Ver la Versión Completa : Reflexionemos un poco.
antgoz1
16/07/11, 08:28:14
Hola a todos!!
Llevo poco tiempo registrado por aqui,pero os sigo desde hace algo mas de tiempo y despues de leer mucho en estos foros sobre mi Sensation y sin tener problema alguno en el he sacado una conclusion:TENGO MIEDO.
Miedo porque lo tengo diez dias y espero que ocurra cualquiera de los errores aqui mentados,de estar descontento de un terminal que debe de ser mi compañero forzoso debido al dichoso periodo de permanencia,pero sobre todo de no saber con certeza si estos errores se deben a Soft o a Hard.
Sabemos que los errores de hardware tan solo se solventan por medio de mas ingenieria y visitas forzadas al SAT pero las de software tienen la facil soluccion de ingenieria(actualizaciones) a traves de OTAs,nada mas ,y estas son las que nos hacen respirar tranquilos.....
¿Por que?¿por que hemos asumido ese rol?Hace poco la web de Xataca (http://www.xatakamovil.com/blackberry/presiona-rim-a-las-operadoras-para-lanzar-sus-terminales-con-problemas) se hacia eco de una noticia que todos sabemos y es que los fabricantes de telefonia movil se han enzarzado en una encarnizada lucha por sacar los terminales mas punteros y no quedarse atras en el reparto del pastel.Pero..¿a costa de que?,a costa de el factor mas importante,el testeo y control de calidad del aparato(al menos a nivel de software).
Un segundo,rectifico,NOSOTROS SOMOS ESA FIGURA,nosotros somos quienes los testeamos,reportamos los fallos pero...SIN COBRAR!.¿Es curioso eh?,lo unico que ganamos como recompensa son innumerables OTAS que pretenden soluccionar algo que nunca debio pasar.
Odio el sistema que tiene Apple de monopolizar su terminal asi como las aplicaciones,canciones y demas a traves de Itunes,pero ellos sacan un telefono al año y realmente trabajan bien en ello.Eso es lo que deberian copiar el resto de fabricantes y no los constantes bugs a los que nos someten y que pretenden que nosostros soluccionemos.
Esto sucede con todo,con TV,consolas,ordenadores,reproductores....y lo malo de todo esto es que nos guiamos de "reviews" de paginas especializadas que tan solo suelen testear los telefonos un par de dias,dejandonos sin el examen mas importante a nosotros...
¿Que hacer ante algo asi?¿asumir nuestro rol y pagando los mismo por ellos cuando somos sus testers?Esto me sabe tan mal como cuando eliminaron la figura del tio de la gasolinera que te llenaba el deposito,se cargaron el puesto de trabajo,te la echas tu y encima al mismo precio...
Un saludo a todos y perdonar este "rollo",pero necesitaba desahogarme despues de lo que leo por aqui....
michael4059
16/07/11, 08:42:01
+10
rmdesign
16/07/11, 09:13:40
Realmente me pregunto si merece la pena comprar actualmente un móvil puntero (llámese Galaxy2, Sensation, LG Optimus 2x, etc...) porque por lo menos yo, y vistos los fallos GARRAFALES para mi IMPERDONABLES por los fabricantes, deberíamos hacer una seria valoración de arriesgarnos a pagar 600€ y tener que hacer de conejillos de indias o sencillamente, ser timados desde el primer momento. A mi almenos no me sirve que me digan que con actualizaciones "se solucionará" ó vete a saber que otro disparate tendremos que oir... (es que mira que tiene cojones tener que desmontar el Sensa una noche sobre una mesa de madera para que funcione ¡¡¡¡ o como otro compañero comentó: darle unas tobitas) y que me decís de los Galaxy S I9000 primeros (ponerle un papel o hacer un curso de ingenieria y desmontar el terminal para tocar la antena GPS). Creo que o nos plantamos y reclamamos a nivel global o esto va a ser un cachondeo aún mayor.
Un saludo a todos los compañeros sufridores como yo.
michael4059
16/07/11, 11:16:05
Yo he devuelto el sensation,estoy esperando el sg2 y creo que como esta el tema ,estoy muy indignado,lo voy a vender y me voy a buscar mi ex desire con amoled que iba de perlas,nada de reinicios,temperatura,el gps sigyc aura 3.0 de escandalo estaba muy contento y ahora me estoy arrepintiendo de haberme desecho de ella la desire.
Probare el sg2 y si da problemas a la minima de cambio ,pues bye bye samsung tambien.
INDIGNADO ES LA PALABRA.
agranadosg
16/07/11, 11:31:59
Llevas toda la razón, este primer post, refleja la ansias de comprar algo nuevo sin mirar nada más.
Yo tan contento que estaba con mi arc y voy y me pillo un dualcore, jajaja ¿ para qué ?
Consumismo puro.
Si reflexionaramos un poco como bien dices, los fabricantes se lo pensarían dos veces, antes de sacar algo.
Pero si compramos, sin más, metemos prisas y prisas porque salga el terminal, porque salga la actualización, porque somos tan impacientes... creo que nos hace los principales culpables.
Enviado desde mi HTC Sensation Z710e usando Tapatalk
antgoz1
16/07/11, 11:37:02
Yo he devuelto el sensation,estoy esperando el sg2 y creo que como esta el tema ,estoy muy indignado,lo voy a vender y me voy a buscar mi ex desire con amoled que iba de perlas,nada de reinicios,temperatura,el gps sigyc aura 3.0 de escandalo estaba muy contento y ahora me estoy arrepintiendo de haberme desecho de ella la desire.
Probare el sg2 y si da problemas a la minima de cambio ,pues bye bye samsung tambien.
INDIGNADO ES LA PALABRA.
He llamado a vodafone para devolver el terminal.Aun no lo tengo decidido,pero se me cumplia el periodo de devolucion y queria ganar algo de tiempo por si cambiaba de idea o tenia algun fallo el movil en estos dias.
Cambiarlo por el SGS2 no se si seria la solucion al problema ya que en el tiempo que lleva en el mercado¿cuantas actualizaciones lleva?eso no significa que samsung tenga un mayor interes en el usuario sino que esta esperando que encontremos/resolvamos sus fallos para ir corrigiendolos.En resumen: MISMO PERRO CON DIFERENTE COLLAR.
Me dan ganas de dar un paso atras y hacerme con el Iphone 4,lo unico que me frena es la inminente (segun parece) salida del 5.
Un saludo.
Banville0
16/07/11, 12:04:27
He llamado a vodafone para devolver el terminal.Aun no lo tengo decidido,pero se me cumplia el periodo de devolucion y queria ganar algo de tiempo por si cambiaba de idea o tenia algun fallo el movil en estos dias.
Cambiarlo por el SGS2 no se si seria la solucion al problema ya que en el tiempo que lleva en el mercado¿cuantas actualizaciones lleva?eso no significa que samsung tenga un mayor interes en el usuario sino que esta esperando que encontremos/resolvamos sus fallos para ir corrigiendolos.En resumen: MISMO PERRO CON DIFERENTE COLLAR.
Me dan ganas de dar un paso atras y hacerme con el Iphone 4,lo unico que me frena es la inminente (segun parece) salida del 5.
Un saludo.
No tengo el sensation, pero el galaxy s2 no me ha dado problemas, es el mejor móvil que he tenido con diferencia. En los dos últimos años han pasado por mis manos una blackberry storm, htc magic, htc desire, htc desire hd y ahora el samsung galaxy s2, y lo dicho el mejor de los que he tenido con diferencia.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
siesoahoratellamo
16/07/11, 12:49:16
A ver, los moviles no se sacan a los loco, si que hay prisas pero si no pasan ciertos controles de calidad y standares no van a salir a la calle, esta claro que siempre va a haber fallos por parte del fabricante del movil, sucede siempre, para ello existen las garantias. Yo no creo que hay que tener miedo de comprar un movil puntero o cualquier otra cosa, simplemente mantente bien informado y sobretodo se consciente que la mayoria de fallos van a ser de software y que vas a tener que actualizar. Pasa en todo aplicaciones y SO, asi que armate de paciencia. De todas formas se consciente de que normalmente la mayoria de los fallos son de programacion, aplicaciones/SO no optimizadas, mal programadas y sin betatest multitudinarios. Y lo peor la espera para los updates oficiales. Casi todo eso se soluciona con los buenos cocineros de roms, grandes diseñadores que intentan optimizar el sistema y sus aplicaciones. Esperemos que en breve el Sensation se desbloquee y nos de un nuevo abanico de posibilidades.
dave927
16/07/11, 13:03:29
Yo lo veo de la siguiente manera:
Como todos sabéis, Android 2.3 Gingerbread no está optimizado al doble núcleo, de hecho la misma Google declaró a la salida del Nexus S con 2.3, el standard de hardware que se pediría durante éste año 2011 era el del Nexus S, y que por tanto, el doble núcleo era innecesario.
Ahora bien. Nvidia ya empezó a marear el saco con su Tegra2 y su inminente salida. No hay que olvidar que las grandes empresas quieren vender, y Nvidia ya tenía acuerdos para Android (con empresas como LG o Motorola) y por tanto, su interés era sacarlo cuanto antes. Porque? Porque así "inauguraba" ésta nueva tecnología y al sacarle ventaja respecto los otros fabricantes, se llenaría el bolsillo.
Como Nvidia ya presionaba, las otras "grandes" tenían que ponerse a la altura para no perder mercado, y ahí Samsung actuó juntamente con HTC.
No obstante no debemos olvidar que Samsung sacó el SGSII antes que HTC con su Sensation, con lo cual HTC dudo que haya olvidado los controles de calidad "por prisas".
A lo que me refiero ésto, es que no es problema de hardware, las soluciones de cada empresa en cuanto a hardware ya estaban diseñadas o por lo menos en gran proceso. Se avanzaron a la hora de distribuirlo por presión de otras compañía (P.E: Nvidia), porqué era del todo innecesario sacar éste tipo de hardware con el mercado actual y con la actual versión de Android, pero repito, había que llenarse los bolsillos...
Así que nada, tendremos que esperar a la próxima versión de Android que obviamente ya vendrá preparada para el doble núcleo. Hemos sido los avanzados y ahora nos toca sufrir las consecuencias de un hardware demasiado avanzado por los tiempos que corren.
Saludos!
blackvargas
16/07/11, 13:28:39
Wellcome to the real world compañero. Desde hace mucho tiempo el hardware siempre va por delante del soft (y cada vez más). Las empresas tienen que seguir vendiendo sus "mejoras" y es materialmente imposible que a ese ritmo se logre sacar todo su potencial.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
dave927
16/07/11, 14:14:33
Wellcome to the real world compañero. Desde hace mucho tiempo el hardware siempre va por delante del soft (y cada vez más). Las empresas tienen que seguir vendiendo sus "mejoras" y es materialmente imposible que a ese ritmo se logre sacar todo su potencial.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
No si eso ya lo sabía yo, antes que ocurriera con los teléfonos ésto ocurre con los PC desde toda la vida. Lo aclaraba para que la gente viera como funciona la cosa.
Sin ir más lejos de lo que hablo, hoy he visto un video del Chainfire 3D que como sabéis, es una app que cambia las API's para que los juegos exclusivos de cada empresa (Tegra2, Qualcomm, etc) funcionen en todos los dispositivos. Es tan increíble ver como de innecesario es el doble núcleo, que un Nexus One corría el Samurai Vengeance II totalmente fluido y sin lags, con un hardware "aparentemente" anticuado. Cuando empezamos a sacar partido del doble núcleo, no quiero ni pensar que habrá en el mercado...
blackvargas
16/07/11, 15:37:49
Creo que la siguiente generación de móviles debería centrarse en el doble núcleo con una integración mayor (20nm. p.ej. para reducir el consumo), aumentar los ciclos de CPU a 1,5 - 2 ghz., mejorar la transferencia de datos con memorias y bus más rápidos, aumentar la resolución de la pantalla (p.ej. 4,5" con 1280x720 sin aumentar el tamaño y peso del terminal, reduciendo la superficie "desaprovechada" de pantalla), optimizar el consumo y mejorar la tecnología de las baterías. Si además mejoran las opticas sin aumentar los mpx, mejoran la calidad del sonido e incorporan NFC mejor que mejor, pero esto tampoco es crítico. Con esto me doy por satisfecho y que dejen los quad-cores para cuando el software lo pueda aprovechar.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
|ErosizeD|
16/07/11, 16:32:06
Creo que la siguiente generación de móviles debería centrarse en el doble núcleo con una integración mayor (20nm. p.ej. para reducir el consumo), aumentar los ciclos de CPU a 1,5 - 2 ghz., mejorar la transferencia de datos con memorias y bus más rápidos, aumentar la resolución de la pantalla (p.ej. 4,5" con 1280x720 sin aumentar el tamaño y peso del terminal, reduciendo la superficie "desaprovechada" de pantalla), optimizar el consumo y mejorar la tecnología de las baterías. Si además mejoran las opticas sin aumentar los mpx, mejoran la calidad del sonido e incorporan NFC mejor que mejor, pero esto tampoco es crítico. Con esto me doy por satisfecho y que dejen los quad-cores para cuando el software lo pueda aprovechar.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
Malas noticias para ti, ya se vienen quad cores para el 2012 :risitas:
antgoz1
16/07/11, 16:43:58
Lo lamento,pero sigo pensando que no es problema de Android y de sus aplicaciones.Lo desarrollo:
-App store:Funciona mejor con los nuevos terminales.
-Ios1,2,3,4: igual.
Hay estan esos telefonos,cada vez funcionan mejor¿donde esta el problema?ahi es donde no me habeis entendido.ELLOS (fabricantes) no se adaptan a la plataforma creada reservandose parte de su potencial para futuras optimizaciones,eso seria mas complicado,si no que una maquina mucho mas potente no es capaz de hacer bien lo que hacen sus hermanos pequeños.
SEÑORES,ellos han puesto doble nucleo,nos lo han vendido como algo factible y logrado,COMO UNA GRAN MAQUINA Y....
Un apunte para que veais las consecuencias del calor si no se hace muy bien:
Al aumentar el calor, disminuye la eficiencia del procesador en general debido al comportamiento de los transistores a diferentes temperaturas
Cuando se insertaron las memorias de nivel entre la RAM y la CPU se optimizó el rendimiento del procesador. En consecuencia, a partir de ese momento los procesadores pasaron a funcionar al máximo de su capacidad y los transistores comenzaron a ejercer su función de 'resistencia' también al máximo. Cuando un transistor retiene un electrón (como también sucede con las resistencias mecánicas) se calienta.
Por lo tanto, a medida que el mercado y la revolución de la informática demandaban mayor potencia a los procesadores, el número de transistores se duplicaba cada dos años (Ley de Moore) y el calentamiento general del procesador aumentaba, pues era la suma del calentamiento de todos los transistores. Esto forzó la inclusión de poderosos sistemas de ventilación en los ordenadores, muy grandes en comparación con el tamaño del procesador al que tenían que refrigerar. De ahí el molesto ruido que emitían los ordenadores de sobremesa hasta hace pocos años.
También, al aumentar el calor disminuía la eficiencia del procesador en general por problemas de dilataciones y debido al comportamiento de los transistores a diferentes temperaturas. Por lo tanto, para que el procesador siguiera funcionando óptimamente tenía que aumentar su consumo de energía. Es decir, que se llegó a un punto en que una sola placa base no podía crecer más (para alojar más transistores) por la gran cantidad de calor que generaba y la gran cantidad de energía que consumía para seguir funcionando al máximo.
Con el auge de los portátiles, el problema del espacio y de la generación de calor se ha magnificado
Además, con el auge de los portátiles, el problema del espacio y de la generación de calor se magnificó, pues los sistemas de ventilación estaban limitados por el tamaño del ordenador; el calor que generaban era excesivo y el consumo de energía terminaba inmediatamente con las baterías.
No se,yo lo veo de otra forma.Un saludo.
|ErosizeD|
16/07/11, 17:10:49
Lo lamento,pero sigo pensando que no es problema de Android y de sus aplicaciones.Lo desarrollo:
-App store:Funciona mejor con los nuevos terminales.
-Ios1,2,3,4: igual.
Hay estan esos telefonos,cada vez funcionan mejor¿donde esta el problema?ahi es donde no me habeis entendido.ELLOS (fabricantes) no se adaptan a la plataforma creada reservandose parte de su potencial para futuras optimizaciones,eso seria mas complicado,si no que una maquina mucho mas potente no es capaz de hacer bien lo que hacen sus hermanos pequeños.
SEÑORES,ellos han puesto doble nucleo,nos lo han vendido como algo factible y logrado,COMO UNA GRAN MAQUINA Y....
Un apunte para que veais las consecuencias del calor si no se hace muy bien:
Al aumentar el calor, disminuye la eficiencia del procesador en general debido al comportamiento de los transistores a diferentes temperaturas
Cuando se insertaron las memorias de nivel entre la RAM y la CPU se optimizó el rendimiento del procesador. En consecuencia, a partir de ese momento los procesadores pasaron a funcionar al máximo de su capacidad y los transistores comenzaron a ejercer su función de 'resistencia' también al máximo. Cuando un transistor retiene un electrón (como también sucede con las resistencias mecánicas) se calienta.
Por lo tanto, a medida que el mercado y la revolución de la informática demandaban mayor potencia a los procesadores, el número de transistores se duplicaba cada dos años (Ley de Moore) y el calentamiento general del procesador aumentaba, pues era la suma del calentamiento de todos los transistores. Esto forzó la inclusión de poderosos sistemas de ventilación en los ordenadores, muy grandes en comparación con el tamaño del procesador al que tenían que refrigerar. De ahí el molesto ruido que emitían los ordenadores de sobremesa hasta hace pocos años.
También, al aumentar el calor disminuía la eficiencia del procesador en general por problemas de dilataciones y debido al comportamiento de los transistores a diferentes temperaturas. Por lo tanto, para que el procesador siguiera funcionando óptimamente tenía que aumentar su consumo de energía. Es decir, que se llegó a un punto en que una sola placa base no podía crecer más (para alojar más transistores) por la gran cantidad de calor que generaba y la gran cantidad de energía que consumía para seguir funcionando al máximo.
Con el auge de los portátiles, el problema del espacio y de la generación de calor se ha magnificado
Además, con el auge de los portátiles, el problema del espacio y de la generación de calor se magnificó, pues los sistemas de ventilación estaban limitados por el tamaño del ordenador; el calor que generaban era excesivo y el consumo de energía terminaba inmediatamente con las baterías.
No se,yo lo veo de otra forma.Un saludo.
Siendo decirte que la escala de fabricacion existe para algo, al igual que la eficiencia energetica, estos procesadores dual core consumen igual o quiza un poco mas que sus antepasados.
Al igual que el salto que dio AMD de los Phenom II X4 a los X6, consumiendo menos, con mas nucleos y misma escala de integracion.
No tiene mucho que ver, ni mucho sentido lo que estas diciendo, mejor di que nos han vendido un producto a medio gas, sin terminar.
PD: Tengo un amigo con un Phenom II X6 a 3.3Ghz lo mete a 4Ghz y se sigue calentando menos que ni Phenom II x4 955 teniendo el suyo mas transistores. ambos con el mismo disipador.
EDITO:
Sobre que se reservan potencial para luego optimizar... no es asi... ellos quieren ganar dinero, y gastar poco, sacan un telefono que solo graba en WVGA, al medio año sacan otro "igual" pero que magicamente graba en HD, ah no digamos que el anterior podia grabar en HD, pero no se lo implementaron, porque si no, que sentido tendria comprarse el nuevo que graba en HD si el antiguo ya lo hace?
antgoz1
16/07/11, 18:37:46
Yo hablaba fundamentalmente de software y me has llevado al final al hard,pero en fin,de eso tambien puede haber.
Por lo que defiendes parece que descartes que hasta podria ser un problema de diseño.
Me comentas lo de tu amigo,yo te comentare algo mas generico:MS y su XBOX 360.
Salio como una verdadera bestia,algo realmente insuperable ni para los sobremesa actuales (y ellos tambien tienen una maravillosa,potente y magnifica escala de fabricacion)y entonces aparecio el.....el mal de LAS 3 LUCES ROJAS.Remitiendome al post anterior...pufff,la idea era buena,la arquitectura cojonuda pero...ese exceso de calentamiento no se llego a soluccionar definitivamente hasta la reduccion de su CPU a 45nm (5 años tarde).
Quizas la solucion real sea pasar a 20 nm para los doble nucleo actuales¿no?.
Te repito que los fallos de testeo no van en que tengas una linea o no de testeo,depende de lo que te gastes en tiempo y recursos y remitiendome al post de inicio:NOSOTROS SOMOS LOS TESTERS.
Un saludo señores,me piro a darle la cena al crio.
|ErosizeD|
16/07/11, 18:56:52
Yo hablaba fundamentalmente de software y me has llevado al final al hard,pero en fin,de eso tambien puede haber.
Por lo que defiendes parece que descartes que hasta podria ser un problema de diseño.
Me comentas lo de tu amigo,yo te comentare algo mas generico:MS y su XBOX 360.
Salio como una verdadera bestia,algo realmente insuperable ni para los sobremesa actuales (y ellos tambien tienen una maravillosa,potente y magnifica escala de fabricacion)y entonces aparecio el.....el mal de LAS 3 LUCES ROJAS.Remitiendome al post anterior...pufff,la idea era buena,la arquitectura cojonuda pero...ese exceso de calentamiento no se llego a soluccionar definitivamente hasta la reduccion de su CPU a 45nm (5 años tarde).
Quizas la solucion real sea pasar a 20 nm para los doble nucleo actuales¿no?.
Te repito que los fallos de testeo no van en que tengas una linea o no de testeo,depende de lo que te gastes en tiempo y recursos y remitiendome al post de inicio:NOSOTROS SOMOS LOS TESTERS.
Un saludo señores,me piro a darle la cena al crio.
Si, es cierto, en los PC el soft ya esta bien, es escalable, pero en los smartphones es algo que aun esta muy limitado, yo creo que cuanto antes tendrian que portar windows, linux, o algo similar a los smartphones. ( algo tipo MeeGO ) puesto que para el futuro de los smartphones lo mejor seria que fuese como en los PC, que pudieras tu escoger el S.O que prefirieras, y cambiarle por otro el dia que te diera la gana y que automaticamente te instalara los driver de todo.
Lo mismo paso con los prineros SNAPDRAGON, o no te acuerdas? Ellos si tienen unas cadenas de testeo, por eso hay gente que postea fotos de los dispositivos antes que salgan, esa gente suelen ser los que se encargan de testear el cacharro ( por eso lo del texto de "do not sell it" o cosas parecidas ).
Si es posible que luego utilicen a los compradores para rematar los fallos del terminal, si esto fuera asi, me parece muy mal, muy feo por su parte, quiza seria mejor que el telefono valiera 100€ o 200€ mas, y esto no pasara no? al estilo iphone... bueno aunque este también a tenido fallos, creo que no se puede comparar demasiado.
La cuestión, es que es normal que se caliente por ser dual core, lo que no es normal es que se caliente tanto que llegue a quemar!!
hay un usuario que dice que se calienta poquísimo, cuando a cambiado la batería original por una china de 2480mAh.
Es posible que algún componente como la batería este causando un cortocircuito interno, o un exceso de voltaje/amperaje, en algún componente produciendo esta temperatura.
Ademas, ya digo como siempre, estos dispositivos suelen tener el voltage mas alto que de costumbre..
Me acuerdo de mi motorola defy que corria por defecto a 56Vsel y se podía poner perfectamente a 42vsel encima aumentando el clock a 1Ghz ( de los 800 originales ), ahorrando bastante mas batería y produciendo menos calor.
Los nuevos QSD 8X60 están basados en 45nm, la diferencia es que tienen un consumo similar siendo dual core, proporciona temperaturas similares pero rendimientos muy superiores,de casi el doble. ( digo casi, porque la segunda CPU nunca tiene el 100% de desempeño )
No se calentara mas por tener mas mhz, se calentara mas por tener mas voltaje.
La frequencia no influye directamente en la temperatura del dispositivo...
Por eso mucha gente con el Galaxy S II que disminuye la frecuencia piensa que se le calentara menos, error, no se le calentara menos, puesto que en cada una de las inferencias el voltaje es muy similar, y si, quizá perderá algo de temperatura, pero sera casi inapreciable.
Lo digo yo que e estado a 800Mhz con el SGSII y lo deje por defecto a 1.2 porque ademas de ir mas lento, se ponía igual de caliente.
antgoz1
16/07/11, 19:17:15
Si, es cierto, en los PC el soft ya esta bien, es escalable, pero en los smartphones es algo que aun esta muy limitado, yo creo que cuanto antes tendrian que portar windows, linux, o algo similar a los smartphones. ( algo tipo MeeGO ) puesto que para el futuro de los smartphones lo mejor seria que fuese como en los PC, que pudieras tu escoger el S.O que prefirieras, y cambiarle por otro el dia que te diera la gana y que automaticamente te instalara los driver de todo. Lo mismo paso con los prineros SNAPDRAGON, o no te acuerdas? Ellos si tienen unas cadenas de testeo, por eso hay gente que postea fotos de los dispositivos antes que salgan, esa gente suelen ser los que se encargan de testear el cacharro ( por eso lo del texto de "do not sell it" o cosas parecidas ). Si es posible que luego utilicen a los compradores para rematar los fallos del terminal, si esto fuera asi, me parece muy mal, muy feo por su parte, quiza seria mejor que el telefono valiera 100€ o 200€ mas, y esto no pasara no? al estilo iphone... bueno aunque este también a tenido fallos, creo que no se puede comparar demasiado. La cuestión, es que es normal que se caliente por ser dual core, lo que no es normal es que se caliente tanto que llegue a quemar!! hay un usuario que dice que se calienta poquísimo, cuando a cambiado la batería original por una china de 2480mAh. Es posible que algún componente como la batería este causando un cortocircuito interno, o un exceso de voltaje/amperaje, en algún componente produciendo esta temperatura. Ademas, ya digo como siempre, estos dispositivos suelen tener el voltage mas alto que de costumbre.. Me acuerdo de mi motorola defy que corria por defecto a 56Vsel y se podía poner perfectamente a 42vsel encima aumentando el clock a 1Ghz ( de los 800 originales ), ahorrando bastante mas batería y produciendo menos calor. Los nuevos QSD 8X60 están basados en 45nm, la diferencia es que tienen un consumo similar siendo dual core, proporciona temperaturas similares pero rendimientos muy superiores,de casi el doble. ( digo casi, porque la segunda CPU nunca tiene el 100% de desempeño ) No se calentara mas por tener mas mhz, se calentara mas por tener mas voltaje. La frequencia no influye directamente en la temperatura del dispositivo... Por eso mucha gente con el Galaxy S II que disminuye la frecuencia piensa que se le calentara menos, error, no se le calentara menos, puesto que en cada una de las inferencias el voltaje es muy similar, y si, quizá perderá algo de temperatura, pero sera casi inapreciable. Lo digo yo que e estado a 800Mhz con el SGSII y lo deje por defecto a 1.2 porque ademas de ir mas lento, se ponía igual de caliente.
No pongo en ningun momento en duda tus conocimientos sobre hard,los mios seguramdente esten menos documentados o desfasados pero no entiendes lo que trato de decirte.
He puesto el ejemplo de Microsoft porque he sido tester suyo,la mitad de los componentes de un terminal(o aparato tecnologico) son por encargo a otras compañias y estos a su vez hacen los mismo con las lineas de produccion.Pues bien,kinect se testeo a nivel interno,depues paso a manos de los testers profesionales y tres meses antes de salir a la venta 10000 unidades fueron distribuidas por todo el mundo para ser testeados y creeme,deberias ver como estaban los foros cargados de incidencias para ser resueltas.Aun hoy dia sale de vez en cuando algun parche para OPTIMIZAR,pero los dispositivos fueron puestos a la venta de forma satisfactoria para el usuario final(si seguias correctamente sus especificaciones de uso).
Solo digo que que nostros,los que compramos los telefonos en su fecha de salida(exceptua Apple),somos esos 10000¿o acaso me vas a decir que son normales estos niveles de errores?
|ErosizeD|
16/07/11, 20:00:39
No pongo en ningun momento en duda tus conocimientos sobre hard,los mios seguramdente esten menos documentados o desfasados pero no entiendes lo que trato de decirte.
He puesto el ejemplo de Microsoft porque he sido tester suyo,la mitad de los componentes de un terminal(o aparato tecnologico) son por encargo a otras compañias y estos a su vez hacen los mismo con las lineas de produccion.Pues bien,kinect se testeo a nivel interno,depues paso a manos de los testers profesionales y tres meses antes de salir a la venta 10000 unidades fueron distribuidas por todo el mundo para ser testeados y creeme,deberias ver como estaban los foros cargados de incidencias para ser resueltas.Aun hoy dia sale de vez en cuando algun parche para OPTIMIZAR,pero los dispositivos fueron puestos a la venta de forma satisfactoria para el usuario final(si seguias correctamente sus especificaciones de uso).
Solo digo que que nostros,los que compramos los telefonos en su fecha de salida(exceptua Apple),somos esos 10000¿o acaso me vas a decir que son normales estos niveles de errores?
Si ahora te entiendo vale vale vale!!! no son normales la verdad, pero hay pocos dispositivos que no tengan problemas creo yo...
Los fallos que caen en este foro, en el caso del sensation son, pantalla, calentamientos, antennagate. quiza alguno mas, pero no generalizado ( como fallo del jack de audio, y problemas de reinicios )
El LG Optimus 2X tiene reinicios, lagazos, problemas con calentamientos tambien, problemas de camara...etc
El SGSII tiene problemas de GPS ( solucionados por firm ) problemas de pantalla ( tintes manchas y demas ) algun problema de calentamiento aislado.
El HTC HD2 tenia problemas de antennagate tambien, problemas de calentamiento, problemas de camara, problemas de GPS, mas tarde algunos de ellos solventados.
y bueno podria seguir...
Asi que Normalmente todas las primeras versiones suelen dar fallos, y estas son arregladas posteriormente, como paso con el motorola defy y el defecto del auricular que a partir de X modelo de fabricacion ya no tenia ese problema, y se habia mejorado su calidad de ensamblado.
A esto te refieres tu?
antgoz1
16/07/11, 20:24:48
Exacto!Fundamentalmente eso,que con la llegada de las OTAs no se esfuerzan demasiado porque tienen la excusa perfecta.Tan solo eso.
Creo que hemos monoplizado un poco este tema,voy a acostar al peque y a ver una peli.
Un placer tomeu000.
|ErosizeD|
16/07/11, 20:45:55
Exacto!Fundamentalmente eso,que con la llegada de las OTAs no se esfuerzan demasiado porque tienen la excusa perfecta.Tan solo eso.
Creo que hemos monoplizado un poco este tema,voy a acostar al peque y a ver una peli.
Un placer tomeu000.
Igualmente.
Pues sobre los sensation con defectos no queda otra... llevar a que los cambien por otro, hasta que les toque una revision mas moderna...
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.