Acceder

Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Que tal los materiales del nuevo nexus?


davicill0
28/11/11, 11:12:24
Bueno esto es para los que ya lo tenéis físicamente, que opinión os merece el acabado que ha echo samsung con este telefono? Sensación de ligereza? Que tal al tacto? Mucha sensación de "plástico"? Gracias ;-)

marcomsousa
28/11/11, 11:35:52
No tengo el Nexus, pero todas la reviews que miré dicen:

Es plástico, pero sensación en la mano muy es buena, y le gustan mucho la superficie de la parte de otras, mejor que el Samsung Galaxy SII.
Muy ligero.

jordy_rom
28/11/11, 12:02:22
ya sabemos lo que pone en las web, la verdad es que es necesario ese dato, samsung abusa del plástico, a mi no me gusta, pero tambien es verdad que son de los terminales que le dan mas fiabilidad ante golpes .

davicill0
28/11/11, 12:04:32
Haber si se pasa por aqui algun propietario que lo halla comprado fuera...

djemilio0
28/11/11, 13:50:59
Yo no lo tengo todavia pero lo mas reseñable para mi es la ausencia de Gorilla glass u otro tipo de cristal reforzado...me parece un paso atrás.Por lo demás bien,no me disgusta el plástico.

zEsArDRX
28/11/11, 13:57:15
Cristal reforzado si que lleva

nachopr
28/11/11, 14:40:44
Yo no lo tengo todavia pero lo mas reseñable para mi es la ausencia de Gorilla glass u otro tipo de cristal reforzado...me parece un paso atrás.Por lo demás bien,no me disgusta el plástico.

Se especula que lleva dragontrail que es una marca de cristales reforzados japonesa que en su día hizo una exibición mostrando que su cristal era incluso mejor que el gorilla glass.

Tambien amaya trajo un link de un loco rallando con una llave el cristal sin incidencias.

Cristal de botella no es. Hasta ahí lo tenemos claro.

djemilio0
28/11/11, 17:31:53
Cristal reforzado si que lleva

Se especula que lleva dragontrail que es una marca de cristales reforzados japonesa que en su día hizo una exibición mostrando que su cristal era incluso mejor que el gorilla glass.

Tambien amaya trajo un link de un loco rallando con una llave el cristal sin incidencias.

Cristal de botella no es. Hasta ahí lo tenemos claro.
Y porqué no dicen nada en las especificaciones???podrian decir que lleva Dragontrail.Basarse en un video casero para determinar si es o no reforzado,no me parece la mejor idea. No sabemos de que material es la llave por ejemplo,ni la fuerza que aplica. Además no es tan facil rayar una pantalla con una llave,ya que teniendo en cuenta la escala de Mohs (creo que se escribe así) la dureza del vidrio (cristal de botella) es mayor que la del hierro por ejemplo (eso si fuese la llave de hierro,que no creo, ya que será de una aleación de Cu+Zn,que es mas blanda) por lo tanto no se podría rayar.
Por poner un ejemplo muy exagerado: ¿también podríamos decir que la cubierta trasera es de Kevlar solo porque en un video "comprobásemos" que es muy resistente?

nachopr
28/11/11, 17:34:42
Y porqué no dicen nada en las especificaciones???podrian decir que lleva Dragontrail.Basarse en un video casero para determinar si es o no reforzado,no me parece la mejor idea. No sabemos de que material es la llave por ejemplo,ni la fuerza que aplica. Además no es tan facil rayar una pantalla con una llave,ya que teniendo en cuenta la escala de Mohs (creo que se escribe así) la dureza del vidrio (cristal de botella) es mayor que la del hierro por ejemplo (eso si fuese la llave de hierro,que no creo, ya que será de una aleación de Cu+Zn,que es mas blanda) por lo tanto no se podría rayar.
Por poner un ejemplo muy exagerado: ¿también podríamos decir que la cubierta trasera es de Kevlar solo porque en un video "comprobásemos" que es muy resistente?

Pues sí. Yo llevo diciéndolo desde el primer día, pero no me hacen ni caso. :-)

ismacom
28/11/11, 17:50:43
Aunque el cristal sea más duro que el hierro, sí que se araña si pasas una llave, incluso aunque ésta sea de un metal más blando. Depende de si se hace con muy poca fuerza, o una fuerza normal. En cualquier caso, algo de marca sí que va a dejar.

Un saludo.

jcgpsevi
28/11/11, 18:12:09
Aunque el cristal sea más duro que el hierro, sí que se araña si pasas una llave, incluso aunque ésta sea de un metal más blando. Depende de si se hace con muy poca fuerza, o una fuerza normal. En cualquier caso, algo de marca sí que va a dejar.

Un saludo.

Negativo, para rayar algo tiene que haber dos materiales de distinta dureza y siempre el de mayor dureza raya al de menor.Intenta rayar un Diamante con acero haber si puedes.

djemilio0
28/11/11, 18:15:09
Aunque el cristal sea más duro que el hierro, sí que se araña si pasas una llave, incluso aunque ésta sea de un metal más blando. Depende de si se hace con muy poca fuerza, o una fuerza normal. En cualquier caso, algo de marca sí que va a dejar.

Un saludo.
Teóricamente no se puede rayar un material con otro de menor dureza. Puesto que la dureza es la resistencia de un material a ser rayado.

ismacom
28/11/11, 19:08:00
Negativo, para rayar algo tiene que haber dos materiales de distinta dureza y siempre el de mayor dureza raya al de menor.Intenta rayar un Diamante con acero haber si puedes.

Teóricamente no se puede rayar un material con otro de menor dureza. Puesto que la dureza es la resistencia de un material a ser rayado.

Como bien decís, la teoría está muy bien. Pero aunque teóricamente un material de mayor dureza nunca podrá ser rallado por uno de menos rigidez (la dureza al fin y al cabo es eso, una estructura molecular que tiene una determinada capacidad para resistir a la separación de las moléculas que la componen, aportando rigidez), siempre hay factores que hacen que un material más blando pueda hacer algo de daño en un material más duro.

La primera es la pureza. O la falta de la misma. Es imposible fabricar un material que sea 100% compuesto por dicho material. El proceso de fabricación genera impurezas y adherencias de residuos que varían la estructura teórica del material, por lo que hay puntos más duros y puntos más blandos que el valor teórico de rigidez que debería tener el material.

El segundo es la abrasión. Al frotar dos materiales, inducimos energía cinética entre ambos y del rozamiento mutuo surge un aumento de temperatura que reblandece los materiales, mermando la dureza de ambos y tomando mayor protagonismo las impurezas presentes en cada uno de ellos.

Para que os hagáis una idea, trabajo con centros de mecanizado de control numérico, en los que las piezas de hierro en bruto son moldeadas a base de pequeñas placas de cerámica prensadas a miles de kilos de presión y reforzadas en hornos tb a varios miles de grados. Es el material que se usa por ejemplo en Fórmula 1 y en coches de muy altas prestaciones (la mayoría como opción, ni siquiera de serie) para hacer los discos de freno, así que imaginad la resistencia de la cerámica. Pues por mucha rigidez y dureza que tengan, muy muy superior a la del metal trabajado, cada 10-15 piezas mecanizadas (depende de la placa y la pieza en cuestión) hay que cambiarlas. Sin embargo, según el proceso de fundición de las piezas en bruto, ha habido ocasiones en las que hemos tenido que cambiarlas cada 3 o 4 por el elevado desgaste que producían las piezas en las placas.

Con esto digo que en teoría una llave no puede rallar un cristal, pero en la práctica, la realidad es muy diferente, y no os aconsejo probar a poner llaves y objetos metálicos o medianamente duros con aristas cerca de la pantalla del móvil.

Un saludo y perdonadme por el tocho.

Icor
28/11/11, 19:08:56
¿De verdad os vais a poner a discutir sobre teoría de materiales? Vale...

Soy estudiante de ingeniería industrial, he tenido dos asignaturas llamadas materiales I y materiales II, y os aseguro que es mucho más complejo que una simple escala de Mohs.
La capacidad de un material para rayar a otro depende de muchas variables físicas como la presión entre los mismos o la temperatura a la que estos se encuentren, también influye por ejemplo lo más o menos afilado que esté un material para rayar a otro, de hecho, existen diferentes escalas de dureza, como son la dureza Brinell, la Vickers y la Rockwell, basadas en diferentes ensayos de dureza, cada uno de los cuales se caracteriza por la forma que tiene una punta que penetra sobre el material a ensayar. Si no recuerdo mal la escala Brinell se conseguía a partir de un ensayo con un penetrador de punta esférica, mientras que la Vickers tenía punta piramidal, y se ajustaban las medidas de esa pirámide para que los resultados Vickers y Brinell coincidieran más o menos.

Lo que quiero decir con todo esto, y podría decir mucho más, es que si te pones si que puedes rayar una pantalla con una llave, tendrás que apretar pero la acabarás rayando si es tu objetivo. Otra cosa es que ante pequeños deslices, o caidas, la pantalla pueda soportarlo sin aparentar modificación alguna sobre la superficie. Evidentemente, y esto hay que destacarlo, no todas las pantallas aguantan lo mismo.

Como dice mi novia, "a presión todo entra". Y el que no se crea que se puede rayar su superpantalla gorila o dragón lo que sea, con una llave, que me deje su móvil y se lo demuestro.

Jomiper
28/11/11, 19:13:45
Estan locos estos romanos.............. :loco:

bunderschaft
28/11/11, 19:26:19
Sin entrar en discusiones sobre física (soy de letras) la sensación en la mano es, lo siento, plasticosa. Igual que el Nexus S.
Es una de las cosas que le falla a este teléfono. Es una pena que siendo buque insignia de Android y con lo que cuesta los materiales sean tan cutres.


Sent from my iPad using Tapatalk

ismacom
28/11/11, 19:33:46
¿De verdad os vais a poner a discutir sobre teoría de materiales? Vale...

Soy estudiante de ingeniería industrial, he tenido dos asignaturas llamadas materiales I y materiales II, y os aseguro que es mucho más complejo que una simple escala de Mohs.
La capacidad de un material para rayar a otro depende de muchas variables físicas como la presión entre los mismos o la temperatura a la que estos se encuentren, también influye por ejemplo lo más o menos afilado que esté un material para rayar a otro, de hecho, existen diferentes escalas de dureza, como son la dureza Brinell, la Vickers y la Rockwell, basadas en diferentes ensayos de dureza, cada uno de los cuales se caracteriza por la forma que tiene una punta que penetra sobre el material a ensayar. Si no recuerdo mal la escala Brinell se conseguía a partir de un ensayo con un penetrador de punta esférica, mientras que la Vickers tenía punta piramidal, y se ajustaban las medidas de esa pirámide para que los resultados Vickers y Brinell coincidieran más o menos.

Lo que quiero decir con todo esto, y podría decir mucho más, es que si te pones si que puedes rayar una pantalla con una llave, tendrás que apretar pero la acabarás rayando si es tu objetivo. Otra cosa es que ante pequeños deslices, o caidas, la pantalla pueda soportarlo sin aparentar modificación alguna sobre la superficie. Evidentemente, y esto hay que destacarlo, no todas las pantallas aguantan lo mismo.

Como dice mi novia, "a presión todo entra". Y el que no se crea que se puede rayar su superpantalla gorila o dragón lo que sea, con una llave, que me deje su móvil y se lo demuestro.

Jejeje, yo a tanto ya no llego macho, me quedé en el Bachillerato :ok:

Y respondiendo al último post, decir que efectivamente, como buen Samsung, todo es plasticucho salvo la pantalla.

Un saludo!

Ruag
28/11/11, 20:08:28
Sin entrar en discusiones sobre física (soy de letras) la sensación en la mano es, lo siento, plasticosa. Igual que el Nexus S.
Es una de las cosas que le falla a este teléfono. Es una pena que siendo buque insignia de Android y con lo que cuesta los materiales sean tan cutres.


Sent from my iPad using Tapatalk

Yo por la fotos siempre pensaba que el Nexus S me iba a dar una sensación pésima en la mano, hace poco le pilló un colega y en la mano da sensación de solidez más que correcta, si fuera menos brillante sería más que correcto.

jaamm4
28/11/11, 21:07:59
Yo en eso creo que sí que voy a notar el cambio comparado con la DHD.

nachopr
28/11/11, 23:36:26
Pues lo cierto es que me han encantao los post de ismacon y eso que ayer me mandó a tomar el fresco.

Sobre lo de los materiales que el dice hay un ejemplo extremo. Las sierras de agua, que pueden cortar laminas de acero de varios centimetros utilizando simplemente agua y un poco de arena.

Lo que tambien esta claro es que yo he llevado mi galaxy en el bolsillo con todo tipo de cosas metalicas y tras mas de un año, sigue perfecto.

bunderschaft
28/11/11, 23:43:13
Yo por la fotos siempre pensaba que el Nexus S me iba a dar una sensación pésima en la mano, hace poco le pilló un colega y en la mano da sensación de solidez más que correcta, si fuera menos brillante sería más que correcto.

Mi novia tiene el S y eso mismo me dice ella, que a ella no le da para nada mala sensación, al contrario. A mi me sigue pareciendo plasticoso, pero es un tema subjetivo,

Lo que sí esta genial es que es muy ligero, especialmente porque al ver el tamaño, cuando te dispones a cogerlo esperas que pese más.


Sent from my iPad using Tapatalk

davicill0
29/11/11, 08:00:06
Vamos que sensación ha plástico tiene... como el nexus s y el galaxy. Tedre que verlo en persona porque aunque suene estúpido es algo que valoro bastante

nachopr
29/11/11, 08:38:45
No os olvidéis de una cosa... Que es que es de plástico :-)

Icor
29/11/11, 16:25:17
Yo no sé qué tenéis muchos en contra del plástico la verdad. Es cierto que da más sensación de robustez un material metálico, pero también suele pesar más. A mi mientras las juntas no se separen y cada cosa esté en su sitio me da igual plástico que metal.