Ver la Versión Completa : Problema con la carga de Bateria
martiare
02/07/11, 10:40:14
En dos dias me han cambiado dos Sensation nuevas y las dos me hacen lo mismo, he tenido toda la noche cargando y no ha pasado del 30 % de carga, he estado bajandome algunas cosillas y me salia un mensage diciendo que el consumo es superior a la carga, claro esta el cargador estaba enchufado a corriente, al final se ha quedado sin nada de bateria y ahora cuando lo enchufo de nuevo se queda la luz de carga en intermineten y no carga nada de nada.
Te han cambiado también el cargador ?
martiare
02/07/11, 11:05:57
Claro, me han cambiado la caja completa
martiare
02/07/11, 11:07:41
La he enchufado a otro ordenador y en este momento esta cogiendo algo de carga, NO entiendo que pasa con estos cargadores.
wsleone
02/07/11, 11:48:07
Ya sé que es una chorrada pero prueba a cargar en otro sitio que no sea tu casa.
martiare
02/07/11, 11:51:59
En eso tambien estaba pensando yo, de hecho tenia enchufado en mi casa un aparato para el ahorro de luz y lo he desenchufado, pero de momento quiero dejar que carge algo desde el ordenador.
wsleone
02/07/11, 12:09:18
Te puedes tirar horas y horas cargando en el ordenador. Si has quitado el aparato de ahorrar la luz prueba en los enchufes, no pasará nada. Y si sigue igual, probar en otro sitio.
martiare
02/07/11, 12:26:34
La dejo hasta despues de comer cargando en el ordenador. Ya he quitado el aparato de ahorro de luz y luego lo pruebo. Gracias y saludos.
doctorlirio
02/07/11, 13:02:47
Si lo cargas desde el ordenador es mucho más lento. El mio desde el ordenador casi ni se entera si lo estoy usando a la vez, parece que es lo normal. Haz lo que te ha dicho wsleone y prueba en un enchufe normal y sin tocarlo, otra cosa no se me ocurre.
Otra cosa que puedes probar es con un cargador Nokia de los que tienen el mismo conector, yo he comprobado que el de mi N97 lo carga mejor que los que tengo de HTC. El del Sensation todavía no lo he usado, pero es idéntico al del Desire de 1 A de mi novia, y también tengo uno de HD2. El de Nokia es de 1,2 A y tiene el cable bastante más largo, es el que uso normalmente y va perfecto.
dave927
02/07/11, 15:17:57
Si lo cargas desde el ordenador es mucho más lento. El mio desde el ordenador casi ni se entera si lo estoy usando a la vez, parece que es lo normal. Haz lo que te ha dicho wsleone y prueba en un enchufe normal y sin tocarlo, otra cosa no se me ocurre.
Otra cosa que puedes probar es con un cargador Nokia de los que tienen el mismo conector, yo he comprobado que el de mi N97 lo carga mejor que los que tengo de HTC. El del Sensation todavía no lo he usado, pero es idéntico al del Desire de 1 A de mi novia, y también tengo uno de HD2. El de Nokia es de 1,2 A y tiene el cable bastante más largo, es el que uso normalmente y va perfecto.
Confirmo lo de que la carga es más lenta por PC. Yo en mi antiguo X10 tuve la misma experiencia, es en todos en general (supongo que la intensidad de la corriente que llega a través del PC no es tanta como el de la corriente general).
martiare
02/07/11, 15:20:20
Si, el cargador que trae es de 1 A y ayer me decia que consumia mas que lo que cargaba. A esta hora ya ha cargado al 100x100 con el ordenador, algo es algo.
Cuando gaste esta carga pruebo con el de la luz.
doctorlirio
02/07/11, 20:58:59
Por curiosidad he mirado las especificaciones de los puertos USB aqui:
http://en.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus
Lo que dice es que la corriente máxima para puertos USB 2.0 es de 500mA y en los USB 3.0 es de 900mA, asi que está claro porqué tarda más desde un USB que desde el cargador de pared de 1000 mA que viene con el tlf. :-)
Yo creo que seguiré usando mi cargador Nokia de 1200 mA y cable laaargooo, que el cable USB que trae la Sensa es cortito y prefiero tenerlo para cuando enchufe la Sensa al PC :silbando:
P.D: Te recomiendo que NO gastes la batería completamente, es mejor cargarla cuando está al 40% que al 5%. Las baterías de litio no tienen efecto memoria y no les sienta nada bien quedarse descargadas. Las antiguas baterías de Ni-Cd sí que tenían efecto memoria y era recomendable descargarlas completamente de vez en cuando, pero al litio le sienta mal. Si te fijas los móviles antes venían sin carga (baterías Ni-Cd) y ahora todos vienen con la batería cargada. Es más, si dejas una batería de litio completamente descargada en un cajón se acaba inflando y estropeando sin tocarla. Mantén siempre tu batería cargada y te durará, lo suyo es que la pongas a cargar todas las noches cuando te acuestes y te olvidas del tema. X-D
Aquí tienes toda la información que quieras sobre baterías y más, por desgracia está en inglés:
http://batteryuniversity.com/
Yo me lo he leido entero por otros hobbies que tengo y el resumen es lo que te he puesto, el Litio no debe quedarse descargado nunca y aguanta valores de corriente al cargar de varias veces su capacidad (Una batería de 1500mAh puede aguantar cargas con corrientes de 2000 mA sin despeinarse, por ejemplo). Sin entrar en detalles te diré que hasta el 80% del nivel de carga máximo de una batería de litio le podemos meter corrientes muy grandes sin problema porque la batería acepta lo que quieras, a partir del 80% es cuando la batería empieza a no aceptar tanta caña, por eso hasta el 80% verás que tu batería carga muy rápido y sin calentarse, y a partir de ahí carga más lento y se calienta más (usando el cargador de pared, claro. El USB no da corriente suficiente para apreciarlo bien).
Como curiosidad: El cargador ideal para nuestra batería de 1500 sería uno que nos diera 2-3 A (sí, tanto) hasta el 75-80% de carga y luego bajara paulatinamente hasta terminar la carga con unos míseros 100-200 mA. Nos cargaría la batería hasta arriba en poco más de media hora y nos daría más longevidad a la batería que cualquier cargador que suministre una corriente constante de 1A hasta el final de la carga. Hay cargadores con termómetros que además del nivel de carga de la batería tienen en cuenta la temperatura para regular la corriente de carga. Por desgracia eso no lo trae ningún teléfono porque subiría los costes de producción bastante. Si lo quieres hacer perfecto carga la batería hasta el 80% en pared y el resto en USB, pero es un engorro. :ok:
iviloko79
03/07/11, 16:32:22
A mi me ocurre algo similar, pongo a cargar el sensation y cuendo llega sobre el 80% de carga una de dos, o deja de cargar, o carga muy miuy despacio. Pesné que podia ser de las primeras cargas, pero esta es ya la tercera y ocurre lo mismo. En cambio si lo pongo a cargar desde usb si me acaba de cargar. ¿A qué puede ser debido esto? Me parece bien todo esto que comentais, pero a estas alturas deberia estar solucionado este problema no?
Gracias de antemano
doctorlirio
03/07/11, 23:55:30
Voy a ver si me curro un buen post sobre las baterías de litio, que parece que viene bien. Dadme un poquito de tiempo y os explico un poco cómo van, que ahora voy a cenar algo.
Actualizo : lo voy a dejar para mañana, que estoy roto. Pero prometo que mañana ¿o pasado? tendré un buen resumen del funcionamiento de las baterías de litio. Y a los que no os carga a tope... aunque no os lo creais es bueno y prolonga la vida de las baterías. Que carguen rápido hasta el 70-80% y luego vayan mucho mas lento también es normal, y que se calienten más al final de la carga. Cuando digo rápido y lento me refiero a que te mete un 80% de carga en una hora y luego se puede tirar 2 ó 3 para el 20% restante. Repito, es normal en baterías de litio.
iviloko79
04/07/11, 08:40:51
Voy a ver si me curro un buen post sobre las baterías de litio, que parece que viene bien. Dadme un poquito de tiempo y os explico un poco cómo van, que ahora voy a cenar algo.
Actualizo : lo voy a dejar para mañana, que estoy roto. Pero prometo que mañana ¿o pasado? tendré un buen resumen del funcionamiento de las baterías de litio. Y a los que no os carga a tope... aunque no os lo creais es bueno y prolonga la vida de las baterías. Que carguen rápido hasta el 70-80% y luego vayan mucho mas lento también es normal, y que se calienten más al final de la carga. Cuando digo rápido y lento me refiero a que te mete un 80% de carga en una hora y luego se puede tirar 2 ó 3 para el 20% restante. Repito, es normal en baterías de litio.
Pero es raro que la gente no se queje de esto, no niego que no sea verdad lo que dices, pero si es asi... ¿porqué nadie se ha dado cuenta de esto antes? Yo vengo de un nexus y esto no lo he notado nunca.
doctorlirio
05/07/11, 07:02:51
Te aseguro que es así, es intrínseco a la tecnologia de baterías de litio. Lo mismo no te fijaste en el Nexus, o el cargador no te daba suficiente corriente para cargarla al principio más rápido.
Como lo prometido es deuda... voy a crear un tema con esto, pero aqui lo teneis:
Os pongo algunas cosas sobre las baterías de litio que son comunes a todas (móviles, ordenadores,...)
La capacidad de aceptar carga de esta tecnología es casi el 100% cuando el nivel de la batería está por debajo del 70% aproximadamente. A partir de ahí a la batería le cuesta más aceptar la corriente que le suministramos y por eso se enlentece el proceso de carga. Como le seguimos metiendo la misma corriente y ya no es capaz de absorberla nos encontramos que ese exceso genera calor, mientras más cerca del 100% de nivel de batería menos corriente admite y más calor se genera.
Las baterías de litio tienen una circuitería interna que le indica al cargador su nivel y algunos fabricantes lo que hacen es evitar que la batería se cargue al 100% para alargar la vida de la batería y evitarse problemas. Lo que sucede en ese caso es que la batería indica que está al 100% cuando realmente está al 90%, el cargador se para y asi se evita que la batería se caliente demasiado en ese último tramo, además no se nota tanto que tarda mucho más en cargar cuando se acerca el tope de carga. Esto también se hace con el margen inferior para evitar la descarga excesiva de la batería.
Estas baterías no se llevan nada bien con las temperaturas extremas ni con excesos de carga mientras la cargamos, recortando un poco el margen superior se elimina el peligro del exceso de carga (baterías que explotan). Si se genera un calor excesivo o apuramos mucho la carga hasta arriba lo que hacemos es acortar la vida de la batería. Tampoco es bueno dejar que se descarguen, es mucho mejor cargarla cuando está al 40% que al 10% y aunque parezca mentira las diferencias en la vida de la batería son muy grandes.
Una batería de litio que esté siempre entre un 30% y un 80% a lo largo de su vida útil puede darnos más de 1500 ciclos de carga de vida, mientras que una batería que estemos apurando siempre tendrá suerte si llega a los 500 ciclos. Si estrechamos aun más el margen, por ejemplo entre el 40% y el 70%, estamos hablando de 2500 ciclos de carga de vida útil. Como se puede ver la diferencia es bastante considerable.
Una cosa que no les sienta nada bien a estas baterías son los extremos, es decir, mientras menos tiempo la tengamos descargada mejor, pero también se prolonga su vida útil si no la tenemos mucho tiempo al 100%. Con la temperatura les pasa lo mismo, las bajas y las altas temperaturas influyen decisivamente en su vida util, si las dejas al sol en verano pueden explotar y si en invierno les metes caña al cargar o descargarlas (corrientes altas) nos podemos encontrar que se acorte mucho su vida o incluso que salgan ardiendo (y si haceis un cortocircuito entre sus terminales os aseguro que explotan o arden dando una llama espectacular, algo azulada y muy bonita :-) ). Todos los fabricantes desaconsejan cargarlas cuando la temperatura está bajo cero.
Lo peor que le puede pasar a una batería de litio es la combinación de alta temperatura con un estado constante de carga al 100% como sucede en un ordenador portatil conectado siempre a la red eléctrica con la batería puesta, por eso se suelen estropear antes de los dos años aunque casi nunca hayamos usado el portátil con batería.
Para almacenarlas se recomienda tenerlas con un nivel de carga en torno al 40% de su capacidad, y si vamos a tenerlas guardadas mucho tiempo es conveniente volver a llevarlas a ese nivel regularmente, pues aunque tienen una tasa de autodescarga de menos de la mitad que una batería de Niquel, siguen teniendo algo (todas las baterías se descargan poco a poco cuando no se usan).
En teléfonos móviles normalmente los fabricantes buscan más la capacidad que la longevidad de la batería, y los márgenes de la circuitería de la batería se ajustan a eso, apurando más que en otras aplicaciones como por ejemplo vehículos eléctricos donde se busca que la batería tenga una vida mas larga.
Otra de las ventajas que tienen las baterías de litio es que no tienen problemas con diferentes corrientes de carga, es decir, que podemos usar cargadores de 200 o de 1200 mA y no por ello la batería va a sufrir. Tampoco es problema cargar un poco, parar, cargar otro poco, etc.
Con todo esto creo que no me dejo nada importante, como curiosidad comentaros que si cargais el teléfono con un cargador inalámbrico de esos que pones el teléfono encima de una alfombrilla os encontrareis que se calientan, porque las alfombrillas tienen entre un 20% y un 30% de pérdida al transmitir la energia de forma inalámbrica y esa pérdida se manifiesta en forma de calor. Por supuesto una vez acabada la carga la alfombrilla se enfría, pero que sepais que le estais metiendo más calor a la batería y que también os sale entre un 20% y un 30% más alto el consumo de electricidad para cargar la batería que con un cable.
Un saludo.
|ErosizeD|
05/07/11, 07:41:26
Te aseguro que es así, es intrínseco a la tecnologia de baterías de litio. Lo mismo no te fijaste en el Nexus, o el cargador no te daba suficiente corriente para cargarla al principio más rápido.
Como lo prometido es deuda... voy a crear un tema con esto, pero aqui lo teneis:
Os pongo algunas cosas sobre las baterías de litio que son comunes a todas (móviles, ordenadores,...)
La capacidad de aceptar carga de esta tecnología es casi el 100% cuando el nivel de la batería está por debajo del 70% aproximadamente. A partir de ahí a la batería le cuesta más aceptar la corriente que le suministramos y por eso se enlentece el proceso de carga. Como le seguimos metiendo la misma corriente y ya no es capaz de absorberla nos encontramos que ese exceso genera calor, mientras más cerca del 100% de nivel de batería menos corriente admite y más calor se genera.
Las baterías de litio tienen una circuitería interna que le indica al cargador su nivel y algunos fabricantes lo que hacen es evitar que la batería se cargue al 100% para alargar la vida de la batería y evitarse problemas. Lo que sucede en ese caso es que la batería indica que está al 100% cuando realmente está al 90%, el cargador se para y asi se evita que la batería se caliente demasiado en ese último tramo, además no se nota tanto que tarda mucho más en cargar cuando se acerca el tope de carga. Esto también se hace con el margen inferior para evitar la descarga excesiva de la batería.
Estas baterías no se llevan nada bien con las temperaturas extremas ni con excesos de carga mientras la cargamos, recortando un poco el margen superior se elimina el peligro del exceso de carga (baterías que explotan). Si se genera un calor excesivo o apuramos mucho la carga hasta arriba lo que hacemos es acortar la vida de la batería. Tampoco es bueno dejar que se descarguen, es mucho mejor cargarla cuando está al 40% que al 10% y aunque parezca mentira las diferencias en la vida de la batería son muy grandes.
Una batería de litio que esté siempre entre un 30% y un 80% a lo largo de su vida útil puede darnos más de 1500 ciclos de carga de vida, mientras que una batería que estemos apurando siempre tendrá suerte si llega a los 500 ciclos. Si estrechamos aun más el margen, por ejemplo entre el 40% y el 70%, estamos hablando de 2500 ciclos de carga de vida útil. Como se puede ver la diferencia es bastante considerable.
Una cosa que no les sienta nada bien a estas baterías son los extremos, es decir, mientras menos tiempo la tengamos descargada mejor, pero también se prolonga su vida útil si no la tenemos mucho tiempo al 100%. Con la temperatura les pasa lo mismo, las bajas y las altas temperaturas influyen decisivamente en su vida util, si las dejas al sol en verano pueden explotar y si en invierno les metes caña al cargar o descargarlas (corrientes altas) nos podemos encontrar que se acorte mucho su vida o incluso que salgan ardiendo (y si haceis un cortocircuito entre sus terminales os aseguro que explotan o arden dando una llama espectacular, algo azulada y muy bonita :-) ). Todos los fabricantes desaconsejan cargarlas cuando la temperatura está bajo cero.
Lo peor que le puede pasar a una batería de litio es la combinación de alta temperatura con un estado constante de carga al 100% como sucede en un ordenador portatil conectado siempre a la red eléctrica con la batería puesta, por eso se suelen estropear antes de los dos años aunque casi nunca hayamos usado el portátil con batería.
Para almacenarlas se recomienda tenerlas con un nivel de carga en torno al 40% de su capacidad, y si vamos a tenerlas guardadas mucho tiempo es conveniente volver a llevarlas a ese nivel regularmente, pues aunque tienen una tasa de autodescarga de menos de la mitad que una batería de Niquel, siguen teniendo algo (todas las baterías se descargan poco a poco cuando no se usan).
En teléfonos móviles normalmente los fabricantes buscan más la capacidad que la longevidad de la batería, y los márgenes de la circuitería de la batería se ajustan a eso, apurando más que en otras aplicaciones como por ejemplo vehículos eléctricos donde se busca que la batería tenga una vida mas larga.
Otra de las ventajas que tienen las baterías de litio es que no tienen problemas con diferentes corrientes de carga, es decir, que podemos usar cargadores de 200 o de 1200 mA y no por ello la batería va a sufrir. Tampoco es problema cargar un poco, parar, cargar otro poco, etc.
Con todo esto creo que no me dejo nada importante, como curiosidad comentaros que si cargais el teléfono con un cargador inalámbrico de esos que pones el teléfono encima de una alfombrilla os encontrareis que se calientan, porque las alfombrillas tienen entre un 20% y un 30% de pérdida al transmitir la energia de forma inalámbrica y esa pérdida se manifiesta en forma de calor. Por supuesto una vez acabada la carga la alfombrilla se enfría, pero que sepais que le estais metiendo más calor a la batería y que también os sale entre un 20% y un 30% más alto el consumo de electricidad para cargar la batería que con un cable.
Un saludo.
Me as dejado cagado de miedo... y yo que siempre descargo hasta 1% y cargo al 100% y así como unas 10 veces que es lo que me recomiendan siempre...
Entonces como es que me mejoro la duración de la batería en mi SGSII si teóricamente es malo?
fua, estoy todo preocupado ahora... la cargo al 100% o lo dejo al 80%???
Entonces porque dicen que no es bueno cargarlas a medias??
Que follon!! :cry:
doctorlirio
05/07/11, 08:16:57
Me as dejado cagado de miedo... y yo que siempre descargo hasta 1% y cargo al 100% y así como unas 10 veces que es lo que me recomiendan siempre...
Entonces como es que me mejoro la duración de la batería en mi SGSII si teóricamente es malo?
fua, estoy todo preocupado ahora... la cargo al 100% o lo dejo al 80%???
Entonces porque dicen que no es bueno cargarlas a medias??
Que follon!! :cry:
Es que en las Ni-Cd y Ni-Mh de antes era lo recomendable, pero el litio va diferente. Lo que también ocurre es que las baterías cuando son nuevas tardan un poco de tiempo en alcanzar su máxima capacidad cuando empiezas a usarlas. Seguramente eso es lo que te pasó. Además el SGS2 lleva una tecnología de litio especial, llamada de polímero de litio en vez de ion litio como en el sensation y puede que eso influya un poco, aunque en teoría son iguales y solo cambia el tipo de electrolito usado.
Tú carga al 100% sin miedo, simplemente no lo dejes cargando varios dias en el enchufe porque lo que les sienta mal es permanecer al 100% mucho tiempo. Pero procura evitar descargarla del todo y cárgala siempre rápido si te ocurre, no la dejes dos dias descargada. Si lees el post entero verás que digo que los fabricantes de por sí ya modifican los niveles en la circuitería para que no tengas problema. ;-)
Turbo2kMalaga
05/07/11, 08:51:50
Buenos dias, a mi me ha pasado algo parecido, tengo mi Sensi desde el sabado, la cargue la primera noche y la carga fue normal, como aun no tengo la portabilidad tramitada y no le puedo poner la tarjeta pues no le he dado mucho uso, y la he vuelto a cargar esta noche, pues se ha pegado toda la noche para cargar y a las 8 solo habia llegao al 80% , la he reiniciado con el cargador conectado y de marcarme el 84% ha pasado a marcar el 100% al encenderse. La he cargado con el mismo cargador de la Desire la cual pude cargar en solo 2 horas antes de conectar la Sensi, con lo cual no sospecho del cargador, aconsejais que la descambie ahora que aun estoy a tiempo?
La mia es de Vodafone, por mas datos...
Gracias y un saludo desde Malaga.
doctorlirio
05/07/11, 09:00:56
Espera unos dias más y mira a ver como respira, puede que notes que ella solita se ajuste y empiece a ir bien. Es muy nueva la batería todavía. Lo recomendable con estas baterías NO es cargarlas a tope al recibirlas, sino usarlas un poco hasta llegar al 20% o asi y luego cargarla. Usarla bastante al principio tambien es aconsejable. En cualquier caso tardan un tiempo en funcionar a plena capacidad.
TAMARGOT
15/09/11, 17:18:35
yo estoy en una situación similar.
me he fijado estos dos últimos días que me carga cosa de 3 o 4 barras como mucho.
La suelo dejar cargada por la noche.
Tiene menos de un mes, es de vodafone.
Hace unos días me dio problemas también de tacto en pantalla, no respondía bien. Miré en el foro, al parecer sucede a unos cuantos. Pero actualicé y un par de días después parece que no volvió a dar ese problema.
Pero ahora me encuentro con el problema de la batería.
A ver si doy con una solución.
(lo que sí he usado para cargarla alguna vez es algún cargador de coche pillado en ebay, por si esto pudiera haber influido, cosa que desconozco, y cable usb a pc alguna vez también)
doctorlirio
15/09/11, 18:42:17
Puede que se te arregle simplemente con una calibración de la batería. Deja el teléfono cargando toda la noche, cuando te levantes estará el led verde, borra los datos de calibración de la batería (yo lo hago desde recovery, hay apps en el market para hacerlo) y usa el tlf normalmente hasta que gastes la batería (yo lo hago al 5%-10%, algunos hasta que se apaga el tlf). Vuelve a cargar, al cabo de unos pocos ciclos verás que te mejora la batería y el indicador marca bien. Por supuesto mete la última actualización oficial si no tienes una ROM custom, que arregla bastantes cositas (el tacto en pantalla, por ejemplo)
TAMARGOT
22/09/11, 18:31:16
de momento lo he solucionado.
el cable USB que tengo comprado por internet, no me carga bien. no sé si se debe a que no transmite la suficiente energía. El caso es que cambiando el cable usb ya me va bien.
a ver si ahora encuentro otro por ebay que de verdad funcione como debe
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.