Betonokia
30/09/11, 11:35:50
Mi pregunta es si alguno sabe que significa esto en el atrix,comento soy de argentina y obviamente aqui no hay 4g por tal motivo es mi pregunta,buscando en la web dicen que significa 4g pero dudo mucho que sea asi, ademas queria saber si todos los atrix son 4g ya que en una pagina GSM arena para ser mas preciso hay dos modelos pero no le encuentro diferencia,mas que nada para aclarar dudas es que consulto tal ves alguno aqui en el foro tenga una nocion a lo que me refiero desde ya gracias
chulo46
30/09/11, 13:36:15
Hola soy de Argentina Cordoba H+ significa tu señal cuando pasas a un lugar sin señal eso se convierte en un circulo tachado prueba en algun lado que no tengas señal o simplente modificalo en buscar señal personalizadamente y no automaticamente basicamente habla de tu sañl en el telefono y si hay dos modelos el Atrix Fuego y el de AT&T son identicos nada mas el primero lleva el nombre fuego porque esta hecho en argentina mas presisamente en tierra del fuego ese modelo trae radio via 3g mejor color pero no hay actualizacion todavia para ese equipo oficial tambien trae la opcion de tildar aplicaciones de terceros que el de AT&T no trae esa es la diferencia neta de los dos equipos el de At&t esta la actualizacion oficial que mejora notablemente el launcher, colores, y la instalacion de aplicaciones de terceros ahora todo lo que es tv y radio vienen pero via wifii ya que en ese pais el wifii lo tenes libre en cualkier lugar en Argentina somos del tercer mundo eso de aca a años luz :sisi1:
Betonokia
30/09/11, 21:03:59
Ok,pero eso lo sabia pero entonces todos son 4g?
chulo46
30/09/11, 21:40:48
Si todos son 4g busca algun control de energia para controlar el 3g 4g o 2g
Betonokia
01/10/11, 12:48:36
Ok alguna recomendación????
Clovhis
01/10/11, 18:53:15
H+ significa: High-Speed Downlink Packet Access
La tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access), también denominada 3.5G, 3G+ o turbo 3G, es la optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA, incluida en las especificaciones de 3GPP release 5 y consiste en un nuevo canal compartido en el enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información pudiéndose alcanzar tasas de bajada de hasta 14 Mbps (1.8, 3.6, 7.2 y 14.4 Mbps).Soporta tasas de throughput promedio cercanas a 1 Mbps.[cita requerida] . Actualmente, también está disponible la tecnología HSUPA , con velocidades de subida de hasta 5.8 Mbps, y HSPA+ con velocidades de hasta 84 Mbps de bajada y 22 Mbps en la subida.
Es la evolución de la tercera generación (3G) de tecnología móvil, llamada 3.5G, y se considera el paso previo antes de la cuarta generación (4G), la futura integración de redes. Actualmente se está desarrollando la especificación 3.9G antes del lanzamiento de 4G.
Es totalmente compatible en sentido inverso con WCDMA y aplicaciones ricas en multimedia desarrolladas para WCDMA que funcionarán con HSDPA. La mayoría de los proveedores UMTS dan soporte a HSDPA.
Tecnología
HSDPA lleva a las redes WCDMA a su máximo potencial en la prestación de servicios de banda ancha, mediante un aumento en la capacidad de datos celulares, con throughput más elevado. De la misma manera en que UMTS incrementa la eficiencia espectral en comparación con GPRS, HSDPA incrementa la eficiencia espectral en comparación con WCDMA. La eficiencia espectral y las velocidades aumentadas no sólo habilitan nuevas clases de aplicaciones, sino que además permite que la red sea utilizada simultáneamente por un número mayor de usuarios; HSDPA provee de tres a cuatro veces más capacidad que WCDMA. En cuanto a la interfaz de las aplicaciones en tiempo real tales como videoconferencia y juegos entre múltiples jugadores, actualiza a la tecnología WCDMA al acortar la latencia de la red (se prevén menos de 100 ms), brindando así mejores tiempos de respuesta.
Alcanza sus elevadas tasas de velocidad gracias al agregado de modulación de mayor orden (Modulación de Amplitud en Cuadratura 16 - 16 QAM), codificación variable de errores y redundancia incremental, así como la introducción de nuevas y potentes técnicas tales como programación rápida. Además, HSDPA emplea un eficiente mecanismo de programación para determinar qué usuario obtendrá recursos. Están programadas varias optimizaciones para HSDPA que aumentarán aún más las capacidades de UMTS/HSDPA, comenzando con un enlace ascendente optimizado (HSUPA), receptores avanzados y antenas inteligentes/MIMO.
Finalmente, comparte sus canales de alta velocidad entre los usuarios del mismo dominio de tiempo, lo que representa el enfoque más eficiente.
Implementación
La mayoría de los operadores de 3G ofrecen esta tecnología en su red. La principal utilidad del servicio es acceso a internet con mayor ancho de banda y menor latencia. Esto permite navegar, hacer descargas de correo electrónico, música y vídeo a mayor velocidad. Los operadores han enfocado el servicio como un acceso móvil a Internet de banda ancha para ordenadores portátiles.
El principal objetivo de HSDPA es el de conseguir un ancho de banda mayor. La compatibilidad es crítica, así que los diseñadores de HSDPA utilizaron una filosofía evolutiva. HSDPA básicamente es igual a la versión 99 de UMTS (R99), con la adición de una entidad de repetition/scheduling dentro del Nodo-B que reside debajo de la capa de control de acceso al medio R99 (MAC). Las técnicas R99 se pueden soportar en una red HSDPA, puesto que los terminales móviles de HSDPA (llamados User Equipment o UE’s) se diseñan para coexistir con R99 UE’s.
Técnicamente, los principios operativos básicos de HSDPA son fáciles de entender. El RNC encamina los paquetes de datos destinados para un UE particular al Nodo-B apropiado. El Nodo-B toma los paquetes de datos y programa su transmisión al terminal móvil emparejando la prioridad del usuario y el ambiente de funcionamiento estimado del canal con un esquema apropiadamente elegido de codificación y de modulación (es decir, el 16QAM).
El UE es responsable de reconocer la llegada de los paquetes de datos y de proporcionar al Nodo-B información sobre el canal, control de energía, etc. Una vez que envíe el paquete de datos al UE, el Nodo-B espera un asentimiento. Si no recibe uno dentro de un tiempo prescrito, asume que el paquete de datos fue perdido y lo retransmite.
La base que procesa el chasis (CPC) es la piedra angular del Nodo-B. Contiene el transmisor-receptor de RF, el combinador, la tarjeta de la interfaz de red y el control del sistema, la tarjeta de timming, la tarjeta del canal y la placa base. De estos elementos de CPC, solamente la tarjeta del canal necesita ser modificada para apoyar HSDPA.
La tarjeta típica del canal de UMTS abarca un procesador de uso general que maneja las tareas de control. En cambio para soportar HSDPA, se deben realizar dos cambios a la tarjeta del canal. Primero, la capacidad de chip del enlace descendente (downlink chip-rate ASIC, o ASSP) se debe modificar para apoyar los nuevos esquemas de la modulación 16QAM y los nuevos formatos de la ranura del enlace descendente asociados a HSDPA.
El siguiente cambio requiere una nueva sección de proceso, llamada el MAC-hs, que se debe agregar a la tarjeta del canal para apoyar el procesado, el buffer, la transmisión y la retransmisión de los bloques de datos que se reciben del RNC. Éste es el cambio más significativo a la tarjeta del canal porque requiere la introducción de una entidad de procesador programable junto con un buffer para retransmitir.
Finalmente, hay que añadir en la RNC un bloque denominado Mac-d, que establece la comunicación con el Nodo-B.
Personal, la empresa de telefonía móvil del grupo Telecom Argentina ha presentado el día 14 de mayo de 2007 el primer servicio de telefonía móvil 3G de Argentina, bajo el estándar HSDPA. Permite, entre otras cosas, realizar videollamadas, descargar canciones o videos en pocos segundos, acceder a internet móvil a una velocidad 10 veces superior e incluso ver televisión en los celulares. Si bien el servicio actualmente está disponible en una zona delimitada dentro de Capital Federal, la empresa ya ofrece en diciembre del 2007 el servicio estará disponible inicialmente en todo Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, con la intención de ir extendiéndolo progresivamente al resto del país.
La empresa Movistar lanzó el día 13 de julio de 2007 el servicio de 3.5G "Banda Ancha Móvil". Movistar solo comercializa el equipo Samsung A706 como su primer teléfono UMTS. El equipo UMTS que no encuentre señal de esa tecnología, "bajará" a EDGE y luego a GPRS, para poder utilizar los servicios de datos (pero en velocidades menores).
Movistar cuenta con la red de Tercera Generación con la más amplia cobertura del país, cubriendo más de 70 barrios y localidades de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Próximamente, la red se extenderá al resto del AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) y a las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario, entre otras ciudades. A lo largo del 2007, la compañía invertirá 750 millones de pesos, que incluyen el despliegue de la nueva red 3G.
Claro (antes, CTI) también lanzo su servicio en el mes de Octubre del 2007 con Cobertura en toda la Capital Federal, Córdoba, Rosario y la Costa Atlántica. También promete hacer llegar el servicio a las ciudades de Santa Fe, Mendoza, Bahía Blanca, Resistencia, Posadas, entre otras ciudades para el año 2008.
Betonokia
03/10/11, 12:04:49
Ok gracias por a explicacion es muy buena pero sigo,tratando de saber xq tengo amigos con android y cuando esta en 3g eso le indica la pantalla,la E cuando es edge pero a ninguno le pone H+ nisiquiera al milestone 2 pero es pura inquietud xq como dije se que hay dos modelos el mio es el Fire pero solo queria saber si todos 4g x curiosidad
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.