezpdf? pues la verdad es que yo no sólo veo dos opciones una especie de rotulador y otra un bolígrafo o lápiz
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
Con el bolígrafo, en función de la presión, aumenta o disminuye el grosor del trazo... al menos eso me ha parecido, no es fácil de apreciar..
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.