Lobo Blanco
26/01/12, 18:36:54
Bueno pues tras mucho cacharrear con el cacharrín, me decidí a tenerlo con Libreoffice para poder trabajar más en serio.
Requisitos:
Tener el equipo rooteado.
Instalar "Linux Installer" (https://market.android.com/details?id=com.galoula.LinuxInstall&hl=es).
Instalar un visor para protocolo VNC: AndroidVNC (https://market.android.com/details?id=android.androidVNC&feature=search_result) o PocketCloud (https://market.android.com/details?id=com.wyse.pocketcloudfree&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImNvbS53e XNlLnBvY2tldGNsb3VkZnJlZSJd) están bien, pero cualquiera valdrá; personalmente estoy usando más el último porque permite escalado automático a la pantalla y uso en vertical y horizontal.
Instalar una "terminal": Android Terminal Emulator (https://market.android.com/details?id=jackpal.androidterm&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImphY2twY WwuYW5kcm9pZHRlcm0iXQ..) mismo.
Espacio libre en el equipo de 1GB, para asegurarnos de que quepa la distro y Libreoffice.
Conexión de datos, mejor que no uses los datos móviles por si tienes poca cantidad. Mejor usa la conexión WIFI.
Pasos:
Entrar en "Linux Installer".
Abrir el "menú" y elegir "setup".
Asegurarse que la opción "Use loop file" está marcada; esto es para usar un dispositivo virtual de almacenamiento usando un fichero.
Entrar en "Preferred distibution" y elegir "Debian" (es la más sencilla para tener Libreoffice en su última versión y para arquitectura arm"). Permite elegir "Ubuntu" pero sólo se podrá descargar hasta la 11.04 y sólo soportan a la 9.04.
Entramos en "Distribution versión" y elige "Stable" o "Squeeze" que son la misma. Pueden eleguir otras más experimentales pero no hace falta.
Vamos a "File size" y modificamos el 500 por 1024 como mínimo (recomendable 2048 para evitar problemas de espacio); son MB que va ha tener el dispositivo de almacenamiento dónde instalaremos. Yo elegí 4096 para poder instalar más cosas y experimentar sin miedo a falta de espacio.
salimos del "menú".
Pulsamos "Create target loop". Esto tardará más o menos según el tamaño que elegimos en el paso 6. Normalmente tarda bastante.
Seguimos con la opción "Format target loop".
A continuación le damos a "Mount loop".
Luego elegimos "Install..." y comenzará la instalación. Se ve en la ventana superior el progreso.
Importante: no cambiar de aplicación durante el proceso ni tocar el botón "Home"
Una vez concluida... pulsamos "Update linuxchroot script in Android" para que instale el script que permita iniciar la distribución.
Aún, hay más:
Entramos en la terminal instalada.
Escribimos en la línea de comandos:
linuxchroot
saldrá en la línea de comandos:
root@Galoula-ARMEL:/#
Ya estamos dentro de la Debian.
Escribimos:
nano /etc/apt/sources.list.d/debian-backports.list
Dentro del editor introducimos la línea siguiente:
deb http://backports.debian.org/debian-backports squeeze-backports main non-free
Salimos del editor nano con Ctrl+X, elegimos "Y", damos al "Enter". Pueden usar otro editor cualquiera. En Android Terminal Emulator (https://market.android.com/details?id=jackpal.androidterm&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImphY2twY WwuYW5kcm9pZHRlcm0iXQ..)... Ctrl+X se hace pulsando "Volumen abajo" y la letra "X".
Actualizamos repositorios por si acaso:
apt-get update
Ahora podemos instalar el gnome básico:
apt-get install gnome-core
Terminado instalamos Libreoffice:
apt-get install -t squeeze-backports libreoffice
si falla sustituye "apt-get" por "aptitude" y el resto igual.
Finalmente instalamos el servidor VNC; yo puse tightvncserver:
apt-get install tightvncserver
Modificamos el fichero /root/.vnc/xstartup:
nano /root/.vnc/xstartup
a la línea: "#x-windows-manager &" la dejamos "x-windows-manager &"
guardamos y salimos.
Corremos el servidor vnc (recomiendo la resolución 1024x640 para evitar textos demasiado pequeños):
tightvncserver -geometry 1024x640
La primera vez te pedirá un password; máximo de 8 caracteres.
saldrá una línea final que pone: ...:1.log.
Abre el visor VNC, por ejemplo AndroidVNC. (https://market.android.com/details?id=android.androidVNC&feature=search_result)
En "Password": la_contraseña_que elegiste_anteriormente
Pon de "Address": localhost
En "Port": 5901
Si no habido complicaciones tendremos entorno gráfico con Gnome y Libreoffice.
En caso de que el punto 11 veas que no existe le fichero xstartup, continua con los siguientes pasos. Esto lo creará.
Para terminar o para "reiniciar" si te dió alguna pega escribe en la terminal:
exit
Te pedirá que pongas "y" o "n"; pon "y" que cerrará todos los procesos y "apagará" el "GNU/Linux".
Para volver a poder ejecutarlo usa el punto 2, escribe:
linuxchroot
Volverás a estar dentro y puedes usarlo normalmente.
Requisitos:
Tener el equipo rooteado.
Instalar "Linux Installer" (https://market.android.com/details?id=com.galoula.LinuxInstall&hl=es).
Instalar un visor para protocolo VNC: AndroidVNC (https://market.android.com/details?id=android.androidVNC&feature=search_result) o PocketCloud (https://market.android.com/details?id=com.wyse.pocketcloudfree&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImNvbS53e XNlLnBvY2tldGNsb3VkZnJlZSJd) están bien, pero cualquiera valdrá; personalmente estoy usando más el último porque permite escalado automático a la pantalla y uso en vertical y horizontal.
Instalar una "terminal": Android Terminal Emulator (https://market.android.com/details?id=jackpal.androidterm&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImphY2twY WwuYW5kcm9pZHRlcm0iXQ..) mismo.
Espacio libre en el equipo de 1GB, para asegurarnos de que quepa la distro y Libreoffice.
Conexión de datos, mejor que no uses los datos móviles por si tienes poca cantidad. Mejor usa la conexión WIFI.
Pasos:
Entrar en "Linux Installer".
Abrir el "menú" y elegir "setup".
Asegurarse que la opción "Use loop file" está marcada; esto es para usar un dispositivo virtual de almacenamiento usando un fichero.
Entrar en "Preferred distibution" y elegir "Debian" (es la más sencilla para tener Libreoffice en su última versión y para arquitectura arm"). Permite elegir "Ubuntu" pero sólo se podrá descargar hasta la 11.04 y sólo soportan a la 9.04.
Entramos en "Distribution versión" y elige "Stable" o "Squeeze" que son la misma. Pueden eleguir otras más experimentales pero no hace falta.
Vamos a "File size" y modificamos el 500 por 1024 como mínimo (recomendable 2048 para evitar problemas de espacio); son MB que va ha tener el dispositivo de almacenamiento dónde instalaremos. Yo elegí 4096 para poder instalar más cosas y experimentar sin miedo a falta de espacio.
salimos del "menú".
Pulsamos "Create target loop". Esto tardará más o menos según el tamaño que elegimos en el paso 6. Normalmente tarda bastante.
Seguimos con la opción "Format target loop".
A continuación le damos a "Mount loop".
Luego elegimos "Install..." y comenzará la instalación. Se ve en la ventana superior el progreso.
Importante: no cambiar de aplicación durante el proceso ni tocar el botón "Home"
Una vez concluida... pulsamos "Update linuxchroot script in Android" para que instale el script que permita iniciar la distribución.
Aún, hay más:
Entramos en la terminal instalada.
Escribimos en la línea de comandos:
linuxchroot
saldrá en la línea de comandos:
root@Galoula-ARMEL:/#
Ya estamos dentro de la Debian.
Escribimos:
nano /etc/apt/sources.list.d/debian-backports.list
Dentro del editor introducimos la línea siguiente:
deb http://backports.debian.org/debian-backports squeeze-backports main non-free
Salimos del editor nano con Ctrl+X, elegimos "Y", damos al "Enter". Pueden usar otro editor cualquiera. En Android Terminal Emulator (https://market.android.com/details?id=jackpal.androidterm&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImphY2twY WwuYW5kcm9pZHRlcm0iXQ..)... Ctrl+X se hace pulsando "Volumen abajo" y la letra "X".
Actualizamos repositorios por si acaso:
apt-get update
Ahora podemos instalar el gnome básico:
apt-get install gnome-core
Terminado instalamos Libreoffice:
apt-get install -t squeeze-backports libreoffice
si falla sustituye "apt-get" por "aptitude" y el resto igual.
Finalmente instalamos el servidor VNC; yo puse tightvncserver:
apt-get install tightvncserver
Modificamos el fichero /root/.vnc/xstartup:
nano /root/.vnc/xstartup
a la línea: "#x-windows-manager &" la dejamos "x-windows-manager &"
guardamos y salimos.
Corremos el servidor vnc (recomiendo la resolución 1024x640 para evitar textos demasiado pequeños):
tightvncserver -geometry 1024x640
La primera vez te pedirá un password; máximo de 8 caracteres.
saldrá una línea final que pone: ...:1.log.
Abre el visor VNC, por ejemplo AndroidVNC. (https://market.android.com/details?id=android.androidVNC&feature=search_result)
En "Password": la_contraseña_que elegiste_anteriormente
Pon de "Address": localhost
En "Port": 5901
Si no habido complicaciones tendremos entorno gráfico con Gnome y Libreoffice.
En caso de que el punto 11 veas que no existe le fichero xstartup, continua con los siguientes pasos. Esto lo creará.
Para terminar o para "reiniciar" si te dió alguna pega escribe en la terminal:
exit
Te pedirá que pongas "y" o "n"; pon "y" que cerrará todos los procesos y "apagará" el "GNU/Linux".
Para volver a poder ejecutarlo usa el punto 2, escribe:
linuxchroot
Volverás a estar dentro y puedes usarlo normalmente.